d

Digo lo mismo que en mi comentario a la noticia. El problema de la propuesta es que la directora "vende" flexibilidad en el nuevo modelo, pero es todo lo contrario. Debes de tener estancias, pero no se valora estancias en otras instituciones antes de la vinculación ni estancias de menos de 3 meses (cuando a partir de 3 meses el proceso para conseguirlas es mucho más pesado, requiere autorización del rectorado). En mis estancias en el extranjero me pedían incluso los datos de vuelo, y entre que el máximo era de 3 meses, y las fechas, siempre acababa con 2 meses y poco, méritos que ahora desaparecen como por arte de magia. Además, para personas con parejas, responsabilidad, incluso de gestión, es imposible ahora irse de "estancia". Y ese concepto de estancia es absurdo porque no se valoran los periodos postdoctorales en universidades o centros, algunas de ellas de mucho prestigio, por haber tenido un contrato en ese centro, o en situaciones de personas que como yo hemos estado trabajando en distintas universidades tampoco. La LOSU exige que se haya estado en centros diferentes al de la tesis, pero la acreditación va mucho más allá pidiendo estancias (es decir, que estés en un centro de visitan contando con contrato en otro) de 3 meses. Y la coletilla de "exenciones totales o parciales" no es aceptable, hay que buscar modelos flexibles, no rígidos. En todas sus declaraciones la directora habla de flexibilidad, pero a la hora de la verdad hay un solo camino que exige cargos (que no hay para todos, y se conceden por contactos) y estar 1 año fuera, aparte de la docencia, y otras tareas. Eso es lo contrario a la flexibilidad, es volver a un modelo caduco en el que eran muy pocos elegidos, aquellos que acababan con un periodo de cargos y eran responsables de grupo, ... Es volver totalmente para atrás, no es ningún avance, es un retroceso. Porque por mucho que uno quiera los cargos son muy limitados, y muchos son de libre designación.
Es más, creo que muy pocos de los catedráticos actuales lo cumplirían, lo cual demuestra que, si no es el objetivo, finalmente habrá muchas menos acreditados. Todos los recientes acreditados dicen que menos mal que lo pidieron antes, y por algo es, y no por su falta de excelencia.

p

#2 Es un retroceso en toda regla, es volver al grupo de amiguetes que da carguitos como premio a sus perros falderos. Para este viaje no hacían falta alforjas.

OniNoNeko_Levossian

#2 gracias por añadir esta perspectiva, ya me resultaba extraño un avance por parte de ANECA sin dar dos pasos atrás como tienen por costumbre.

Z

#2 Yo la pedí hace nada. Creo que me la pueden dar (pero ríete tú de los evaluadores de la Aneca). Si no me la dan, tengo claro que con los nuevos criterios es imposible que me la den. Así que ya probablemente nunca más pueda intentar pedirla. Es lo que tiene cuando te cambian las reglas del juego a mitad del partido. Y sinceramente, si eso pasa, probablemente mandaré a tomar por culo el sistema y haré absolutamente lo mínimo imprescindible para cumplir con mis obligaciones. Se va a esforzar más de lo necesario Rita la cantaora.

d

Y para quien no lea la noticia, ella tiene 19 años, mientras que él tiene 14, no es que tengan edad similar, no tiene excusa.

p

#5 5 años es una edad similar aunque legalmente sea imputable

strike5000

#26 Cuando uno tiene 20 y la otra 25 son edades similares. Cuando uno tiene 14 y la otra 19 hay una gran diferencia de madurez emocional.

p

#27 depende con quien compares, pero vale.
A lo que me refiero es que tratar de monstruo pederasta por esos 5 años me parece bastante excesivo

d

#232 También ahora que lo dices, pero el problema de la española es que realmente mientras tenga intención de "desestabilizar" no exige ningún tipo de delito concreto, casi todo podría ser considerado terrorismo (como se aplica cuando les interesa). E incluso con ese (b) no se podría aplicar a Rebelión Científica, por ejemplo.

d

#227 Se mencionaba explícitamente en la propuesta de ley de amnistía. Aparece aquí:

https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A32017L0541

En resumen, aparte de la intencionalidad, exigen:



a) atentados contra la vida de una persona que puedan tener resultado de muerte;

b) atentados contra la integridad física de una persona;

c) el secuestro o la toma de rehenes;

d) destrucciones masivas de instalaciones estatales o públicas, sistemas de transporte, infraestructuras, sistemas informáticos incluidos, plataformas fijas emplazadas en la plataforma continental, lugares públicos o propiedades privadas, que puedan poner en peligro vidas humanas o producir un gran perjuicio económico;

e) el apoderamiento ilícito de aeronaves y de buques o de otros medios de transporte colectivo o de mercancías;

f) la fabricación, tenencia, adquisición, transporte, suministro o utilización de explosivos o armas de fuego, armas químicas, biológicas, radiológicas o nucleares inclusive, así como la investigación y el desarrollo de armas químicas, biológicas, radiológicas o nucleares;

g) la liberación de sustancias peligrosas, o la provocación de incendios, inundaciones o explosiones cuyo efecto sea poner en peligro vidas humanas;

h) la perturbación o interrupción del suministro de agua, electricidad u otro recurso natural básico cuyo efecto sea poner en peligro vidas humanas;

i) la interferencia ilegal en los sistemas de información a tenor del artículo 4 de la Directiva 2013/40/UE del Parlamento Europeo y del Consejo (19), en los casos en los que sea de aplicación su artículo 9, apartado 3 o apartado 4, letras b) o c), y la interferencia ilegal en los datos a tenor de su artículo 5, en los casos en los que sea de aplicación su artículo 9, apartado 4, letra c);

j) la amenaza de cometer cualquiera de los actos enumerados en las letras a) a i).

