Vladi_Hernando

De lo que pone en Wikipedia, lo que hay que destacar es: Neuroquímica y neuroanatomía: El cerebro de los individuos afectados muestra una actividad atípica, lo cual se ha demostrado utilizando tomografía PET. Se observa un déficit en la acción reguladora (inhibitoria) de ciertos neurotransmisores (dopamina y noradrenalina...

ESA FALTA DE SEGREGAR NORADRENALINA, QUE HACE QUE NO NEUTRALICE LA ADRENALINA, ES LO QUE LES HACE IDEALES PARA LOS REALITY SHOWS DE TELECINCO, Y PARA QUE EL PUBLICO QUE HA BUSCADO SIEMPRE CARNAZA, APLAUDA A RABIAR POR EL ESPECTÁCULO QUE OFRECEN.

Vladi_Hernando

TDAH significa "trastorno por deficit de atención con hiperactividad" el gran trastorno de nuestros niños, lo tienen el 7 % de los niños de todo el mundo. El déficit de atención es debido a que no segregan la hormona dopamina, y la hiperactividad es que no segregan la hormona noradrenalina, por lo que no puede neutralizar la adrenalina que sí segregran.
Es una enfermedad muy estudiada, tiene más de 100 años de información, y en todas las partes del mundo se intenta integrar a estos niños, y sin embargo en España les humillamos, les marginamos y hasta los llevamos a un plató de televisión para que todo el mundo se ría de como no son capaces de controlar sus impulsos, lo cual es debido al no segregar noradrenalina.
Ese 7% de niños, son parte de ese 33% de fracaso escolar que tiene nuestro país, y que hace que seamos los que peor educación tengamos de todo el mundo civilizado.

Vladi_Hernando

Las telecos dan trabajo en Europa a más de 2 millones de europeos, google no da trabajo a nadie, simplemente se limita a tener el monopolio de la publicidad en internet.

Vladi_Hernando

#41 Las telecos pueden vivir perfectamente sin google, pero google no puede vivir sin las telecos.

GuL

#44 ¿Ah si? No tiene ninguna teleco huevos a bloquear google.
#48 eso no dice nada, hay que mirar la facturación anual.
No es que sea muy de fiar, pero bueno:
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/compania-movistar-factura-350-millones-anuales-289141-289141.html
http://www.netconsultingmarketing.es/facturacion-google-crece/

Según esto telefónica 3600 millones, google 6800 ... Google se mea doblemente en telefónica lol

k

#49 Una compañía no sólo es facturación, también hay bienes, infraestructuras y mil cosas más. Por simplificarlo, tú puedes tener una facturación de 10mil euros al mes y yo sólo de mil euros que si tú sólo tienes esa facturación mientras que yo soy dueño de las islas del Caribe, yo soy más rico que tú.

Telefónica tiene una infraestructura que a Google le resultaría imposible económicamente replicar, Google tiene una infraestructura que Telefónica por su ineptitud no sabe replicar pero sí puede económicamente.

Tú te basas sólo en un dato, la lista Fortune se basa en muchos factores, se dedican a ello, llevan haciéndolo desde hace mucho tiempo y si ellos clasifican a una empresa a 247 puestos (que no a dos ni tres) de otra permíteme que me crea más a quien se dedica a ello que a ti que sólo te basas en un único parámetro.

Por último, Movistar sólo es una parte de Telefónica, telefónica es más grande que Movistar.

P.D: Ni tampoco google tiene huevos de bloquear a Telefónica.

k

#49 Ya no puedo editar el comentario anterior, lo siento:

Buscando un poco encontré estos datos en la wikipedia. Son del 2009 pero son los datos más recientes que encontré de google:

Telefónica - Google

Ingresos: 56.730 millones de euros (2009) --- Ingresos 23.651 millones USD (2009)
Beneficio de explotación 13.650 millones de euros (2009) --- Beneficio de explotación: 8312 millones USD (2009)
Beneficio neto 7.776 millones de euros (2009) --- Beneficio neto 6520 millones USD (2009)
Activos 108.100 millones de euros (2009) --- Activos 40 497 millones USD (2009)
Capital social 21.730 millones de euros (2009) --- Capital social 36 004 millones USD (2009)

D

#44 Ejem . ¿ Seguro ? Tu pon a los clientes de Telefónica ( Y cualquier teleco ) sin :

GMail .
Google Maps .
Google Earth .
YOUTUBE .
Picasa .
Gtalk .

Verás cuanto duran los clientes sin huir cual invasión zombie de tal compañía .

