a

@kutto @pkreuzt Ok, ya nos cuentas para que te podamos confirmar que por nuestro lado lo vemos arreglado.

a

@pkreuztkuttokutto Confirmo.

$ telnet lab.meneame.net 80
Trying 34.243.252.195...
Connected to lab.meneame.net.
Escape character is '^]'.
^]
telnet>


Conectar al puerto 80 del lab conecta al servidor web. Así pues, si necesario, puede redirigir a la url https (como me imagino debe de hacer).

Cosa que con www . meneame . net o meneame . net no pasa porque ambas ips (al menos las que me resuelven a mi) responden con un 'Conexión rehusada'.

a

@pkreuzt En realidad el problema está a nivel de servidor.
Si te fijas en mis pruebas de telnet al conectar al puerto 80 no te deja hacer nada simplemente obtienes un 'Conexión rechazada'.

En Firefox funciona, me imagino, porque o bien prueba el puerto 443 por ti. O bien porque resuelve otras ips usando el DNS-over-HTTPs (que no está activado por defecto en Google Chrome).

a

@pkreuzt Sí, claro.

Yo lo que comento es que me parece que esta redirección de http a https hace dos semanas funcionaba y ahora ya no funciona.

Veo que el mensaje original se come el formato. Lo pondré aquí separado por espacios.


https / meneame.net : OK
https / www.meneame.net

a

@adrian15

Vale, tengo mejor descripción del problema.

https://meneame.net : OK
https://www.meneame.net : OK
http://meneame.net : OK ( Redirecciona a: https://www.meneame.net )

http://www.meneame.net :
* OK en Firefox ( Redirecciona a: https://www.meneame.net )
* "La página www.meneame.net ha rechazado la conexión." en Google Chrome.

¿Algo relacionado con la resolución de DNS quizás... lo comento por lo de DNS-over-HTTPS que entiendo que es único de Firefox?

¿Le pasa a alguien más con Google Chrome poniendo la url completa o sólo me pasa a mi?

A ver si lo puede leer algún@admin .

$ dig +short meneame.net A
34.250.248.179
52.30.43.214
$ telnet 34.250.248.179 80
Trying 34.250.248.179...
telnet: Unable to connect to remote host: Connection refused
$ telnet 52.30.43.214 80
Trying 52.30.43.214...
telnet: Unable to connect to remote host: Connection refused


Igual estoy baneado en esas ips. Lo curioso es que sólo aplique a puerto 80 y no al 443.

a

@angelitoMagno Mi queja no es que se pudiera entrar http hace dos semanas. Juraría que sí redireccionaba de http a https. Mi queja es que ahora al entrar por http te suelta un 'Conexión rechazada'.

Pero ahora estoy viendo curiosamente que sólo pasa cuando no estás loggeado.

Espera... ¿Lo han corregido?
¿O es algún tipo de protección por IP?

Pues, sí, lo han corregido. En fin... dudo que sea yo quién les haya hecho corregirlo.
Habrá sido casualidad.

a

¿Alguien me puede confirmar si los admins de meneame saben que desde hace unas dos semanas al sitio no se puede entrar http (sí por https)?

Me pregunto si es un ataque o si bien es una decisión de configuración deliberada.

a

Pues es una manera original de reinvidicar las infraestructuras. Ya te digo.

@mcfgdbbn3
https://elcorredormediterraneo.com/
#QuieroCorredor

a

#85 La verdad es que hasta que no salga en el BOE y con una fecha de aplicación es como no decir nada.

En LaVanguardia no está claro porque la noticia de las 12:32h que llevaba el tiempo presente: "Pedro Sánchez comunica..." tiene a continuación a las 12:36h usa el tiempo futuro:

Según informa Moncloa, Pedro Sánchez asegura que para proteger la salud pública “se aprobará el estado de alarma en Madrid” y durante los próximos 15 días se estudiarían diferentes escenarios.

En ElMundo sí sentencian que se da el mismo y qué rige para el mismo:

"El Consejo de Ministros ha aprobado esta mañana la declaración de estado de alarma en la Comunidad de Madrid con las mismas medidas que había vigentes. El cierre de la capital y de otros municipios madrileños de más de 100.000 habitantes donde la incidencia de contagios es superior a 500."

Si esto viene acompañado de despliegue de fuerzas de seguridad del estado para que se haga cumplir de forma efectiva está por verse.

En fin... que creo que le falta un par de horas a la noticia para que veamos por escrito qué se ha decidido en el consejo de ministros y los medios nos hagan un resumen de ese documento dejando claro, sobre todo, cuándo empieza.

a

Errónea o sensacionalista a las 12:29h de hoy 09 de octubre de 2020.

Titular que se ajusta mejor a la realidad: El consejo de ministros, ante la falta de feedback de la CAM, es muy probable que declare el estado de alarma.
Titular actual: El Consejo de Ministros aprueba el estado de alarma en Madrid.
A a las 12:29h ningún consejo de ministros ha aprobado el estado de alarma ni ningún medio ha informado de lo mismo de forma literal. Sólo de que es lo más probable.

