a

Nota sobre microblogging: Reconozco que en mi noticia hay un poco de microblogging.
A falta de una noticia más tradicional he enlazado a este tweet que con su imagen describe lo que pasa.

Para muchos temas de programación no afecta pero si quieres ver una imagen o un fichero "tal cual" sin descargarte todo el repositorio sí te fastidia un poco.

Extra:
* El navegador web de turno se queja porque el certificado es autofirmado.
* El certificado autofirmado es de Plesk.
* No se emplea texto en la web luego es inusable por parte de invidentes.
* La imagen que se muestra se llama: Montaje_Bloqueo.jpg . Ya podrían buscar un nombre que no contuviera "montaje" para evitar alimentar conspiranoias.
* No deja claro el país de origen de la autoridad judicial que ordena el bloqueo.

El texto del bloqueo es:

Esta URL ha sido bloqueada por disposición de la Autoridad Judicial.
This URL has been blocked by provision of the Judicial Authority.

pkreuzt

#2 Pues yo puedo acceder sin problemas. Aparte de que una "autoridad judicial" nacional sólo puede ordenar el bloqueo para un país, no para el resto.

a

#3 ¿Qué ISP tienes?
Aunque no tendría que estar relacionado cuando los bloqueos de paǵinas torrents se comentaba por aquí que, en la práctica, sólo ocurría en los 3 ISPs grandes y en los demás más pequeños no. Puede ser que estos más pequeños no usen DNSs propios o bien que tarden más tiempo en implementar esas medidas.

Dónde sí tengo probado que está bloqueado son:
* Orange
* Movistar
.

¿Por último si estás en uno de los 3 ISPs grandes... usas sus propios DNS o bien los has substituidos por unos diferentes?
Si has hecho esto último es normal que no notes el bloqueo.

pkreuzt

#4 Uso Movistar con sus DNS de serie. O alguien te está gastando una broma o vete pensando en pasar un antivirus y/o formatear.

a

#5 Interesante.

Pues las cuatros dns de Movistar según: https://comunidad.movistar.es/t5/Blog-Movisfera/Cu%C3%A1les-son-las-DNS-de-Movistar-y-c%C3%B3mo-puedes-configurarlas/ba-p/3767618 me devuelven la ip: 82.223.97.47.

$ dig +short @80.58.61.250 raw.githubusercontent.com A
82.223.97.47
$ dig +short @80.58.61.254 raw.githubusercontent.com A
82.223.97.47
$ dig +short @80.58.0.33 raw.githubusercontent.com A
82.223.97.47
$ dig +short @80.58.32.97 raw.githubusercontent.com A
82.223.97.47


Si se visita: http://82.223.97.47 se puede ver el mensaje del bloqueo.

Sospecho que es cosa de la caché dns de tu sistema operativo, bien cosa de tu router o bien, por lo que sea, te tocan otras dns de Movistar diferentes a las planteadas aquí.

c

#6 Es una IP de Arsys... muy raro todo, bueno dejando de lado que no llega ni a puertas al campo... al campo que no toca, por motivos que no toca.

Bueno, raro y rídiculo!

a

#5 O alguien te está gastando una broma o vete pensando en pasar un antivirus y/o formatear.

No es cosa de haber cogido un virus. Es a nivel de DNS del ISP de turno.
Aquí hay otro hilo que lo confirma:

. En ese hilo se confirma que usar las dns de google sortea el problema.

Am_Shaegar

#7 Prueba las DNS's de Google.

8.8.8.8
8.8.4.4

D

#10 Mejor las de OpenNIC

https://servers.opennic.org/

l

#10 Tratando de instalar Homebrew en Mac (y después de volverme loco casi dos horas) he encontrado esto. Mil gracias. Cambiar las DNS a las de Google has solucionado el problema. Para los de España que intenten instalar Homebrew en Mac y que encuentren este mensaje os pego el código del error:

curl: (60) SSL certificate problem: self signed certificate
More details here: https://curl.haxx.se/docs/sslcerts.html

curl failed to verify the legitimacy of the server and therefore could not
establish a secure connection to it

a

#8 ¿qué otros problemas en los que yo no haya pensado se te ocurren? Igual se me ocurre la solución.