Vladi_Hernando

Según la teoría del todo de Valdeandemagico, el ser vivo, simplemente es una máquina molecular, y de entre ellos, el ser humano ha recibido varios cambios de versión, y algunos de ellos los llamamos modificaciones genéticas, pero realmente van más allá, ya que según la teoría del todo de Valdeandemagico la genética está bajo las ordenes de la información... http://valdeandemagico.blogspot.com

Vladi_Hernando

#31 no seamos ingenuos, Alierta no es ingenuo y tiene claro que es España es un desastre hacer negocios, así que su nueva empresa tiene sede social en Londres, sus centros están por todos los sitios menos por España, de los 600 millones de usuarios que gestiona, solo unos 40 son de España y es donde menos beneficios tiene.
Quien cobra son el estado por el espectrum, los ayundamientos cobran un porcentaje por las canalizaciones, pedir permiso a un ayuntamiento para levantar una acera, tarda mínimo 6 meses en que te lo concedan, Alierta, Vodafone, Orange, Ono, y demás hacen lo que pueden, y si alguien piensa que los pijos de Google pueden hacerlo mejor que los curritos sacrificados españoles, puede que esté equivocado, pues eso mismo ya pasó en su día con IBM, windows y demás, y luego en el día a día es cuando te dás cuenta que la vida es mucho más cruel que lo que parece.

Vladi_Hernando

Por los comentarios puestos, es fácil adivinar el porque somos Spaiñistan.

Simplemente recordad que es fácil vivir sin google, simplemente es un algoritmo fácilmente imitable, pero es muy dificil vivir sin los 100.000 españolitos que se pasan el dían currando por nuestas calles, sudando como negros por tirar, mantener y vigilar la infinidad de fibras ópticas que todos los operadores españoles han tirado.

La red de la que habla google, en España está tirada desde hace tiempo y funciona mucho mejor que la de google. Y por cierto, la tecnología de la información cambia muy rápido, la ya conocida velocidad logarítmica, y siempre hay una empresa como google que despunta y que milagrosamente desaparece en unos años...

A

#17

Es verdad. Lo que no entiendo es por qué todo el mundo habla de Google cuando las que de verdad innovan, funcionan bien y son baratas son las empresas españolas, desde hace tiempo.

D

#18 Maximum Trollinggg!!!11

A

#23

Problem? Telefónica?

k

#17 Las conexiones aquí dan pena como para decir que la red funciona mucho mejor que la de google, si es así entonces nuestros ISPs nos están tomando el pelo.

Lo lógico sería que la red de nuestros ISPs funcionase mejor que la de google porque google sólo es un amateur en este campo pero yo no veo que haya una red que ofrezca 150 Mbps en bajada, y 92 de subida con perspectivas de ser 1GB simétrico "a precios asequibles" (no sé cuanto es, no busqué) y la red de google también alguien la tendrá que mantener.

Google "sólo" es un algoritmo fácilmente imitable, el tema es que ha sido google quien lo creó y no otro. Google es una empresa que ha cambiado la forma de ver muchas cosas, principalmente el buscador y el correo ¿te acuerdas de los irrisorios 5Mb por cuenta que teníamos antes? así que si su red hace que nuestras conexiones mejoren yo les doy la bienvenida.

Nickair

#17 Será en tu casa donde funciona bien, en la mía tengo 1Mb y estoy al lado de un polígono industrial...

taslehoft

#17 yo vivo a 13km de Barcelona. La centralita digital de telefónica en mi pueblo está a 2,4 km de mi casa. Mi adsl con suerte llega algún día puntual a 200Kbps. Si, funciona de puta madre
Claro está, es culpa mia por irme a vivir a 13 km de la gran ciudad, por no tener la posibilidad de comprarme un piso en BCN y tener ONO a 20Megas y no de las líneas de tanta calidad que tenemos en spañistan

Vladi_Hernando

#19 Pues yo lo de la pastilla hace 6 años pensaba lo mismo, pero después de tanto tiempo, no tengo la menor duda, la pastilla de concerta es necesaria y muy muy buena para el niño. cuando el niño llega a los 13 años empieza a describirte como se siente, que le afecta, transmite sus sentimientos, y en ese caso es cuando empiezas a darte cuenta que sencillamente tiene poca dopamina y o se la aumentas con la pastilla, o el niño busca su aumento con otras cosas (peligro, drogas.... Con la pastilla de Concerta lleva una vida durante 11 horas, relativamente normal, y si el niño se acostumbra a esa vida de normalidad, llega un día en que ya no necesita pastilla, pues ha conseguido el hábito. Sin esa pastilla, la vida es un infierno para el niño, para los padres, para los compañeros, para el colegio, y dicho infierno no aporta nada positivo a nadie.
La esperanza de todo padre con niño con TDAH es que llegue un día (entre 13 y 14 años) en el que niño te diga, papá tranquilo, que yo con tu ayuda puedo con esto. A partir de ese día, es cuando todo padre tiene la sensación de que se empieza a salir. Eso lo comentan todos los padres que han conseguido que sus hijos lleguen a la Universidad.