Se dice que el ministro Salvador Illa comparecerá sobre las 12:30h a explicar qué han acordado en el consejo de ministros.

Si no tienen filtración de lo ocurrido en el consejo de ministros simplemente me parece una mala praxis periodística usar estos títulares.

Obviamente a las 12:45h lo más probable que Salvador Illa lo confirme y la Sexta se vanaglorie de ser la primera en informar de la noticia.

El resto de comentarios parece que no habéis leído la noticia para confirmar el títular aunque, bueno, ya nos conocemos que no leemos las mismas la mayor parte del tiempo ;).

Actualización - INICIO
12:32h de LaVanguardia -- ÚLTIMA HORA | Pedro Sánchez comunica a Isabel Díaz Ayuso el estado de alarma en Madrid: “Hay que proteger la salud pública ya”.

Lo dicho. Profecía autocumplida de LaSexta.

Actualización - FIN

e

#56 Ahora mismo no se tiene claro quien o que no se puede hacer

a

#85 La verdad es que hasta que no salga en el BOE y con una fecha de aplicación es como no decir nada.

En LaVanguardia no está claro porque la noticia de las 12:32h que llevaba el tiempo presente: "Pedro Sánchez comunica..." tiene a continuación a las 12:36h usa el tiempo futuro:

Según informa Moncloa, Pedro Sánchez asegura que para proteger la salud pública “se aprobará el estado de alarma en Madrid” y durante los próximos 15 días se estudiarían diferentes escenarios.

En ElMundo sí sentencian que se da el mismo y qué rige para el mismo:

"El Consejo de Ministros ha aprobado esta mañana la declaración de estado de alarma en la Comunidad de Madrid con las mismas medidas que había vigentes. El cierre de la capital y de otros municipios madrileños de más de 100.000 habitantes donde la incidencia de contagios es superior a 500."

Si esto viene acompañado de despliegue de fuerzas de seguridad del estado para que se haga cumplir de forma efectiva está por verse.

En fin... que creo que le falta un par de horas a la noticia para que veamos por escrito qué se ha decidido en el consejo de ministros y los medios nos hagan un resumen de ese documento dejando claro, sobre todo, cuándo empieza.

a

#97 ¿Sería posible que condensases en un artículo (ya sea aquí o en otra plataforma) las referencias a estos estudios y por qué no son válidos?

En un futuro es posible que surga una noticia similar y alguien elogie las virtudes del MMS justificandolo con estudios. De esta manera podríamos mandar un enlace a tu artículo y digamos, ves, en el punto (2) del artículo este te explican por qué no se puede confiar en este estudio.

Y, bueno, si del lado de los pro-mms hacen lo mismo yo lo agradeceré porque, entonces, se puede coger el artículo que confeccionen y desde otro artículo desmontarlo (o, quién sabe, quizás darles la razón en algo).

Vamos, que estoy cansado tanto por un lado como por el otro de que no haya una sola url desde la cual obtener acceso a todas estas refutaciones/pruebas y dar tantas vueltas con este tema.

Muchas gracias.

insulabarataria

#146 es mucho curro para el poco rédito que se le va a sacar. Por lo general la gente así no admite pruebas.
Yo no soy el que más sabe de estas cosas, de hecho mis conocimientos son escasos. Mucha gente ya ha escrito sobre esto. Por aquí se pueden sacar muchos hilos de dónde tirar:
https://naukas.com/2010/10/01/miracle-mineral-solution-o-la-leccion-de-un-chico-de-quince-anos/

a

#22 De momento, quien gana en recomendaciones desde otras distros, para enviar los Boot Info Script la que se emplea es la distro Boot Repair. Supongo porque nada más arrancar tiene ese gran botón para generar el Boot Info Script y compartirlo en un pastebin. Rescatux tiene la misma opción pero en dos pasos. Primero generas el Boot Info Script y luego usas la opción de Share log. Demostración práctica en el video tutorial de Rescatux 0.32b3 en el minuto 13:

.

La herramienta Boot Repair también se puede instalar en un Ubuntu live con tres comandos y eso también ayuda. Tendría, quizás que recompilar, Rescapp para ser usada en Ubuntu 20.04 (en versiones de Rescapp más antiguas ya he sacado paquetes de Ubuntu) y, quizás hacer algo de promoción, no sé.

El tema de usar Rescapp, la herramienta principal de Rescatux, desde otros live cds lo podéis ver aquí: http://rescatux.sourceforge.net/repo/ . Pero, como digo, sólo está actualizado para Debian 10 (Buster).

D

#26 ¡Muchas gracias! No había oído nunca de Boot Repair, me lo apunto para cuando haga falta.

a

#21 Así es. Si no se puede descargar Rescatux usar Super Grub2 Disk es una buena aproximación porque apenas ocupa 8 MB. Os dejo por aquí el howto que hice para lo que comentas, restaurar grub desde la distribución instalada en tu equipo: https://www.supergrubdisk.org/wizard-restore-grub-with-super-grub2-disk/ . Un día de estos lo actualizaré para decir que mejor usar Etcher para volcar la imagen de usb en el usb en lugar de usar otras herramientas como Yumi.

a

#20 Ese era el motivo del envío... que desde 2015 no se actualizaba esta pequeña distribución y en esta se han añadido muchos archivos de EFI de placas que entonces ni existían.