¿Cómo sabes que tu voto se ha tomado en consideración en el recuento?
¿Cómo sabes que el resto de votos online se ha tomado en consideración en el recuento?
¿Cómo sabes que no se han inventado papeletas electrónicas para inflar los votos?

Ricardo Galli tiene un vídeo que saca a la luz muchos más problemas que trae consigo el voto electrónico:



Recomiendo su visionado.

Dene

#10
codigo de aplicaciones abierto y auditable por cualquiera
firmado digital de aplicaciones y control de versiones en ejecucion (que se ejecuta la aplicacion correcta y no versiones modificadas).
control estricto de entrega a terceros (monjitas que llevan a los ancianitos -->monjitas que van a pedir la clave de otro)
emision de un recibo en papel y posibilidad de que cualquiera pueda comprobar a posteriori que su clave se computó como voto a tal partido.

hay vías.

hasta_los_cojones

#10

1 y 2
Para saber que cualquier voto ha sido tomado en consideración en el recuento, puedes utilizar su clave pública, para ver qué voto está registrado. (si se ha simulado un voto, mostrará el voto simulado sin que se note nada diferente)

Para saber tu propio voto, en caso de que hayas simulado, puedes utilizar la clave privada y la contraseña.

3.
A cada colegio electoral se envían tantas papeletas como votantes.
Se van tachando los DNIs cada vez que se entrega una papeleta.
Si se han dado más papeletas que los dnis que se han tachado ha habido tongo.


¿Cómo sé con el sistema tradicional que mi voto ha sido contabilizado, que han sido contabilizados los votos de los demás y que no se han metido votos falsos en las urnas?

Aokromes

#16
"¿Cómo sé con el sistema tradicional que mi voto ha sido contabilizado, que han sido contabilizados los votos de los demás"
Puedes ir a la hora del recuento al colegio electoral.

" y que no se han metido votos falsos en las urnas?"
Puedes acudir al colegio electoral todo el dia.

hasta_los_cojones

#25 Pero no puedo ir a todos los colegios ni vigilar todas las mesas.

En el sistema que planteo, se puede saber que no hay votos de más porque la cantidad de credenciales repartidas ha de ser la misma que la de DNIs tachados.
Exactamente igual de seguro que con el método tradicional.

Respecto a la contabilización de votos, con una API pública sería trivial sacar una lista de todas las claves públicas y su voto.

Cualquiera podría hacer el recuento, y cualquiera puede comprobar que cualquier clave pública corresponde con el voto que el dueño de dicha clave pública afirme tener.

marioquartz

#28 Pero si los interventores de todos los partidos. Un interventor del PSOE no va a permitir que le quiten votos y viceversa. Y uno de Podemos menos.

Aokromes

#34 exacto, llevo 30 años acudiendo a mi colegio electoral a todos los recuentos, imposible de manipular por los intereses opuestos.

hasta_los_cojones

#34 El mismo poder pueden tener los interventores en este sistema.

Por un lado, para impedir que se entreguen credenciales sin DNI o con DNI ya usado.

Por otro lado, con un sistema así de clave pública y privada, el recuento se puede hacer en varios servidores, y PP, PSOE PODEMOS etc pueden estar reciviendo los votos cifrados de todos los votantes y contarlos.

No es necesario que sea un sistema centralizado.

hasta_los_cojones

#10 Muchas gracias por el video.

a

#24 El enlace original no es propiamente a una noticia si no a un fotograma de un informativo televisivo.
No obstante la noticia que cubre ese informativo sí es seria.

Los médicos de Chile recriminan a su ministerio de salud que se comprometió a aumentar los fondos para formar especialistas.
Y ahora hechos público los planes futuros del ministerio de salud ven que esto no va a ser así.

Aquí es dónde he encontrado que lo explican mejor:



Es decir, que en lugar de aumentar el número de especialistas en salud pública, en la práctica, estos van a disminuir.
Menos especialistas en geriatría, diabetes, etc.

