Yagueras

Comienzan a aparecer muchos datos que van la dirección de dar credibilidad a la supuesta documentación de Bárcenas, ex tesorero del PP. Peritos calígrafos, Pío Escudero, papeles de la Gürtel… Todo va cuadrando. Si es un montaje, es obra de un diablo cabrón. Mal para Mariano, Cospedal y los demás.

Pero yo creo que no lo es y quiero decir más:

-El 6 de febrero de 2009 el juez Garzón inicia una investigación sobre una trama de corrupción urbanística que involucra al PP de Valencia y al de Madrid. El 25 el PP presenta una querella contra el juez Garzón por prevaricación. Horas después, el magistrado implica en la trama al senador y Tesorero del PP, Luis Bárcenas. También ese día, el PP acusa al juez de haberse saltado el secreto del sumario del caso.

-El 8 de abril de 2010, Luis Bárcenas pide la baja temporal del PP y la dimisión definitiva como tesorero. Doña María Dolores de Cospedal confirma al día siguiente que ya no tiene despacho en la sede. (!)

-Garzón es suspendido temporalmente. La causa es archivada en septiembre por falta de pruebas. En 2012 se ratifica la condena al juez por prevaricación.

-(Suiza aprueba levantar el secreto bancario en el parlamento el 28 de septiembre de 2012. Podemos pensar que el Partido Popular de España tendría información sobre las intenciones del parlamento helvético mucho antes de que esta ley fuese aprobada, más si tenemos en cuenta que el partido en el gobierno suizo, el Christlich Demokratische Volkspartei forma parte del Partido Popular Europeo. Digamos que supieron lo de los suizos 6 meses antes, eso es marzo.)

Había que mover el dinero o estaba todo el partido trincado. Y para traerlo a España, pues lo colamos por las empresas de Connecticut y que nadie pregunte nada. Por eso se quedó Bárcenas. Porque era el que controlaba la otra contabilidad. No sólo porque no le diese al ventilador de la mierda sino porque ese dinero había que comérselo. Si salía a la luz, cantaría antes de caer solo, ya lo había avisado. Luis el Cabrón.

-El 15 de marzo del 2012, la sala penal de la Audiencia ordena reabrir la causa contra Bárcenas. El mismo mes, el PP decreta la amnistía fiscal. (!)
Pero era tarde.

-El 16 de enero de 2013, Suiza envía al juez instructor Pablo Ruz documentos que certifican que Bárcenas llegó a tener 22 millones de euros en una cuenta en un banco suizo. El juez imputa a Bárcenas delitos contra la Hacienda pública, blanqueo de capitales y cohecho. La comisión rogatoria remitida a Suiza buscaba el destinatario de los apuntes L.B. de la contabilidad B de Gürtel.

-El 30 de enero de 2013, la defensa del extesorero del PP presenta un escrito al juez de la Audiencia Nacional, que instruye el 'caso Gürtel', en el que asegura que regularizó 10.988.040 euros tras acogerse a la amnistía fiscal. Pese a las evidencias, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas reiteró que Bárcenas no se acogió a la amnistía fiscal.

Aquí es donde todo cae por su propio peso. Pensemos. Bárcenas sabía que las iniciales L.B. eran las suyas y que los fiscales iban bien encaminados. Con lo del secreto bancario suizo se le complicaba mucho el camino. Sabía que le estaban investigando. Siendo así lo lógico hubiese sacar el dinero de Suiza y ponerlo en cualquier sitio MENOS EN ESPAÑA. Vamos, digo yo que si me he enriquecido vilmente por ser un corrupto, no se me ocurre rizar tanto el rizo siendo ex tesorero del PP como para colársela dos veces a la misma justicia mientras estoy bajo investigación.

¿Entonces?

Lo que obligó a Bárcenas a mover el dinero fue que no era suyo.

Era dinero del partido y lo mejor que se les ocurrió fue levantar la valla y aprovechar para pasar ellos también. Es demencial. Se hicieron una amnistía a sí mismos cuando no llevaban 6 meses de gobierno. Era la solución mágica, como el Ministerio soy yo, yo digo quien ha regularizado y quién no. Mejor la impopularidad de hacer lo contrario de lo que profeso, que la crisis que puede desatar la aparición de pruebas de financiación ilegal.

Se pillaron los dedos. Por el camino el juez Pablo Ruz hizo presa

Y yo espero que no suelte hasta que caiga el último de todos ellos.

Yagueras

#34 Algo indica, estoy de acuerdo. Aunque no sabemos qué labor estan haciendo los bots.