Puntualizo lo que comentas. Por cierto, gracias por el envio.

El 2015 es el año cuando enfatizo, un poco al azar la verdad, que la mayoría de los nuevos ordenadores llevarían UEFI instalado por defecto.
La distribución sí se actualizaba, ahora bien, en versión beta. La última versión beta era de febrero de 2020.
Lo que sí se llevaba sin actualizar era el hecho de sacar una versión estable. La última versión estable salió en noviembre de 2012. Como podéis ver entre 7 y 8 años.

Y, bueno, según cómo, si no lanzas versiones estables no existes como distribución. Por muy buenas que las betas sean.

La verdad es que tendría que montar un foro como en los viejos tiempos pero, es que, claro, a parte de mantenerlo y actualizarlo luego hay que responder a la gente que te hace preguntas. Y no tengo tiempo.

Y tampoco hay nadie que se ofrezca a compartir conmigo esa labor de soporte. De momento. A ver si la publicación de esta última versión estable le mueve a alguien y pasan cosas bonitas.

thingoldedoriath

#24 La próxima semana, en cuanto se libere la nueva versión del kernel Linux, si nadie lo hace, enviaré otro enlace, a ver si encuentro otra fuente fiable para que no la voten como spam... Porque lo de la inclusión del soporte de WireGuard 1.0, el VPN de nueva generación del kernel Linux 5.6; me parece un paso muy importante!!

a

#12 #14 #9 Puedo equivocarme pero juraría recordarte de la época de Barrapunto.

#12 Emigramos unos cuantos de Barrapunto hace años jeje.

Imagino que@adrian15 es el mismo que publicaba Rescatux en Barrapunto. Era el autor de esa distro.


Pues sí. De hecho en la noticia original (en inglés) https://www.supergrubdisk.org/2020/04/02/rescatux-0-73-released/ hago un par de guiños a Barrapunto y otro par a meneame. De momento nadie de por aquí los ha encontrado y estamos a domingo.

Escarbando un poco aún se puede encontrar la noticia de Rescatux 0.01: https://web.archive.org/web/20180617143451/http://barrapunto.com/~adrian15/journal/34490

#12 Encomiable que sigas en la brecha, no es nada sencillo no perder la motivación.
Sí, bueno, cómo verás en la entrevista de la noticia original si sumas el hecho de tener poca ayuda con el hecho de poco tiempo esto se traduce en sacar estables cada 8 años lol.

a

#2 Si Arch live lo instalaste en modo arranque de BIOS tendrías que instalarle a mano los paquetes EFI del grub y luego ya reinstalar el grub gracias a Rescatux. La parte de instalar unos paquetes u otros de grub según la distribución no está implementado.

Si Arch live lo instalaste en modo arranque UEFI entonces sí, por ejemplo, con la opción de ordenar el arranque de UEFI te podría valer.

No se soporta encriptación (si esta se necesita para recuperar el grub, básicamente para el chroot) pero, vaya, que si desencriptas el disco a mano para que Rescatux lo encuentre cómo cualquier dispositivo entonces ya debería funcionar.

Si sabes hacer todo el proceso a mano y quieres colaborar por favor mira de completar o corroborar estos supuestos pasos: https://github.com/rescatux/rescapp/issues/33 que se deducieron en su día.

j

#9 Puedo equivocarme pero juraría recordarte de la época de Barrapunto. Encomiable que sigas en la brecha, no es nada sencillo no perder la motivación.

p.d. si me equivoco.. bueno, por halago te queda también

yango

#12 Emigramos unos cuantos de Barrapunto hace años jeje.

Imagino que@adrian15 es el mismo que publicaba Rescatux en Barrapunto. Era el autor de esa distro.

Al que perdí bastante la pista fue al autor de Bilo y Nano. Creo que se llamaba Javier y diría que escribió un blog sobre el sentido de la vida o algo así.

j

#14 Si, es que ha sido ver el nik y venirme a la mente la imagen del recuadro de las bitácoras mostrando la suya. al menos queda el consuelo de que ya no barrapunto sino que en general nada es lo que era (por más que algunos sigan usando debian)
Por cierto, que triste que la página haya muerto y que como quien dice no se publicara una esquela ni siquiera en los periódicos locales...

a

#12 #14 #9 Puedo equivocarme pero juraría recordarte de la época de Barrapunto.

#12 Emigramos unos cuantos de Barrapunto hace años jeje.

Imagino que@adrian15 es el mismo que publicaba Rescatux en Barrapunto. Era el autor de esa distro.


