Yrithinnd

#3 Las horas más complicadas de la red ahora misma son las horas del amanecer y especialmente la del atardecer.

El problema es que esas horas no son fíjas, se mueven durante todo el año.

El objetivo es desplazar el consumo y para ello lo que no puede ser es que se penalice las horas de máxima producción, como se hace ahora entre semana.

I

ChatGPT, explícamelo como si fuera un niño de 3 años :

Imagina que estás jugando con piezas de Lego. Algunas piezas son pequeñas y se llaman quarks, otras son como pegamento que mantiene unidas las piezas, y se llaman gluones. Cuando muchas de estas piezas se juntan, forman cosas llamadas hadrones, como figuras que construyes con tus Legos.
Ahora, los científicos tienen una máquina especial para mirar de cerca estas piezas de Lego. Con ella, encontraron una pieza muy rara que podría ser nueva. Pero necesitan estar muy seguros de que realmente es algo nuevo y no solo una pieza que parece diferente. Entonces, están revisando mucho y siendo muy cuidadosos, como cuando tú revisas tus piezas de Lego para asegurarte de que puedas construir algo genial. ¡Es como un juego de detectives con piezas de Lego muy especiales!

Bolgo

#42 olé tu

knzio

#42 grande, GePeTo, siempre en mi equipo

z

#42 Los legos no necesitan pegamento para mantenerse unidos

I

#56 Ya, pero coincidirás conmigo en que usa esa analogía para hacer un símil con la interacción mediada por gluones en la QCD básica, para poder explicar de manera más sencilla la interacción entre partículas con cromocarga, como los quarks. Si no, ya me explicarás como explicas la fuerza nuclear fuerte portada por gluones para mantener unidos a los quarks dentro de los hadrones sin recurrir a un recurso similar.

M

#73 Tentes. Yo usaría Tentes.

#95 Se ve que la IA es guriri

M

#100 Entonces tampoco podría usar Lego

Patxi12

#73 #56 Lo correcto hubiera sido decir piezas (quarks) unidas con pegamento (gluones, que precisamente viene de "glue", pegamento en inglés)
...
(Pareciera que ChatGPT está patrocinado por Lego)

g

#56 si eres el hombre de arriba si.

gordolaya

#42 Joder, haber empezado por ahí...., aunque en mi caso cambia Lego por Tente y Nutella por Nocilla...

Paisos_Catalans

#42 Lo divertido del asunto, es que nuestros científicos están averiguando todo esto a base de hacer colisionar esos legos los unos contra los otros y luego examinan las piezas que salen volando de ello lol

tollendo

#42 Para un nivel de ingeniero:

El artículo en la página web discute un avance significativo en la física de partículas, específicamente sobre una partícula llamada X(2370). Aquí tienes un resumen a nivel de ingeniería:

Glubolas y QCD: La cromodinámica cuántica (QCD) predice la existencia de partículas exóticas como las glubolas, que son hadrones compuestos por gluones. A baja energía, los gluones adquieren una masa efectiva que permite la formación de estas partículas1.
Descubrimiento de X(2370): El experimento BESIII ha observado la partícula X(2370) con una significancia estadística de 11.7 sigmas2. Esta partícula tiene una masa de 2395 ±11(stat) +26 −94 (syst) MeV/c² y una anchura de 188 +18 −17 (stat) +124 −33 (syst) MeV.
Importancia de la Paridad: Se ha confirmado que X(2370) tiene la paridad de una glubola pseudoescalar 0⁻⁺, lo cual es consistente con las predicciones teóricas3. Sin embargo, aún no se puede afirmar con certeza que X(2370) sea una glubola4.
Cautela en la Interpretación: A pesar de los resultados prometedores, los científicos deben ser cautelosos y rigurosos antes de confirmar definitivamente que X(2370) es una glubola pseudoescalar, ya que podrían existir resonancias cercanas que confundan los datos.



Oye, está bien este invento.

sivious

#75 Pues creo que tiene un error. CREO. Ya me corregira alguien. Las glubolas no son particulas, los gluones si. Las glubolas por simplificar son un compuesto de gluones.

Cuñado

#42 Resumiendo: cuidadito con pisar con los quarks.

S

#42 pero entonces ChatGPT es más listo que yo?

paputayo

#93 Pregúntale

M

#42 MeneameGPT, explícamelo como si fuera un meneante.

goto #84

Fernando_x

#97 A ver, que no soy experto en el tema.

M

#101 En el mundo de los ciegos...

A

#97 Habría que hacer analogías con Perro Sanxe, la IDA y el Frijol.

Quecansaometienes...

#42 Gracias. Mis dies por el aporte.

#42 Joer, ya no voy a poder volver a jugar con legos sin pensar en física teórica fundamental...os habéis cargado mi infancia

G

Yo iba a decir "Spain", que decimos "espein" en lugar de "spein". Pero observo que destaca "Spanish", con el tema de la "sh"...

Pero bueno, esto sí que me ha llamado la atención las últimas veces que he tenido que hablar inglés en España:

"Solo un 22%. Ese es el porcentaje de los españoles que sí sabemos hablar inglés de manera fluida, o, lo que es lo mismo, uno de cada cinco españoles. Y si vamos al dato más concreto, vemos que la mayor parte de ese pobre porcentaje, tiene menos de 30 años."

