ThePassenger

#96 lo que hay que leer...

V

#96 Tulipanes

c

#222 El ecosistema requiere de los mineros para poder funcionar, para que calculen las transacciones, esas transacciones se ven recompensadas con cryptos, las cuales, por poner un ejemplo, puedes pasar a dolares/euros, los cuales usas para vivir. Si te parece poco, repito lo de antes, es que no te has informado lo suficiente.

NoPracticante

#225 #227 eso está muy bien pero no es tan simple la cosa. Puedes compra una pizza con bitcoins mientras haya un vendedor de pizza que acepte bitcoins. Insisto; ¿Cuántas pizzerías aceptan bitcoins? ¿10? ¿100? ¿Cuántas pizas se venden al día en bitcoins? ¿100? ¿1000? ¿Cuántos bitcoins se usan al día como medio de pago? ¿El equivalente a 1.000.000 de dólares? ¿10.000.000? Irrelevante.

Este tipo de productos solo tienen valor especulativo. Sólo han subido por que parecía una inversión muy rentable como ha ocurrido otras veces a lo largo de la historia. No solo con tulipanes o la compañía de las indias. Este tipo de burbujas pasa demasiado a menudo. El problema es que esta burbuja está tardando demasiado y se ha vuelto tan grande que demasiada gente va a perder.

Muy poca gente ha confiado en ella como medio de pago y parece que en el futuro la cosa no va a cambiar. Y luego la puntilla es que de nada te sirve de que en Nigeria o Venezuela el bitcoin se vuelva popular si China y seguramente otros países importantes bloquean su uso.

d

#234 Es que hay una gran diferencia, monedas que solo valen para pagar, vs monedas que habilitan (ETH, LNK, MATIC, ...) para otras acciones como contratos inteligentes (Smart contracts).
Si consideramos solo las que valen para pagar, bueno tu opinión es esa, mi opinión es otra, tienen una tracción enorme, están a nivel mundial, y China no las ha bloqueado.

NoPracticante

#243 aún

d

#254 aún no ha bloqueado el $?
Igual que puede bloquear BTC, puede bloquear el $

NoPracticante

#220 #217 ¿Qué puedes comprar algunas cosas? ¿Cuántas? ¿Dónde? ¿Hasta cuándo? Su uso como medio de pago es irrelevante. Es 99,999% especulación y acabará como todas las inversiones puramente especulativas a lo largo de la historia.

d

#222 hace 10 años ya se compró una pizza con bitcoins.
Cada vez hay más tiendas que aceptan bitcoin, gente que quiere cobrar con bitcoin.
En España al tener una moneda estable no es tan necesario, pero en otros países en vez de recurrir al dolar, pueden recurrir al bitcoin.
No tienes ni idea, y hablas como si supieras.
Para qué sirve el €? Ohh solo para comprar cosas, pues como cualquier moneda
Lo bueno es uqe algunas criptomonedas valen para algomás que solo comprar.

NoPracticante

#225 #227 eso está muy bien pero no es tan simple la cosa. Puedes compra una pizza con bitcoins mientras haya un vendedor de pizza que acepte bitcoins. Insisto; ¿Cuántas pizzerías aceptan bitcoins? ¿10? ¿100? ¿Cuántas pizas se venden al día en bitcoins? ¿100? ¿1000? ¿Cuántos bitcoins se usan al día como medio de pago? ¿El equivalente a 1.000.000 de dólares? ¿10.000.000? Irrelevante.

Este tipo de productos solo tienen valor especulativo. Sólo han subido por que parecía una inversión muy rentable como ha ocurrido otras veces a lo largo de la historia. No solo con tulipanes o la compañía de las indias. Este tipo de burbujas pasa demasiado a menudo. El problema es que esta burbuja está tardando demasiado y se ha vuelto tan grande que demasiada gente va a perder.

Muy poca gente ha confiado en ella como medio de pago y parece que en el futuro la cosa no va a cambiar. Y luego la puntilla es que de nada te sirve de que en Nigeria o Venezuela el bitcoin se vuelva popular si China y seguramente otros países importantes bloquean su uso.

d

#234 Es que hay una gran diferencia, monedas que solo valen para pagar, vs monedas que habilitan (ETH, LNK, MATIC, ...) para otras acciones como contratos inteligentes (Smart contracts).
Si consideramos solo las que valen para pagar, bueno tu opinión es esa, mi opinión es otra, tienen una tracción enorme, están a nivel mundial, y China no las ha bloqueado.

