e

#3 Es una traducción automática aparentemente sin revisar, han traducido "weighed in", un phrasal verb que significa dar tu opinión o versión, como "el equipo de Chrome de Google pesó". Es lamentable.

e

#34 El 82.9% restante son intentos de login, pero no a equipos localizados en España. No sé cómo alguien puede entender otra cosa, la frase es bastante literal.

cc #54

e

#64 Y el QR perfectamente cuadrado alineado con la foto .

Y la gente comentando como si fuese real.

e

#132 Según tu lógica toda la población no aborigen de Sudamérica, África y Australia debería ser deportada. ¡Muy bien!

e

#95 Es fácil decir ‘No a la guerra’ cuando no tienes a Rusia jugando justo al otro lado de los Pirineos mirando con ganas alguna provincia en la que igual vives, a menos que te mole la posibilidad de eslavizarte ala Putin claro.

¿Eres consciente de que en Ucrania hay una división clarísima del territorio y que casi toda la mitad este del país habla ruso y es étnicamente rusa? Vamos, que igual es un poco diferente al caso que comentas. Un poco.

asircac

#106 Ah, pues nada, que pasen y cojan lo que consideren, ellos sabrán bien hasta dónde… /s

D

#106 Eres consciente que los rusos invadieron y sometieron a los ucranianos con multiples genocidios?
Los rusos SOBRAN en Ucrania.

e

#132 Según tu lógica toda la población no aborigen de Sudamérica, África y Australia debería ser deportada. ¡Muy bien!

e

Titular: confirman. Contenido: sugiere.

Puto asco.

Inciso para barrer para casa: la EM se puede controlar con una dieta carnívora.

Cesc_

#9 Lenguaje periodístico vs lenguaje científico.

oLiMoN63

#9 #13 El título del estudio: Longitudinal analysis reveals high prevalence of Epstein-Barr virus associated with multiple sclerosis.

D

#9 el estudio, publicado en Science (que no es moco de pavo, ya quisiera yo), sugiere una correlación basada en datos estadísticos. No han hecho experimentos para demostrarlo. Hay otros estudios de hace años ya que lo sugerían como una de las causas (la MS es una enfermedad autoimmune multifactorial). Pero si, tienes razón, la prensa hace cickbait (si lees la misma noticia en el NY Times van con mucha más cautela pero, claro, eso es prensa más seria)

https://www.nytimes.com/2022/01/13/health/multiple-sclerosis-epstein-barr-virus.html

e

#118 ¿Quién ha dicho que las plantas sufran? Si los insectos y las aves te merecen menos compasión por parecerse menos a ti, centrémonos en los roedores, que son tan mamíferos como una vaca o como nosotros. ¿Merecen menos respeto?

¿Cuántos ratones vale una vaca? ¿Y un cerdo?

e

#34 Comes plantas, ¿no? ¿Cuántos insectos, pequeños mamíferos y aves mueren debido a su cultivo y recolección? Porque yo con una o dos vacas como todo el año, en cambio tú igual tienes bastantes más muertes a tus espaldas.

D

#99 pfff, si ese es vuestro argumento: "las plantas y los insectos también sufren" es que estoy tratando con adolescentes lol lol lol

e

#118 ¿Quién ha dicho que las plantas sufran? Si los insectos y las aves te merecen menos compasión por parecerse menos a ti, centrémonos en los roedores, que son tan mamíferos como una vaca o como nosotros. ¿Merecen menos respeto?

¿Cuántos ratones vale una vaca? ¿Y un cerdo?

e

#175 El problema es que los de los cuatro mocos no generarían ninguna carga de trabajo si los cuatro mocos fuesen causados por otro virus. No me parece tan complejo de entender.

e

#176 Pues mira, yo tuve la enfermedad en enero de 2021, estaba teletrabajando y seguí haciéndolo porque me encontraba perfectamente. Me hice el test de milagro porque tenía algo de moco.