aversion2.1

#18 Perdón por el comentario #19, se me ha publicado solo (mi ordenador hace estas cosas a veces)

Aparte de por lo que veo día a día en el trabajo, tengo dos sobrinos con TDAH. Son niños alegres y despiertos, con ganas de hacer cosas y de aprender hasta que les dan la pastillita esa. Quizás aumente la concentración pero los deje amuermados, quizás es que les tengan que adecuar la dosis (se la ajustan cada cierto tiempo). Y sí, como dije en otro comentario también me he encontrado con niños no diagnosticados (o es más, dejado claro por psicólogos y pediatras que el niño no tiene ninguna enfermedad, y con padres que quieren darle eso "que los deja tranquilitos, es que me agota, sabes?")

Si me centro en el tema del respeto es por que el tono del meneo va por ahí . Claro que tienen otro modo de aprendizaje, para eso están los apoyos, los PT y demás personal especializado. Por eso nos seguimos formando día a día y por eso, por si no leíste, me voy a mirar hoy mismo la guía que enlazó. Nunca se me ocurrirá decir que un niño es vago (a no ser que lo sea realmente, que también los hay) o tonto (eso nunca). Si un niño tiene una enfermedad se le trata con la atención necesaria. No sé si has leído que día a día luchamos y discutimos con quien haga falta. Hay veces que tenemos suerte y caemos en colegios donde la gente está concienzada y no le importa adaptar las actividades a cada niño. Hay veces que no es así y te aseguro que las broncas son diarias y continuas para conseguir que se les enseñe como necesitan.

El tema de la psicología: psicología, psicología del desarrollo y de la educación, aparte de trastornos de la conducta y la personalidad entre otras cosas son las que estudiamos. El WISC y otros muchos tests y pruebas se las pasan y evalúan los psicologos escolares (orientadores escolares), nosotros los conocemos, pero la responsabilidad no reacae en nosotros.

Quede claro que no me considero ni la mejor profesional de esto, ni la peor, que simplemente me gusta mi trabajo y lo hago lo mejor que puedo y sé, escucho a la gente aunque no tengan mucho que aportarme (si no en cuanto hubiera leído teoría de bla bla bla o el tono del artículo habría pasado de todo) e intento aprender (por el bien de los chavales día a día). Y que si el artículo no me habla de ni de método de educación específicos, que no me da ninguna información nueva puesto que no aparece ni el enlace a la guía que se intenta promocionar, y que se limita a insultar generalizando por la mala experiencia en un centro escolar, pues me centro en responderle al autor a lo que parece que le preocupa.

Insisto, si alguien tiene un niño con un diágnostico en firme, realizado por el equipo multidisciplinar del centro o por servicios sociales y considera que no está siendo atendido adecuadamente, no es internet el lugar. Primero al maestro, si no hay resultados al equipo directivo a solas o a través del AMPA. Mejor eso último puesto que tienen mayor peso y forman parte del Consejo Escolar (en el colegio que trabajo actualmente la mayor parte de representantes del Consejo Escolar son padres de niños afectados por TEA o TDAH. Aparte de que por norma del RRI todos los implicados en la EE del centro formamos parte de CE, así nos aseguramos de que esos niños tengan la atención necesaria frente a algunos compañeros que quizás no les guste que así sea. Y esas horas que paso reunida en un ambiente tenso la mayor parte de las veces no me las pagan.

#20 ya digo, quizás es la dosis, tengo varios familiares con enfermedades denominadas raras y cada dos por tres estamos de ajustes de medicación. Parece ser que entonces tu chico está bien así, y si hace 6 años que piensas eso ya es mayorcito... espero que le vaya genial. Pero no entiendo bien lo que quieres decir con que al expresar sus sentimientos sea que tiene poca dopamina ¿es porque lo que expresa es abatimiento, tristeza o similar?

Vladi_Hernando

#11 bueno, no tengo claro las locuras o verdades de Valdeandemagico, pero si que dice que el TDAH es una asimetría en el nucleo caudado derecho que hace que la cabeza sea más grande de lo normal, y eso hace que reciba más información, y el cuerpo más pequeño, por lo que no procesa esa información. Además ese menor tamaño hace que segrege menos dopamina, luego no se puede concentrar, y menos noradrenalina, luego no puede compensar a la adrenalina, luego estamos ante un niño totalmente estresado, no hiperactivo como dicen, sino estresado de recibir más información que el resto, pero no saber procesar dicha información.
En esto estoy totalmente de acuerdo con Valdeandemagico, y le cito ya que es el único que lo resume y lo deja claro, el resto simplemente dicen cosas banales.

