Z

#2 El P2P es legal.

Lo mismo algún viernes de estos de "reformas" deja de serlo, nunca se sabe...

Z

#21 El "Save the fachas" más que por los problemas económicos del grupo, fue porque en Intereconomía se pasaban el día pidiendo donativos para poder sobrevivir. Si lo hubieran hecho en laSexta o Público vería normal que se hubieran mofado en otros medios.

Z

#6 También habrá que ver lo que queda de TV3 de aquí a unos años, porque está en una situación parecida a TVE, Tanto en La 1 como La 2 han conseguido en general una parrilla de calidad con variedad de programas estos últimos años, salvo algunas excepciones. Asi que veremos a ver lo que queda de estos canales cuando empiecen a aplicarse de verdad los recortes, y no me estoy refiriendo solo a que pierdan las Motos, la Liga o la Champions...

Z

#20 Eso fue hace seis años, parece que ahora su opinión ha cambiado ligeramente:

Joaquín Sabina: “Estoy de acuerdo con la Ley Sinde”



Y Serrat: "Serrat defiende la ley Sinde porque hay que pagar por lo que se usa" http://www.elperiodico.com/es/noticias/ocio-y-cultura/20110126/serrat-defiende-ley-sinde-porque-hay-que-pagar-por-que-usa/680369.shtml

Z

#9 Javier de la Cueva, uno de esos "Cia" de David Bravo, alguna vez cuando comenzó el lio de la Ley Sinde y demás, propuso como una de las alternativas que las operadoras compartan sus beneficios con los autores a través de un nuevo concepto de entidades de gestión.

Z

#115 Puede que #23 sea el mismísimo Lorenzo Fernández lol

Z

#15 Lo peor del asunto es que las ha subido ella a su facebook y ha puesto enlaces en su Twitter, aunque ha borrado la más "picantona" porque "se arriesgaba a perder su cuenta y le han advertido que actúe con sentido común".

http://www.facebook.com/photo.php?fbid=10150704569544989&set=a.151781659988.142932.149885159988&type=1

Z

#10 Hombre, con el paso de los años ha habido cambios de gobierno y de dirección de RTVE y ha habido pocos cambios en el área de Deportes, supongo que los únicos que se han hecho han sido para sustituir a los que se han ido yendo (José Ángel de la Casa, etc...) aparte de Julián Reyes, que lo "apartaron" de la dirección de Deportes cuando pasó el follón de que no emitieron el himno en aquella final de Copa por los abucheos...

Z

Acaban de comentar en Twitter que Nestlé España ha dejado un mensaje en un blog sobre medios de comunicación y, en caso de ser auténtico, se comprometen también a retirar su publicidad de La Noria http://twitpic.com/7ahmkf

Z

@MrMaracas Y "sediciosos"... lol

Z

@tnt80 Hombre, ni de coña, sólamente era una coña de un futuro improbable lol. Seguramente tras las elecciones generales y el batacazo electoral esperado nos venderán que se han reconvertido y que ahora están muy cerca del ciudadano y tal. Lo de siempre

Z

Me imagino un futuro hipotético en el que el PSOE se ve tan desahuciado para las próximas generales que acepta todas las propuestas del consenso de mínimo de las Asambleas de las Acampadas, y el movimiento #nolesvotes se convierte en #votaPSOE

Z

Hace cosa de un año, Rosa Díez: "Zapatero es gallego, en el sentido más peyorativo del término". Parece que, se han cansado de los andaluces y los extremeños les ha dado por los gallegos

D

#45

No, tranquilo; de los gallegos también habló Montilla:

http://www.lavozdegalicia.es/espana/2010/09/23/0003_8741772.htm

Y de los andaluces y los madrileños ya habla Puigcercós:

http://www.elpais.com/articulo/espana/Puigcercos/asegura/andaluces/pagan/impuestos/elpepuesp/20101114elpepunac_6/Tes

En fin, meteduras de pata (o no, yo lo de gallego="que no se sabe si sube o baja" no lo veo pa tanto, lo usan ellos mismos:

) las tiene todo el mundo.

lestat_1982

#49 Una cosa es que nosotros lo utilicemos en plan coña y otra es que un expresindente del gobierno lo utilice para restarle meritos, sea o no de su partido, y lo más importante, está fuera de lugar.

Ahora ves Vaya Semanita, hecha por vascos para vascos y utlizas sus tópicos y chistes allí, seguro que les hace mucha gracia, es lo mismo que el último video que has puesto.