Pues sí. De hecho en la noticia original (en inglés) https://www.supergrubdisk.org/2020/04/02/rescatux-0-73-released/ hago un par de guiños a Barrapunto y otro par a meneame. De momento nadie de por aquí los ha encontrado y estamos a domingo.

Escarbando un poco aún se puede encontrar la noticia de Rescatux 0.01: https://web.archive.org/web/20180617143451/http://barrapunto.com/~adrian15/journal/34490

#12 Encomiable que sigas en la brecha, no es nada sencillo no perder la motivación.
Sí, bueno, cómo verás en la entrevista de la noticia original si sumas el hecho de tener poca ayuda con el hecho de poco tiempo esto se traduce en sacar estables cada 8 años lol.

a

#57 #51 Esta claro, que si en vez de estudiar esto y luego descartarlo, se lo demoniza directamente, poco se va a poder hacer con esto.
TODO y repito TODO el mundo puede hacer MMS (o CDS) en su puta casa.
Acido citrico + hipoclorito de sodio + tiempo. Listo, ya lo tienes. Sin pasar por caja ni nada por el estilo

Por que no se hacen ni ensayos con animales? por que se le ataca sin mas? Por que con mil millones de mierdas diversas se masacran miles de animales pa probar si funciona y con esto no?


¿Por qué no lo hacéis? Yo entiendo que a Pamiès se le censure porque puede atentar contra la salud de los humanos de España. Muy bien. Pero que atente con los animales (o con celulas cultivada en vitro) no creo que se opusieran tanto desde el gobierno.

Recaudad dinero. Buscad una gripe (suponiendo que sea eso lo que se cura con el MMS) de, por ejemplo, el ganado vacuno y haced estudios que se sostengan (con doble ciego y demás) y, oye, publicadlo. Si pagáis las diferentes reses y la mano de obra lo suficientemente bien no veo porque no se os pueden ofrecer veterinarios a realizar el estudio.

Una vez publicado que funciona en vacuno no quiere decir que vaya a funcionar con humanos pero, oye, es un comienzo.

Quiero decir que, estos temas de salud son muy delicados y si los cosméticos (que en principio no son medicamentos) se prueban muchas veces antes en animales es por algo.

a

#59
2) Dices: "A razón de 5 ml / día y toma".
2.1) ¿Esto es 5ml de CDS o de MMS?
2.2) ¿A palo seco?
2.3) ¿O lo tomas en un vaso de agua normal lleno hasta 3/4?
2.4) ¿Cuántos ml de agua + ml de CDS sería eso entonces?

Generaba un disolucion de Dioxido de cloro en agua hasta saturarla la mezcla. Cuando el Agua no aceptaba mas, lo emitia en forma de burbujas. Se iba tornando amarillo segund se iba saturando.
5 ML de esa dislucion en un vaso de aprox 200 ml de agua, mas de 5 ML quemaba la garganta. aunque 3 ML era mas comodo.
5 ML de Disolucion + 200 ML de agua


Este primer paso de creación de la disolución es muy espartáno. Quiero decir no es reproducible. Es mejor que cuentes primero cuánta agua pones y luego cuántos ml echas de dioxodo de cloro hasta que empieza a echar burbujas y entonces pruebas desde cero poniendo esa agua y esos ml de dioxido de cloro (si los parámetros de presión y temperatura son siempre los mismos las burbujas deberían aparecer siempre con las mismas cantidades). A partir de ahí siempre usas las mismas cantidades y lo documentas.

3) "Ni es lejía ni mata ni nada por el estilo."
(..)
3.2) Lo que comentas de que mata o no mata es según tu experiencia y esto tendría que venir avalado por algún estudio cientifico (más en adelante).
Yo hablo desde mi experiencia, siempre.


Ya y eso no te habilita para decir que le va a funcionar a todo el mundo. Ni a mi que no le vaya a funcionar a nadie como me podrías contraarugmentar. Pero, vaya, que la misma discusión podríamos tener sobre de la existencia de los unicornios rosas. Quiero decir que, estudios sí necesitamos.

4) "cuando tengáis muertes acreditadas por ese uso, empezamos a hablar."

4.1) ¿Podrías por favor describir en detalle en qué consiste tu uso? (Cómo ves más arriba no me quedan claros los porcentajes).
¿Tiene un nombre para que nos podamos referir a él de concreta y definitoria?

Te refieres a las dolencias que tenia para tomarlo? Refriados, catarros y gripes.


No, con uso me refería a cómo lo preparas y cómo lo ingerieses pero, vaya, ya me lo has explicado más arriba.

4.2) ¿Algún estudio científico que corrobore esto que comentas?
Es decir, para una dolencia, afección, enfermedad CONCRETA. ¿Se ha hecho algún estudio que permita vincular el uso que me describirías en (4.1) con la curación o remisión de esta?
Por favor aporta información al respecto.

Te remito a la que puedas encontrar en la red (lo siento, no voy a hacerte el trabajo de buscar la informacion)


No me vale tu respuesta. Oigo de estos temas del MMS y el CDS desde hace más de un año. Alguien del entorno de Pamiès ha de haber creado una página web dónde estén referenciados estos estudios y lo que implicarían los mismos. Es lo mínimo que tendríais que hacer los que experimentáis con estas supuestas técnicas de curación. Tener centralizado el conocimiento y vuestros argumentos.