Vladi_Hernando

Y recordar que el fracaso en la educación española es el más alto de Europa, y los niños nacen igual en todo el mundo, y no basta con echar la culpa a los padres, pues yo te aseguro que de ese 30 % de fracaso escolar, por lo menos un 20% son niños con trastornos que en otros países son tratados adecuadamente y en España como la estadistica dice, se les margina. Un niño con TDAH puede llegar a ser un gran mecánico de coches, pero para eso le obligan a estudiar y hacer un comentario sobre Garcilaso de la Vega, y te aseguro que ningún niño con TDAH es capaz de desarrollar ningún comentario de texto. La estadística dice que practicamente el 100% de los TDAH no consigue pasar 2º de la ESO sin repetir, y sin embargo también te aseguro que son niños con una energía y potencialidad terrible.

Vladi_Hernando

#10 en el fondo solo se trata de hacer publicidad de que ha salido una guía europea, para todos los niños europeos con TDAH. Pienso que debería ser obligatorio que todo profesor por lo menos se la lea. Sin embargo al habla con el consejero de educación dice que no se les puede obligar a los profesores a hacer un pequeño curso informativo sobre el TDAH, y ahí es cuando se te cae el alma al cielo, ellos sí pueden actuar de inquisición obligando a estudiar a Garcilaso de la Vega, y el caos que es la asignatura con el español, y sin embargo a los profesores ni se les puede obligar a leer una guía de un trastorno que afecta al 7% de los niños. Por cierto la guía está en http://adhdpartnershipsupportpack.co.uk/

aversion2.1

#13 Si me permites el consejo, cuando quieras dar a conocer algo, intenta ser claro y conciso. Si resultas ofensivo posiblemente causarás rechazo ante eso que intentas que la gente conozca. Una entrada breve con una pequeña explicación de lo que es el TDAH, en qué consiste la guía y poco más. Yyo me olvidaría de mencionar determinadas teorías, que pueden resultar no del todo fiables o al menos no aportan demasiado al tema (por cierto, el tema de la dopamina y demás lo estudie ya en la carrera hace más de 10 años, muy novedoso no es).

Si has leído el anterior enlace ya sabrás en qué consiste el spam, así que si no quieres que te frían a negativos yo me abstendría de menearla.

Me guardo el enlace de la guía, a ver si mañana engaño a los de inglés y me lo traducen.

m

#9 Pues te aconsejo que te informes mejor, si eres un profesional de la educación. Yo no se de dónde has sacado que los niños medicados con los tratamientos habituales del TDAH se quedan dormidos. Precisamente lo que hace la medicación (que no siempre funciona, es cierto) es aumentar su capacidad de concentración.

Por otro lado, tampoco tiene nada que ver el respeto que se debe a toda persona en el trato, incluido un niño, con que se maneje eficazmente su problemática en el aprendizaje. No me sirve, ni al él, que le traten con respeto exquisito, si nadie se preocupa de que necesita unas técnicas y un modo de enseñanza distinto al habitual. No me sirve el cariño si no se reconoce que su modo de aprender es distinto, y que no es subnormal (como me han llegado a insinuar, eso si, con mucho cariño), es que su proceso de aprendizaje es diferente. No me sirve que el respeto se convierta en indiferencia.

Lo que dice #13 es cierto, muchos profesores que se lo saben todo te dicen que a ellos no les hace falta leer nada sobre el tema, que esto del TDAH es un invento de las farmacéuticas, y que lo que le pasa a tu hijo es que es vago o tonto.

No les voy a pedir que estudien psicología, pero sí que se informen de los factores de Kaufmann en el WISC o porqué en el nuevo WISC-IV la velocidad de procesamiento es un indicador de TDAH. Por lo menos, para que no queden en evidencia cuando hablas con ellos sobre ese tema que dominan tanto.

aversion2.1

#18 Tengo dos sobrinos con TDAH. Son niños alegres y despiertos, con ganas de hacer cosas y de aprender hasta que les dan la pastillita esa. Quizás aumente la concentración, quizás es que les tengan que adecuar la dosis (

Vladi_Hernando

#19 Pues yo lo de la pastilla hace 6 años pensaba lo mismo, pero después de tanto tiempo, no tengo la menor duda, la pastilla de concerta es necesaria y muy muy buena para el niño. cuando el niño llega a los 13 años empieza a describirte como se siente, que le afecta, transmite sus sentimientos, y en ese caso es cuando empiezas a darte cuenta que sencillamente tiene poca dopamina y o se la aumentas con la pastilla, o el niño busca su aumento con otras cosas (peligro, drogas.... Con la pastilla de Concerta lleva una vida durante 11 horas, relativamente normal, y si el niño se acostumbra a esa vida de normalidad, llega un día en que ya no necesita pastilla, pues ha conseguido el hábito. Sin esa pastilla, la vida es un infierno para el niño, para los padres, para los compañeros, para el colegio, y dicho infierno no aporta nada positivo a nadie.
La esperanza de todo padre con niño con TDAH es que llegue un día (entre 13 y 14 años) en el que niño te diga, papá tranquilo, que yo con tu ayuda puedo con esto. A partir de ese día, es cuando todo padre tiene la sensación de que se empieza a salir. Eso lo comentan todos los padres que han conseguido que sus hijos lleguen a la Universidad.