En paralelo a las manifestaciones que puedan hacer están también de huelga.

a

#23 La primera línea estaba clara: ¡¡ Más especialistas !!.
La segunda línea salud de no tenía ningún sentido. Así que he buscado otras noticias o vídeos para ver la pancarta desde otro ángulo. O bien encontrar vocabulario que pudiera encajar. No obstante no ha sido hasta que #13 se ha pronunciado cuando se ha desvelado: Salud de calidad.
La tercera línea era algo dífusa: por nuestros, que nuestros. Ahora bien dado el sentido de la frase y, supongo, por lo apelmazadas que están las aes en el resto de palabras... se puede inferir que es: para nuestros.
La cuarta línea tenía claro desde el principio que era pacientes, aunque, la verdad es curioso como alarga la ese del final como si, efectivamente, fuera el fin de una receta que te extiende el médico. Que #11 haya interpretado presenten me ha resultado cómico.

En fin, gracias a la inteligencia colectiva, tarde o temprano lo hubiéramos averiguado. Como #19 que justo después de mi mensaje también había inferido lo mismo y, al momento, ha editado su mensaje.

skaworld

#27 #26 #20 #13 #35 #21 Sigo pensando que en alguna parte, hay una aberración eterna rugiendo al escuchar su nombre pronunciado de labios impíos, y pensando "Salud os voy a dar yo desgarrando vuestras almas durante eones"

a

¡¡ Más especialistas !!
Salud de calidad
para nuestros
pacientes


Parece ser de una manifestación de médicos generales de Chile.
https://www.lavanguardia.cl/medicos-generales-de-zona-cumplen-tercer-dia-en-paro-y-anuncian-marcha-al-ministerio-de-salud/

Este vídeo de un noticiero explica bastante bien la noticia:

D

#18, ¿cómo lo has descifrado?

skgsergio

#23 Será farmaceutico.

D

#30, goto #28

pedrobz

#31 Pero mi comentario es mejor, tiene incluido el emoticono de trollface

D

#33, el emoticono es redundante al ser ya tu avatar

pedrobz

#23 Será farmacéutico

a

#23 La primera línea estaba clara: ¡¡ Más especialistas !!.
La segunda línea salud de no tenía ningún sentido. Así que he buscado otras noticias o vídeos para ver la pancarta desde otro ángulo. O bien encontrar vocabulario que pudiera encajar. No obstante no ha sido hasta que #13 se ha pronunciado cuando se ha desvelado: Salud de calidad.
La tercera línea era algo dífusa: por nuestros, que nuestros. Ahora bien dado el sentido de la frase y, supongo, por lo apelmazadas que están las aes en el resto de palabras... se puede inferir que es: para nuestros.
La cuarta línea tenía claro desde el principio que era pacientes, aunque, la verdad es curioso como alarga la ese del final como si, efectivamente, fuera el fin de una receta que te extiende el médico. Que #11 haya interpretado presenten me ha resultado cómico.

En fin, gracias a la inteligencia colectiva, tarde o temprano lo hubiéramos averiguado. Como #19 que justo después de mi mensaje también había inferido lo mismo y, al momento, ha editado su mensaje.

skaworld

#27 #26 #20 #13 #35 #21 Sigo pensando que en alguna parte, hay una aberración eterna rugiendo al escuchar su nombre pronunciado de labios impíos, y pensando "Salud os voy a dar yo desgarrando vuestras almas durante eones"

Acuantavese

#18 Ah, pero la noticia era en serio?

a

#24 El enlace original no es propiamente a una noticia si no a un fotograma de un informativo televisivo.
No obstante la noticia que cubre ese informativo sí es seria.

Los médicos de Chile recriminan a su ministerio de salud que se comprometió a aumentar los fondos para formar especialistas.
Y ahora hechos público los planes futuros del ministerio de salud ven que esto no va a ser así.

Aquí es dónde he encontrado que lo explican mejor:



Es decir, que en lugar de aumentar el número de especialistas en salud pública, en la práctica, estos van a disminuir.
Menos especialistas en geriatría, diabetes, etc.

En paralelo a las manifestaciones que puedan hacer están también de huelga.

DuffmanCC

#16 #13 creo que #18 lo ha resuelto mejor.

¡¡ Más especialistas !!
Salud de calidad
para nuestros
pacientes

themarquesito

#18 #26 Puede que estéis en lo cierto.

a

#8 Esto no es correcto. UEFI tiene en opción el Secure Boot que es lo más parecido a lo que dices tú (sólo Microsoft firmaría el software que se puede instalar en una máquina).