Aparte de la f) que la veo más subjetiva, el resto son bastante claras.

u

#228 Gracias. Personalmente no me gusta la redacción del apartado "b", me parece también un "coladero" de otras cosas.

d

#232 También ahora que lo dices, pero el problema de la española es que realmente mientras tenga intención de "desestabilizar" no exige ningún tipo de delito concreto, casi todo podría ser considerado terrorismo (como se aplica cuando les interesa). E incluso con ese (b) no se podría aplicar a Rebelión Científica, por ejemplo.

d

Ya llegado a este punto quitaba la mierda de definición de terrorismo del CP y copiaba la de la UE, hay que evitar que tanto jueces como fiscales vean todo como terrorismo. Y lo digo casi pensando más en los grupos ecologistas que han cometido actos en museos y delante del congresos, que ahora les ha dado a la fiscalía por considerarles terroristas, y pide una cantidad desproporcionada de penas. Con el criterio actual, se podría haber juzgado a los insumisos como terroristas también. Y luego es algo totalmente arbritario, porque no se consideró terrorista a quien planteaba asesinar al presidente de gobierno, y sí a quienes hacen un performance en un museo (que puede que hubiese daños materiales o no, pero ninguna intención de dañar a ninguna persona).

u

#225 ¿Cuál es la definición de la UE?

d

#227 Se mencionaba explícitamente en la propuesta de ley de amnistía. Aparece aquí:

https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A32017L0541

En resumen, aparte de la intencionalidad, exigen:



a) atentados contra la vida de una persona que puedan tener resultado de muerte;

b) atentados contra la integridad física de una persona;

c) el secuestro o la toma de rehenes;

d) destrucciones masivas de instalaciones estatales o públicas, sistemas de transporte, infraestructuras, sistemas informáticos incluidos, plataformas fijas emplazadas en la plataforma continental, lugares públicos o propiedades privadas, que puedan poner en peligro vidas humanas o producir un gran perjuicio económico;

e) el apoderamiento ilícito de aeronaves y de buques o de otros medios de transporte colectivo o de mercancías;

f) la fabricación, tenencia, adquisición, transporte, suministro o utilización de explosivos o armas de fuego, armas químicas, biológicas, radiológicas o nucleares inclusive, así como la investigación y el desarrollo de armas químicas, biológicas, radiológicas o nucleares;

g) la liberación de sustancias peligrosas, o la provocación de incendios, inundaciones o explosiones cuyo efecto sea poner en peligro vidas humanas;

h) la perturbación o interrupción del suministro de agua, electricidad u otro recurso natural básico cuyo efecto sea poner en peligro vidas humanas;

i) la interferencia ilegal en los sistemas de información a tenor del artículo 4 de la Directiva 2013/40/UE del Parlamento Europeo y del Consejo (19), en los casos en los que sea de aplicación su artículo 9, apartado 3 o apartado 4, letras b) o c), y la interferencia ilegal en los datos a tenor de su artículo 5, en los casos en los que sea de aplicación su artículo 9, apartado 4, letra c);

j) la amenaza de cometer cualquiera de los actos enumerados en las letras a) a i).

Aparte de la f) que la veo más subjetiva, el resto son bastante claras.

u

#228 Gracias. Personalmente no me gusta la redacción del apartado "b", me parece también un "coladero" de otras cosas.

d

#232 También ahora que lo dices, pero el problema de la española es que realmente mientras tenga intención de "desestabilizar" no exige ningún tipo de delito concreto, casi todo podría ser considerado terrorismo (como se aplica cuando les interesa). E incluso con ese (b) no se podría aplicar a Rebelión Científica, por ejemplo.

u

#226 Por suerte no va (almenos no debería ir) de los recuerdos de nadie: ni míos ni tuyos ni de ...

Dejémoslo en que:
- si los Tsunami hablaron en privado o en público de subvertir el orden constitucional (por ej con una independencia a las bravas) entonces el artículo 573 parece que se puede aplicar.
- si los de Tsunami no hablaron ni en privado ni en público de subvertir el orden constitucional entonces el artículo 573 no parece poderse aplicar.


PD: Aquí la gran cagada está en la redacción del artículo 573 (i.e., del poder legislativo). Como alguien ha enfatizado antes (en #225 ), incluso a protestas de grupos ecologistas se les está aplicado esa definición de terrorismo.

d

Me parece estupendo, si el rey se siente ofendido que denuncie él como todo hijo de vecino, y no tenga a la Fiscalía de abogado personal. Y lo mismo para otras instituciones. Porque luego confunden su persona con la institución, no se puede ofender a una institución, realmente se critica a la persona, y es esa persona (o personas) quien tienen que 'quejarse'. Y sobre el Rey en particular el TJUE ya pidió repetidamente quitarlo del CP (tras anulas condenas del TS sobre eso mismo).

d

Mojón de fallo, de un jurado popular que claramente no sabe nada de derecho. Se reconoce que no era flagante delito (porque no lo es) pero se les absuelve porque los policías erróneamente pensaban que sí. El tema es que de esta manera eximimos a la policía de conocer la ley, y le permitimos ilegalidades por no "saber que lo eran". Los policías deben conocer la ley siempre, y no saberla no es motivo de premio en ningún caso (y menos si lo hacen violando derechos de los ciudadanos).

r

#98 Pues venía a comentar lo mismo, pero no es todo culpa del jurado.

Los miembros del jurado consideran que los agentes actuaron bajo la creencia de que los asistentes a la fiesta estaban cometiendo un delito flagrante por desobediencia grave a la autoridad al negarse hasta en 28 ocasiones a abrir la puerta para identificarse.


Normalmente a los jurados se les plantean preguntas sencillas de las que se deriva la sentencia, es decir, que el juez estableció el punto de corte en si los policías creían que actuaban correctamente. De hecho, sin analizar el caso es fácil pensar que es así. La cuestión no debería ser esa, como policías deberían hacer más que "creer", a una persona normal se le presupone conocer las leyes y que se deben aplicar correctamente.