aversion2.1

#18 Perdón por el comentario #19, se me ha publicado solo (mi ordenador hace estas cosas a veces)

Aparte de por lo que veo día a día en el trabajo, tengo dos sobrinos con TDAH. Son niños alegres y despiertos, con ganas de hacer cosas y de aprender hasta que les dan la pastillita esa. Quizás aumente la concentración pero los deje amuermados, quizás es que les tengan que adecuar la dosis (se la ajustan cada cierto tiempo). Y sí, como dije en otro comentario también me he encontrado con niños no diagnosticados (o es más, dejado claro por psicólogos y pediatras que el niño no tiene ninguna enfermedad, y con padres que quieren darle eso "que los deja tranquilitos, es que me agota, sabes?")

Si me centro en el tema del respeto es por que el tono del meneo va por ahí . Claro que tienen otro modo de aprendizaje, para eso están los apoyos, los PT y demás personal especializado. Por eso nos seguimos formando día a día y por eso, por si no leíste, me voy a mirar hoy mismo la guía que enlazó. Nunca se me ocurrirá decir que un niño es vago (a no ser que lo sea realmente, que también los hay) o tonto (eso nunca). Si un niño tiene una enfermedad se le trata con la atención necesaria. No sé si has leído que día a día luchamos y discutimos con quien haga falta. Hay veces que tenemos suerte y caemos en colegios donde la gente está concienzada y no le importa adaptar las actividades a cada niño. Hay veces que no es así y te aseguro que las broncas son diarias y continuas para conseguir que se les enseñe como necesitan.

El tema de la psicología: psicología, psicología del desarrollo y de la educación, aparte de trastornos de la conducta y la personalidad entre otras cosas son las que estudiamos. El WISC y otros muchos tests y pruebas se las pasan y evalúan los psicologos escolares (orientadores escolares), nosotros los conocemos, pero la responsabilidad no reacae en nosotros.

Quede claro que no me considero ni la mejor profesional de esto, ni la peor, que simplemente me gusta mi trabajo y lo hago lo mejor que puedo y sé, escucho a la gente aunque no tengan mucho que aportarme (si no en cuanto hubiera leído teoría de bla bla bla o el tono del artículo habría pasado de todo) e intento aprender (por el bien de los chavales día a día). Y que si el artículo no me habla de ni de método de educación específicos, que no me da ninguna información nueva puesto que no aparece ni el enlace a la guía que se intenta promocionar, y que se limita a insultar generalizando por la mala experiencia en un centro escolar, pues me centro en responderle al autor a lo que parece que le preocupa.

Insisto, si alguien tiene un niño con un diágnostico en firme, realizado por el equipo multidisciplinar del centro o por servicios sociales y considera que no está siendo atendido adecuadamente, no es internet el lugar. Primero al maestro, si no hay resultados al equipo directivo a solas o a través del AMPA. Mejor eso último puesto que tienen mayor peso y forman parte del Consejo Escolar (en el colegio que trabajo actualmente la mayor parte de representantes del Consejo Escolar son padres de niños afectados por TEA o TDAH. Aparte de que por norma del RRI todos los implicados en la EE del centro formamos parte de CE, así nos aseguramos de que esos niños tengan la atención necesaria frente a algunos compañeros que quizás no les guste que así sea. Y esas horas que paso reunida en un ambiente tenso la mayor parte de las veces no me las pagan.

#20 ya digo, quizás es la dosis, tengo varios familiares con enfermedades denominadas raras y cada dos por tres estamos de ajustes de medicación. Parece ser que entonces tu chico está bien así, y si hace 6 años que piensas eso ya es mayorcito... espero que le vaya genial. Pero no entiendo bien lo que quieres decir con que al expresar sus sentimientos sea que tiene poca dopamina ¿es porque lo que expresa es abatimiento, tristeza o similar?

Vladi_Hernando

#9 Simplemente por el mero hecho de haber leído este post, demuestra que efectivamente sabes tratar a los niños, te preocupas, y eres de esos muchos profesores que hacen la vida más fácil y que intentan integrar a los niños en la sociedad, que de eso se trata. El problema es que esto es como la mili, puede que el 90% lo haga bien, pero con que solo haya uno que desee amargar la vida al niño, se la amarga, y te aseguro que ese no lee esta noticia y encima le importa un comino todo, pues se cree en posesión de la verdad.

aversion2.1

#12 Por eso no puedes generalizar y meter a todos en el mismo saco. Hay gente muy buena, hay profesionales estupendos y hay gente a la que le gustaría que todos los niños fueran educados, no gritaran y no se movieran del sitio en todo el tiempo que están en el aula. Hay gente a la que nos gusta la diversidad, disfrutamos enseñando y educando (en la mayor coordinación con las familias, aunque no siempre es fácil) y hay gente a la que no le gusta encontrar según que problemáticas en su aula.