Obviamente si alguien tiene fiebre y malestar, que no trabaje. El comentario al que respondo habla de asintomáticos.

e

#102 Lo cierto es que no estoy familiarizado con cómo han hecho eso en Galicia. ¿La solicitud de baja es el único paso del proceso? ¿No es revisada por nadie? ¿Cómo se da el alta? ¿Se hace seguimiento?

Por desgracia, los administrativos ya tienen su propio trabajo, y los gobiernos no están por la labor de contratar a más. Si se contrata a más personal para cubrir el mismo trabajo, entonces sí que se liberará a los médicos. Ahora bien, tiene que haber voluntad por parte de la clase gobernante, y eso es complicado.

S

#103 No conozco los pormenores, pero básicamente aquí una persona puede solicitar la baja sin comprobación médica (de hecho, esto es lo que la patronal critica) y ponerse en aislamiento durante siete días, el seguimiento por lo que tengo entendido se hace telefónicamente al principio y final del período (para que si sigue sin síntomas, dar por concluída su cuarentena).

En lo de que lo ideal sería contratar personal para reforzar las plantillas estoy de acuerdo, claro.

e

#94 ¿La alternativa es poner a otra persona a hacer ese trabajo? Sigue siendo carga de trabajo para el sistema.

S

#96 Ya, pero no es lo mismo quitarle horas a un médico (que como decías perdía tiempo para atender correctamente a los pacientes realmente graves) que a un administrativo, ¿no?

En cualquier caso, la alternativa a la que me refería es la solicitud de baja por el propio trabajador de forma telemática, con autodiagnóstico, puesta en funcionamiento por ejemplo en Galicia. Tendrá otros problemas, pero ya digo, para mí eliminar los aislamientos y favorecer contagios que son perfectamente evitables tampoco es la solución ideal.

e

#102 Lo cierto es que no estoy familiarizado con cómo han hecho eso en Galicia. ¿La solicitud de baja es el único paso del proceso? ¿No es revisada por nadie? ¿Cómo se da el alta? ¿Se hace seguimiento?

Por desgracia, los administrativos ya tienen su propio trabajo, y los gobiernos no están por la labor de contratar a más. Si se contrata a más personal para cubrir el mismo trabajo, entonces sí que se liberará a los médicos. Ahora bien, tiene que haber voluntad por parte de la clase gobernante, y eso es complicado.

S

#103 No conozco los pormenores, pero básicamente aquí una persona puede solicitar la baja sin comprobación médica (de hecho, esto es lo que la patronal critica) y ponerse en aislamiento durante siete días, el seguimiento por lo que tengo entendido se hace telefónicamente al principio y final del período (para que si sigue sin síntomas, dar por concluída su cuarentena).

En lo de que lo ideal sería contratar personal para reforzar las plantillas estoy de acuerdo, claro.

e

#87 En que te tiene que llamar para gestionar tu baja, hacerte seguimiento y darte de alta.

Si estás teletrabajando y no necesitas baja y no acudes o llamas a un centro de salud, entonces no cargas al sistema. Pero eso no es la norma.

S

#88 Sí, pero para eso ya hay alternativas, que algunas comunidades están llevando a cabo, y que descargan ese trabajo del médico. Lo más fácil es eliminar el aislamiento, claro, y que esas personas a su vez contagien a otras... y así hasta que haya algún caso grave que se podría haber evitado. Pero lo fácil no es siempre lo mejor.

e

#94 ¿La alternativa es poner a otra persona a hacer ese trabajo? Sigue siendo carga de trabajo para el sistema.

S

#96 Ya, pero no es lo mismo quitarle horas a un médico (que como decías perdía tiempo para atender correctamente a los pacientes realmente graves) que a un administrativo, ¿no?

En cualquier caso, la alternativa a la que me refería es la solicitud de baja por el propio trabajador de forma telemática, con autodiagnóstico, puesta en funcionamiento por ejemplo en Galicia. Tendrá otros problemas, pero ya digo, para mí eliminar los aislamientos y favorecer contagios que son perfectamente evitables tampoco es la solución ideal.

e

#102 Lo cierto es que no estoy familiarizado con cómo han hecho eso en Galicia. ¿La solicitud de baja es el único paso del proceso? ¿No es revisada por nadie? ¿Cómo se da el alta? ¿Se hace seguimiento?