Lo último es muy absurdo cuando a veces hay fallos que cambian el como se venía aceptando la aplicación de una ley.

d

#9 A ver, el conflicto no activo no anda la verdad. Y por otro lado, sí exime las actuaciones policiales (lo cual puede ser problemático por legislación internacional). Lo del lawfare está en el documento político, no en la ley de amnistía, no se menciona.

Lo he leído, y acostumbrado a las mierdas de redacciones de las mayorías de las leyes, no lo veo aberración, la verdad, lo contrario, es una de las leyes mejor redactada que he visto.

J

#9 #10 #11 Cuando se hizo la amnistía en la transición, la violencia y todos los conflictos estaban vivos.
Desde la ultraderecha violenta y asesina, hasta el grapo o ETA. Fue una "transición" violentísima a pesar de la amnistía. En realidad hubo como dos amnistías, la segunda fue la total. Pero los conflictos siguieron porque no se les dio salida política.
Esta amnistía no es tan general y es aplicable únicamente al conflicto político catalán. Si se sabe aprovechar, por unos y por otros puede ser una base para una solución.
La amnistía puede ser un mecanismo que relaje la tensión política y social.
Pueden reincidir y hacerlo peor, pero tal vez nos sorprendan. En todo caso con la amnistía no veo que se pierda demasiado. Es un sacrificio pequeño.

El lawfare no se debería escenificar porque con algunos Jueces y Letrados manifestándose políticamente con togas, tenemos la foto hecha.

Y si es cierto, que a la mayoría en este país mientras no gobierne la derecha no le importa que se cocine una amnistía, aunque sea con patatas, porque en caso contrario, si vuelve la derecha, como vimos con el M.Rajoy no tendremos ni para patatas.

Y en todo caso, si se logra una solución política, miel sobre hojuelas, porque sabemos que la derecha con sus métodos represivos nunca la conseguirá.

#14 Pero la amnistía debe salir de un acuerdo global, no de un chantaje por un lado, y oportunismo político por otro, y un cierto interés común que hace que el resto mire para otro lado (que no gobierne la derecha).

Por supuesto que la derecha también está aprovechando la oportunidad para arrimar el ascua a su sardina.

Zafiedad política llevada al extremo. Por todos los bandos.

J

#21 Puede que tengas razón. En este país hay una polarización excesiva. En buena medida pueden tener cierta culpa algunos poderosos medios.
Qué no incentivan la tolerancia.
En la politica de este país se ha conseguido agudizar el enfrentamiento y las actitudes rígidas y contrarias, sin que se intente avanzar hacia los intereses comunes.
Lejos de acercar la política a los ciudadanos se logra más separar a los ciudadanos por la política.
Lamentable.

d

#51 Sí, en principio siempre se ha interpretado que era para todos los españoles, por eso el referendum tiene poco encaje. De todas formas, yo no creo que políticamente se mantenga esa aspiración.

d

#43 A ver, es claro que Pedro Sánchez (y, por tanto el PSOE) no quería la amnistía hasta que lo han necesitado (aunque otros, como Podemos, siempre lo han defendido). Pero no es menos cierto que no se podía plantear hasta que el PSOE eligiese su representación del TC, porque si lo presenta antes, todos los miembros del TC del PP lo hubiesen declarado inconstitucional. Ahora es posible ser aceptado, y por eso desde fuentes de derechas (incluyendo al actual presidente del Tribunal Supremo) ya están diciendo que el TC no está legitimado para afirmar que es constitucional.

Catapulta

#46 Desde luego, pero vamos que no lo iba a pedir y de hecho dijo públicamente que con ellos nada y que a su vez el PSOE no hizo ademán alguno hasta ser los resultados electorales. Sin embargo si que dijo de reconocer palestina, de ayudar al Sahara, de revocar la ley mordaza, etc. Y de eso no hemos visto nada, más bien lo contrario. Aun si lo hiciese porque lo pide Podemos para un pacto, solo sería consecuencia de una petición de otro grupo y por lo tanto de una bajada de pantalones del PSOE en pro de gobernar. Que el PSOE diga las virtudes de esta amnistía y tal... Eso para otros.

Y tener en Meneame este refuerzo positivo por la amnistía solo indica la debilidad del votante de izquierdas que quiere sentirse bien apoyando su bando político o la coalición de la que formará parte. No es solo este caso, es que es cotidiano en Meneame y como persona de izquierdas me desagrada porque es burdo e infantil. Hacerlo además incentiva seguir haciendolo. Me gustaría que se enviase no más de un articulo diario, serio y formal y con contenido. Ya sé que es algo en lo personal. Pero creo que no hace bien llenar todo esto siempre de refuerzo a ideas que en realidad no son tan buenas solo porque hay necesidad de vender las acciones de la izquierda y sentirse bien dentro de la izquierda política. Habría que ser más criticos.

Sea estos casos como otros muchos. Por ejemplo lo del casoplón de Pablo. Pues si, Pablo la cagó, dijo una cosa e hizo otra. Merecido linchamiento mediático. Desproporcionado y absurdo. Pero es que en Meneame hay cientos de noticias subidas a portada sobre el tema buscando desafear el suceso en vez de reconocer que fue una cagada muy grave, no por el hecho, sino por el conocimiento de como iba a ser juzgado mediática y politicamente. Es semanal que aqui en vez de hacer una defensa crítica, simplemente se hace una defensa ocecada bajo la escusa tenue de que si aquí no se hace un muro absoluto, como el resto de medios y redes va a ser un ataque continuo y brutal por parte de la derecha, aquí tenemos que hacer el mismo micromundo opuesto para compensar.

Vaya rollo te cuento. Lo siento.

d

#39 Pero precisamente esos son los referendum de carácter consultivo que contempla la Constitución:
1. Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.
2. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.

Lo importante es que indica que el referendum será según la constitución, no de forma unilateral, que yo entiendo que es un cambio de versión.