Porque si no vendréis dos personas diferentes con dos experiencias diferentes por aquí por meneame y se os reíran por contradeciros entre sí.

Y además que, desde aquí, a más de uno le gustaría poder leer estos estudios para determinar si tienen algún problema grave de confección o planteamiento del mismo. De esta forma os podríamos ayudar si os están "vendiendo la moto" porque, la verdad, no es sencillo leer estos estudios.

5) Coronavirus. Suponiendo que aceptes la sugerencia por parte de Pamiès de ingerir MMS para curar, paliar o prevenir el coronavirus (como han retirado el vídeo pues no puedo ver exactamente lo que dijo). ¿Puedes explicar cómo funcionaría en la práctica?

Si no te he entendido mal tu ingesta es oral (por la boca y hacía el tracto digestivo).
El coronavirus se conoce que entra en el organismo a través de las mucosas. Las más comunes son: boca, nariz y ojos. Así mismo se reconoce que el coronavirus afecta, en ciertos casos, a los alveolos pulmonares.

Bien, es decir, tú ingieres el CDS o el MMS (supongo que lo aclararás) este interactúa con tu boca, esofago, estomago, intestino delgado, grueso, etc, y ¿con el virus... dónde interactúa con él? ¿Qué le hace al virus?

No me adhiero a esto, mas que nada, por que ni se lo que ha dicho al respecto ni nada por el estilo.


Bien. Aprovecho para hacer otra pregunta. Comentabas que tu experiencia con el MMS te servía para: "Refriados, catarros y gripes".

¿Cómo se supone que actúa el MMS para curar o prevenir todas estas afecciones?

Muchas gracias.

PsySkeletor

#76 Entiendo que quieras saber mas, pero honestamente, no tengo tiempo para responder a todas tus preguntas.
Si de verdad estas interesado, podemos continuar la conversacion por email en otro momento (mandame un mensaje con tu email)

a

#34 Pues yo tengo curiosidad científica por mucho que, desde fuera, parezca una salvajada lo que nos cuentas. Vamos allá.

1) ¿Cuál es la composición química del MMS?

2) Dices: "A razón de 5 ml / día y toma".
2.1) ¿Esto es 5ml de CDS o de MMS?
2.2) ¿A palo seco?
2.3) ¿O lo tomas en un vaso de agua normal lleno hasta 3/4?
2.4) ¿Cuántos ml de agua + ml de CDS sería eso entonces?

3) "Ni es lejía ni mata ni nada por el estilo."

3.1) Según #38 no es lejía convencial pero sí "lejía" (nombre genérico de disoluciones acuosas básicas). Ves esto no lo sabía. En principio, personalmente, estaba en contra de todos los títulares que tildan al MMS como lejía porque los lees y parece que Pamiès (y otros) están diciendo a la gente que beba de la botella de lejía de fregar el suelo. Pero, claro, ahora resulta que hay lejía y "lejía".

Lo que quiero decir es que los títulares me siguen pareciendo torticeros (porque en cierta manera confunden) pero, claro, ahora tiene sentido al menos.

3.2) Lo que comentas de que mata o no mata es según tu experiencia y esto tendría que venir avalado por algún estudio cientifico (más en adelante).

4) "cuando tengáis muertes acreditadas por ese uso, empezamos a hablar."

4.1) ¿Podrías por favor describir en detalle en qué consiste tu uso? (Cómo ves más arriba no me quedan claros los porcentajes).
¿Tiene un nombre para que nos podamos referir a él de concreta y definitoria?

4.2) ¿Algún estudio científico que corrobore esto que comentas?
Es decir, para una dolencia, afección, enfermedad CONCRETA. ¿Se ha hecho algún estudio que permita vincular el uso que me describirías en (4.1) con la curación o remisión de esta?
Por favor aporta información al respecto.

5) Coronavirus. Suponiendo que aceptes la sugerencia por parte de Pamiès de ingerir MMS para curar, paliar o prevenir el coronavirus (como han retirado el vídeo pues no puedo ver exactamente lo que dijo). ¿Puedes explicar cómo funcionaría en la práctica?

Si no te he entendido mal tu ingesta es oral (por la boca y hacía el tracto digestivo).
El coronavirus se conoce que entra en el organismo a través de las mucosas. Las más comunes son: boca, nariz y ojos. Así mismo se reconoce que el coronavirus afecta, en ciertos casos, a los alveolos pulmonares.

Bien, es decir, tú ingieres el CDS o el MMS (supongo que lo aclararás) este interactúa con tu boca, esofago, estomago, intestino delgado, grueso, etc, y ¿con el virus... dónde interactúa con él? ¿Qué le hace al virus?

6) Gracias.