Por desgracia, los administrativos ya tienen su propio trabajo, y los gobiernos no están por la labor de contratar a más. Si se contrata a más personal para cubrir el mismo trabajo, entonces sí que se liberará a los médicos. Ahora bien, tiene que haber voluntad por parte de la clase gobernante, y eso es complicado.

S

#103 No conozco los pormenores, pero básicamente aquí una persona puede solicitar la baja sin comprobación médica (de hecho, esto es lo que la patronal critica) y ponerse en aislamiento durante siete días, el seguimiento por lo que tengo entendido se hace telefónicamente al principio y final del período (para que si sigue sin síntomas, dar por concluída su cuarentena).

En lo de que lo ideal sería contratar personal para reforzar las plantillas estoy de acuerdo, claro.

r

#88 Si teletrabajas es porque no estás enfermo.
A no ser que lo que digas es que la gente tiene que trabajar estando enfermos?

e

#176 Pues mira, yo tuve la enfermedad en enero de 2021, estaba teletrabajando y seguí haciéndolo porque me encontraba perfectamente. Me hice el test de milagro porque tenía algo de moco.

Obviamente si alguien tiene fiebre y malestar, que no trabaje. El comentario al que respondo habla de asintomáticos.

e

#62 El sistema sanitario se desborda porque ahora mismo están todos ocupados atendiendo a gente con cuatro mocos. Y lo digo con conocimiento de causa.

e

#8 Pues sí, conozco a más de una decena de médicos de familia y de urgencias (en la Comunidad de Madrid) y todos coinciden en que los aislamientos y las bajas a día de hoy son una estupidez. Todos, sin excepción, abogan por eliminarlos, y están hartos de la carga de trabajo que supone gestionar los cuatro mocos de la gran mayoría de los casos positivos, que de hecho impiden tratar correctamente a los casos graves (que, dicho sea de paso, apenas hay gracias a la vacunación y a la nueva variante).

S

#76 ¿Y en qué afecta a un médico que yo esté aislado en mi casa sin síntomas?

e

#87 En que te tiene que llamar para gestionar tu baja, hacerte seguimiento y darte de alta.

Si estás teletrabajando y no necesitas baja y no acudes o llamas a un centro de salud, entonces no cargas al sistema. Pero eso no es la norma.

S

#88 Sí, pero para eso ya hay alternativas, que algunas comunidades están llevando a cabo, y que descargan ese trabajo del médico. Lo más fácil es eliminar el aislamiento, claro, y que esas personas a su vez contagien a otras... y así hasta que haya algún caso grave que se podría haber evitado. Pero lo fácil no es siempre lo mejor.

e

#94 ¿La alternativa es poner a otra persona a hacer ese trabajo? Sigue siendo carga de trabajo para el sistema.

S

#96 Ya, pero no es lo mismo quitarle horas a un médico (que como decías perdía tiempo para atender correctamente a los pacientes realmente graves) que a un administrativo, ¿no?

En cualquier caso, la alternativa a la que me refería es la solicitud de baja por el propio trabajador de forma telemática, con autodiagnóstico, puesta en funcionamiento por ejemplo en Galicia. Tendrá otros problemas, pero ya digo, para mí eliminar los aislamientos y favorecer contagios que son perfectamente evitables tampoco es la solución ideal.

e

#102 Lo cierto es que no estoy familiarizado con cómo han hecho eso en Galicia. ¿La solicitud de baja es el único paso del proceso? ¿No es revisada por nadie? ¿Cómo se da el alta? ¿Se hace seguimiento?

Por desgracia, los administrativos ya tienen su propio trabajo, y los gobiernos no están por la labor de contratar a más. Si se contrata a más personal para cubrir el mismo trabajo, entonces sí que se liberará a los médicos. Ahora bien, tiene que haber voluntad por parte de la clase gobernante, y eso es complicado.

r

#88 Si teletrabajas es porque no estás enfermo.
A no ser que lo que digas es que la gente tiene que trabajar estando enfermos?

e

#176 Pues mira, yo tuve la enfermedad en enero de 2021, estaba teletrabajando y seguí haciéndolo porque me encontraba perfectamente. Me hice el test de milagro porque tenía algo de moco.