Yagueras

Si os fijais en el telediario de la 1 de ayer jueves a las 21 en rtve tampoco enseñan el papel en el que aparece el nombre M. Rajoy sino que todas las imágenes muestran el recorte donde aparece Cospedal. Coincidencia? Noooolocreeeeeooooooooo.

Yagueras

#13 Con creces. Creo q se le impuso una multa de 900 euros (de los cuales ha pagado 500) y seis meses de trabajos para la comunidad de los que ha cumplido cuatro.

Yagueras

#66 Si viene Bárcenas a tu despacho y te da un sobre con 10000 euros es igual de cutre que los generales de Idi Amín que iban al banco nacional a llevarse sacas de dinero por supuestas ordenes del dictador. Si no sabes que es ilegal es que eres retarded.

Sulfolobus_Solfataricus

#71 ¿Sólo porque no te gusta lo que digo? No estoy defendiendo al PP, sino diciendo que recibir dinero en una cuenta no implica participar del delito del que sale ese dinero.
¿Y si el PP hubiese hecho una transferencia para Wikipedia? ¿Tendrían que tener un detective para saber de dónde sale el dinero de sus donantes?
#72 ¿Al despacho? Pudiendo ingresarlo en una cuenta, ¿por qué iba a venir a mi despacho a hacer obvio que es un asunto turbio?

c

#75 Se supone que el problema esta en que ellos tampoco declararon esos ingresos.

#298 Ah, ¿no los declararon los receptores? Te agradecería que dijeses en qué te basas para eso, porque entonces habría que meterlos en la investigación ya mismo.

c

#316 En la información de El País, El Mundo y otros medios. Pregúntales a ellos.

Sulfolobus_Solfataricus

#326 ¿? Quienes no declararon esas aportaciones fueron los del PP. Yo me refiero a Libertad Digital y Basta Ya, que aparecen como receptores de un pago.
Lo que digo es que eso no implica que éstos (LD y BY) sean culpables de nada, si vas con 3000 euros en mano a una sucursal a ingresar dinero el beneficiario no tiene que saber de qué negocios viene eso. Ni siquiera el banco te va a preguntar mucho.

#209 Creo recordar que desde el momento que hay juicio el tiempo para la prescripción de delitos deja de correr. Es posible que sí les caiga un paquete legal.

TroppoVero

#331 Cierto, la prescripcion se para cuando se comienza a investigar el delito concreto (creo yo). Y aqui la supuesta infraccion que se comete al no declarar los sueldos en negro no se yo si puede considerarse que esta siendo investigada. Se estan investigando los delitos de Barcenas, pero al resto de la cupula del PP no (de momento).

En fin, si hay algun jurista que nos pueda ayudar en cuanto a la prescripcion, se lo agradeceria enormemente.

j

#331 Pareces que vaya tu sueldo en la defensa de estos sinvergüenzas, trabajas para el PP o NN.GG, o KIKOS
Eres un TROLL.

Shauri

#357 No creo que #331 sea un troll, sencillamente opina distinto a la mayoría de los aquí presentes. A mí también me cabrea bastante el tema de los papeles de Bárcenas. Lo malo es que probablemente dentro de unos días todo seguirá como antes en este país _. Ojalá me equivoque...

Yagueras

#50 Curiosamente no declaraban esos ingresos a Hacienda, ¿sigues pensando que podían dudar del origen ilegal de ese dinero?

Sulfolobus_Solfataricus

#52 Claro, esas aportaciones llevan cierta influencia política como consecuencia, pero sólo ideológica, no veo qué tipo de negocio es pagar para ser financiado, al menos no si no son empresas.
#55 ¿Quién no declaraba ingresos a Hacienda? ¿El PP o Losantos y Basta Ya? Es tan sencillo como ir con un sobre a una oficina e ingresar dinero al número de cuenta de los respectivos destinatarios del dinero. Si el banco lo da por bueno ¿por qué tendrían que preocuparse de investigarlo en Libertad Digital o en Basta Ya?
#58 Insisto ¿Cómo sabes que una transferencia es de dinero negro o no?
#60 ¿Facturas? Un recibo bancario no es una factura ¿En qué te basas para decir que no hay documento?

#54 Entiendo lo que dices, pero ¿Por qué no van a poder financiar sus intereses? La financiación no implica un soborno para manipular al destinatario (auque muchas veces ocurre), puede ser mera afinidad. Por esa regla de tres ninguna persona jurídica puede financiar a otra, porque se crea presión para actuar en beneficio económico o político del donante.