D

#50

Bueno yo ya te digo, no me parece para tanto. A mí no me apetece erigir una barrera entre el lenguaje que hablen los políticos y el del resto de los ciudadanos por aquello de ser políticamente correcto. Sólo ha intentado definir lo que todos sabemos; que Rajoy no se moja y es un indeciso. Le ha salido decir "gallego", pues ya está. No es ni el primero ni el último de los españoles o de los gallegos que usa gallego=indeciso.

lestat_1982

#51 Para empezar las palabras que utiliza Aznar no son improvisadas; que yo hable de quien sea no tiene mayor importancia, pero que una persona que es exvicepresidente del gobierno lo haga no la tiene. Oye catalán a ver si das algo ¿te suena bien? ¿a que no? a mi tampoco, ni esto ni lo otro. Pues nada que llame franchutes, moracos,... ni politicamente correctos ni nada, una cosa es decir las cosas como son, es decir indeciso y otra muy distinto es utilizar eso en plan peyorativo.

Z

#24 #25

Es "copegol". Hola, Pau, te leo en el Twitter, aquí y en todos lados

Z

#16 Seguimos leyendo:

"Cuando hubo un intento por parte de Francia y de Inglaterra de intentar castigar a la gente que descargaba sin freno, nos podíamos haber animado a ver si se le podía poner una solución. Pero no se ha hecho nada. Es lo que más desanima."

Traduzco: Quiere que se corte la conexión a internet. Chapó.

Z

"Gaddafi es para Libia lo que Bolívar es para nosotros", dijo Chávez. Sin comentarios...

Z

Pues la publicidad de Google en esta web tampoco les da muchos ánimos al nuevo matrimonio, anunciando DivorcioGay.com lol

Z

iescolariescolar Como twitter, pero no como si siguieras a todo el mundo

Z

#139 "Hay que respetar el derecho de los pueblos a decidir cómo quieren ser llamados"

Pero, sin ganas de estirar demasiado un debate paralelo, ¿Los zaragozanos podrían protestar porque les ofende que en otros lugares a su ciudad se le llama Saragossa? ¿Los alemanes podrían protestar porque les ofende que en otros lugares a su país (oficialmente Deutschland) se le llame Germany o Alemania? ¿Los ingleses podrían protestar porque les ofende que en otros lugares a su país (oficialmente England) se le llame Inglaterra?.

Lo dice álguien que dice indistintamente dice Gerona/Girona Lleida/Lérida y A Coruña/La Coruña con la intención de aportar otro punto de vista.

D

#144

No es el mismo caso exactamente. Cabe decir que de momento Girona, Lleida son regidas por la legalidad del Reino de Espana, a diferencia de Alemania donde la legalidad espanola no tiene validez.

K

#141 , #144 Insisto en que eso daría para otro debate (te comento mi postura en la PD pero no me apetece volver a debatir sobre este tema ) y en que el caso de cómo se ha de llamar a Girona está bastante claro --> #64 .

PD: Si fuera por mí, sólo habría una única fonética oficial, y en cada idioma se adaptaría su grafía para que representase de la mejor manera posible esa fonética (incluso estaría dispuesto a que los topónimos se escribieran siempre en el alfabeto fonético internacional).

e

#64, #89, #112, #150, #162 #191, #193, #196
Las disposiciones adicionales también son parte de la ley:
DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA.
En los libros de texto y material didáctico y en otros usos no oficiales, cuando la lengua que se utilice sea el castellano, el topónimo correspondiente podrá designarse en esta lengua.


Por lo que en Menéame (ni en ningún otro foro de internet), no hay obligación alguna de escribir Girona en lugar de Gerona, y consecuentemente, tampoco hay por qué recriminarle a nadie el usar correctamente (y de acuerdo a las leyes) los topónimos en su lengua. Esto último además es de ser un poco troll, ya que a nadie se le escapa que los castellanohablantes tampoco hablamos nuestra lengua materna por joder (fijaos cómo la ley permite expresamente escribir Lérida y Girona en los libros de texto en castellano).

D

#144 Yo conozco a una china que se cabrea cada vez que alguien dice "Pekín" en su presencia, porque según ella esa palabra es aberrante y es más correcto "Beijing". Además aplica una tonalidad específica a la palabra (para los chinos el tono es muy importante y hace que las palabras cambien completamente de significado). A mí Beijing me resulta bastante antinatural, la verdad, y siempre acaba saliéndome Pekín. Si para ellos es tan importante, supongo que será cuestión de ir acostumbrándose.

De todas formas, yo creo que la reivindicación de los catalanes va más bien por los tiros de "eh, que el catalán es tan español como el castellano y se olvidan nuestros topónimos sistemáticamente". Es más un "yo también" que un "tú no". Cuando no se les dejó el "yo también" se cabrearon y legislaron en cuanto pudieron de manera más restrictiva, lógico pero triste. Creo que si la gente (digo la gente, no los catalanes, los madrileños ni los manchegos, sólo "gente" en general) estuviera más relajada en habría menos fricciones y hoy tendríamos determinados topónimos oficiales con grafía doble sin ningún problema.

takamura

#152 De todas formas, yo creo que la reivindicación de los catalanes va más bien por los tiros de "eh, que el catalán es tan español como el castellano y se olvidan nuestros topónimos sistemáticamente".