Disclaimer: Con mi mensaje no invito a que nadie intente cuidarse con estos métodos. Ni mucho menos. Simplemente quiero entender el "otro lado" porque no se les suele invitar a dar su punto de vista como afectados en los artículos de la prensa.

PsySkeletor

#55 Te intento responder a lo que me adhiero y a lo que se, para lo demas, honestamente, no tengo ni formacion ni idea:
Te respondo en cursiva.
===================


Pues yo tengo curiosidad científica por mucho que, desde fuera, parezca una salvajada lo que nos cuentas. Vamos allá.

1) ¿Cuál es la composición química del MMS?
Dioxido de cloro

2) Dices: "A razón de 5 ml / día y toma".
2.1) ¿Esto es 5ml de CDS o de MMS?
2.2) ¿A palo seco?
2.3) ¿O lo tomas en un vaso de agua normal lleno hasta 3/4?
2.4) ¿Cuántos ml de agua + ml de CDS sería eso entonces?

Generaba un disolucion de Dioxido de cloro en agua hasta saturarla la mezcla. Cuando el Agua no aceptaba mas, lo emitia en forma de burbujas. Se iba tornando amarillo segund se iba saturando.
5 ML de esa dislucion en un vaso de aprox 200 ml de agua, mas de 5 ML quemaba la garganta. aunque 3 ML era mas comodo.
5 ML de Disolucion + 200 ML de agua




3) "Ni es lejía ni mata ni nada por el estilo."

3.1) Según #38 no es lejía convencial pero sí "lejía" (nombre genérico de disoluciones acuosas básicas). Ves esto no lo sabía. En principio, personalmente, estaba en contra de todos los títulares que tildan al MMS como lejía porque los lees y parece que Pamiès (y otros) están diciendo a la gente que beba de la botella de lejía de fregar el suelo. Pero, claro, ahora resulta que hay lejía y "lejía".

Lo que quiero decir es que los títulares me siguen pareciendo torticeros (porque en cierta manera confunden) pero, claro, ahora tiene sentido al menos.

Y lo son, como ves la gente piensa que es lejia y aunque #38 aclare que lo es, creo que se le escapa que no todo el mundo tiene su sapiencia.

3.2) Lo que comentas de que mata o no mata es según tu experiencia y esto tendría que venir avalado por algún estudio cientifico (más en adelante).
Yo hablo desde mi experiencia, siempre.

4) "cuando tengáis muertes acreditadas por ese uso, empezamos a hablar."

4.1) ¿Podrías por favor describir en detalle en qué consiste tu uso? (Cómo ves más arriba no me quedan claros los porcentajes).
¿Tiene un nombre para que nos podamos referir a él de concreta y definitoria?

Te refieres a las dolencias que tenia para tomarlo? Refriados, catarros y gripes.

4.2) ¿Algún estudio científico que corrobore esto que comentas?
Es decir, para una dolencia, afección, enfermedad CONCRETA. ¿Se ha hecho algún estudio que permita vincular el uso que me describirías en (4.1) con la curación o remisión de esta?
Por favor aporta información al respecto.

Te remito a la que puedas encontrar en la red (lo siento, no voy a hacerte el trabajo de buscar la informacion)

5) Coronavirus. Suponiendo que aceptes la sugerencia por parte de Pamiès de ingerir MMS para curar, paliar o prevenir el coronavirus (como han retirado el vídeo pues no puedo ver exactamente lo que dijo). ¿Puedes explicar cómo funcionaría en la práctica?

Si no te he entendido mal tu ingesta es oral (por la boca y hacía el tracto digestivo).
El coronavirus se conoce que entra en el organismo a través de las mucosas. Las más comunes son: boca, nariz y ojos. Así mismo se reconoce que el coronavirus afecta, en ciertos casos, a los alveolos pulmonares.

Bien, es decir, tú ingieres el CDS o el MMS (supongo que lo aclararás) este interactúa con tu boca, esofago, estomago, intestino delgado, grueso, etc, y ¿con el virus... dónde interactúa con él? ¿Qué le hace al virus?

No me adhiero a esto, mas que nada, por que ni se lo que ha dicho al respecto ni nada por el estilo.

6) Gracias.

Disclaimer: Con mi mensaje no invito a que nadie intente cuidarse con estos métodos. Ni mucho menos. Simplemente quiero entender el "otro lado" porque no se les suele invitar a dar su punto de vista como afectados en los artículos de la prensa.

insulabarataria

#59 respecto al 4.1: yo he tenido resfriados, catarros y gripes, y me he curado sin necesidad de mms, ni he estado de baja ni un sólo día. Y gratis!
El resto de puntos responderé luego si eso, que estoy desde el móvil y cuesta mucho.

PsySkeletor

#62 respecto al 4.1: yo he tenido resfriados, catarros y gripes, y me he curado sin necesidad de mms
Gracias, Captain Obvious!

insulabarataria

#65
Claro pero tú le estás dando al MMS la propiedad de que te has curado gracias a eso. Y yo, un descreído total, también me he curado y sin MMS.

a

#59
2) Dices: "A razón de 5 ml / día y toma".
2.1) ¿Esto es 5ml de CDS o de MMS?
2.2) ¿A palo seco?
2.3) ¿O lo tomas en un vaso de agua normal lleno hasta 3/4?
2.4) ¿Cuántos ml de agua + ml de CDS sería eso entonces?