Obviamente si alguien tiene fiebre y malestar, que no trabaje. El comentario al que respondo habla de asintomáticos.

r

#76 O sea que prefieren que la gente se siga contagiando para que tengan más pacientes de "cuatro mocos"?
curiosa (falta de ) lógica...

e

#175 El problema es que los de los cuatro mocos no generarían ninguna carga de trabajo si los cuatro mocos fuesen causados por otro virus. No me parece tan complejo de entender.

e

#88 Así es, te respondí inicialmente sin releer el artículo (hacía ya unos días). Aún así, ¿en qué fechas son esos fallecimientos? ¿Actuales (dieta moderna) o pasadas (dieta inicial)? En el artículo no se menciona, y no quería ponerme a rebuscar en las referencias y pensaba que tú lo habías hecho.

Por otro lado, como comenté en #87, el autor del artículo (no de las investigaciones originales ni las demás referencias) queda totalmente desacreditado para cualquier cosa que tenga que ver con dieta y metabolismo.

editado:
Bueno, pues viene de aquí: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25064579/

Son datos de los últimos 40 años. Es decir, mezclando churras con merinas muy probablemente y no ajustando o corrigiendo por consumo de hidratos y grasas. No tengo acceso al texto completo (y en Sci-Hub no me carga tampoco), así que creo que nos vamos a quedar con las ganas...

Pacomeco

#89 Tienes razón. El artículo del meneo no vale para nada, no da referencias. Yo estaba opinando en base a ese artículo.

e

#85 PD: ¿lo de la esperanza de vida es sobre datos actuales o pasados? He ido al artículo y no queda claro.

Por otro lado, cito del artículo:

"Metabolizan grasas Omega-6 y Omega-3 a lípidos menos saturados y con un riesgo más bajo respecto a las enfermedades cardiovasculares."

Esta burrada descalifica al autor. Los ácidos grasos omega 3 y 6 son poliinsaturados, no hay nada "menos" saturado (con más enlaces dobles entre carbonos). Espeluznante. Además, la idea de que la grasa saturada es mala es ridícula y lleva rebatida ya tiempo.

e

#88 Así es, te respondí inicialmente sin releer el artículo (hacía ya unos días). Aún así, ¿en qué fechas son esos fallecimientos? ¿Actuales (dieta moderna) o pasadas (dieta inicial)? En el artículo no se menciona, y no quería ponerme a rebuscar en las referencias y pensaba que tú lo habías hecho.

Por otro lado, como comenté en #87, el autor del artículo (no de las investigaciones originales ni las demás referencias) queda totalmente desacreditado para cualquier cosa que tenga que ver con dieta y metabolismo.

editado:
Bueno, pues viene de aquí: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25064579/

Son datos de los últimos 40 años. Es decir, mezclando churras con merinas muy probablemente y no ajustando o corrigiendo por consumo de hidratos y grasas. No tengo acceso al texto completo (y en Sci-Hub no me carga tampoco), así que creo que nos vamos a quedar con las ganas...

Pacomeco

#89 Tienes razón. El artículo del meneo no vale para nada, no da referencias. Yo estaba opinando en base a ese artículo.

e

#85 Hay gente que lleva décadas comiendo unos 200 gramos de grasa al día, sin ser inuit, y mejorando su salud respecto a cuando se alimentaban de hidratos de carbono. Yo de momento sólo llevo 4 años, pero no lo cambio por nada.

Sobre la menor esperanza de vida, es un tema estadístico. Estar metabólicamente más sano no te va a salvar de todas las demás causas de muerte en una sociedad medianamente primitiva. Lo mismo pasa cuando miramos a las épocas prehistóricas: había longevidad, pero también mucha muerte accidental y prematura.