No los olvidamos, simplemente hablamos en un idioma distinto. Los que opinan así están confundiendo idioma con territorio, precisamente lo que ellos critican.

Sigo sin entender por qué escribir "Girona" en español no puede ser tan criticable como escribir "hojo" o "morbozo".

D

#156 Sigo sin entender por qué escribir "Girona" en español no puede ser tan criticable como escribir "hojo" o "morbozo".

Y yo sigo sin entender por qué hay tanta gente que confunde churras con velocidad. No, espera...

takamura

#159 ¿Ein? Las tres son faltas de ortografía, no veo por qué una deba tener un trato distinto de otra.

D

#160 La primera es un extranjerismo. Las dos segundas sí son faltas de ortografía.

Los extranjerismos, aunque no son en general recomendados como opción preferente por la RAE, no se consideran faltas de ortografía. Son simplemente, por así llamarlos, "fenómenos lingüísticos".

http://es.wikipedia.org/wiki/Extranjerismo

http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=girona

takamura

#161 Ah, claro, then yo can hablar like así, it isn't?

K

#156 No te preocupes, si sólo es eso lo que no entiendes hay alguien que te lo puede explicar perfectamente --> #64

takamura

#162 El campechano no es nadie para decirme cómo debo hablar mi idioma, ni ningún político.

K

#165 Tú haz lo que quieras , pero esa es la explicación de lo que no entendías ^^ . Ahora el tema ya no es que no lo entiendas, sino que no te da la gana aceptarlo y en eso ya no creo que pueda ayudarte.

takamura

#167 No es una cuestión de entender o aceptar, es una cuestión de extralimitación de sus funciones. Es absurdo que alguien no lingüista decida qué es lo correcto en un idioma, y aun un lingüista aconseja (siempre de forma razonada), no legisla. Que alguien saque una ley que diga que pi = 3 (como estuvo a punto de pasar en Arkansas hace tiempo), no significa que lo sea.

Z

#112 pero, de igual manera que gran parte de los catalanes se refieren a las ciudades con nombre oficial de Teruel, Zaragoza y Cádiz como Terol, Saragossa y Cadis, muchos castellanoparlantes se refieren a estas ciudades como Gerona, Lérida o La Coruña, por tradición.

A mi, por lo menos en castellano, cualquiera de los dos topónimos para las ciudades "bilingües" me vale.

K

#141 , #144 Insisto en que eso daría para otro debate (te comento mi postura en la PD pero no me apetece volver a debatir sobre este tema ) y en que el caso de cómo se ha de llamar a Girona está bastante claro --> #64 .

PD: Si fuera por mí, sólo habría una única fonética oficial, y en cada idioma se adaptaría su grafía para que representase de la mejor manera posible esa fonética (incluso estaría dispuesto a que los topónimos se escribieran siempre en el alfabeto fonético internacional).

e

#64, #89, #112, #150, #162 #191, #193, #196
Las disposiciones adicionales también son parte de la ley:
DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA.
En los libros de texto y material didáctico y en otros usos no oficiales, cuando la lengua que se utilice sea el castellano, el topónimo correspondiente podrá designarse en esta lengua.


Por lo que en Menéame (ni en ningún otro foro de internet), no hay obligación alguna de escribir Girona en lugar de Gerona, y consecuentemente, tampoco hay por qué recriminarle a nadie el usar correctamente (y de acuerdo a las leyes) los topónimos en su lengua. Esto último además es de ser un poco troll, ya que a nadie se le escapa que los castellanohablantes tampoco hablamos nuestra lengua materna por joder (fijaos cómo la ley permite expresamente escribir Lérida y Girona en los libros de texto en castellano).

Z

#14 ¿Y entonces cual sería el gobierno común que gobierna a varias porciones de territorio, de las cuales una es el Estado Español? ¿La UE? ¿Entonces el resto de territorios que forman parte de ella serian el Estado Francés, el Estado Inglés, el Estado Alemán...?

Perdón por el offtopic, pero es que tenía curiosidad por saberlo

D

#15 no tengo ni idea, si no queda claro con lo que pone la RAE, qué más podemos discutir, el debate es estéril y efectivamente un off-topic bastante claro siento no poder ser de más ayuda, sólo marqué la 6ª acepción en negrita porque igual la gente se confunde con ella, pero bueno quizás la RAE mañana o al otro termine por cambiar esto así que para qué ser tiquismiquis.

Z

Un parque puede estar lleno de nieve, pero ésta con el tiempo se va derritiendo, después le preguntas a alguien desde cuando no hay nieve y no lo sabe, pero sabe que ya no hay.

Como comenta #25 , el ejemplo de la nieve puede sentar escuela.

Z

#4 cuidado, la autocrítica en forma de series es en FOX, que aunque es del mismo grupo, no es el mismo canal.