Generaba un disolucion de Dioxido de cloro en agua hasta saturarla la mezcla. Cuando el Agua no aceptaba mas, lo emitia en forma de burbujas. Se iba tornando amarillo segund se iba saturando.
5 ML de esa dislucion en un vaso de aprox 200 ml de agua, mas de 5 ML quemaba la garganta. aunque 3 ML era mas comodo.
5 ML de Disolucion + 200 ML de agua


Este primer paso de creación de la disolución es muy espartáno. Quiero decir no es reproducible. Es mejor que cuentes primero cuánta agua pones y luego cuántos ml echas de dioxodo de cloro hasta que empieza a echar burbujas y entonces pruebas desde cero poniendo esa agua y esos ml de dioxido de cloro (si los parámetros de presión y temperatura son siempre los mismos las burbujas deberían aparecer siempre con las mismas cantidades). A partir de ahí siempre usas las mismas cantidades y lo documentas.

3) "Ni es lejía ni mata ni nada por el estilo."
(..)
3.2) Lo que comentas de que mata o no mata es según tu experiencia y esto tendría que venir avalado por algún estudio cientifico (más en adelante).
Yo hablo desde mi experiencia, siempre.


Ya y eso no te habilita para decir que le va a funcionar a todo el mundo. Ni a mi que no le vaya a funcionar a nadie como me podrías contraarugmentar. Pero, vaya, que la misma discusión podríamos tener sobre de la existencia de los unicornios rosas. Quiero decir que, estudios sí necesitamos.

4) "cuando tengáis muertes acreditadas por ese uso, empezamos a hablar."

4.1) ¿Podrías por favor describir en detalle en qué consiste tu uso? (Cómo ves más arriba no me quedan claros los porcentajes).
¿Tiene un nombre para que nos podamos referir a él de concreta y definitoria?

Te refieres a las dolencias que tenia para tomarlo? Refriados, catarros y gripes.


No, con uso me refería a cómo lo preparas y cómo lo ingerieses pero, vaya, ya me lo has explicado más arriba.

4.2) ¿Algún estudio científico que corrobore esto que comentas?
Es decir, para una dolencia, afección, enfermedad CONCRETA. ¿Se ha hecho algún estudio que permita vincular el uso que me describirías en (4.1) con la curación o remisión de esta?
Por favor aporta información al respecto.

Te remito a la que puedas encontrar en la red (lo siento, no voy a hacerte el trabajo de buscar la informacion)


No me vale tu respuesta. Oigo de estos temas del MMS y el CDS desde hace más de un año. Alguien del entorno de Pamiès ha de haber creado una página web dónde estén referenciados estos estudios y lo que implicarían los mismos. Es lo mínimo que tendríais que hacer los que experimentáis con estas supuestas técnicas de curación. Tener centralizado el conocimiento y vuestros argumentos.

Porque si no vendréis dos personas diferentes con dos experiencias diferentes por aquí por meneame y se os reíran por contradeciros entre sí.

Y además que, desde aquí, a más de uno le gustaría poder leer estos estudios para determinar si tienen algún problema grave de confección o planteamiento del mismo. De esta forma os podríamos ayudar si os están "vendiendo la moto" porque, la verdad, no es sencillo leer estos estudios.

5) Coronavirus. Suponiendo que aceptes la sugerencia por parte de Pamiès de ingerir MMS para curar, paliar o prevenir el coronavirus (como han retirado el vídeo pues no puedo ver exactamente lo que dijo). ¿Puedes explicar cómo funcionaría en la práctica?

Si no te he entendido mal tu ingesta es oral (por la boca y hacía el tracto digestivo).
El coronavirus se conoce que entra en el organismo a través de las mucosas. Las más comunes son: boca, nariz y ojos. Así mismo se reconoce que el coronavirus afecta, en ciertos casos, a los alveolos pulmonares.

Bien, es decir, tú ingieres el CDS o el MMS (supongo que lo aclararás) este interactúa con tu boca, esofago, estomago, intestino delgado, grueso, etc, y ¿con el virus... dónde interactúa con él? ¿Qué le hace al virus?

No me adhiero a esto, mas que nada, por que ni se lo que ha dicho al respecto ni nada por el estilo.


Bien. Aprovecho para hacer otra pregunta. Comentabas que tu experiencia con el MMS te servía para: "Refriados, catarros y gripes".

¿Cómo se supone que actúa el MMS para curar o prevenir todas estas afecciones?

Muchas gracias.