Bretenaldo

#45 vale, de acuerdo. Ya te entiendo. El problema que hay aquí es que la Constitución habla de “todos los españoles”, por lo que un referendum en el que solo vote Cataluña tiene dificil encaje constitucional. Obviamente Junts pretende que se haga un referendum con el argumento de que se ampara en la Constitución, pero si solo votan los catalanes esto es discutible…

d

#51 Sí, en principio siempre se ha interpretado que era para todos los españoles, por eso el referendum tiene poco encaje. De todas formas, yo no creo que políticamente se mantenga esa aspiración.

d

#48 Pero si ahora exige en User-Agent explícito, dudo que antes aceptase cualquiera.

A ver, el modelo de IA no es como yo, a diferencia de técnicas de DL se diferencian bastante de cómo trabaja una persona. Han hecho pruebas de autocompletar frases con nombres de protagonistas de libros y tiende a acertar mucho más de lo que lo haríamos tú y yo tras leer los libros (no siempre acierta, siempre tiene algo de aleatoriedad), si tienes curiosidad tienes el siguiente trabajo analizándolo (no hay datos públicos sobre su entrenamiento): https://arxiv.org/abs/2305.00118

sorrillo

#53 Pero si ahora exige en User-Agent explícito, dudo que antes aceptase cualquiera.

Robots.txt ya existía, han podido respetarlo perfectamente por mucho que tú dudes de ello.

Han hecho pruebas de autocompletar frases con nombres de protagonistas de libros y tiende a acertar mucho más de lo que lo haríamos tú y yo tras leer los libros

Posiblemente haya humanos capaces de hacerlo mejor que tú o yo, y su cerebro se basa en los mismos principios. ChatGPT no es una base de datos como sí lo es el buscador de Google.

d

#34 Se supone que respeta robots.txt pero solo si se indica expresamente el User-Agent, que lo dieron a conocer con posterioridad: https://platform.openai.com/docs/plugins/bot https://www.makeuseof.com/block-ai-chatbot-scraping-website/
Puede escribir el original si se lo pides explícitamente (ahora no puedo probarlo, me dice que me pasé de cuota).

sorrillo

#38 Eso sigue sin demostrar la hipotesis que no respetasen el robots.txt antes de publicar una forma explícita para IA u OpenIA.

Puede escribir el original si se lo pides explícitamente

Si se lo pides puede intentarlo, como tú.

Y si se le da acceso a Internet lo puede consultar cuando se lo pides, como tú.

d

#48 Pero si ahora exige en User-Agent explícito, dudo que antes aceptase cualquiera.

A ver, el modelo de IA no es como yo, a diferencia de técnicas de DL se diferencian bastante de cómo trabaja una persona. Han hecho pruebas de autocompletar frases con nombres de protagonistas de libros y tiende a acertar mucho más de lo que lo haríamos tú y yo tras leer los libros (no siempre acierta, siempre tiene algo de aleatoriedad), si tienes curiosidad tienes el siguiente trabajo analizándolo (no hay datos públicos sobre su entrenamiento): https://arxiv.org/abs/2305.00118

sorrillo

#53 Pero si ahora exige en User-Agent explícito, dudo que antes aceptase cualquiera.

Robots.txt ya existía, han podido respetarlo perfectamente por mucho que tú dudes de ello.

Han hecho pruebas de autocompletar frases con nombres de protagonistas de libros y tiende a acertar mucho más de lo que lo haríamos tú y yo tras leer los libros

Posiblemente haya humanos capaces de hacerlo mejor que tú o yo, y su cerebro se basa en los mismos principios. ChatGPT no es una base de datos como sí lo es el buscador de Google.

d

#30 Pero es que Google además permite bloquear que se indexe, no ChatGPT, todavía no se admite.
Tras aprender puede escribir texto similar, pero también el original. Y es secreto la fuente de sus datos, y admiten haber aprendido de datos que no pueden hacer públicos (lo cual es sospechoso de haber aprendido de datos privados).

sorrillo

#33 Pero es que Google además permite bloquear que se indexe, no ChatGPT, todavía no se admite.

Esa es una hipótesis que está por demostrar. Desconocemos si OpenAI ha respetado el robots.txt.

Tras aprender puede escribir texto similar, pero también el original.

Puede escribir el texto original en los mismos términos que puedes hacerlo tú intentando recordar lo que leíste, puedes intentarlo, puedes acercarte, a veces puedes conseguirlo, en otras tantas ocasiones solo será parecido.

d

#34 Se supone que respeta robots.txt pero solo si se indica expresamente el User-Agent, que lo dieron a conocer con posterioridad: https://platform.openai.com/docs/plugins/bot https://www.makeuseof.com/block-ai-chatbot-scraping-website/
Puede escribir el original si se lo pides explícitamente (ahora no puedo probarlo, me dice que me pasé de cuota).

sorrillo

#38 Eso sigue sin demostrar la hipotesis que no respetasen el robots.txt antes de publicar una forma explícita para IA u OpenIA.

Puede escribir el original si se lo pides explícitamente

Si se lo pides puede intentarlo, como tú.

Y si se le da acceso a Internet lo puede consultar cuando se lo pides, como tú.

d

#48 Pero si ahora exige en User-Agent explícito, dudo que antes aceptase cualquiera.

A ver, el modelo de IA no es como yo, a diferencia de técnicas de DL se diferencian bastante de cómo trabaja una persona. Han hecho pruebas de autocompletar frases con nombres de protagonistas de libros y tiende a acertar mucho más de lo que lo haríamos tú y yo tras leer los libros (no siempre acierta, siempre tiene algo de aleatoriedad), si tienes curiosidad tienes el siguiente trabajo analizándolo (no hay datos públicos sobre su entrenamiento): https://arxiv.org/abs/2305.00118

sorrillo

#53 Pero si ahora exige en User-Agent explícito, dudo que antes aceptase cualquiera.