Pacomeco

#86 Si has leído el artículo se refiere a fallecimientos por enfermedades cardiovasculares.

e

#88 Así es, te respondí inicialmente sin releer el artículo (hacía ya unos días). Aún así, ¿en qué fechas son esos fallecimientos? ¿Actuales (dieta moderna) o pasadas (dieta inicial)? En el artículo no se menciona, y no quería ponerme a rebuscar en las referencias y pensaba que tú lo habías hecho.

Por otro lado, como comenté en #87, el autor del artículo (no de las investigaciones originales ni las demás referencias) queda totalmente desacreditado para cualquier cosa que tenga que ver con dieta y metabolismo.

editado:
Bueno, pues viene de aquí: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25064579/

Son datos de los últimos 40 años. Es decir, mezclando churras con merinas muy probablemente y no ajustando o corrigiendo por consumo de hidratos y grasas. No tengo acceso al texto completo (y en Sci-Hub no me carga tampoco), así que creo que nos vamos a quedar con las ganas...

Pacomeco

#89 Tienes razón. El artículo del meneo no vale para nada, no da referencias. Yo estaba opinando en base a ese artículo.

Pacomeco

#84 Ahora claro que tienen todos los problemas asociados al consumo de hidratos simples y refinados. Pero en el artículo del meneo se comenta que los esquimales de los años 60 tenían menor esperanza de vida que los europeos, y que gracias a un gen que no tenemos los europeos podían vivir con una dieta con tantas grasas.

e

#85 Hay gente que lleva décadas comiendo unos 200 gramos de grasa al día, sin ser inuit, y mejorando su salud respecto a cuando se alimentaban de hidratos de carbono. Yo de momento sólo llevo 4 años, pero no lo cambio por nada.

Sobre la menor esperanza de vida, es un tema estadístico. Estar metabólicamente más sano no te va a salvar de todas las demás causas de muerte en una sociedad medianamente primitiva. Lo mismo pasa cuando miramos a las épocas prehistóricas: había longevidad, pero también mucha muerte accidental y prematura.

Pacomeco

#86 Si has leído el artículo se refiere a fallecimientos por enfermedades cardiovasculares.

e

#88 Así es, te respondí inicialmente sin releer el artículo (hacía ya unos días). Aún así, ¿en qué fechas son esos fallecimientos? ¿Actuales (dieta moderna) o pasadas (dieta inicial)? En el artículo no se menciona, y no quería ponerme a rebuscar en las referencias y pensaba que tú lo habías hecho.

Por otro lado, como comenté en #87, el autor del artículo (no de las investigaciones originales ni las demás referencias) queda totalmente desacreditado para cualquier cosa que tenga que ver con dieta y metabolismo.

editado:
Bueno, pues viene de aquí: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25064579/

Son datos de los últimos 40 años. Es decir, mezclando churras con merinas muy probablemente y no ajustando o corrigiendo por consumo de hidratos y grasas. No tengo acceso al texto completo (y en Sci-Hub no me carga tampoco), así que creo que nos vamos a quedar con las ganas...

Pacomeco

#89 Tienes razón. El artículo del meneo no vale para nada, no da referencias. Yo estaba opinando en base a ese artículo.

e

#85 PD: ¿lo de la esperanza de vida es sobre datos actuales o pasados? He ido al artículo y no queda claro.

Por otro lado, cito del artículo:

"Metabolizan grasas Omega-6 y Omega-3 a lípidos menos saturados y con un riesgo más bajo respecto a las enfermedades cardiovasculares."

Esta burrada descalifica al autor. Los ácidos grasos omega 3 y 6 son poliinsaturados, no hay nada "menos" saturado (con más enlaces dobles entre carbonos). Espeluznante. Además, la idea de que la grasa saturada es mala es ridícula y lleva rebatida ya tiempo.

e

La clave no es el omega-3 que contiene la dieta de los esquimales. En lugar de fijarnos en lo que comen, deberíamos fijarnos en lo que no comen.

No comen plantas (ácido linoleico, hidratos de carbono).

Pacomeco

#56 Actualmente los esquimales comen de todo. Si antes no comían plantas, ¿por eso morían antes y la esperanza de vida era menor que la de los europeos de aquel entonces?

