c

Totalmente de acuerdo. Pero se te olvida una cosa Prioratis, y una cosa no menos importante. A ese conjunto de temas que has denominado secundarios añadiría el más importante y perjudicial para la izquierda: el nacionalismo.

¿Si la máxima de la izquierda es lucha de clases y no de pueblos entonces qué narices hacen supuestos partidos de izquierda como ERC azuzando con las herramientas de la derecha? ¿Qué hace Podemos con esa ambiguedad? Un partido de izquierda es por definición laico y apátrida. Lucha de clases y no de pueblos. El odio hay que dejárselo a VOX.

Un partido de izquierda debería ser totalmente crítico con los postulados pro-odio nacionalistas. Recuerdo haber visto una candidatura dentro Podemos-cataluña compuesta toda de mujeres para la secretaría general (cuando ganó Albano Dante Fachín) en la que una de las mujeres era una musulmana con el hijab puesto: Es decir, una supuesta candidatura feminista compuesta solo por mujeres lleva a una de ellas con hija... wtf? La mente maravillosa que ideó esto debió pensar: "la religión cristiana caca, pero el resto son multiculturalismo" Del mismo modo, la mente maravillosa de Podemos piensa que el nacionalismo español caca, pero el resto son buenos.

No amigos no. Las dogmas, sean de la religión que sean o del nacionalismo que sea son perjudiciales para la sociedad. Y son contrarios a los ideales de la izquierda

D

#56 Candidata al parlamento europeo por Podemos, cágate lorito.
https://nonostaparanblog.wordpress.com/2018/11/09/fuego-valyrio-carta-a-podemos/

c

"En 1962, el Gobierno de Franco solicitó a la Comunidad Económica Europea, fundada en 1957 y antecedente de la Unión Europea, la apertura de negociaciones para la asociación con vistas a una adhesión futura. El régimen franquista era consciente que la adhesión plena era imposible. Unos pocos meses la Asamblea Parlamentaria de la CEE había aprobado una resolución en la que exigía que los países que aspiraran a ingresar en la Comunidad tuvieran un sistema político democrático.

En 1970, España firmó un acuerdo preferencial con la CEE. Limitado estrictamente al terreno comercial, el acuerdo ponía de relieve la marginación internacional del régimen franquista.

La muerte del dictador renovó las esperanzas de adhesión a una Comunidad que había sido un gran éxito económico. Las negociaciones para la adhesión se iniciaron en 1979 durante el gobierno de UCD. El proceso fue complejo. Las dudas sobre la solidez del sistema democrático español (golpe de Tejero en 1981) y sobre todo la aprehensión de determinados países ante la posible competencia de los productos españoles dilataron las negociaciones.

Tras una larga y compleja negociación, España finalmente consiguió acceder a la Comunidad Económica Europea el 1 de enero de 1986. El viejo anhelo de integración en Europa se convirtió en realidad."
Fuente: http://www.historiasiglo20.org/HE/16-3.htm

Hay que entender el contexto español en los años 70: La debilidad del régimen, las protestas, el milagro económico español de los años 60 debido al aperturismo, etc. La élite económica deseaba deseaba la entrada en la UE. Muerto Franco e iniciado el nuevo régimen se abren las negociaciones de adesión en el 79.

No se puede negar el papel de la Unión Europea en la democratización de los paises europeos y su mantenimiento. Por no hablar de la una cosa sin importancia: La paz.

¿La unión europea es liberal? ¿Y a caso no lo es España? Si Europa ha estado gobernada siempre por mayoría PPE y PSE pues España ha estado gobernada por sus franquicias nacionales PP y PSOE. Estar fuera o dentro de Europa no cambia el sentido liberal de los gobiernos. Del mismo modo cuando un nacionalista Catalán habla de con una Cataluña independiente las cosas serían diferentes.... pues no, ¿No ha gobernado toda la democracia la derecha en Cataluña? Bueno, excepto un breve periodo con la franquicia catalana del PSOE, el PSC.

