aina81

#6 Yo lo pasé hace un par de semanas también. Tos no mucha y sin fiebre, mis síntomas sobre todo fueron dolor y embotamiento de cabeza, mareo, cansancio... Andaba como un zombie durante unos días

aina81

#43 Yo en Valencia ciudad no lo oigo casi nunca, pero cuando he ido en cercanías si se oía mucho valenciano alrededor, me sentía como entrando a un mundo paralelo jaja En mi familia no se ha usado nunca y en mi entorno tampoco lo escucho casi.

aina81
aina81

#137 No soy la persona del comentario original pero me apetece opinar porque yo también veo las cosas así, y es sencillamente por costumbre. Desde hace muchos años lo veo todo en VO (que casi todo es en inglés) y con ese idioma no necesitaría subtítulos realmente, aunque los pongo de apoyo. Pero no los pongo en castellano porque a veces te encuentras con malas traducciones y me molesta. Así que me he acostumbrado a tenerlos en inglés y entonces en castellano se me hace raro, da igual el idioma original.

aina81

Prefiero el "problema" de Disney+, ya que yo lo veo todo en inglés. El que sí me fastidia es el de Amazon Prime Video que es justo el contrario. Es increíble que me haya encontrado bastantes cosas del catálogo que solo están disponibles dobladas y no haya opción a verlas con el audio original ¿En serio? ¿A estas alturas? Venga, por favor...

aina81

Yo no he notado absolutamente nada diferente, por lo menos con la primera dosis. Con la segunda no sé que pasará, me la acaban de poner.

p

#44 No te dejes liar. Es mas fuerte la sugestión que la vacuna.

fanecabrava.

#64 hombre, mi hermana estuvo fatal con la segunda dosis, y ella tenía todos sus planes de finde hechos porque contaba con que le sentase igual de bien que la primera dosis.
El marido de mi mejor amiga estuvo hasta con fiebre, fatal, peor que cuando pasó el propio coronavirus.

Cada cuerpo es un mundo, no todos van a ser por sugestión (que no te discuto que alguno habrá).

aina81

#46 Mi DNI es de esa tanda, me enteré del problemilla hace poco cuando quería utilizar los certificados y busqué información de lo que tenía que hacer para renovarlos... Pensé en ir a que me lo duplicaran pero al final solicité por internet los de la FNMT y he ido hoy a lo de la acreditación de identidad. No me caducan hasta el 2025

aina81

Además de la flauta yo creo que podrían enseñar también el ukelele, no es demasiado difícil para empezar y con unos pocos acordes fáciles podrían tocar muchas de sus canciones favoritas y eso puede motivar bastante para seguir.

aina81

#72 Yo suelo subir mis nudes de vez en cuando anónimamente a alguna que otra página de estas cuando me apetece, no sé lo que pedirán para "verificar", pero se va a identificar su tía María, yo no pienso darle a nadie ninguna información personal (He visto que me han borrado lo poco que tenía ahí pero me da igual, era la página que menos me gustaba y llevaba meses sin entrar)

aina81

Cuando se habla del inglés siempre salen muchos comentarios de trabajo esto y trabajo lo otro...
Pero no hace falta necesitarlo para trabajar ni salir de casa siquiera para que sea útil (ni para aprenderlo) que tenemos internet. Es la era de la comunicación y del autoaprendizaje, que algunos parece que todavía viven en los 80/90.
Anda que no es útil el inglés para aprender cualquier cosa, siempre va a haber mucho más material de calidad para ello en inglés que en español por la cantidad de gente que lo utiliza. Aparte de para el entretenimiento cuando no tienes que estar pendiente de si traducen esto o lo otro (porque el inglés ahí también domina) lo consumes como viene sin más, y la mar de feliz.

aina81

#8 No me he expresado bien, sorry.
Lo que quería decir es que alguien diga nivel "nativo" comparándolo con un C2, no implica que tenga un inglés de la leche y sepa muchísimo, como se escucha a veces, puesto que no todos los nativos lo pasarían. Estamos de acuerdo en que son cosas diferentes.