Y una cosa que no siempre trasciende es que siempre hay alguien que lucha por estos críos, que se enfrenta día a día a sus compañeros, que a veces, a escondidas, les hace un cariño o les echa un cable cuando algo se les olvida o hacen algo que no es correcto del todo o se han llevado un disgusto por lo que sea... Y que si tiene que cantarle las 40 a alguien, sea compañero, padre o niño, lo hace en privado.

No es el sistema educativo, el sistema educativo actualmente tiene secciones en las que habla de las necesidades específicas de los alumnos, donde se establecen los medios y recursos para la atención de estos chavales. El problema es que todos somos personas... y a veces tocas con unos más humanos, o menos.

Vladi_Hernando

Soy el tipo que ha escrito esto, y no estoy ligeramente resentido, estoy muy muy resentido y me gustaría que preguntaran a todos los padres con niños con TDAH, están totalmente agustiados, la estadistica es que el 80% está muy angustiado, y el otro 20% pasa ya de todo. De todas formas, además de estar resentido con el sistema educativo español, tambien quería hacer constar que hay una guía europea para tratar a dichos niños, y la pregunta es porqué nadie se lo lee.
Por ser español medio, tres grandes humillaciones he recibido en mi vida, la primera cuando de pequeño la iglesia católica me obligaba a confesar mis miserias a otro tío, luego de adulto cuando me obligaron a ir al ejercito a disparar contra no se qué, y ahora de padre cuando he tenido un niño con TDAH y tengo que salir practicamente llorando del cole casi siempre y pidiendo perdón a todos, solo porque el niño tiene un trastorno... Así que efectivamente estoy muy muy resentido con todo lo que huele a castas.

aversion2.1

#c-8" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1409777/order/8">#8 Soy auxiliar de eduación especial, con formación de pedagoga terapéutica. En todos los colegios en los que he trabajado (y han sido bastantes) se ha tratado con respeto a todos los niños. Otra cosa es que luego, entre ellos, discutan, se enfaden, insulten, vuelvan a ser amigos, vuelvan a enfadarse, etc. Es más, en muchas ocasiones se les tiene mucho más en consideración, se llevan menos "broncas" porque se tienen en cuenta sus características (a veces llegando a sobreprotegerlos, cosa con la que no estoy nada de acuerdo e intento evitar que lo hagan mis compañeros). La impulsividad que muestran algunos hacen que en ocasiones sean objeto de burla por parte de sus compañeros, sobretodo en cursos avanzados, en eso estoy de acuerdo. Por eso en ocasiones se les corta cuando se ve que van a decir o hacer algo "incorrecto" o que está fuera de lugar, para que no sean señalados por los demás.

Con los padres de todos los niños con los que he tratado he tenido un trato impecable. Algunos de ellos los considero amigos después de varios años. Y aunque ahora yo esté en otros lugares, con otros niños, sigo en contacto, y nos vemos en cuanto tengo ocasión.

A cualquiera nos gustaría que se pudiera diagnosticar con una simple prueba el problema de cada chaval, que se le pudiera tratar y que todo fuera más sencillo. Pero la medicina va como va, y todos nos tenemos que adaptar a ello, no nos queda otra.

Y personalmente, prefiero niños despiertos, con los que poder dialogar, trabajar, divertirnos juntos y aprender, que niños hipermedicados que se quedan dormidos.

Puedo preguntar que años tiene el chiquillo, y si está diagnosticado oficialmente, si el colegio es privado, concertado o público... etc?

De todas formas, sigo diciendo, que en mi experiencia, lo que se cuenta no es cierto.

Ah, para que me entere de respuestas, prueba a poner # y el número de comentario al que respondes, así es más sencillo

Vladi_Hernando

#9 Simplemente por el mero hecho de haber leído este post, demuestra que efectivamente sabes tratar a los niños, te preocupas, y eres de esos muchos profesores que hacen la vida más fácil y que intentan integrar a los niños en la sociedad, que de eso se trata. El problema es que esto es como la mili, puede que el 90% lo haga bien, pero con que solo haya uno que desee amargar la vida al niño, se la amarga, y te aseguro que ese no lee esta noticia y encima le importa un comino todo, pues se cree en posesión de la verdad.

aversion2.1

#12 Por eso no puedes generalizar y meter a todos en el mismo saco. Hay gente muy buena, hay profesionales estupendos y hay gente a la que le gustaría que todos los niños fueran educados, no gritaran y no se movieran del sitio en todo el tiempo que están en el aula. Hay gente a la que nos gusta la diversidad, disfrutamos enseñando y educando (en la mayor coordinación con las familias, aunque no siempre es fácil) y hay gente a la que no le gusta encontrar según que problemáticas en su aula.