Según lo sofisticada que sea la UEFI puede:
* Permitir desactivar el Secure Boot
* Añadir tus propias keys para poder firmar tus propios shim, grub, kernels

Porque Secure Boot no es lo mismo que Secure Boot haciendo caso únicamente de las keys de Microsoft (aúnque en el 90% de los casos es así).


Eso sí, parece ser que muchas máquinas ARM con Windows no llevan la opción para desactivar el Secure Boot.

a

#1 Así que trabajan con miembros de la comunidad científica patrocinando grandes proyectos, como la Reproducibility Initiative, que promueven la reproducibilidad de estudios.

Siempre me he preguntado si esa no tendría que ser la función de los laboratorios públicos. Es decir, sí, exigir que los laboratorios privados generen informes sobre nuevos productos (ya sean medicina o comida) pero luego que nuestros laboratorios públicos (que en teoría están para protegernos a la población) hagan un segundo o incluso un tercer estudio para corroborar que lo que dice la compañía privada (por tanto intentando maximizar beneficios) es razonablemente cierto.

fofito

#5 Esa fue su función en su momento.
Ahora mismo, prácticamente,se reduce a certificar el desastre.

Hoy ,con la escusa de que no se puede analizar todo,los organismos públicos delegan su función en la confianza de que las empresas son honestas en sus ensayos y resultados.

Como si la necesidad de beneficios no afectase a lo reconocido,lo publicitado y lo comercializado.

a

Desde mi punto de vista otro punto que el sistema actual deja de lado son los resultados negativos. Que un resultado sea negativo no implica que no sea útil. Son dos cosas diferentes.

Pongamos por caso que mi investigación parte de la premisa que aumentar la ingesta diaria de sal a 100 gramos mejorará la diabetes. Y esto implica un resultado negativo (la relación es inversamente lineal).

Por un lado se necesita que otros equipos de investigación reproduzcan el experimento o pruebas (La reproducibilidad de la que habla el artículo).

¿Y dónde estaría la utilidad?

Si mi experimento se reprodujera estadísticamente como negativo aquellos investigadores que quisieran evaluar la diabetes podrían tener un apoyo en mi experimento para, por ejemplo, forzar a que en el estudio se mantuviesen los niveles de sal constantes o bien se descontasen/sumasen sus efectos en el resultado.

Está claro que si eres una revista científica tenderás a aparcar aquellos resultados negativos (el resultado no se corresponde con la premisa inicial) y sólo publicar los positivos (resultado se corresponde o se aproxima bastante a la premisa inicial). Y, este punto, aún no siendo tan grave como la: Validez estadística de los resultados expuestos, transparencia y reproducibilidad que mencionan en el artículo.

En fin... acabo de releer el artículo con más detalle y lo que aquí describo lo mencionan en el apartado de la transparencia.

D

#4 Trabajé un tiempo en investigación, y precisamente todos estábamos de acuerdo en lo mismo, que los resultados negativos también se deberían publicar, aunque sólo sea para ahorrar tiempo a otros grupos no probando aquello que se sabe que no funciona. Pero como tú dices, las revistas no suelen publicar estos resultados (y muchos investigadores ni se atreven a enviarlos).

D

#4 El ejemplo que describes no es un resultado negativo, sólo es una relación inversa. Un resultado negativo es intentar probar que las naranjas previenen el cáncer, y descubrir que no lo previenen en absoluto.

Los resultados negativos generalmente no se publican, y en realidad es bueno que no se publiquen, salvo en un caso excepcional que mencionaré luego. ¿Porqué no deben publicarse los resultados negativos? Digamos que, entre los quintillones de relaciones potenciales que pueden darse entre fenómenos del universo, sólo unos pocos miles de millones son ciertas. La mayor parte de las posibles relaciones causa efecto (el 99.999999999%) no son reales, y publicar una de ellas no sirve para nada. Lo que la humanidad necesita saber es las relaciones causa-efecto que sí son reales (o las correlaciones, o lo que sea), porque eso es lo que nos ayuda.