V.V.V.

#9 La cuestión es que no son comparables porque sea uno mejor que otro, sino porque las capacidades son distintas. Un chav puede llegar a dominar más fácilmente el registro académico de lo que un hablante extranjero podría llegar a dominar un registro nativo.

Pongo un ejemplo para explicarlo un poco mejor (que me doy cuenta que me lío un poco).

Un chav puede componer rap en Cockney increíblemente sofisticado aunque no sea capaz de leer un texto académico sin embargo una persona con un C2 podrá leer un texto académico sin problemas aunque no entienda el rap en Cockney que ha compuesto el chav. No es mejor ni peor, sus capacidades son distintas. A pesar de que en nuestra sociedad se le dé más valor al academicismo porque en el mundo laboral sea más práctico, eso no significa necesariamente de que es mejor.


#FreeAssange

aina81

#5 #4
Con el C1 ya vas bien, el C2 tira hacia un lenguaje más culto y académico. Muchos "chavs" ni lo aprobarían, lo de "nativo" es muy relativo...

V.V.V.

#7 Lo del hablante nativo no es para nada relativo. Un chav es un hablante nativo de inglés aunque su nivel académico sea bajo, tiene una determinada sensibilidad lingüística para innovar, cambiar e incluso crear su propio vocabulario aunque sea en Cockney cerrado, que tú, al menos que te tires más de una década estudiando duro en el entorno no lo vas a conseguir, por muy alto que sea tu nivel académico de inglés.

Hablante nativo no es lo mismo que tener un gran nivel académico de un idioma, a ver si nos enteramos de lo que decimos.




#FreeAssange

aina81

#8 No me he expresado bien, sorry.
Lo que quería decir es que alguien diga nivel "nativo" comparándolo con un C2, no implica que tenga un inglés de la leche y sepa muchísimo, como se escucha a veces, puesto que no todos los nativos lo pasarían. Estamos de acuerdo en que son cosas diferentes.

V.V.V.

#9 La cuestión es que no son comparables porque sea uno mejor que otro, sino porque las capacidades son distintas. Un chav puede llegar a dominar más fácilmente el registro académico de lo que un hablante extranjero podría llegar a dominar un registro nativo.

Pongo un ejemplo para explicarlo un poco mejor (que me doy cuenta que me lío un poco).

Un chav puede componer rap en Cockney increíblemente sofisticado aunque no sea capaz de leer un texto académico sin embargo una persona con un C2 podrá leer un texto académico sin problemas aunque no entienda el rap en Cockney que ha compuesto el chav. No es mejor ni peor, sus capacidades son distintas. A pesar de que en nuestra sociedad se le dé más valor al academicismo porque en el mundo laboral sea más práctico, eso no significa necesariamente de que es mejor.


#FreeAssange

aina81

#72 Pues mi monólogo interior es más o menos mitad castellano y mitad inglés, voy cambiando de idioma constantemente en mis pensamientos.
#92 Yo visualizo un calendario de bolsillo de 3x4

m

#92: Yo me imagino calendarios... sobretodo uno donde se vean los 12 meses a la vez. La foto del calendario no está concretada.

#242: Yo parecido, pero con uno de pared. La próxima vez intentaré imaginármelo con alguna foto chula.

aina81

A mí me hace gracia que en español estemos así y en inglés pase lo contrario, como por ejemplo con actor y actress. Dicen que todo el mundo "actor" y que distinguir es sexista...