D

#66

Tienes un nivel de cinismo digno de un ministro del PP.

Sulfolobus_Solfataricus

#71 ¿Sólo porque no te gusta lo que digo? No estoy defendiendo al PP, sino diciendo que recibir dinero en una cuenta no implica participar del delito del que sale ese dinero.
¿Y si el PP hubiese hecho una transferencia para Wikipedia? ¿Tendrían que tener un detective para saber de dónde sale el dinero de sus donantes?
#72 ¿Al despacho? Pudiendo ingresarlo en una cuenta, ¿por qué iba a venir a mi despacho a hacer obvio que es un asunto turbio?

c

#75 Se supone que el problema esta en que ellos tampoco declararon esos ingresos.

#298 Ah, ¿no los declararon los receptores? Te agradecería que dijeses en qué te basas para eso, porque entonces habría que meterlos en la investigación ya mismo.

c

#316 En la información de El País, El Mundo y otros medios. Pregúntales a ellos.

Yagueras

#66 Si viene Bárcenas a tu despacho y te da un sobre con 10000 euros es igual de cutre que los generales de Idi Amín que iban al banco nacional a llevarse sacas de dinero por supuestas ordenes del dictador. Si no sabes que es ilegal es que eres retarded.

otrosidigo

#66 Hombre, no sé...por imparcialidad informativa en el caso de los periodistas (que se deben a la noticia y a su público no al poder) por higiene en el caso de las asociaciones (que lo son de ciudadanos no de votantes) porque la mujer del César no solo debe ser honrada sino parecerlo en el caso de los partidos (que no son empresas ni sociedades empresariales)...nada, mamandurrias como quien dice...

D

#66 Es muy fácil. Si no es en negro, el ingreso está en el IRPF o el impuesto de sociedades.

Yagueras

#68 Eso, el que pueda. Yo me limitaba a esbozar la idea del apalancamiento financiero.

Yagueras

Prefiero mil veces un narco incorregible que un político corrupto.

Yagueras

#13 Claro que se endeudan. La principal ventaja es que se puede multiplicar la rentabilidad: imagina que queremos realizar una operación en bolsa, y nos gastamos 1 millón de euros en acciones. Al cabo de un año las acciones valen 1,5 millones de euros y las vendemos. Hemos obtenido una rentabilidad del 50%.

¿Qué ocurre si realizamos la operación con cierto apalancamiento financiero? Imagina que ponemos 200.000 euros y un banco (o varios, en un crédito sindicado) nos presta 800.000 euros a un tipo de interés del 10% anual. Al cabo de un año las acciones valen 1,5 millones de euros y vendemos. ¿Cuánto hemos ganado? Primero, debemos pagar 80.000 euros de intereses. Y luego debemos devolver los 800.000 euros que nos prestaron. Es decir, ganamos 1,5 millones menos 880.000 euros menos 200.000 euros iniciales, total 420.000 euros. Menos que antes, pero en realidad nuestro capital inicial eran 200.000 euros, y hemos ganado 420.000 euros, es decir, un 210%.

Toranks

#42 nuestro capital inicial eran 200.000 euros, y hemos ganado 420.000 euros, es decir, un 210%
¿Y eso es endeudarse? Eso es hacerse trillonario sin gastar una gota de sudor, no convertirte en un esclavo de forma temporal o permanente. Vemos el mundo de muy diferente manera ¿eh?

pinzadelaropa

#42 y si te sale mal lloras al estado y te rescata...todo perfecto

Yagueras

#68 Eso, el que pueda. Yo me limitaba a esbozar la idea del apalancamiento financiero.

Yagueras

#169 Buscad al tal Sergio Martialay, autor de la información. Que crack

Yagueras

#167 Es que acabo de salir de un examen de simbólicos. En respuesta a tu análisis: el espíritu de la Transición murió, y la nueva casta política se comió su cadáver. Los jueces... en fin, no te acuestas juez franquista y te levantas juez demócrata. Y el legislativo, pues más de lo mismo, aplaudir al de arriba y trepa que trepa. Mientras duraban los ideales, aún. Pero es que hay tantísima pasta que trincar... Y encima una burbuja crediticia que ni pintada nos vino.

1996 - 2004: aquellos maravillosos años.

Yagueras
Yagueras

#12 No sé si lo escribiste con ese sentido, pero ha sido de los mejores ironic q he leido. +1

Shikamaru18

#163 de Ironic nada, la verdad. Estoy hablando con sinceridad.