PsySkeletor

#76 Entiendo que quieras saber mas, pero honestamente, no tengo tiempo para responder a todas tus preguntas.
Si de verdad estas interesado, podemos continuar la conversacion por email en otro momento (mandame un mensaje con tu email)

a

#5 Creo que #3 lleva razón. De hecho diría que la noticia es micro-blogging. En ningún sitio del artículo hacen referencia a que el reactor vaya a ser comercialmente viable. Así mismo también tenemos: El HL-2M Tokamak proporcionará a los investigadores datos valiosos sobre la compatibilidad de plasmas de fusión de alto rendimiento con enfoques para manejar más eficazmente el calor y las partículas agotadas desde el núcleo del dispositivo.

Que Duan Xuru diga que el dispositivo debería estar operativo en 2020, aprovechando la energía producida por la fusión nuclear y proporcionando una fuente casi ilimitada de energía limpia no implica que vaya a ser verdad y, aunque lo fuera, no tendría que ser comercialmente viable (por ser su diseño original más orientado a la investigación).

Si finalmente lo consiguen chapó por los chinos y, otro toque de atención a occidente para que nos pongamos las pilas.

D

#10 Microblogging de libro. Además de un artículo bastante pobre.

D

#10 más que un toque de atención... sería CAMPANA Y SE ACABÓ

D

#3 #6 #10 #11 #15 #32 #38 #45 #56 #64 Efectivamente, ni va a ser comercial y es parte del la "hoja de ruta" de ITER.

https://en.wikipedia.org/wiki/ITER
https://www.neimagazine.com/news/newschina-completes-new-tokamak-7531412

CFETR is intended for steady-state operation, as well as tritium self-sustainment. In phase one it should have 200MW fusion power and in phase two it should have power of 1GW. It aims to bridge the fusion experiments between Iter and DEMO - the proposed nuclear fusion power station expected to build upon Iter. DEMO is seen as the next step towards a "first of a kind" commercial station. CFETR aims to provide DEMO validation.

D

#65

El Confidencial o mejor “oigo campanas y creo que llueve “

Su madre, que columpiada,

a

#35 Pues oye. Aúnque sabía que últimamente se había añadido soporte para el kernel Linux para que pudiera ser arrancado directamente por UEFI (es decir, que el kernel es una aplicación UEFI) nunca se me había pasado por la cabeza que se podía añadir al menú de la UEFI incluyendo sus parámetros de arranque.

Esto da para una nueva opción para Rescatux ( https://www.supergrubdisk.org/rescatux/ ).

Siempre y cuando tengas UEFI puedes recrear en base a tus kernels y initds un menú en UEFI para usarlo más tarde.
Aún cuando por alguna razón en tu distribución hayas desinstalado el paquete de Grub podrías arrancar mediante un menú de arranque fijo.
(Esto ya lo hace al vuelo Super Grub2 Disk por cierto pero te obliga a tener siempre su disco insertado.)

Eso sí, si los kernel/initrds están en una partición diferente de la de sistema ya no sé si sabría muy bien cómo asignar una con otra. Bueno, ahora que pienso se lo puedo preguntar al usuario final.

De todas maneras dos preguntas me surgen:
- ¿Cómo llamamos a esta nueva hipotética opción?
- ¿Vale la pena invertir tiempo en esta opción si la mayoría de la gente se supone que tiene bien instalado y configurado grub en su distribución de GNU/Linux instalada?

a

#11 Pues a mi me funciona perfectamente desde Orange

Desde Lleida sigue sin ir a la IP correcta.
¿Desde dónde te conectas a Orange?

$ nslookup raw.githubusercontent.com
Server: 62.36.225.150
Address: 62.36.225.150#53

Non-authoritative answer:
Name: raw.githubusercontent.com
Address: 82.223.97.47


En fin supongo que dentro de Orange para la misma ip responderán diferentes servidores dns con sus propias caches.

O bien desde Tsunami: Tsunami Democràtic asegura que vuelve a estar accesible en GitHub pese a la orden de cierre de la Audiencia Nacional

Hace 4 años | Por candonga1 a 20minutos.es
han conseguido que se revierta esto también.

a

Por lo último que he podido comprobar:

este cambio ya se aplicó hace 3 días pero ahora parece que afecta a más gente. Probablemente porque la caché de las dns se va caducando y, por tanto, actualizando.

a

#5 O alguien te está gastando una broma o vete pensando en pasar un antivirus y/o formatear.

No es cosa de haber cogido un virus. Es a nivel de DNS del ISP de turno.
Aquí hay otro hilo que lo confirma:

. En ese hilo se confirma que usar las dns de google sortea el problema.

Am_Shaegar

#7 Prueba las DNS's de Google.

8.8.8.8
8.8.4.4

D

#10 Mejor las de OpenNIC

https://servers.opennic.org/

l

#10 Tratando de instalar Homebrew en Mac (y después de volverme loco casi dos horas) he encontrado esto. Mil gracias. Cambiar las DNS a las de Google has solucionado el problema. Para los de España que intenten instalar Homebrew en Mac y que encuentren este mensaje os pego el código del error:

curl: (60) SSL certificate problem: self signed certificate
More details here: https://curl.haxx.se/docs/sslcerts.html

curl failed to verify the legitimacy of the server and therefore could not
establish a secure connection to it