Pacomeco

#84 Ahora claro que tienen todos los problemas asociados al consumo de hidratos simples y refinados. Pero en el artículo del meneo se comenta que los esquimales de los años 60 tenían menor esperanza de vida que los europeos, y que gracias a un gen que no tenemos los europeos podían vivir con una dieta con tantas grasas.

e

#85 Hay gente que lleva décadas comiendo unos 200 gramos de grasa al día, sin ser inuit, y mejorando su salud respecto a cuando se alimentaban de hidratos de carbono. Yo de momento sólo llevo 4 años, pero no lo cambio por nada.

Sobre la menor esperanza de vida, es un tema estadístico. Estar metabólicamente más sano no te va a salvar de todas las demás causas de muerte en una sociedad medianamente primitiva. Lo mismo pasa cuando miramos a las épocas prehistóricas: había longevidad, pero también mucha muerte accidental y prematura.

Pacomeco

#86 Si has leído el artículo se refiere a fallecimientos por enfermedades cardiovasculares.

e

#88 Así es, te respondí inicialmente sin releer el artículo (hacía ya unos días). Aún así, ¿en qué fechas son esos fallecimientos? ¿Actuales (dieta moderna) o pasadas (dieta inicial)? En el artículo no se menciona, y no quería ponerme a rebuscar en las referencias y pensaba que tú lo habías hecho.

Por otro lado, como comenté en #87, el autor del artículo (no de las investigaciones originales ni las demás referencias) queda totalmente desacreditado para cualquier cosa que tenga que ver con dieta y metabolismo.

editado:
Bueno, pues viene de aquí: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25064579/

Son datos de los últimos 40 años. Es decir, mezclando churras con merinas muy probablemente y no ajustando o corrigiendo por consumo de hidratos y grasas. No tengo acceso al texto completo (y en Sci-Hub no me carga tampoco), así que creo que nos vamos a quedar con las ganas...

Pacomeco

#89 Tienes razón. El artículo del meneo no vale para nada, no da referencias. Yo estaba opinando en base a ese artículo.

e

#85 PD: ¿lo de la esperanza de vida es sobre datos actuales o pasados? He ido al artículo y no queda claro.

Por otro lado, cito del artículo:

"Metabolizan grasas Omega-6 y Omega-3 a lípidos menos saturados y con un riesgo más bajo respecto a las enfermedades cardiovasculares."

Esta burrada descalifica al autor. Los ácidos grasos omega 3 y 6 son poliinsaturados, no hay nada "menos" saturado (con más enlaces dobles entre carbonos). Espeluznante. Además, la idea de que la grasa saturada es mala es ridícula y lleva rebatida ya tiempo.

e

Edit, estoy perdiendo el tiempo.

e

#366 #368 Pero ese gráfico son porcentajes de BTC acumulado por individuos dentro de cada categoría, ¿no? De ser así, sigue faltando el dato de cuántos individuos hay dentro de cada categoría. Sin eso, es completamente irrelevante, ya que resulta imposible calcular qué % de usuarios concentra qué % de BTC, y por tanto no se puede desmentir al comentario al que respondes con ese gráfico.

Si aportas algo para refutar algo que según tú es erróneo, apórtalo entero, o al menos de manera relevante, ¿no?

e

#279 ¿Qué aporta ese gráfico? No dice cuántos individuos hay en cada categoría. ¿Qué me estoy perdiendo?

Maphhache

#347 Te pierdes aquello que no buscas

e

#366 #368 Pero ese gráfico son porcentajes de BTC acumulado por individuos dentro de cada categoría, ¿no? De ser así, sigue faltando el dato de cuántos individuos hay dentro de cada categoría. Sin eso, es completamente irrelevante, ya que resulta imposible calcular qué % de usuarios concentra qué % de BTC, y por tanto no se puede desmentir al comentario al que respondes con ese gráfico.

Si aportas algo para refutar algo que según tú es erróneo, apórtalo entero, o al menos de manera relevante, ¿no?

Maphhache

#347 busca numero de usuarios de bitcoin y calcula en base al porcentaje

ah, y recuerda que los exchanges, son propietarios de millones de carteras