commentator

A mi, que la he posteado, también me cuesta creerlo, pero si te paras a pensar, fíjate todo lo costoso que es hacer la infraestructura para el metro (más el mantenimiento y renovación de convoyes)... con todo eso imagina lo que se podría inevrtir en el tráfico rodado.

commentator

Me recuerda tanto a Bitelchus y su Manual de Difuntos Recientes...

commentator

¿Y cuánto cuesta una entrada para el cine en los USA y cuál es el salario medio en los USA?
¿Y cuánto cuesta una peli en DVD en los USA?
Es que a veces, con los precios y salarios de España, parece que desde arriba se fomenta la piratería!

commentator

Y cantando todos el "Canto a la libertad" de Labordeta

commentator

Como estáis comentando algunos, los que no tenemos experiencia en ecónomía y/o en otras áreas, no podemos tomar decisiones de calado, porque no tenemos la formación y experiencia.

Precisamente lo que se ha criticado mucho, que hayan ministros gestionando carteras en las que no tienen experiencia. En sanidad debería haber un buen equipo de médicos, investigadores, etc... En economía más de lo mismo.
No caigamos nosotros en los mismos errores.

Las decisiones que debemos tomar y debatir entre todos, deberían estar apoyadas y aconsejadas por expertos en el área de dichas propuestas. Seguro que hay economistas, médicos, investigadores que se suman a estas reivindicaciones. Ellos son los que nos tienen que aconsejar y ayudar.

m

#79 es que nadie dice que no se tenga que escuchar a los expertos. Simplemente que para que acepten los políticos las opiniones de los expertos, ya las aceptamos nosotros y eso que nos ahorramos

commentator

Pero es que hay asuntos en los que la gran mayoría, de cajón, está de acuerdo, como por ejemplo:

- que los partidos políticos hagan pública su financiación
- que los cargos políticos hagan públicos sus ingresos
- que no haya corruptos en las listas
- listas de partidos abiertas
- ...


Quiero decir que, más o menos hay unos cuantos 'axiomas' en el fondo de estas reivindicaciones que se podrían, de alguna manera, ejecutar 'rápido', y a partir de aquí, poco a poco, con el tiempo, dar cuerpo y forma a toda una posible reforma.

enak

#51 Yo estoy de acuerdo con esos preceptos básicos, por ejemplo.

Pero no me gusta ir a las concentraciones y ver a la gente saliendose por la tangente pidiendo la III República, hablando de comunismo, hablando de nacionalización de la banca,etc

Como ya dije en otro comentario:

En el tema nacionalización de la banca--> Como la gestionen como el país apaga y vamonos!, con que hubiesen vigilado los organismos que tenían que hacerlo, Banco de España, las prácticas de los bancos hubiese sido suficiente para que no se diesen creditos a diestro y siniestro sin unos mínimos.

Sobre las votaciones, tienen su riego, por ejemplo:
¿La gente votando las decisiones económicas más importantes? Pues que quieres que te diga, en el cole no se da economía, y la gente que no ha estudiado carreras como económicas,empresariales o administración y dirección de empresas tienen la misma idea de economía que un pintor de ingeniería industrial.

D

#61 Si no estás de acuerdo en algo, vétalo. En una asamblea horizontal, no hay voto, hay consenso. Ahora, el veto lo tienes que argumentar. Y estar dispuesto a debatir.

En mi asamblea, cuando alguien comienza a partidizar algo se le veta en seguida. Nos sabemos defender. Aprende y contagia la costumbre.

commentator

El informe habla de que en España se trabaja (supongo que de media) 1.654 horas al año. Más que la media de la OCDE.
Yo trabajo con el convenio de oficinas y despachos, que especifica que he de trabajar 1.772 horas al año.
¿Con quién hacen la media, con políticos y algunos otros funcionarios de la administración? Como por ejemplo profesores, que "sólo" disfrutan en verano de 62 días de vacaciones... Vaya panorama.

commentator

Yo también he pasado todo el fin de semana casi sin Internet.
Vamos a ver, hemos sido muchos usuarios los que nos hemos visto afectados. ¿Ya.com va a descontar estas 48 horas sin servicio adecuado de la factura? Si no es así, ¿qué medidas se pueden tomar para que lo hagan? Lo digo para no tener que ir todos los usuarios afectados al Defensor del Consumidor de turno.

Y ya que estoy, ¿no es ya obligatorio por ley que dispongan de un teléfono de atención al cliente gratuito? Al menos que se pudieran tramitar quejas a través del a web. Es que siempre hay que pasar por el filtro del maldito 902 para que te cobren.

commentator

Aqui un video con claro ejemplo e informacion detallada acerca deste asunto:
http://storyofstuff.org/bottledwater/

commentator

En parte estoy de acuerdo con la opinión del artículo. Y de hecho es lo que está pasando en muchos centros históricos de las grandes ciudades, como por ejemplo en Barcelona.
Desaparecen cines emblemáticos, y aparecen 'Zaras' y 'Pimkies'.
Desaparecen viejas y acojedoras cafeterías y churrerías, y aparecen 'Starbucks' y 'Cafes di Roma'.
Pero lo pero de todo aún, es que les da impersonalidad.
Vas de turimo a una gran ciudad, paseas por el centro, y es lo mismo que en tu ciudad! H&Ms, Women's Secret... los cascos viejos de las ciudades son centros comerciales iguales, réplicas. No tienen identidad.
Desde luego esto es uno de los grandes efectos negativos de la globalización.

commentator

Ese no pillaba nada con ninguna lol

commentator

Si alguien quiere saber más acerca del sobre consumo, aquí unos muy interesantes videos [inglés]:
http://www.storyofstuff.com/

commentator

Si bajaran los salarios....

1. Bajarán los salarios de los trabajadores normales y corrientes, no de los empresarios, ejecutivos, etc.
2. Contratarían a más gente porque el coste sería menor.
3. La gente gana menos, consume menos.
4. Se consume menos, se produce menos, gente a la calle.
5. Acabamos igual que ahora pero ganando menos.

... tomadura de pelo

commentator

Dolores se llamaba Anais.... (los seguidores de Los Suaves lo entenderán).