Llegar a la conclusión de que hay que abandonar la UE porque es liberal, o que hay que abandonar España porque es derecha rancia es sectarismo. Podemos criticar políticas concretas pero entrar en una guerra polarizada en la que todo lo que provenga de Europa es malo por el simple hecho de ser Europa no tiene sentido.

c

Hay quién argumenta que ambos bandos fueron más o menos iguales, que ambos cometieron crímenes durante la guerra, que no había buenos o malos, que era una guerra de hermanos, que hubiera sido peor la deriva revolucionaria que estaba empezando a aflorar en España.

Es cierto, ambos bandos cometieron crímenes de guerra. Ahora bien, a que nadie argumenta igual refiriéndose a la segunda guerra mundial? Es que los aliados no cometieron crímenes contra civiles? Bombardeos incendiarios sobre población civil? Es que no tiraron incluso bombas atómicas?

En una guerra hay crímenes de guerra. No hay guerra buena. Pero eso no quita que los aliados no tuvieran legitimidad para frenar las invasiones del Eje e iniciar una guerra total y acabar con los regímenes fascistas agresores. Si hay crímenes de guerra se debe juzgar a los autores sean del bando que sea. Nunca es así, ya lo sabemos. Pues en España lo mismo, el bando republicano cometió crímenes de guerra, por supuesto, y si hubiera ganado la guerra sus autores tampoco hubieran sido juzgados. Las guerras siempre son así. Ahora bien, tenían la legitimidad de defenderser del golpe de estado.

Es importante reconocer los crímenes del bando legítimo. Negando la evidencia se desvía la atención hacia un debate estúpido, ¿quién fusiló más? o ¿eran todos igual de malos?. Puede que todos sean igual de malos durante la guerra, esta saca lo peor del ser humano. Este debate estúpido sólo perjudica a los demócratas. Cuando ningún error propio es reconocido las personas mínimamente inteligentes huelen el sectarismo y abandonan el barco.

La república tenía la legitimidad democrática para continuar gobernando. Es tan simple de entender que sorprende que aún hayan seguidores de la tesis contraria.

D

#131 ya es la tercera vez que copiar ese enlace , imagino que la mierda debe repetirse... porque menudo panfletoide infecto...

D

#147 dime en qué miente y te doy mas referencias.

c

#23 Correcto. La falsa percepción popular es que con el euro nos timaron y aumentaron los precios. En realidad, los precios aumentan siempre y gracias que estamos en el euro pues no tanto.

Si España hubiera permanecido en la peseta durante la crisis a los ahorradores españoles les hubieran hecho tocomocho en el banco de mala manera.

vet

#27

La segunda parte es correctísima. Con la crisis incluso algunas cosas bajaron un poco (No así los gastos de agua, luz, etc. o el transporte público)

La primera parte, no. A la inflación natural se sumó el redondeo, por lo que en un momento sí hubo una subida impresionante de precios.

c

El artículo reflexiona demasiado. Es más sencillo: Palabrotas como heteropatriarcado echan para atrás al votante medio.

En mi entorno de "izquierdistas convencidos" quizás se pueda hablar así (yo no lo hago), pero tengo claro que en mi entorno familiar o laboral se parten el ojete o te miran raro si empiezas con el todos y todas. ¿Esto tan sencillo no lo entienden los que aspiran a obtener buenos resultados electorales?

José Luís Rodríguez Zapatero legalizó el matrimonio homosexual. Yo no recuerdo que previamente se inventara un lenguaje estúpido para reflejar la desigualdad del colectivo homosexual. Ganó las elecciones por unos motivos más simples y tranversales (la sociedad estaba cabreada con la gestión del gobierno anterior). Así se ganan las elecciones, siempre ha sido así. Y muy mal hay que hacerlo para con esta crisis, y con el sentimiento de PP=PSOE para no conseguir popularidad en el votante medio. Hay que crear un lenguaje ridículo con el que nadie se siente identificado y un discurso que echa para atrás. Además, parte de los propios izquierdistas convencidos estamos transmitiendo este mensaje de que nos equivocamos; y ni aún así. Parece que prefieren mantener su nicho fiel, pequeño pero fiel. Muy bien, no contéis conmigo.

j

#96 En mucha parte te doy la razón.En cuanto al final de tu comentario,PPSOECS te agradecerán tu voto o tu abstención por la alta traición de utilizar palabras como heteropatriarcado .Donde se ponga eso que se quiten cosas como derogar la reforma laboral,perseguir el fraude/elusión fiscal,sanidad pública de calidad o unas cuantas cosillas más.

c

Se repite de manera habitual que el 80% de los catalanes estamos a favor del referendum. Entonces, si es así, por qué solo fueron a votar este último referendum el porcentaje partidario del Sí, es decir, el 40%?