(Sabía que suele ser la tendencia en inglés, evitar marcar el género en los trabajos que lo tenían y hasta llamarlos de forma totalmente diferente para evitarlo, pero aún así me llamó la atención lo de actor/actress en particular la primera vez que lo noté)

aina81

#48 Yo la última vez que monté en bicicleta tenía 10 años (38 ahora) y aún llevaba una de las ruedas pequeñas de apoyo, así que quizás me apuntara. Aprender en grupo anima.
PERO... solo si fuera abierto para todos, hombres y mujeres, y sin esa mierda de temas teóricos, excepto lo de la seguridad vial.

aina81
prejudice

#29 #31 Gracias por desmentirme el mito

aina81

A mí me hubiera gustado que hubieran hecho eso en mi colegio cuando era pequeña, sobre todo en invierno, yo ahí congelada con mi falda y leotardos y los chicos con pantalones de pana. Qué felicidad cuando llegué a 6º de EGB y ya no teníamos que llevar uniforme.

aina81

#72 Yo creo que mucha gente no se da cuenta tampoco de todo lo que se pierde por no saber inglés. Es como mi madre y sus amigas antes de tener smartphone "¿Yo para qué quiero de eso?". Y después de tener uno y ver lo que pueden hacer con él, todas enganchadas.

aina81

#87 Yo después de ver "Inglourious Basterds" tenía curiosidad de ver como la habían doblado al ser en varios idiomas. Y ni siquiera eligieron doblar el inglés y dejar lo otro igual, no, sino doblar lo que les daba la gana.
Mi escena favorita que es la de la taberna, totalmente destrozada.

aina81

#72 El otro día vi como casi se lleva por delante una bicicleta a un anciano cuando salía del supermercado, se salvó por milisegundos. Se llevó un susto el pobre hombre, porque encima el de la bici iba bien pegadito a la pared.
Mi madre me ha dicho que ya le ha pasado varias veces al salir de casa también, y que ahora se ha acostumbrado a sacar un poco la cabeza y mirar bien hacia los lados por si viene alguna. Y un par de veces también casi atropellan a su perrete al girar una esquina. Estamos de las bicicletas por la acera hasta donde yo me sé...

aina81

#22 Yo he cumplido 36 hace nada y me pasa lo mismo, ya no me acuerdo de la última vez que alguien se enteró de mi edad y no me miró con la boca abierta y la cara de "no puede ser" jaja

aina81

Para poner una tiendecita en markets tipo Etsy de chapitas, sellos hechos a mano y muñequitos de ganchillo etc. ¿Qué habría que hacer? Porque busco por internet y lo primero que me sueltan es que hay que ser autónomo. Luego en otro sitio que nada, porque si es menos del salario mínimo no hace falta (porque no creo que venda demasiado, es sólo para sacarme un poquillo que es mejor que nada). Pero en otro sitios leo que desaconsejan esto último también por diferentes historias, algunas teniendo que ver con que sea tienda online y que por eso se considere "actividad habitual". También había leído sobre estas cooperativas hace poco...
Al final lo mandaré todo a la mierda y tendré que contentarme con vender 4 cosas a conocidos y andando

aina81

#34 Sí, empiezan con algunas premisas parecidas, eso no lo niego, pero de ahí cada trama se va desarrollando en direcciones distintas, lo que al final hace que no se parezcan tanto en mi opinión.
Esta claro que se han servido de varias de esas ideas, pero me alegro que hayan podido llegar a un acuerdo y que puedan existir las dos, cada una con su historia.

aina81

#6 Yo he visto la primera temporada de Timeless y no me he dado cuenta de eso ¿Tienes ejemplos a mano?

Las series se parecen en que los protas son dos hombres y una mujer, en que va de viajes en el tiempo y poca cosa más.
¿Que tenían acceso al material de MdT? Sí. ¿Que se han inspirado en ello para sacar su propia serie? Probablemente. ¿Que son un poco cabrones por haber hecho eso y deberían compensar a la otra parte? Igual sí.

Pero la serie que han acabado sacando no se parece tanto, no hasta el punto que lo llevan algunos que van escribiendo en páginas extranjeras donde se habla de Timeless: "No veáis esto, ved la versión original española" como si fuera un remake o algo, cuando aparte de lo que he dicho al principio, la historia es bastante diferente.