¿Qué resultados negativos SÍ deben publicarse (y de hecho se publican)? Básicamente, aquellos que señalan una relación causa-efecto inexistente, pero que se creía existente. Un ejemplo real: hace unos años se empezaron a comercializar unos aparatitos capaces de medir la existencia de anticuerpos relacionados con la alergia específicos para diferentes alimentos. Con estos trastos se puede medir en pocos minutos si un paciente tiene anticuerpos específicos contra un alimento, lo que sirve como co-diagnóstico en alergia. Pero es un CO-diagnóstico: la presencia de anticuerpos, por sí misma, no es bastante para diagnosticar la alergia. El caso es que el aparato se puso de moda, y un montón de gente empezó a recomendar que se utilizase "a lo loco", sin otras pruebas diagnósticas. Debido a esto, se condujeron varios estudios para comprobar si esto era fiable, y se vio que no, momento en que se publicaron estos resultados, que eran resultados negativos (osea, el test de anticuerpos NO ES SUFICIENTE), y de hecho tuvieron una importante repercusión en el ámbito de la alergia.

a

#25 Ahora, volviendo a lo inicial y después de pasar de 1 dolar igual a 1 bolivar se pasa a 1 dolar igual a 500 Bolivares en menos de 10 años de haberle quitado 3 ceros a la moneda entonces en el mercado negro tener muchos Bolivares es algo bastante beneficioso, pues, si por algún motivo tienes acceso a dolares subsidiados por el gobierno, osea, ese grupito afín al chavismo que se le delegó las importaciones de un país y que pueden comprar 1 dolar igual a un Bolivar al ser los que controlan las importaciones (y recordando que gran parte de lo importado en Venezuela se saca de contrabando y se consigue una ganancia mayor a la del narcotrafico y con esa ganancia pues puedo ir a vender Dolares en el mercado negro y comprar millones de Bolivares y con esos millones de Bolivares puedo comprar nuevamente millones de dolares y así en un circulo que ha desangrando a Venezuel, entonces si, tener los billetes de más alta denominación si que es algo importante para los traficantes de alimentos, ya que al finalizar y convertir miles de dolares vas a quedar con cientos de miles de Bolivares es más facil transportar en billetes de 100 Bolivares, así solo necesitaras alguna camioneta y no camiones para cargar el dinero

Veo que el cambio de esos billetes a la larga no solucionará el problema de raíz que es el acceso a dolares subsidiados por el gobierno por parte de unos pocos. Gracias por la explicación. Ha sido muy instructiva.

a

#26 Lo primero que debes hacer para entender lo que ocurre en Venezuela es olvidar la "versión oficial", básicamente porque está plagada de mentiras.

Entiendo que no he de creerme a pies juntillas ni la versión oficial ni las otras versiones. Ahora bien, en estos casos, prefiero ir a la versión oficial (por ser la noticia original) para poder comparar con el filtro o añadiduras con que nos llegan las otras versiones.

Quiero decir, que en casos puntuales, olvidarse de la versión oficial puede ser lo correcto pero no hay que convertirlo en una norma.

a

#15 hay que utilizar otra fórmula para saber el resultado de la indeterminación, que es E = (m^2*c^4+p^2*c^2)^(1/2) donde para m = 0 => E = (p^2*c^2)^(1/2)

Aquí es dónde yo me pierdo. Pues para mi el momento líneal tiene la formula: p = m * v . Lo que nos llevaría a: E = ( (m*v) ^2*c^2 ) ^ (1/2)
Como m=0 entonces la energía siendo dando 0.

¿O quizás en este ámbito el momento no es lineal y tiene una formula más compleja?

Gracias.

s

#30 Usa para resolver la inteterminación, simplemente

Energía del fotón = Momento * C

Como son paquetes de energía han de tener momento

Pero el momento al no tener masa en reposo (ser nula) es Energía/C

Y nos quedamos igual como en un círculo así que

La energía para un fotón también viene dada por:

Energía = frecuencia del fotón * Constante de planck

m

#30 A parte de lo que cuenta #36, te falta multiplicar m*v por el factor de Lorentz. Con esto te sale seguro, porque a partir de la ecuación del momento y de la energía (relativistas) se deriva esa "otra fórmula", que es la relación entre energía y momento en Relatividad

a

#11 Es que la noticia tal y como está redactada es confusa errónea. Dejo a vosotros decidir si se ha redactado así por malicia o ineptitud del redactor de la noticia.