Cada vez que alguién afirma que el 80% de catalanes estamos a favor del referendum debería explicar por qué misteriosamente la mitad de los defensores del derecho de autodeterminación nos quedamos en casa tranquilamente mientras los otros salen a la calle.

c

#14 Yo lo leí de la biblioteca. "En la secundaria parecía normal" ni de coña. El cómic está escrito por un compañero suyo de clase en secundaria y para nada lo describe como normal. Degradación evidente en secundaria donde al final acabó como borracho en clase.

c

Qué hará la propietaria después de recuperar el piso? 950€ o 6000€? Vecinos o turistas? Ciudad o Port Aventura?

numero

#35 Está claro que hay un alto porcentaje de dueños de pisos que aún no conocen el potencial de Airbnb.

Luis_Romero

#35 No se dan más licencias de piso turístico en la Barceloneta. No tiene opción de ganar 6000€ legalmente

c

#63 Es difícil legislar en contra de lo que está adoptado socialmente. El ejemplo sería la ley seca, está claro que no podía prohibir.

Pero estamos en otro contexto, el cannabis tiene ahora otras costumbres que no son iguales a las del tabaco. No cometamos el error de legislar dándole las mismas oportunidades que tienen otras drogas con costumbres difiles de cambiar.

Adaptemos las drogas con costumbres del pasado a nuestra razón actual y no al contrario.

En Japón no se puede fumar en la calle pero sí en las cafeterías y lo ven normal. Son costumbres. Aquí vemos normal fumar maría en privado y no en la calle. No vayamos para atrás.

Y ojo que estoy a favor de la legalización

ddaa

#88 No soy nada amigo de la falacia cultural (ad antiquitatem), pero si hay que hablar de la implantación del cannabis (traído por los musulmanes en el año 700) en nuestra cultura no hay ningún problema. http://www.tecnocultivo.es/blog/la-historia-de-la-marihuana-en-espana/

c

Se hizo un gran paso adelante en su momento con medidas restrictivas con el tabaco. Que no prohibición. No cometamos errores ahora permitiendo clubes de fumadores de marihuana.

Legalización sí. Sociabilización no.

Traducido: te drogas en tu casa.

Recordemos que la droga que más familias destruye es el alcohol. Simplemente porque es la que está más sociabilizada. No está mal visto tomar alcohol.

Apelamos a la libertad individual para legalizar. Pero la presión social es muy fuerte y dificulta nuestra libertad. El caso más claro es el alcohol. ¿Cómo vas a salir con los colegas sin beber?

A día de hoy se ha conseguido eliminar parte de esta presión de grupo con el tabaco. No cometamos errores con otras drogas.

Si se legalizan nuevas drogas OK. Pero muerte para los clubs de fumadores.

ddaa

#56 Debería estar permitido fumar cannabis en los mismos espacios donde se permite fumar tabaco. No veo ninguna razón para que sea de otra forma. Y solo la regulación permite la restricción, como se puede comprobar en el caso de la nicotina.

c

#63 Es difícil legislar en contra de lo que está adoptado socialmente. El ejemplo sería la ley seca, está claro que no podía prohibir.

Pero estamos en otro contexto, el cannabis tiene ahora otras costumbres que no son iguales a las del tabaco. No cometamos el error de legislar dándole las mismas oportunidades que tienen otras drogas con costumbres difiles de cambiar.

Adaptemos las drogas con costumbres del pasado a nuestra razón actual y no al contrario.

En Japón no se puede fumar en la calle pero sí en las cafeterías y lo ven normal. Son costumbres. Aquí vemos normal fumar maría en privado y no en la calle. No vayamos para atrás.