Robots.txt ya existía, han podido respetarlo perfectamente por mucho que tú dudes de ello.

Han hecho pruebas de autocompletar frases con nombres de protagonistas de libros y tiende a acertar mucho más de lo que lo haríamos tú y yo tras leer los libros

Posiblemente haya humanos capaces de hacerlo mejor que tú o yo, y su cerebro se basa en los mismos principios. ChatGPT no es una base de datos como sí lo es el buscador de Google.

ny80

#33 ¿Que puede escribir el original? ¿De dónde sacas eso? En realidad, aunque puede decirte de que va un libro y resumir su contenido, no es capaz de recitar frase por frase el contenido del libro pues NO lo almacena en ningún sitio, sino que se queda con las ideas del mismo y la forma de escribir, lo que se llama el "modelo", pero el original no lo guarda.

d

#6 Ten en cuenta que ChatGPT es con ánimo de lucro, pide pago por usarlo sin ciertos límites, y además se está integrando en productos comerciales. El origen no comercial de la empresa no importa si el producto final lo es.

d

#4 #13 Porque ha aprendido de datos privados (de Microsoft) como texto de emails, y porque es capaz de memorizar textos completos que tienen sus respectivas licencias que se han ignorado. Incluso se ha descubierto que ha aprendido de un libro de Harry Potter (aunque la mayoría de libros que conoce son anteriores a 1928, creo recordar, por temas de licencia).

D

#20 "es capaz de memorizar textos completos"
Esto... lo dudo mucho muchisimo

Deathmosfear

#36 Por qué lo dudas? Si precisamente lo que hace esta IA es memorizar datos.

D

#59 "Si precisamente lo que hace esta IA es memorizar datos."
Si por "memoriar datos" te refieres al "memorizar textos completos" de antes, estas muy equivocado

Deathmosfear

#61 Qué es para tí un texto completo? Un párrafo, cien, un libro entero? Ya por curiosidad le acabo de preguntar que me escriba un fragmento de Harry Potter (mas que nada porque mi hijo tiene el libro aquí al lado) y lo ha escrito tal cual.

sorrillo

#62 Te has olvidado de aportar la prueba.

Ya lo hago yo por ti, y si quieres comprobarlo verás que se lo ha inventado, eso no es literal de los libros.

fanchulitopico

#62 no sabes cómo funciona según se deduce de tus comentarios.

U

#62 Pues qué casualidad que justo la traducción que tiene tu hijo y la traducción hecha por gpt sean la misma.

rojo_separatista

#59, uno de los grandes problemas que tienen estos modelos es el de las alucinaciones, porque justamente lo que no hacen es memorizar textos al pie de la letra sino aprender a construir frases con sentido.

S

#59 No, no hace eso. Se ha repetido millones de veces.

o

#59 La IA está pensada para responder siempre, lo que es seguro es que la respuesta que dé no va a ser correcta siempre.
Si le pides que te escriba un fragmento de harry potter seguramente se lo inventará con los datos que tenga relacionados con ese tema, compruébalo con el libro y veras que no coincide y seguramente meterá la pata en algo.

c

#117 Exactamente. "La IA está pensada", que no es lo mismo que "La IA piensa" como creen algunos

sorrillo

#137 No son excluyentes.

d

#59 No. Lo que hace es analizar y aprender como se relacionan unas palabras con otras. No "memoriza". Hace algo parecido a lo que hacemos nosotros, buscar conceptos entre las palabras y relacionarlos entre sí. Almacena esa relación entre conceptos, no el texto original.

Shinu

#20 ¿Y por qué es problemático que sea capaz de memorizar libros enteros?

c

#72 Por lo mismo que tu no puedes fotocopiar y revender o regalar un libro sin permiso del autor.

Shinu

#128 Por mucho que la IA sepa el contenido del libro no te lo puede recitar de pe a pa, aunque si le haces preguntas concretas sobre el mismo sí que te las sabría responder.

c

#138 Si es capaz de responder con veracidad, es demostrable que esa IA no ha pagado por ciertos contenidos con Copyright. Creo que la ilegalidad esta clara.

Y si es contenido con copyleft con derecho a citar fuentes, deberia decir de donde saca la informacion para segun que respuestas. No deja de ser un producto empresarial.

sorrillo

#191 Si es capaz de responder con veracidad, es demostrable que esa IA no ha pagado por ciertos contenidos con Copyright. Creo que la ilegalidad esta clara.

Ese libro puede haber sido publicado en Internet por alguien y tú, yo o la IA podemos leerlo mientras siga publicado. La ilegalidad está en todo caso en haberlo publicado sin permiso, no en leerlo.

Shinu

#191 Lo veo muy cogido con pinzas. ¿Desde cuándo no se puede hablar de contenido con copyright? Si yo me leo Harry Potter, ¿estaría cometiendo una ilegalidad si hablo sobre lo que ocurre en los libros?

Tren_de_Lejanias

#128 ¿Regalar un libro?. Nunca he oído a por ejemplo la mafia de CEDRO quejarse de que regalar libros perjudica a autores y editores.

c

#151 Un libro fotocopiado?

m

#128 Pero sí que puede memorizar un libro entero y recitarle una página a un colega. Creo que no hay ley para eso.

c

#170 Pero si para hacer software que use recursos con copyright o segun que copyleft. Mas aun si sacas beneficio economico.

Ademas esta bien hacer similes, pero no hablamos de personas, son productos empresariales.

m

#184 El copyright es derecho de copia, aquí no se está copiando nada.

sorrillo

#c-170" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3830998/order/170">#170 No puede, como ejemplifico en # 165: chatgpt-apuros-openai-demandada-robar-todo-ha-escrito-internet/c0165#c-165

Hace 11 meses | Por geralt_ a firstpost.com

m

#205 Yo eso ya lo sé, no he dicho que lo pueda hacer o no. Estoy diciendo que el derecho de copia no se aplica a eso en la situación hipotética de un humano haciéndolo.