El titular y parte de la noticia nombra: en las próximas 72 horas .
Ahora bien en la misma noticia podemos leer parte del texto original dónde se aclara que las 72 horas no es cuánto dura si no en cuánto tiempo empieza el plazo de cambio que es de 10 días (mucho más acorde a lo que podríamos esperar sin apenas leer la noticia).

A partir de 72 horas las personas podrán depositar o hacer los canjes en las entidades bancarias en un período de 10 días

Es decir, sí es verdad, que en las próximas 72 horas los billetes ya no serán válidos pero eso no quiere decir que sólo se puedan cambiar por la nueva moneda en esas 72 horas sino que se tiene un plazo de 10 días.

Por último será interesante comprobar cómo la prensa española trata esta noticia. Al parecer la razón no es tanto robar el dinero a la gente (ya me lo estoy imaginando) si no evitar que unos robos de papel moneda por parte de las mafias causen más problemas.

Ahora bien dada la escueta información al respecto sobre el robo del papel moneda quisiera pediros información a quién sepáis del tema. Según la versión oficial:
http://rnv.gob.ve/en-72-horas-perderan-validez-los-billetes-de-bs-10000/
en la frontera la mafia se dedica a acaparar billetes de 100 bolívares para sí lo cual desestabilizaría la economía.

¿Alguien que tenga información de primera mano podría darnos más información al respecto? Así, de primeras, el que terceros se queden con moneda de tu propio pais debería des-devaluar tu moneda que es lo que interesa a Venezuela. ¿Por qué debería ser malo para ellos?

Sí, ahora, con la jugada evitan que ese dinero aparcado pueda ser introducido de golpe en el país desestabilizando su economía (algo parecido a la ingente deuda que tiene China de Estados Unidos), eso lo entiendo, pero tampoco es que lo saquen como razón.

j

#15 En Venezuela existen varios tipos de cambio de divisas extranjeras, siendo los extremos más fuertes el valor del dolar en el mercado negro y el valor del dolar para un pequeño grupo de empresarios (generalmente afines al gobierno), entonces los números son los siguientes:

1 Dolar vendido por el gobierno y con el precio más barato: 10 Bolivares Fuertes
1 Dolar comprado o vendido en el mercado negro: 4.000 Bolivares Fuertes (si cuatro mil, no es un error de tipografía),

Como puede pasar tal desfachatez?, esos empresarios que tienen acceso a dolares a 10 Bolivares son los encargados de comprar todas las importaciones que hace Venezuela en alimentos (y desde que llegó el Chavismo Venezuela pasó de ser autosostenible y exportador de Arroz, Carne, Lacteo, Huevos, Azúcar etc a importar entre el 70 y el 80% de estos productos),.

Hace unos 10 años (tal vez un poco más o un poco menos, no recuerdo bien) y debido a una tremenda inflación que venía viviendo Venezuela se reajusto la moneda Venezolana y se le quitaron 3 ceros y así nació el Bolivar fuerte, casi a la par se decreto que los salarios minimos en Venezuela eran de algo así como mil Bolivares fuertes (la nueva moneda que en palabras más palabras menos venía siendo un salario mínimo en Venezuela de algo así como mil dolares), para poder sostener esto se imprimió Billetes a manos llenas, al imprimir billetes el nuevo Bolivar Fuerte se empezó a desplomar en el mercado de Divisas