Asombrado me he quedado alguna vez viendo como incluso el zapatero dónde he tenido que arreglar mis zapatos alguna vez, habla un inglés más que fluido, entendiendo que por su trabajo no usa ni están expuestos el inglés diariamente, simplemente uno se queda asombrado, para bien.

Igualmente en la peluquería, al que me cambió la carcasa del móvil en una de estas tiendas con muchas carcasas y tal y gente "menor de 30 años" (yo creo que ando por los "millenial", aunque de las primeras hornadas) que no tienen ningún problema en cambiar de español a inglés, e incluso sin destacar esa "vergüenza", "rubor" o incluso complejo a la hora de exponerse a usar el inglés, que igual una generación anterior siempre pudiera destacar, por no hacer un uso mayor del idioma.

Creo que es un salto cualitativo en una gran medida en España, culturalmente hablando, y espero que sea una tendencia en la sociedad española a tener motivación y a estar abiertos a poder "hablar" o entender otros idiomas.

editado:
No sé por que@chavi me ha votado negativo el comentario, pero espero que no se haya malinterpretado.

c

#4 Dedazo.
Lo siento

No pongo negativos a nadie prácticamente nunca.

Menos a un comentario como este

Abrildel21

#6 Positivo para compensar.

Yrithinnd

#18 divídelo por 52 fines de semana. Sale a 274€. Ese precio para un fin de semana no es descabellado.

D

#89 Eso con condiciones óptimas (vivienda de calidad y buen tiempo todo el año)

Yrithinnd

#10 era de las que más margen tenía cuando vendía el Tesla 3 por más de 60.000€, ahora lo vende por 39000€.

Narmer

#51 También ha reducido costes considerablemente.

Yrithinnd

#53 Sí, bueno, pero no tanto

Yrithinnd

De la propia noticia:

1) Habla de Noruega, mercado muy particular, por que son muy ricos y gravan con muchos impuestos los térmicos.
2) 700.358 eléctricos
3) 776.003 gasolina
4) 1.06 millones diesel
5) 339.724 MHEV+HEV+PHEV (que los mhev y hev no dejan de ser térmicos y los PHEV depende del uso)

Si en un país asquerosamente rico donde llevan años vendiendo +80% de electricos de cuota, la renovación de la flota es así de lenta, está claro que la cosa va para largo.

Duke00

#3 En algún lado leí que se habla de alrededor de un 5% de renovación anual.

#4 es que quedarte tirado en una carretera noruega en invierno... En un combustión aún puedes llevar algo de combustible en una garrafa para poder llegar al lugar comunicado más cercano, pero con un eléctrico, ¿cómo lo haces?

Duke00

#5 Con el eléctrico parado probablemente aguante más que uno de combustión con la calefacción de bomba de calor, si te quedas tirado por la nieve. Si lo dices es por quedarse sin combustible no creo que sea ya tan común, piensa que el 90% de los coches nuevos comprados en noruega son eléctricos, y algo sabrán de inviernos ellos.

#7 si claro, pero también puede ser como mucha gente aquí que tiene un coche para ir por el monte y otro para ir por carretera/ciudad.

G

#5 Los seguros tienen asistencia en carretera ya incluida en las pólizas para eléctricos en caso de quedarte sin batería.

Lo mismo para los térmicos.

#8 ¿Salen más caros que los gasolina? Por curiosidad. Es que el tema de los seguros es un mundo.

G

#16 Podrán salir más caros por la potencia.

Pero Por norma incluyen como asistencia en carretera el quedarte sin batería igualmente. Suele ser algo común incluirlo, pero porque además no es tan usual quedarte sin electricidad en un viaje.

P

#5 Durante el pasado invierno Noruega atravesó una tormenta muy dura, y la mayor parte de los rescates de coches eran de coches diésel o gasolina. Apenas han caído eléctricos. Ni hablar ya de que los eléctricos arrancan sin problemas, y los térmicos tienen que ponerle una vela a San Pancracio.

#10 pero a uno térmico le pones las pinzas y lo puedes arrancar, y con eso al menos moverlo. A un eléctrico, ¿qué le haces? Pregunto por curiosidad y desde el desconocimiento.

P

#14 Al de combustión le pones las pinzas por que falla el arranque. El eléctrico no tiene arranque. Puedes quedarte sin carga en la batería, que es fallo tuyo, o sin carga en la batería de 12v, la que llevan todos los coches. Pero en condiciones de frío intenso no afecta al arranque y funcionamiento.

D

#25 es Xatakabasura

Yrithinnd

#75 Efectivamente, no son impuestos son costes regulados. Pero a efectos prácticos esos costes regulados los vamos a pagar nosotros.

Así que yo lo veo como una cuestión dialéctica, pero como acertadamente expones, explica perfectamente las diferencias de los precios finales dependiendo del país.

Lo realmente importante es que el coste de la energía es mucho más barato en España.