Es que no sé ni para qué me esfuerzo, simplemente mira el comentario al que contesto y sigue el hilo. Nada que ver con lo que me contestas.

crateo

#72 Eso no es problematico. Lo problematico viene de cobrar despues por acceder al resultado. Hay libros que desarrollan ideas economicas, investigaciones o algoritmos para los que incluso un resumen supone un lucro cesante.

Shinu

#134 Pues si no quieres que esas ideas o algoritmos se sepan, no los publiques...

crateo

#139 Eso es una tonteria. Te acabas de cargar totalmente tres industrias.

Un investigador, como cualquier otro hijo de vecino, quiere cobrar por su trabajo y que no venga un jeta a copiarselo.

No es tan dificil de entender.

Shinu

#144 Por mucho que la IA sepa el contenido de un paper, no te lo va a saber recitar de pe a pa, le puedes preguntar cosas del mismo y te las va a responder, aunque puede que se invente algunas cosas. Al final si quieres conocer el contenido no tienes otra que consultar el original.

c

#20 Si, mi disco duro es capaz de memorizar libros, películas y hasta videojuegos...

d

#15 No, no tenía. Además, Google indexa, ChatGPT coge los datos, y es capaz de reescribirlos completos, no es lo mismo.

sorrillo

#19 Google sí es capaz de reescribirlos completos, como se puede ver cuando se consulta el caché de una web que sale en sus resultados.

Por contra ChatGPT lo que hace es aprender de los contenidos y luego hace una creación nueva en base al aprendizaje obtenido, no es distinto a que tú te pasees por Internet y luego escribas en menéame en base a lo que has aprendido. ¿Crees que deberías pagar a todas las webs que has visto en tu vida por el comentario que acabas de escribir en menéame?

d

#30 Pero es que Google además permite bloquear que se indexe, no ChatGPT, todavía no se admite.
Tras aprender puede escribir texto similar, pero también el original. Y es secreto la fuente de sus datos, y admiten haber aprendido de datos que no pueden hacer públicos (lo cual es sospechoso de haber aprendido de datos privados).

sorrillo

#33 Pero es que Google además permite bloquear que se indexe, no ChatGPT, todavía no se admite.

Esa es una hipótesis que está por demostrar. Desconocemos si OpenAI ha respetado el robots.txt.

Tras aprender puede escribir texto similar, pero también el original.

Puede escribir el texto original en los mismos términos que puedes hacerlo tú intentando recordar lo que leíste, puedes intentarlo, puedes acercarte, a veces puedes conseguirlo, en otras tantas ocasiones solo será parecido.

d

#34 Se supone que respeta robots.txt pero solo si se indica expresamente el User-Agent, que lo dieron a conocer con posterioridad: https://platform.openai.com/docs/plugins/bot https://www.makeuseof.com/block-ai-chatbot-scraping-website/
Puede escribir el original si se lo pides explícitamente (ahora no puedo probarlo, me dice que me pasé de cuota).

sorrillo

#38 Eso sigue sin demostrar la hipotesis que no respetasen el robots.txt antes de publicar una forma explícita para IA u OpenIA.

Puede escribir el original si se lo pides explícitamente

Si se lo pides puede intentarlo, como tú.

Y si se le da acceso a Internet lo puede consultar cuando se lo pides, como tú.

d

#48 Pero si ahora exige en User-Agent explícito, dudo que antes aceptase cualquiera.

A ver, el modelo de IA no es como yo, a diferencia de técnicas de DL se diferencian bastante de cómo trabaja una persona. Han hecho pruebas de autocompletar frases con nombres de protagonistas de libros y tiende a acertar mucho más de lo que lo haríamos tú y yo tras leer los libros (no siempre acierta, siempre tiene algo de aleatoriedad), si tienes curiosidad tienes el siguiente trabajo analizándolo (no hay datos públicos sobre su entrenamiento): https://arxiv.org/abs/2305.00118

ny80

#33 ¿Que puede escribir el original? ¿De dónde sacas eso? En realidad, aunque puede decirte de que va un libro y resumir su contenido, no es capaz de recitar frase por frase el contenido del libro pues NO lo almacena en ningún sitio, sino que se queda con las ideas del mismo y la forma de escribir, lo que se llama el "modelo", pero el original no lo guarda.

ChukNorris

#30 Es terreno pantanoso, yo no cobro por ello, no me puedo leer todo internet y no puedo responder de manera simultánea a millones de personas. (No le reviento el negocio a nadie).

sorrillo

#35 Hay quien sí cobra de ello, escribiendo artículos, y no por eso paga a todas las webs de las que ha aprendido.

ChukNorris

#49 ¿Se ha leído toda internet y puede trabajar para todas las editoriales de forma simultánea escribiendo artículos?

sorrillo

#85 La parte que sea, y ni un céntimo paga por ello.

Cero multiplicado por mil millones sigue siendo cero.

ChukNorris

#87 ... Para qué inventarían las licencias y derechos de autor. Si está en internet Sorrillo te lo lee y te lo publica o hace una obra derivada sin citar nada.

ChukNorris

#87 Lo explica muy bienAcidoAcido en sus comentarios 93 96 y 97 creo.

© No quiere decir que a mi me parezcan bien los derechos de autor, copiright, patentes y demás mierdas ...

Acido

#103 #87
Escribí en #93 #96 y #99

Pero no traté a fondo lo que estáis debatiendo.

Mi opinión es que es lícito el derecho de cita, quizá sin citar al autor original. Puedes decir:
«Alguien dijo "Luke, yo soy tu padre"» y no mencionar al autor original de esa frase. Esto, que es una copia, puede estar incluido en una obra tuya con ánimo de lucro y no creo que puedan demandarte por haberte lucrado con obras de otros.
Ahora bien, si escribes un libro que tenga todos los diálogos de Star Wars y lo haces con ánimo de lucro, recibiendo dinero por ello, entonces sí te podrían demandar, ya que excede ampliamente el derecho de cita.

