c

Claro, "sólo" 342.000 páginas vistas y 145.000 usuarios únicos según Nielsen.... menos mal que está meneame para salvarnos...

El hecho de que no sea un negocio no quiere decir que no tenga costes (como muy bien ha explicado Ricardo no hace mucho) y que esos costes haya que sufragarlos. Y para eso, hace falta un "modelo de negocio" que permita, por lo menos, tener tantos ingresos como costes cosa que ni Meneame ni Fresqui tienen.

A todo esto... ¿habéis leído la noticia antes de comentar? Porque quien la protagoniza es Fresqui, no Meneame. Por preguntar, eh...

c

La pregunta es... ¿en base a qué Menéame va a generar ingresos suficientes como para devolver esa inversión con la rentabilidad exigida? Si existe ese plan de negocio, entonces estupendo. Si no existe, entonces no entiendo el afán inversor...

c

Los detalles de lo que haya pasado entiendo que les interesan básicamente a eso, los interesados. Es decir, la empresa y los bloggers. Y ya los conocen bien tanto unos como otros, y no creo que aporte demasiado el mantener ese debate en público cuando ya ha sido mantenido en privado. Lo demás son ganas de buscarle tres pies al gato y de hacer un poco de "Salsa rosa" a cuenta de esto.

c

Como no podía ser de otra forma entre personas normales. Hay mucha gente que desea ver "malos rollos" y "trapos sucios" y toda clase de conspiraciones (supongo que por cuestión de morbo o qué se yo) donde solo hay unos caminos que se separan.

c

Tampoco ha pasado nada del otro jueves. La empresa define unas condiciones, a la mayoría de los editores del grupo les gustan y a otros no les gustan, y deciden que por su cuenta van a estar mejor. No pasa nada.

Ahora, deducir generalizar (diciendo que "problemas con las remuneraciones de los editores, casi general en todos los blogs con vocación comercial") a partir de este hecho puntual es un "pelín" (por no decir mucho) equivocado.

En cuanto a ringsakira, supongo que eso es una opinión personal (que no comparten varios miles de personas, por cierto). En todo caso, si había un blog de la red de Weblogs SL donde lo que dices fuese menos cierto, es en Notas de Fútbol, que gracias a sus editores ha sido un blog estupendo hasta ahora y que, sin duda, lo seguirá siendo una vez se reconstruya el equipo.

c

. Meneamé no es el único sitio donde funciona un sistema de Karma, la "sugerencia" (que no es tal, sino una reflexión)es aplicable a cualquier sitio. Tampoco creo que nadie escriba un post pensando en "a ver si me lo menean": la gran mayoría del mundo vive a margen de Menéame (y sólo faltaba que hubiese que pensar en lo que puedo o no puedo escribir en mi blog dependiendo de Menéame lol).

El día que quiera hacer una sugerencia a Menéame, ya tengo claro el enlace.

También estaría bien que alguien explicase los votos de spam (??), duplicada (???), errónea (????) o provocación (?????). Lo de irrelevante lo puedo entender aunque no esté en absoluto de acuerdo. Pero todo lo demás... en fin, que habla por sí solo.

c

Lo de la décima dimensión ya fué meneado hace más de un mes
La décima dimensión

Hace 17 años | Por Sergio_Alvare a tecniart.net

c
c

¿Un foro de CNT? Tiene pinta de ser una fuente muy imparcial. Por cierto, "es un foro con bastantes trabajadores/as participando diariamente" es un tanto aventurado, si te refieres al enlace del comentario 4: de hecho, juraría que básicamente participa el que cuelga las noticias y dos o tres más.

Pretender extraer de una serie de casos puntuales una generalización del tipo "no cambiarán las posturas nada éticas de mercadona con los trabajadores" es cuando menos demagógico. Pero bueno, es lo habitual en el gremio.

c

Bueno, lo primero que tendría que hacer es seguir mis propios consejos... conste que ya digo que ni pretendo pontificar ni "dar lecciones", simplemente he puesto aquello que PARA MÍ marca la calidad de un blog desde mi perspectiva como lector. ¿Que son perogrulladas? Quizás. ¿Que no las compartes? Pues estupendo. Si es lo bonito de los blogs, que cada uno lee lo que le da la gana y por los motivos que le dé la gana.

c

Yo le veo bastantes "lagunillas" al análisis que hacen en la noticia. No veo en base a qué tiene YouTube ese valor de mercado, ni tampoco veo claras las sinergias de una posible compra. Si al final es comprada (que supongo que lo será) me suena más a movimiento especulativo (rollo burbuja) que a una decisión racional de inversión.

http://www.elblogsalmon.com/archivos/2006/08/01-el-comprador-de-youtube-es.php

c

Sin duda, pero quizás lo más llamativo sea el contraste entre la cultura "Youtube" y la cultura "Globomedia". Donde en un sitio no hay apenas barreras, en el otro hay contratos "leoninos".

c

Hombre, cYberDaRk, no sé muy bien cómo van las estadísticas de meneame. Pero NetRatings es bastante estricta con su modelo (e igualmente estricta para todos, que también está bien). Según esos datos que das, se supondría que cada visitante que vino por aquí apenas cargó dos páginas, ¿no? Se me hace escaso. No me sorprende lo de las 125.000.

A mí lo que me extraña es que saquen a la luz el informe de Nielsen, porque se supone que es confidencial y firmas por contrato que no puedes desvelar datos de otros...

En todo caso, bien está que meneame suba en audiencia, no es más que el reconocimiento de que es un "concepto" que gusta.

c

Iker, no me entrecomilles las mayúsculas, que esas las has puesto tú.

No soy yo el que desmonta esos argumentos, sino la realidad. Luego cada uno que piense lo que quiera.

"Con la de blogs que hay por España"... obviamente, hace falta volumen para que los medios consideren interesante un soporte. ¿Cuántos de esos blogs tienen volumen relevante? Pues eso.

"la gente quejándose de que las agencias publicitarias y las empresas no creen en internet" - no estoy diciendo que sean unas convencidas. Lo que digo es que hay una tendencia, incipiente si quieres, que va en ese sentido. Que cada día hay más empresas y agencias interesadas en el medio. Y que hay datos reales que demuestran que los blogs son una plataforma publicitaria más eficiente que otras. Y ante eso, las agencias empiezan a considerar el soporte blog como interesante.

c

¿Y esto es una novedad? Yo llevo 7 años con el acceso a internet restringido (que no bloqueado del todo). Nunca he podido instalar mensajería instantanea, ni P2P, ni acceder a páginas de juegos o de contenido pornográfico...

Conozco además muchas empresas donde el acceso a internet no es para cualquiera, sino que es sólo para algunos elegidos.

En fin, no sé, creo que esto se lleva haciendo desde que internet llegó al mundo del trabajo.