Y ojo que estoy a favor de la legalización

ddaa

#88 No soy nada amigo de la falacia cultural (ad antiquitatem), pero si hay que hablar de la implantación del cannabis (traído por los musulmanes en el año 700) en nuestra cultura no hay ningún problema. http://www.tecnocultivo.es/blog/la-historia-de-la-marihuana-en-espana/

c

La "superilla" es una prueba piloto y se aplica sólo en una zona determinada. No se reduce el tráfico en Barcelona por las pruebas en cuatro calles. Por lo tanto, lo que sucede ahora cuando el tráfico llega a ese punto con menos carriles es encontrarse con un embudo. Pero hay que entender que si toda Barcelona estuviera compuesta de "superillas" no habría efecto embudo en un punto en concreto.

Si Barcelona se llenara de "superillas", es decir, si se redujeran a la mitad los carriles de vehículos, lo que sucedería es un atasco generalizado inicial hasta que los conductores se resignaran a utilizar el transporte público.

Hay ciudadanos que prefieren ir en coche a la ciudad porque la jugada les sale a cuenta en cuanto a tiempo. Pero les sale a cuenta porque la mayoría de ciudadanos se desplazan a la ciudad en transporte público. Si todo el mundo viniera en coche a la ciudad como ellos entonces ya no les saldría a cuenta. Es una visión individualista la que tienen y es un claro ejemplo de por qué hay que restringir el acceso en vehículo a las ciudades, si todos actúan de manera individualista es cuando llegan los atascos y la contaminación.

Una de las quejas de la "superilla" es que se crean ciudadanos de primera y segunda. Los premiados con las calles tranquilas y los aquejados de las calles con coches. Joder!, entonces están dando la razón a los que queremos tener una ciudad sin coches. En cualquier caso, para disfrutar del espacio peatonal sólo hay que desplazarse una calle. Y los de las calles interiores sólo se tienen que desplazar una calle para acceder al autobus.

Poblenou es un barrio relativamente tranquilo en cuanto a tráfico si se compara con el Eixample. Yo he vivido rodeado de carriles y carriles de coches en el Eixample, actualmente vivo en una vía de cuatro carriles y sólo puedo decir que por favor llegue ya la superilla a toda Barcelona. Los conductores ya se lo encontrarán y ya les tocará bajarse del burro

c

#33 Está claro que para ti es más cómodo ir en coche. La cuestión es qué pasa si todos los que viven a 22 km dejan de coger el transporte público y van en coche porque es más cómodo. Pues lo que pasa es que ni será cómodo para ellos, ni será cómodo para los habitantes de Barcelona.

Tu visión individualista, perfectamente legítima, es un claro ejemplo de por qué hay que dificultarte el acceso en vehículo a Barcelona por el bien de todos.

c

Será positivo si finalmente baja la matrícula. Pero no nos olvidemos de los sueldos de mierda que cobran las profesoras de guardería. Sueldos de mierda antes de Carmena, sueldos de mierda con Carmena.

Cassiopeia

#80 sueldo de mierda y formación de mierda. Ojo, no lo digo por las grandísimas profesionales que hay en las guarderías, si no por cómo se descuida su formación. Los 3 primeros años de vida son fundamentales ena vida de una persona. Qué menos que cuidar eso...
Y lo de sueldos es para echarse a llorar: lo dan todo con enanos que te sorben la vida, curran más que nadie (poquísimas vacaciones y mucho horario) y cobran una m**rd*.

c

La manera en cómo argumenta no es fiable. Coge un artículo científico a conveniencia y lo toma como esto va a misa.

Para que un artículo científico sea aceptado por su comunidad (en este caso médico/nutricionista) debe cumplir con que sea verificable y replicable. Hay artículos científicos que dicen una cosa y otros la contraria. Para que un estudio sea aceptado debe haberse podido verificar tantas veces como desee la comunidad. Al final, cuando hay consenso entonces el organismo X de pediatría recomienda que los niños consuman X calcio al día.

Pero no porque en su blog hayan muchas referencias a estudios sus argumentos son más fiables.

Sería más fiable si referenciara a organismos oficiales médicos