La cuestión es ¿ChatGPT permite dar todo el texto de obras completas que no son de dominio público? O, dicho de otra forma: ¿Excede el derecho de cita o "fair use"?
Creo que el juicio va de esto y en la sentencia veremos qué opina un juez...
No me refiero a que preguntes por el texto de Harry Potter y que ChatGPT te lo recite completo, cosa que no creo que haga... sino más bien que poco a poco, con preguntas sencillas como "¿Cuál es la primera frase del tal libro? ¿Y qué frase sigue?" creo que sí da textos largos, aunque no te dé un libro de 100 páginas... Y, por tanto, estaría cobrando dinero con obras de otros y sin permiso, lo cual sería claramente un abuso.

En mi opinión, sin ser jurista, y sin conocer a fondo lo que ChatGPT puede hacer y lo que no, creo que sí es posible (no lo sé seguro) que se haya excedido del uso aceptable... Y podría ser un frenazo a la IA o al menos a la forma de operar de empresas como OpenAI. Habría que o bien quitar el lucro, o bien tener más cuidadoso con los datos usados para entrenar la IA... ¡O ambas cosas! Y, claro, si quitas el ánimo de lucro, y teniendo en cuenta que entrenar y mantener en funcionamiento un sistema así cuesta dinero, a ver quién es el que va a dar este servicio gratis, sin lucrarse.

Y aunque no se lucre, poner a disposición obras de otros, como una web de descarga de libros está en los límites de la ética: por un lado es ayudar a la gente, pero por otro es fastidiar el negocio justo y lícito de los autores legítimos. En algunos casos, como dar artículos científicos para salvar vidas puede ser razonable defenderlo, como hizo el hacktivista Aaron Schwartz. Es razonable que salvar vidas esté por encima de derechos de autor, y el uso de textos o imágenes con fines educativos se considera aceptable. Ahora bien, una obra de entretenimiento que no es cuestión de vida o muerte ya es más dudoso defender que se difunda... aunque no haya lucro.

ahoraquelodices

#87 Y habrá quien si pague por ello y respete copyrights y patentes. La mayoría han pagado por aprender...

Estás comparando lo que asumes que hace todo el mundo que escribe artículos y cobra por ello con lo que es capaz de hacer una IA. Es absurdo.

Se nos lleva machacando a nosotros con el tema desde hace años, pero openai se lo puede saltar todo y se lo ha saltado.

ostiayajoder

#30 ChatGTP tambien puede reescribirte una pagina.

Por otro lado: pagare gustoso el 100% de lo que recibo comentando en meneame a todas esas paginas que he visitado.

sorrillo

#c-67" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3830998/order/67">#67 Te respondo en # 34: chatgpt-apuros-openai-demandada-robar-todo-ha-escrito-internet/c034#c-34

Hace 11 meses | Por geralt_ a firstpost.com

d

#13 Acceso a todo tipo de fuentes ofrecidas por Microsoft que no puede decir (imagino que mensajes y datos privados). Hay textos con licencias concretas que se han ignorado totalmente.

Don_Brais

#18 Esto es lo que no comprende #13.

Tu puedes acceder a un numero infinito de contenidos en la red sin tener que pagar. El problema surge en el momento que haces un uso secundario de esos contenidos a los que has accedido libremente.

https://en.wikipedia.org/wiki/Creative_Commons_license#/media/File:Creative_commons_license_spectrum.svg

KoLoRo

#98 Tu puedes acceder a un numero infinito de contenidos en la red sin tener que pagar.

Pero entonces... no es Ilegitimo si esta en la red y accesible a cualquiera, no?

T

#113 lo que es,como minimo, poco etico es que tu cobres por ofrecer informacion que esta libre en internet

KoLoRo

#119 Pero estas pagando 0.02 para que te muestre esa información como tu le estas pidiendo y para no tener que buscarla.

Por ejemplo, si yo le pido con código en Python, lo puedo tener en la red? Si, pero estoy "pagando" (aun que es gratis OpenAI), por que me muestre esa información y evitar perder el tiempo buscando.

Al ejemplo de Fingolfin, yo puedo pedirle a la IA que me muestre un excel de sus comentarios ordenados por fecha. Esto lo hace meneame? No, yo estoy "pagando" por el como quiero que me muestre los datos, no por los datos en si.

No se si me explico bien. Si los datos son públicos, realmente "pagamos" por como se muestran esos datos, que no lo veo mal. Quien no usa herramientas que simplemente hacen que se vean bien las cosas vs otras que son una mierda?

Lo mismo para #120, no cobras por ofrecer la información, si no en como la ofreces.

Aparte de que si yo invierto en un sistema (yo que se, como google) y muestra los datos mucho mejor que cualquier otro actualmente, estoy en mi derecho de cobrar por mostrar esos datos, no por los datos que son públicos. Si no quieres pagar, pues usa otros buscadores.

c

#113 No.

crateo

#113 Si que lo es si despues lo usas con un fin comercial, que es en donde esta la demanda.

Imagina si copias la wikipedia y despues te pones a cobrar por acceder a ella.

Esto no es exactamente lo mismo, pero se le parece lo suficiente como para que esta demanda tenga miga.

sorrillo

#132 Imagina si copias la wikipedia y despues te pones a cobrar por acceder a ella.

Yo me lo imagino y tras haber escuchado recientemente una entrevista1 con su creador diría que Wikipedia no tendría problema alguno con ello.

De hecho el creador de Wikipedia afirmó no tener ningún problema con que ChatGPT usase sus contenidos. Su objetivo al hacer una enciclopedia pública es que se distribuya el conocimiento tanto como sea posible, y esta es una forma más de conseguirlo.

1

[ENG]

crateo

#194 No te centres en el dedo. Eso es un ejemplo como podria ser un paper de una investigacion, un programa o un ensayo.