Creo realmente que con el paso de los años, el sistema de partidos se ha profesionalizado, la separación de poderes se ha reducido y la impunidad de los poderes públicos ha aumentado.

Son cosas que antes no pasaban ni con tanta frecuencia ni con tanta intensidad. Y antes, cuando pasaba, la cárcel estaba asegurada.

Esto no es de siempre, es de ahora. Por la cárcel han pasado en los últimos 25 años banqueros, presidentes del Banco de España, directores de la Guardia Civil, ministros... El sistema está diseñado para que funcione, pero con el paso del tiempo se ha dejado de aplicar y la impunidad campa a sus anchas, justo porque el modelo de contrato social que los poderes públicos tienen con los ciudadanos se lo han pasado por los cojones.

La corrupción es nota predominante en toda la sociedad. Desde políticos hasta ciudadanos, desde empresarios hasta sindicalistas, desde la Iglesia hasta la Policía...

Yagueras

#167 Es que acabo de salir de un examen de simbólicos. En respuesta a tu análisis: el espíritu de la Transición murió, y la nueva casta política se comió su cadáver. Los jueces... en fin, no te acuestas juez franquista y te levantas juez demócrata. Y el legislativo, pues más de lo mismo, aplaudir al de arriba y trepa que trepa. Mientras duraban los ideales, aún. Pero es que hay tantísima pasta que trincar... Y encima una burbuja crediticia que ni pintada nos vino.

1996 - 2004: aquellos maravillosos años.

Yagueras

Yo creo que más que criticar a PP o PSOE o el que toque lo que hay que hacer es pedir la reforma de la ley que le otorga al gobierno ese poder. No tiene ningún sentido en un país con separación de poderes.


Oh, wait.

Yagueras

#29 En España eso está muy visto como para vender entradas.

D

#32 No se estrenarían en España sino en Noruega.

Yagueras

#27 No te hagas mala sangre, que aún no se ha destapado toda la mierda que hay repartida entre políticos, banqueros y empresarios en España. Mejor esperar y confiar en que Bárcenas sobreviva lo necesario para que la Justicia saque a la luz la contabilidad B del PP. No estoy seguro de que eso vaya a pasar, pero, te imaginas la que se armaría?

Yagueras

#23 Ya que votas negativo podías molestarte en escribir el porqué.

D

#45 Lo siento, ha sido un voto por error. Te compenso con positivos en los siguientes comentarios.

Yagueras

#46 ok

Yagueras

#40 Me pareció que más que reflexionar me estaba marcando un off topic clarísimo y que igual se me había ido de las manos :). Llevo varios días haciéndome mala sangre con lo que está pasando y lo solté aquí con más o menos coherencia.

Lo que creo es que sí estamos entrando en un proceso de degradación institucional grave que este gobierno no está ni mucho menos que capacitado para resolver. La izquierda española representada por IU y siguientes en el arco padece de una falta de proyecto evidente. El PSOE quietecito, que me caen a mí las bofetadas y si cae el PP yo voy en el mismo barco, al final.

Ideas? Un proceso constituyente.Pero después de una actuación relámpago de la justicia, por favor. Hay que hacer limpieza ya. Hay que sacarse la caspa española del trapito de ganchillo y el "qué hay de lo mío". Crear unas instituciones dedicadas a la formación de la clase política que sean independientes de los aparatos de juventudes de los partidos que sólo crean enchufismo y palmadita al de delante mientras espero mi momento. Vaciar el poder judicial de determinado sector que todos conocemos y que protege un statu quo inasumible en el siglo XXI. Remodelación del sistema electoral que ya no refleja, creo, a la sociedad actual. eliminación de los cargos de libre designación. Incompatibilidades para cargos políticos...

Estos argumentos están fuera de ideologías. La democracia es la confrontación de ideas y la creatividad que potencialmente puede aparecer y redundar en beneficio de las mayorías. Esto está en el sentido común de, supongo, todos los que no tengan un interés personal y oscuro en que todo siga igual.

En resumen, creo que es momento de limpieza. De confiar en que los jueces y abogados echen una mano. Creo que algo de eso empieza a brotar. Pero no sé. También me pregunto si, en el fondo, no será que el espejo más objetivo sobre cómo ES el español medio sea nuestra clase política. Si eso es así y no es descabellado pensarlo, muchos años nos quedan. La educación del ciudadano (que no se roba, que no se estafa, que no se prevarica, que no se miente, que si la pifias tienes que asumir las consecuencias...) no está en la lista de prioridades de nadie ahora mismo, creo