Y una cosa que no siempre trasciende es que siempre hay alguien que lucha por estos críos, que se enfrenta día a día a sus compañeros, que a veces, a escondidas, les hace un cariño o les echa un cable cuando algo se les olvida o hacen algo que no es correcto del todo o se han llevado un disgusto por lo que sea... Y que si tiene que cantarle las 40 a alguien, sea compañero, padre o niño, lo hace en privado.

No es el sistema educativo, el sistema educativo actualmente tiene secciones en las que habla de las necesidades específicas de los alumnos, donde se establecen los medios y recursos para la atención de estos chavales. El problema es que todos somos personas... y a veces tocas con unos más humanos, o menos.

m

#9 Pues te aconsejo que te informes mejor, si eres un profesional de la educación. Yo no se de dónde has sacado que los niños medicados con los tratamientos habituales del TDAH se quedan dormidos. Precisamente lo que hace la medicación (que no siempre funciona, es cierto) es aumentar su capacidad de concentración.

Por otro lado, tampoco tiene nada que ver el respeto que se debe a toda persona en el trato, incluido un niño, con que se maneje eficazmente su problemática en el aprendizaje. No me sirve, ni al él, que le traten con respeto exquisito, si nadie se preocupa de que necesita unas técnicas y un modo de enseñanza distinto al habitual. No me sirve el cariño si no se reconoce que su modo de aprender es distinto, y que no es subnormal (como me han llegado a insinuar, eso si, con mucho cariño), es que su proceso de aprendizaje es diferente. No me sirve que el respeto se convierta en indiferencia.

Lo que dice #13 es cierto, muchos profesores que se lo saben todo te dicen que a ellos no les hace falta leer nada sobre el tema, que esto del TDAH es un invento de las farmacéuticas, y que lo que le pasa a tu hijo es que es vago o tonto.

No les voy a pedir que estudien psicología, pero sí que se informen de los factores de Kaufmann en el WISC o porqué en el nuevo WISC-IV la velocidad de procesamiento es un indicador de TDAH. Por lo menos, para que no queden en evidencia cuando hablas con ellos sobre ese tema que dominan tanto.

aversion2.1

#18 Tengo dos sobrinos con TDAH. Son niños alegres y despiertos, con ganas de hacer cosas y de aprender hasta que les dan la pastillita esa. Quizás aumente la concentración, quizás es que les tengan que adecuar la dosis (

Vladi_Hernando

#19 Pues yo lo de la pastilla hace 6 años pensaba lo mismo, pero después de tanto tiempo, no tengo la menor duda, la pastilla de concerta es necesaria y muy muy buena para el niño. cuando el niño llega a los 13 años empieza a describirte como se siente, que le afecta, transmite sus sentimientos, y en ese caso es cuando empiezas a darte cuenta que sencillamente tiene poca dopamina y o se la aumentas con la pastilla, o el niño busca su aumento con otras cosas (peligro, drogas.... Con la pastilla de Concerta lleva una vida durante 11 horas, relativamente normal, y si el niño se acostumbra a esa vida de normalidad, llega un día en que ya no necesita pastilla, pues ha conseguido el hábito. Sin esa pastilla, la vida es un infierno para el niño, para los padres, para los compañeros, para el colegio, y dicho infierno no aporta nada positivo a nadie.
La esperanza de todo padre con niño con TDAH es que llegue un día (entre 13 y 14 años) en el que niño te diga, papá tranquilo, que yo con tu ayuda puedo con esto. A partir de ese día, es cuando todo padre tiene la sensación de que se empieza a salir. Eso lo comentan todos los padres que han conseguido que sus hijos lleguen a la Universidad.

aversion2.1

#18 Perdón por el comentario #19, se me ha publicado solo (mi ordenador hace estas cosas a veces)

Aparte de por lo que veo día a día en el trabajo, tengo dos sobrinos con TDAH. Son niños alegres y despiertos, con ganas de hacer cosas y de aprender hasta que les dan la pastillita esa. Quizás aumente la concentración pero los deje amuermados, quizás es que les tengan que adecuar la dosis (se la ajustan cada cierto tiempo). Y sí, como dije en otro comentario también me he encontrado con niños no diagnosticados (o es más, dejado claro por psicólogos y pediatras que el niño no tiene ninguna enfermedad, y con padres que quieren darle eso "que los deja tranquilitos, es que me agota, sabes?")