Yrithinnd

#62 La mayor parte de la factura de la luz son impuestos.

impuestos que si no se pagasen en la factura de la luz se pagarían de otra forma.

Adrian_203

#72 La mayor parte no son impuestos (no confundir costes regulados con impuestos), pero al margen de eso, si se pagasen con impuestos generales y dado que estos provienen de cierta manera de impuestos progresivos como el IRPF, esos costes regulados se "solidarizan" mejor entre la sociedad. Son diferentes estrategias y explican en parte la diferencia de precios en las facturas finales de los consumidores en Europa.

Yrithinnd

#75 Efectivamente, no son impuestos son costes regulados. Pero a efectos prácticos esos costes regulados los vamos a pagar nosotros.

Así que yo lo veo como una cuestión dialéctica, pero como acertadamente expones, explica perfectamente las diferencias de los precios finales dependiendo del país.

Lo realmente importante es que el coste de la energía es mucho más barato en España.

Yrithinnd

#15 Desde 2024, ya tiene una parte basada en el mercado de futuros.

Yrithinnd
Yrithinnd

#12 Los motores pudretech son una porquería por el problema que tienen con la correa húmeda, pero si haces los cambios de correa en los plazos que indica ahora el fabricante (60.000kms) no tendrás problemas de fiabilidad. El coche te va a salir bastante caro de mantener pero no te va a dar problemas.

G

#29 He visto por ahí que los cambios de aceite de ese motor son en torno a ¿ 5000 o 6000 km?

pawer13

#30 no, yo tengo uno y le cambio el aceite cada año porque no llego a los km necesarios... Y le hago unos 10000 km al año

Xuanin71

#29 tengo uno y le he cambiado la correa con 85000km porque empezaba a cuartearse.
Pero me han dicho que con la nueva que montan desde mediados del año pasado está solucionado.
Veremos

Yrithinnd

#11 He leido el artículo esperando algo nuevo, pero no, no dice nada. Y es que tampoco hace falta mucha explicación.

Está claro que Miyazaki está exponiendo a la sociedad, su codicia y egoismo sobre todo lo demás. El Sin Cara nos refleja, pero hay mejores representaciones de nuestra necedad, Es maravillosa la representación de la mierda que lleva en el interior el espíritu del rio; El chantaje, la trampa y como somete Yubaba a todos los demás.

Pero en el Viaje de Chihiro también hay bondad, Haku, Camaji, Lin, Zeniba, todos ayudan a Chihiro.

Y sobretodo hay amor, la fuerza de Chihiro está en el amor, el amor por la familia, una familia una vez más egoista y codiciosa. Y sobretodo el Amor de Chihiro y Haku. La escena más bonita es cuando Chihiro libera a Haku de su maldición.


En cualquier caso la obra de Miyazaki continuamente expone esa dualidad amor-odio con el ser humano, el Castillo en el Cielo, Nausicaa y por supuesto la Princesa Mononoke lo muestran escena tras escena una y otra vez.

Yrithinnd

#9 ídem, en casa de mi madre, a unos 3-4 kms de la centralita, difícil pasar de 3 megas.

A mi casa a menos de 200metros, a 20megas.

Con Jazztel, si estabas cerca de la central, podías activar lo del fastpath y tenías latencias muy bajas.

T

#111 Hay que tener en cuenta que el cableado puede ir más en línea recta que las calles hasta el domicilio, o todo lo contrario, pero es una referencia.

En Jazztel sí podías hacer eso, en Movistar no, con la excusa de que se prefería tener una latencia algo más alta pero que la transmisión de datos tuviese los menos errores posibles.

Yrithinnd

#71 a alguien tendremos que comprar los trenes, ¿no?

Y deberías mejorar la lectura por que no he dicho que mientas, he dicho que lo que dices es ridículo.

No tiene sentido joder nuestra economía y sabotear nuestra industria cuándo la alternativa también negocia con Israel.

Las empresas que fabrican trenes son 4, elijas la que elijas tiene relaciones con Israel.

Yrithinnd

#4 te voto negativo, por que eso que dices es ridiculo. España es el principal cliente de CAF.
Y si prefieres que gastemos miles de millones comprándo trenes a la francesa Alstom que también vende a Israel, pues tú mismo.
Perdemos en la balanza comercial, perdemos industria y el conflicto entre Israel y Palestina no cambiará en nada.

Además deberías saber que los contratos en esta industria son a muchos años vista.

Supercinexin

#66 Y yo te voto negativo a ti por acusarme de mentir y poner en mi boca cosas que yo no he dicho, como que prefiero comprarle trenes a nosequien. Falacia del hombre de paja de libro. Come -20.

Yrithinnd

#71 a alguien tendremos que comprar los trenes, ¿no?

Y deberías mejorar la lectura por que no he dicho que mientas, he dicho que lo que dices es ridículo.

No tiene sentido joder nuestra economía y sabotear nuestra industria cuándo la alternativa también negocia con Israel.

Las empresas que fabrican trenes son 4, elijas la que elijas tiene relaciones con Israel.

Yrithinnd

#45 Claro y lo hacían de forma masiva, cada 6-12 meses coche nuevo y 5-6k€ a la saca.