NoPracticante

#243 aún

d

#254 aún no ha bloqueado el $?
Igual que puede bloquear BTC, puede bloquear el $

c

#222 El ecosistema requiere de los mineros para poder funcionar, para que calculen las transacciones, esas transacciones se ven recompensadas con cryptos, las cuales, por poner un ejemplo, puedes pasar a dolares/euros, los cuales usas para vivir. Si te parece poco, repito lo de antes, es que no te has informado lo suficiente.

c

#44 Tu afirmación es matemáticamente incorrecta.

Tumbadito

#61 Pero filosóficamente hermosa

c

A las 8 a pillar el metro y todos en la oficina hacinados, que no nos toquen los huevos desde la OMS que España va de p*** madre.

c

#12 Bueno, me lo tomo como ironía tu comentario. De 13 a 14 es cuando hacemos la pausa para comer.

c

#7 el problema, es que si te niegas, pueden despedirte. Y en la época en la que estamos, pues muy buena idea no es la verdad.

D

#8 El problema es que no os ponéis de acuerdo todos los compañeros de la empresa para plantaros. ¿Os va a despedir a todos?

Ulashikali

#10 Esto es. En la nuestra, nos quisieron obligar, y prácticamente todo el departamento nos pusimos de acuerdo, menos 3 o 4 (de unos 30), y nos negamos a volver a la oficina en la situación actual, y más teniendo en cuenta que habíamos trabajado todos los meses anteriores en remoto sin apenas problemas. Obviamente la empresa lo intentó pelear, pero no pueden despedir a todos, y el trabajo va a continuar en remoto. El riesgo de despido para un único empleado que se niegue es muy alto, pero el riesgo de la empresa si todos se niegan es inviable. A las dos semanas tuvieron que ceder y volver a mandar oficialmente a todo el mundo de vuelta a casa.

Hay que dejar de tragar, hay que moverse y, sobre todo, saber tus derechos y obligaciones, que no veas la cantidad de jugarretas que hacen las consultoras...

areska

#13 Es lo que hay que hacer, os felicito por no ser unos esclavos.

ytuqdizes

#10 Has dado en el clavo.

c

Yo llevo desde finales de Abril sentado en la oficina, mis jefes me obligan (somos empresa informáitca) ya que dicen que desde casa no se produce, lo mejor de todo, ellos están en casa. Los metros desde las 6 de la mañana a reventar cada maldito día. Estos jefes, que obligan a todo cristo a presentarse en la oficina, son los que luego se quejan del gobierno y culpan de la pandemia a los políticos. Mierda de país, mierda de empresarios, mierda todo.

damian

#4 De esos hay muchos jefes....con la cantinela de que no se produce teletrabajando (y mientras nos tiene al teléfono prácticamente las 24 horas del día para resolver problemas)

Ulashikali

#4 Si todos los curritos os negaseis en bloque, muy diferente sería la cosa, pero como siempre en el sector, mucho quejarse y a agachar la cabeza siempre antes los abusos.

c

#7 el problema, es que si te niegas, pueden despedirte. Y en la época en la que estamos, pues muy buena idea no es la verdad.

D

#8 El problema es que no os ponéis de acuerdo todos los compañeros de la empresa para plantaros. ¿Os va a despedir a todos?

Ulashikali

#10 Esto es. En la nuestra, nos quisieron obligar, y prácticamente todo el departamento nos pusimos de acuerdo, menos 3 o 4 (de unos 30), y nos negamos a volver a la oficina en la situación actual, y más teniendo en cuenta que habíamos trabajado todos los meses anteriores en remoto sin apenas problemas. Obviamente la empresa lo intentó pelear, pero no pueden despedir a todos, y el trabajo va a continuar en remoto. El riesgo de despido para un único empleado que se niegue es muy alto, pero el riesgo de la empresa si todos se niegan es inviable. A las dos semanas tuvieron que ceder y volver a mandar oficialmente a todo el mundo de vuelta a casa.