Si me centro en el tema del respeto es por que el tono del meneo va por ahí . Claro que tienen otro modo de aprendizaje, para eso están los apoyos, los PT y demás personal especializado. Por eso nos seguimos formando día a día y por eso, por si no leíste, me voy a mirar hoy mismo la guía que enlazó. Nunca se me ocurrirá decir que un niño es vago (a no ser que lo sea realmente, que también los hay) o tonto (eso nunca). Si un niño tiene una enfermedad se le trata con la atención necesaria. No sé si has leído que día a día luchamos y discutimos con quien haga falta. Hay veces que tenemos suerte y caemos en colegios donde la gente está concienzada y no le importa adaptar las actividades a cada niño. Hay veces que no es así y te aseguro que las broncas son diarias y continuas para conseguir que se les enseñe como necesitan.

El tema de la psicología: psicología, psicología del desarrollo y de la educación, aparte de trastornos de la conducta y la personalidad entre otras cosas son las que estudiamos. El WISC y otros muchos tests y pruebas se las pasan y evalúan los psicologos escolares (orientadores escolares), nosotros los conocemos, pero la responsabilidad no reacae en nosotros.

Quede claro que no me considero ni la mejor profesional de esto, ni la peor, que simplemente me gusta mi trabajo y lo hago lo mejor que puedo y sé, escucho a la gente aunque no tengan mucho que aportarme (si no en cuanto hubiera leído teoría de bla bla bla o el tono del artículo habría pasado de todo) e intento aprender (por el bien de los chavales día a día). Y que si el artículo no me habla de ni de método de educación específicos, que no me da ninguna información nueva puesto que no aparece ni el enlace a la guía que se intenta promocionar, y que se limita a insultar generalizando por la mala experiencia en un centro escolar, pues me centro en responderle al autor a lo que parece que le preocupa.

Insisto, si alguien tiene un niño con un diágnostico en firme, realizado por el equipo multidisciplinar del centro o por servicios sociales y considera que no está siendo atendido adecuadamente, no es internet el lugar. Primero al maestro, si no hay resultados al equipo directivo a solas o a través del AMPA. Mejor eso último puesto que tienen mayor peso y forman parte del Consejo Escolar (en el colegio que trabajo actualmente la mayor parte de representantes del Consejo Escolar son padres de niños afectados por TEA o TDAH. Aparte de que por norma del RRI todos los implicados en la EE del centro formamos parte de CE, así nos aseguramos de que esos niños tengan la atención necesaria frente a algunos compañeros que quizás no les guste que así sea. Y esas horas que paso reunida en un ambiente tenso la mayor parte de las veces no me las pagan.

#20 ya digo, quizás es la dosis, tengo varios familiares con enfermedades denominadas raras y cada dos por tres estamos de ajustes de medicación. Parece ser que entonces tu chico está bien así, y si hace 6 años que piensas eso ya es mayorcito... espero que le vaya genial. Pero no entiendo bien lo que quieres decir con que al expresar sus sentimientos sea que tiene poca dopamina ¿es porque lo que expresa es abatimiento, tristeza o similar?

aversion2.1

#8 Mírate esto de todas formas, http://www.meneame.wikispaces.com/Comenzando por el tema del spam y el microbloggin, más que nada

Vladi_Hernando

#10 en el fondo solo se trata de hacer publicidad de que ha salido una guía europea, para todos los niños europeos con TDAH. Pienso que debería ser obligatorio que todo profesor por lo menos se la lea. Sin embargo al habla con el consejero de educación dice que no se les puede obligar a los profesores a hacer un pequeño curso informativo sobre el TDAH, y ahí es cuando se te cae el alma al cielo, ellos sí pueden actuar de inquisición obligando a estudiar a Garcilaso de la Vega, y el caos que es la asignatura con el español, y sin embargo a los profesores ni se les puede obligar a leer una guía de un trastorno que afecta al 7% de los niños. Por cierto la guía está en http://adhdpartnershipsupportpack.co.uk/

aversion2.1

#13 Si me permites el consejo, cuando quieras dar a conocer algo, intenta ser claro y conciso. Si resultas ofensivo posiblemente causarás rechazo ante eso que intentas que la gente conozca. Una entrada breve con una pequeña explicación de lo que es el TDAH, en qué consiste la guía y poco más. Yyo me olvidaría de mencionar determinadas teorías, que pueden resultar no del todo fiables o al menos no aportan demasiado al tema (por cierto, el tema de la dopamina y demás lo estudie ya en la carrera hace más de 10 años, muy novedoso no es).

Si has leído el anterior enlace ya sabrás en qué consiste el spam, así que si no quieres que te frían a negativos yo me abstendría de menearla.

Me guardo el enlace de la guía, a ver si mañana engaño a los de inglés y me lo traducen.