Y la wikipedia no tiene problema en que se haga eso siempre y cuando se respete la licencia CC, precisamente para distribuir el conocimiento. En el caso de GPT esto normalmente no se cumple.

sorrillo

#242 ¿Respetas tú la licencia CC cuando escribes en menéame habiendo consultado previamente a la Wikipedia?

El objetivo de la Wikipedia es que se distribuya el conocimiento y cuando tú la consultas y escribes un comentario en base al conocimiento que has adquirido allí ésta no tiene ningún problema con que simplemente escribas tu comentario, en tus palabras, en base a lo que has aprendido.

La IA hace lo mismo.

aritzg

#98 Seguro que tu has aprendido cosas de los contenidos libres y gratuitos de internet y luego los has aplicado en tu trabajo o te has lucrado de ello. No?

m

#98 Eso es como decir que puedo acceder a la wikipedia pero luego no puedo hablar con alguien y explicarle lo que he aprendido. Una estupidez que se basa en no entender lo que es una IA.

d

No comparto las burlas (que son burlas, no críticas, porque parece que nadie lo ha leído). Yo creo que es un buen primer paso, ¿descafeinado? Seguramente, pero por algo hay que empezar. Además, quien no quiere que los ciudadanos usen la IA no es quien ha redactado esta ley, son las propias empresas que tienen mantener su control y que tengas que usarlo desde sus servidores para tenerlo controlado. La ley lo que intenta evitar es que se use indiscriminadamente (por Gobiernos o empresas) en contra de los ciudadanos, como haciendo análisis de sentimientos en entornos laborales, o uso masivo de reconocimiento de caras para tenernos aún más espiados.

d

No castigan a los policías porque dicen que la grabación es 'ilegal', pero sin esa grabación la fiscalía no le hubiese quitado los cargos inventados, así que es evidente que hay que grabar para evitar que se inventen cargos contra uno, lo cual es muy triste.

S

#117 A mi no me parece triste, a día de hoy es de sentido común, es como tener una máquina que te podría diagnosticar fácilmente una enfermedad grave pero no usarla porque patata. Cualquier situación que tenga pinta de tornarse conflictiva debería ser motivo para que todo el mundo ponga su móvil a grabar disimuladamente. Y el uso de cámaras que graban mientras conduces debería ser promovido abieramente o incluso incentivado.

d

#31 A ver, escribe mucho sobre su campo del saber, acabo de consultar, y tiene 193 documentos en revistas científicas, otra cosa es que los que no trabajemos en esos campos no lo leamos. Sobre su teoría, ¿cómo codificas una teoría sobre el aprendizaje humano del lenguaje? Si sabes hacerlo, avisa.

d

Completamente de acuerdo con Chomsky, son estupendas herramientas pero:

- No son capaces de resolver juegos tontos de lógica, ya que no poseen un modelo interno lógico que permita (eso en IA que llamamos meta-aprendizaje) y sin esa parte yo creo que llega a su límite pronto. Y en ese punto es en el que incide Chomsky, él lo comenta por la parte del lenguaje, pero no es solo en ese punto.
- No son de fiar, puesto que su prioridad es sonar razonables, aunque te mientan en la cara (ya he visto compañeros investigadores a los que les han pedido papers que no han escrito porque el ChatGPT se los ha inventado, o inventarse librerías inexistentes para programar). Y eso no me parece correcto, debería de estar más claro ya que habrá usuarios que no lo sepa. Yo espero que creen modelos aprendidos únicamente de fuentes algo más fiables para poder usarlo de forma segura (y a poder ser disponibles de verdad, como Stable Diffusion).

d

#434 Pero el derecho del ciudadano pasa porque le puedan atender en ese idioma, por lo que la administración sí está obligada a conocerlo. Si no, no es derecho en la práctica.

PasaPollo

#461 Pues es lo que digo.

d

Las tonterías de aquí. ¿Que el euskera es difícil para quien, como yo, ni idea? Claro. ¿Que para ser funcionario hay que conocer todos los idiomas oficiales de donde sea? Yo lo veo de cajón. ¿Que se podría poner mérito preferente? Es una opción. Hay un planteamiento de minusvalorar idiomas oficiales en su propio territorio, que no es justificable legalmente (por mucho que la constitución diga deber y ... ignorando que en el mismo artículo reconoce igual oficialidad a otros lenguajes en su territorio, como si no lo pusiese).

En Canadá, que tiene territorio con idioma oficial solo el inglés, y otro territorio que es también oficial el francés, consideran que los parques nacionales, estén donde estén, se consideran de todos los ciudadanos y se exige a los trabajadores de dichos parques conocer ambos idiomas, para atender mejor a los visitantes. Cuando es impensable aquí incluso pedirlo dentro del propio territorio con dos lenguas oficiales, visto los jueces y muchos comentarios.

d

Por opinar, me lanzo a la piscina.

A ver, la muchacha le sobra carne, pero guapa, es guapa.
Una cosa que me llama la atención de algunos comentarios es que se considere que está haciendo "apología" de una mala salud. A ver, por un lado, no hay que criticar a los demás como si uno tuviese derecho. ¿Que podría estar más en forma? Puede, aunque aquí la genética y los años marcan mucho. Y tanto a la gente gorda como la gente especialmente delgada que dice el otro de su sobrina. Ni en un sentido ni otro.
Por otro lado, considero normal que haya modelos de ropa de este tipo de tallas, no porque se haga apología del peso, sino porque gran parte de la población tiene ese tipo de cuerpo, y también compra ropa, digo yo. Tontas serían las marcas que no intenten mostrar que queda bien para distintos cuerpos. Hay que separar a los/as modelos del perfil de belleza, más bien deberían de adaptarse a la sociedad. Además, durante mucho tiempo, y sigue siendo así, muestran un ejemplo de delgadez que tampoco es sano (y para mí ni bello, normalmente prefiero el cuerpo de actrices o deportistas que de modelos).