Hay que dejar de tragar, hay que moverse y, sobre todo, saber tus derechos y obligaciones, que no veas la cantidad de jugarretas que hacen las consultoras...

areska

#13 Es lo que hay que hacer, os felicito por no ser unos esclavos.

ytuqdizes

#10 Has dado en el clavo.

ghazghkull

#4 yo también trabajo en una empresa informática, desde marzo currando desde casa. La empresa nos ha puesto todos los medios para que podamos trabajar bien, y nos pagan la factura de internet y móviles (con un límite, claro). Se continúa produciendo igual o mejor, flexibilidad horaria (menos para las reuniones, que hacemos por Zoom) y ya se están barajando las opciones de los que queramos después de la pandemia continuemos así...

E

#11 Unicornios blancos ha habido siempre. Por cada empresa (ojo, solo de TIC) de las tuyas, te encuentras 100 de las mias, que llevan desde junio con el "plan de desescalada" con días alternos, o mierdas similares, o directamente todo el mundo a la oficina.

Enhorabuena por como lo hacen en tu empresa, mucha envidia

ghazghkull

#24 Lo sé, lo sé. Son 20 años los que llevo yo en el sector.

p

#4 Es estando en la oficina y estáis en meneame, en casa ni os cuento:



lol lol lol lol

c

#12 Bueno, me lo tomo como ironía tu comentario. De 13 a 14 es cuando hacemos la pausa para comer.

mariKarmo

#4 Saludos a tu empresaurio.

Nosotros no hemos regresado a la oficina, y nuestro jefe no tiene prisa en hacerlo porque ha visto que hemos aumentado la productividad. También somos informáticos.

sleep_timer

#4 Esos putos subnormales son los que joden todo.

c

A que límite hay que llegar para darse cuenta de que falta inversión en Sanidad. Soy incapaz de entender, como en 8 meses de pandemia, se sigue bajando el presupuesto, quitando méidcos, enfermeros, etc... Poco nos pasa.

c

#8 Es el claro ejemplo de lo que denuncia en el propio tweet. No tener ni idea de algo, pero aún así opinar.

c

Desde hace tiempo que estoy con PepeEnergy, de mi bolsillo no sale ni un € para estos ladrones podridos con consejos de administración corruptos hasta la médula

i

#6 entraba a decir. Menos indignarse y más cambiarse de compañía. Hay cooperativas y si no quieres no tienes que darle a ganar nada.
Irrelevante que una empresa gane dinero si hay donde elegir.

V

#6 #7 Da igual donde contrates, la distribución está repartida entre los 3 grandes, y se llevan la mayor parte de tu factura aunque sea PepeEnergy.

c

#35 El no ha dicho eso, lo estás diciendo tu. Y el y tu más, no aporta nada.

c

#9 Igual de irresponsables son unos que otros. Aquí el y tu más no vale.

c

#1 He entrado a ver si alguien lo había puesto. Mis respetos.

c

#52 Creo que estamos diciendo lo mismo. Que vengan alemanes que tienen una tasa mayor que la nuestra, es malo.

Yonny

#5 Y cuál es el problema? La tasa es mayor en Alemania que en España. Es más probable que de contagie un turista que un español.
Lo que no puede ser es dejar morir la economía.

CC #11

c

#52 Creo que estamos diciendo lo mismo. Que vengan alemanes que tienen una tasa mayor que la nuestra, es malo.

D

#52 la tasa de contagios diarios actual no es mayor en España que en Alemania, si te refieres al historico es absurda tu afirmación

Yonny

#66 No es Mayor?
https://datosmacro.expansion.com/otros/coronavirus

Alemania 6.44 y España 9.76

No es mayor no... es un 50% mayor.

b

#52 Tienes razón: mejor que se mueran unos pocos de la enfermedad que muchos de hambre.

Yonny

#72 eso es roll

b

#87 Quizás necesites ayuda para que te vayan mejor las cosas. Ánimo: tiene arreglo. Aunque por tu forma de pensar seguro que prefieres gastarte el dinero en una boda.

b

#87 Y votar negativo porque no te gusta lo que digo forma parte del problema.