A mí me gustó Timeless y me alegra que vaya a haber segunda temporada. También me gusta el Ministerio del Tiempo.
(La verdad es que los viajes en el tiempo son mi tema favorito en pelis/series y veo casi todo lo que cae en mis manos relacionado con ello, pero bueno jaja)

Vodker

#31 "los viajes en el tiempo son mi tema favorito en pelis/series y veo casi todo lo que cae en mis manos relacionado con ello"
Yo igual. Pero Timeless me pareció muuuuuy infantil.

marioquartz

#31 Pues se parece bastante mas.
-En ambas el trio protagonista esta formado por una mujer, un soldado y alguien de ciencia.
-Un componente del grupo ha perdido a su esposa recientemente y eso le lleva a entrar al Ministerio/empresa.
-Hay una persona que trabajo para el ministerio/empresa y que ahora es un "traidor".
Ese "traidor" usa el viaje por el tiempo para su beneficio.
Y no se si hay mas "casualidades".

Y un ejemplo de dialogo copiado es cuando Mendieta/[Equivalente de Mendieta, AKA ladrón de la maquina] le dice a Amelia/Chicha del grupo que el Ministerio/empresa les esta ocultando algo. Ese dialogo esta copiado palabra por palabra. Y no es el único.

marioquartz

#31
Casualidad. Aunque lo recordaba mas parecido. Así que corrijo: no son palabra por palabra. Pero es demasiada coincidencia.

'Timeless' (capítulo piloto)
[El malo le dice a Nancy:]
- It´s time we talked. You need to understand… who and what you´re dealing with.
- Oh, I understand. You´re a psychopath. Trying born everything down.
- I´m not trying to destroy the world, Lucy. I´m traying to save it.
- How do you know my name?
- I know everything about you. You graduated UCLA, third in your class. Your father abandoned you. You think you´re meant to follow in your Mom´s footsteps… but you don´t really want to.
Lucy's surprise.

'El Ministerio del Tiempo' (1x03)
[Lola y Amelia, apresadas por los nazis:]
- No soy una mentirosa ... ¡He salvado vidas!... El ministerio os tiene engañados. ¡Preservar el pasado!
- ¡Es la historia!
- Sí. Y a veces es una mierda de historia. ¿Sabes la de desgracias que podrían corregirse? ¿Las miles de muertes que podrían evitarse si el ministerio quisiera?
(...)
- ¿Has matado alguna vez a alguien?
Amelia calla, tensa.
- No, no lo has hecho… Además, te diré una cosa: no te conviene matarme, Amelia Folch.
- ¿Me conoces?
Lola asiente.
- ¿Qué sabes de mí?
- Todo. Tu padre se llama Enric. Tu madre, Carme. Eres hija única porque tu madre casi muere cuando te dio a luz…

aina81

#34 Sí, empiezan con algunas premisas parecidas, eso no lo niego, pero de ahí cada trama se va desarrollando en direcciones distintas, lo que al final hace que no se parezcan tanto en mi opinión.
Esta claro que se han servido de varias de esas ideas, pero me alegro que hayan podido llegar a un acuerdo y que puedan existir las dos, cada una con su historia.

aina81

#26 Yo normalmente tampoco los necesito, pero me los pongo de apoyo (en inglés) en pequeñito por si se me escapa alguna palabra o algo para no tener que echarlo para atrás.

También depende del acento o forma de hablar, porque me acuerdo de cuando tuve que ver una temporada de Ripper Street sin subs porque no había en ese momento, y con el lenguaje antiguo que usan y el acento, sudé tinta.

Fui al cine el otro día a ver los Guardianes de la Galaxia y ahí si que me molestaban los subtítulos al estar tan grandes, me hubiera gustado poderla ver sin ellos, pero ya es difícil encontrar cines/salas en V.O.S. como para eso...
Por cierto, la primera vez en mi vida que estoy sola en la sala con mi amiga, qué tranquilidad jaja
Supongo que fue porque había 3 pases y normalmente en el cine al que suelo ir sólo hay un pase al día, y por las tardes. Suele haber poca gente pero nunca habíamos estado solas. (Fuimos a las 23:00)

Es una pena que no vaya más gente, algún día las acabarán quitando y lloraré.
Me niego a ver películas o series dobladas.