El gobierno Chavez decidió que eso no era cierto y decreto el valor del Bolivar fuerte a la par con el dolar, pero como nadie le vendía dolares al mismo valor que los Bolivares entonces la única forma de conseguir divisas extranjeras era por medio del gobierno, ahí empieza a nacer el mercado negro ya que comprar dolares (o cualquier otra moneda) es un proceso largo y extremadamente "controlado", de un momento a otro el que necesitara comprar algo en el extranjero o tenía que esperar meses que el gobierno aprobara la venta de Bolivares o comprarlos en el mercado negro, de un momento a otro por mil bolivares te daban 900 dolares, luego solo 850, luego 700 y así hasta que llega una nueva noticia, el dolar tiene tres cambios oficiales, uno algo parecido al incipiente mercado negro (era al que tenían acceso lo ciudadanos de a pie), otro para importaciones secundarias (donde 1 bolivar estaba un poco más cerca a un dolar que el que podía comprar cualquier ciudadano) y la que el gobierno decía que era el cambio oficial (osea si llegabas como turista o eras un ciudadano de a pie a como te pagaban el dolar, osea a 1 dolar un bolivar, pero menos del 1% de los comerciantes tenían acceso a comprar a dicho costo).


Como podía el gobierno sostener dichos precios? simple, nunca en la historia de Venezuela habían tenido tantos ingresos petroleros como en esa época, entonces el petroleo lo vendían en Dolares y esos dolares obtenidos los vendía a la par a unos pocos empresarios (generalmente Chavistas).


Ya para esa época y tras varios años de las primeras expropiaciones se empieza a perder la producción interna, se nota primero en algunos artículos de aseo y en alguno que otro alimento, acá las importaciones se vuelven el centro de todo en Venezuela y el Bolivar arranca un desplome monumental, ya la diferencia en el mercado negro no son 0.3 o 0.4, ya empieza a pasar al rango de unidades, poco a poco llegan las decenas, para el 2012 ya iban en 1 dolar igual 500 Bolivares en el mercado negro y también para esa época la producción interna de todo lo que es la canasta o cesta familiar se debe importar, pero por esa diferencia tan bestial entre el cambio subsidiado por el gobierno y el del mercado negro sale más rentable vender en los países aledaños (Colombia, Brasil, el Caribe) todo lo importado que venderlo en la misma Venezuela, a estas alturas es mucho más rentable importar alimentos en Venezuela, luego sacarlos a otro país y venderlos con una ganancia de unas 500 veces mayor hasta desplaza al mismo narcotrafico.

Ya para esta fecha solo puedes comprar una cantidad limitada de alimentos básicos subsidiados y venezuela pasa a ser el lugar donde un kilo de arroz comprada de forma subsidiado te puede costar haciendo la conversión a Dolares en uno o dos centavos de dolar si lo logras encontrar en el mercado regulado, pero para esta epoca ya el regulado es extremadamente dificil de conseguir.

Ahora, volviendo a lo inicial y después de pasar de 1 dolar igual a 1 bolivar se pasa a 1 dolar igual a 500 Bolivares en menos de 10 años de haberle quitado 3 ceros a la moneda entonces en el mercado negro tener muchos Bolivares es algo bastante beneficioso, pues, si por algún motivo tienes acceso a dolares subsidiados por el gobierno, osea, ese grupito afín al chavismo que se le delegó las importaciones de un país y que pueden comprar 1 dolar igual a un Bolivar al ser los que controlan las importaciones (y recordando que gran parte de lo importado en Venezuela se saca de contrabando y se consigue una ganancia mayor a la del narcotrafico y con esa ganancia pues puedo ir a vender Dolares en el mercado negro y comprar millones de Bolivares y con esos millones de Bolivares puedo comprar nuevamente millones de dolares y así en un circulo que ha desangrando a Venezuel, entonces si, tener los billetes de más alta denominación si que es algo importante para los traficantes de alimentos, ya que al finalizar y convertir miles de dolares vas a quedar con cientos de miles de Bolivares es más facil transportar en billetes de 100 Bolivares, así solo necesitaras alguna camioneta y no camiones para cargar el dinero

a

#25 Ahora, volviendo a lo inicial y después de pasar de 1 dolar igual a 1 bolivar se pasa a 1 dolar igual a 500 Bolivares en menos de 10 años de haberle quitado 3 ceros a la moneda entonces en el mercado negro tener muchos Bolivares es algo bastante beneficioso, pues, si por algún motivo tienes acceso a dolares subsidiados por el gobierno, osea, ese grupito afín al chavismo que se le delegó las importaciones de un país y que pueden comprar 1 dolar igual a un Bolivar al ser los que controlan las importaciones (y recordando que gran parte de lo importado en Venezuela se saca de contrabando y se consigue una ganancia mayor a la del narcotrafico y con esa ganancia pues puedo ir a vender Dolares en el mercado negro y comprar millones de Bolivares y con esos millones de Bolivares puedo comprar nuevamente millones de dolares y así en un circulo que ha desangrando a Venezuel, entonces si, tener los billetes de más alta denominación si que es algo importante para los traficantes de alimentos, ya que al finalizar y convertir miles de dolares vas a quedar con cientos de miles de Bolivares es más facil transportar en billetes de 100 Bolivares, así solo necesitaras alguna camioneta y no camiones para cargar el dinero