Yonny

#112 qué poco os gusta la democracia a algunos

b

#113 Y cuánto os gusta mentir a otros.

D

#52 Es bueno no te joe, la economía se salva, las personas se mueren y con ello mejora la economía de los que quedan vivos.

Yonny

#90 Con confinar a los de 60+ es suficiente. Gracias.

D

#93 Te crees tu que estas a salvo por no tener 60, que inocente eres

Yonny

#98 no insulte mi inteligencia

D

#99 Pues con esos comentarios poca tienes.

D

#5 Y en Palma tan felices, ya tienen turistas, aunque sean positivos.

c

Lo mejor de todo esto, es ver como en twitter está lleno de gente a favor de esta medida, que son los mismos que se manifiestan en contra de la globalización.

c

Pero eh, levantamos el confinamiento y que la gente vuelva a trabajar. A mi me obligan a ir 2 veces a la semana a la oficina, donde nos juntamos todos. La mitad no tienen ni mascarilla ni guantes, y la empresa no los pone de su parte. En 10 días, volvemos a donde estábamos hace 2 semanas.

homoAPM

#60 esperemos que no. Mucho ánimo y suerte!

c

A mi lo que verdaderamente me intriga, es, si cuando una vez pase todo se buscará a los responsables de la gestión y se les investigará y juzgará (en caso de que se deba) por su nefasta gestión, a sabiendas de lo que venía, o como siempre, quedará todo en el olvido, y a votar otra vez a los de siempre. En realidad, tenemos lo que nos merecemos, durante muchos años somos nosotros quienes hemos puesto a estos inútiles en el poder (PP-PSOE) que nos han ido destruyendo lo bueno que teníamos, empobreciéndonos cada vez más, y aun y así, seguirán siendo las fuerzas más votadas.

c

#1 Venía a escribir esto, veo que ya está escrito y me voy.

Mountains

#6 Por todo esto, creo que es hora de que la conversación pública abandone determinados clichés y deje de lado la criminalización y el enjuiciamiento de todo aquel que se le cruza por delante. Debemos sacar al 8-M (y a Vistalegre, cómo no) de las ecuaciones, y empezar a pensar en las verdaderas razones por las que esta crisis está golpeando en todo occidente como lo está haciendo y haya dejado a los países con una capacidad de reacción limitadísima. Quizá así se nos quiten por un momento las ganas de apuntar con el dedo constantemente a nuestros enemigos y, quién sabe, nos entre un ligero (ligerísimo, seguramente) impulso de abrazarles.

V

#10 Es que el 8-M es una verdadera razón y no se debe de sacar de ninguna ecuación. Fue una de las mayores causas de contagio en nuestro país. A toda la gente que se ha lucrado con el circo el feminazismo, y el "violador eres tú", no le interesa que esto se diga, pero es así.

Por otra parte, los grandes eventos deportivos han ayudado considerablemente al contagio, como los dos partidos europeos contra equipos italianos.

Y por último la ceguera del Gobierno.

powernergia
queosden

#51 Lo que tú quieras pero pretender sacar a millones de personas a la calle para tu manifestación de estado es un crimen que debe ser juzgado.

powernergia

#54 Ya estás perdiendo tiempo.

V

#58 Y tú a todo el mundo.

sxentinel

#58 No no te preocupes, primera pasemos la crisis, luego que pasen esas decisiones por los tribunales, veremos en que acaban.

#10 Te resumo, si, pero no lo quiero reconocer.

P

#10 " debemos sacar el 8 M y Vistalegrede las ecuaciones" Y qué hacemos con el mitin de Puigdemont, incluyendo el trasladó en autobuses de miles de catalanes? No fue más peligroso que el mismo 8 M?

c

#119 Eso me gustaría saber a mi. Tengo una ffp2 pero no se si puedo lavarla, o como hacerla reutilizable

Deathmosfear

#133 En teoría los virus permanecen en tejidos hasta 3 días. Con dejar la mascarilla aireandose durante 4 o 5 días debería valer.

c

#136 Yo las tengo al sol, según he leído se muere el bicho antes.