Veo que el cambio de esos billetes a la larga no solucionará el problema de raíz que es el acceso a dolares subsidiados por el gobierno por parte de unos pocos. Gracias por la explicación. Ha sido muy instructiva.

Yiteshi

#15 Lo primero que debes hacer para entender lo que ocurre en Venezuela es olvidar la "versión oficial", básicamente porque está plagada de mentiras.

Lo segundo es consultar el comportamiento de la masa monetaria. Han imprimido billetes como si se fuera a acabar el mundo (en solo 1 año duplicaron la cantidad de moneda circulante, intensificando las emisiones en los últimos meses). Resultado, la inflación se salió de control, y esta medida de retirar los billetes de 100 es un intento para controlarla. Resumiendo, al retirar liquidez del mercado valorizan un poco el Bolívar, pero al mismo tiempo es una confiscación de riqueza. En India están haciendo algo parecido.

http://elestimulo.com/elinteres/cinco-mentiras-del-gobierno-sobre-el-billete-de-bs-100/

a

#26 Lo primero que debes hacer para entender lo que ocurre en Venezuela es olvidar la "versión oficial", básicamente porque está plagada de mentiras.

Entiendo que no he de creerme a pies juntillas ni la versión oficial ni las otras versiones. Ahora bien, en estos casos, prefiero ir a la versión oficial (por ser la noticia original) para poder comparar con el filtro o añadiduras con que nos llegan las otras versiones.

Quiero decir, que en casos puntuales, olvidarse de la versión oficial puede ser lo correcto pero no hay que convertirlo en una norma.

a

Super Grub2 Disk no repara el arranque. Te permite arrancar tu sistema operativo aún cuando no esté listo tu cargador de arranque. Carga, entre muchas otras opciones, el kernel directamente.

Ahí se colaron los de Muylinux pero qué se le va a hacer. Las antiguas versiones de Super Grub Disk hacían eso mismo (porque Grub legacy era mucho más sencillo) y, supongo, también ayuda a la confusión que en la misma página esté Rescatux que este sí rescata.

Os dejo el enlace por si a alguien le interesa: http://www.supergrubdisk.org/rescatux/

a

#1 Ahora con UEFI en teoría es así. Windows como mucho añadirá su entrada a las posibles de UEFI y la pondrá como entrada por defecto. Después de instalar vas a la BIOS (que en realidad ahora se llama UEFI) y cambias el orden de arranque de los sistemas operativos (tan fácilmente como antaño se cambiaba el orden de arranque entre disquete, cdrom y disco duro).

D

#2 Si, en teoría. Yo sigo teniendo que hacer las mismas peripecias con el UEFI que sin el. Es mas... mas por que ahora tengo que arrancar el puñetero pc desde windows siempre para usar algo si no va el arranque. lol (Se que se puede desactivar)

En mi ultimo pc un trasto de 200 € dos veces lo voy teniendo que hacer, una al instalar windows 10 sobre el 8 y otra por una actualización...

Aokromes

#4 yo tengo dual boot debian + windows 10 (al cual lo actualizo cada 2*3 con una build insider) y no me ha tocado para nada el grub.

a

#6 Sí, así es, esa fue una de las primeras opciones implementadas. Ademas es muy útil en situaciones como la tuya dónde hay dos discos duros ya que, al contrario que en otras herramientas, puedes elegir el orden de arranque de los discos duros para que se tengan en cuenta a la hora de actualizar la configuración de Grub.

Usa las opciones Restore Grub y Update Grub .

Si hasta lo tienes en video y todo:
Restore Grub:


Update Grub: