Pacomeco

#84 Ahora claro que tienen todos los problemas asociados al consumo de hidratos simples y refinados. Pero en el artículo del meneo se comenta que los esquimales de los años 60 tenían menor esperanza de vida que los europeos, y que gracias a un gen que no tenemos los europeos podían vivir con una dieta con tantas grasas.

e

#85 Hay gente que lleva décadas comiendo unos 200 gramos de grasa al día, sin ser inuit, y mejorando su salud respecto a cuando se alimentaban de hidratos de carbono. Yo de momento sólo llevo 4 años, pero no lo cambio por nada.

Sobre la menor esperanza de vida, es un tema estadístico. Estar metabólicamente más sano no te va a salvar de todas las demás causas de muerte en una sociedad medianamente primitiva. Lo mismo pasa cuando miramos a las épocas prehistóricas: había longevidad, pero también mucha muerte accidental y prematura.

Pacomeco

#86 Si has leído el artículo se refiere a fallecimientos por enfermedades cardiovasculares.

e

#88 Así es, te respondí inicialmente sin releer el artículo (hacía ya unos días). Aún así, ¿en qué fechas son esos fallecimientos? ¿Actuales (dieta moderna) o pasadas (dieta inicial)? En el artículo no se menciona, y no quería ponerme a rebuscar en las referencias y pensaba que tú lo habías hecho.

Por otro lado, como comenté en #87, el autor del artículo (no de las investigaciones originales ni las demás referencias) queda totalmente desacreditado para cualquier cosa que tenga que ver con dieta y metabolismo.

editado:
Bueno, pues viene de aquí: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25064579/

Son datos de los últimos 40 años. Es decir, mezclando churras con merinas muy probablemente y no ajustando o corrigiendo por consumo de hidratos y grasas. No tengo acceso al texto completo (y en Sci-Hub no me carga tampoco), así que creo que nos vamos a quedar con las ganas...

Pacomeco

#89 Tienes razón. El artículo del meneo no vale para nada, no da referencias. Yo estaba opinando en base a ese artículo.

e

#85 PD: ¿lo de la esperanza de vida es sobre datos actuales o pasados? He ido al artículo y no queda claro.

Por otro lado, cito del artículo:

"Metabolizan grasas Omega-6 y Omega-3 a lípidos menos saturados y con un riesgo más bajo respecto a las enfermedades cardiovasculares."

Esta burrada descalifica al autor. Los ácidos grasos omega 3 y 6 son poliinsaturados, no hay nada "menos" saturado (con más enlaces dobles entre carbonos). Espeluznante. Además, la idea de que la grasa saturada es mala es ridícula y lleva rebatida ya tiempo.

e

La clave no es el omega-3 que contiene la dieta de los esquimales. En lugar de fijarnos en lo que comen, deberíamos fijarnos en lo que no comen.

No comen plantas (ácido linoleico, hidratos de carbono).

Pacomeco

#56 Actualmente los esquimales comen de todo. Si antes no comían plantas, ¿por eso morían antes y la esperanza de vida era menor que la de los europeos de aquel entonces?

Pacomeco

#84 Ahora claro que tienen todos los problemas asociados al consumo de hidratos simples y refinados. Pero en el artículo del meneo se comenta que los esquimales de los años 60 tenían menor esperanza de vida que los europeos, y que gracias a un gen que no tenemos los europeos podían vivir con una dieta con tantas grasas.

e

#85 Hay gente que lleva décadas comiendo unos 200 gramos de grasa al día, sin ser inuit, y mejorando su salud respecto a cuando se alimentaban de hidratos de carbono. Yo de momento sólo llevo 4 años, pero no lo cambio por nada.

Sobre la menor esperanza de vida, es un tema estadístico. Estar metabólicamente más sano no te va a salvar de todas las demás causas de muerte en una sociedad medianamente primitiva. Lo mismo pasa cuando miramos a las épocas prehistóricas: había longevidad, pero también mucha muerte accidental y prematura.

Pacomeco

#86 Si has leído el artículo se refiere a fallecimientos por enfermedades cardiovasculares.

e

#88 Así es, te respondí inicialmente sin releer el artículo (hacía ya unos días). Aún así, ¿en qué fechas son esos fallecimientos? ¿Actuales (dieta moderna) o pasadas (dieta inicial)? En el artículo no se menciona, y no quería ponerme a rebuscar en las referencias y pensaba que tú lo habías hecho.

Por otro lado, como comenté en #87, el autor del artículo (no de las investigaciones originales ni las demás referencias) queda totalmente desacreditado para cualquier cosa que tenga que ver con dieta y metabolismo.

editado:
Bueno, pues viene de aquí: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25064579/

Son datos de los últimos 40 años. Es decir, mezclando churras con merinas muy probablemente y no ajustando o corrigiendo por consumo de hidratos y grasas. No tengo acceso al texto completo (y en Sci-Hub no me carga tampoco), así que creo que nos vamos a quedar con las ganas...

Pacomeco

#89 Tienes razón. El artículo del meneo no vale para nada, no da referencias. Yo estaba opinando en base a ese artículo.

e

#85 PD: ¿lo de la esperanza de vida es sobre datos actuales o pasados? He ido al artículo y no queda claro.

Por otro lado, cito del artículo:

"Metabolizan grasas Omega-6 y Omega-3 a lípidos menos saturados y con un riesgo más bajo respecto a las enfermedades cardiovasculares."

Esta burrada descalifica al autor. Los ácidos grasos omega 3 y 6 son poliinsaturados, no hay nada "menos" saturado (con más enlaces dobles entre carbonos). Espeluznante. Además, la idea de que la grasa saturada es mala es ridícula y lleva rebatida ya tiempo.

e

Edit, estoy perdiendo el tiempo.

e

#366 #368 Pero ese gráfico son porcentajes de BTC acumulado por individuos dentro de cada categoría, ¿no? De ser así, sigue faltando el dato de cuántos individuos hay dentro de cada categoría. Sin eso, es completamente irrelevante, ya que resulta imposible calcular qué % de usuarios concentra qué % de BTC, y por tanto no se puede desmentir al comentario al que respondes con ese gráfico.

Si aportas algo para refutar algo que según tú es erróneo, apórtalo entero, o al menos de manera relevante, ¿no?

e

#279 ¿Qué aporta ese gráfico? No dice cuántos individuos hay en cada categoría. ¿Qué me estoy perdiendo?

Maphhache

#347 Te pierdes aquello que no buscas

e

#366 #368 Pero ese gráfico son porcentajes de BTC acumulado por individuos dentro de cada categoría, ¿no? De ser así, sigue faltando el dato de cuántos individuos hay dentro de cada categoría. Sin eso, es completamente irrelevante, ya que resulta imposible calcular qué % de usuarios concentra qué % de BTC, y por tanto no se puede desmentir al comentario al que respondes con ese gráfico.

Si aportas algo para refutar algo que según tú es erróneo, apórtalo entero, o al menos de manera relevante, ¿no?

Maphhache

#347 busca numero de usuarios de bitcoin y calcula en base al porcentaje

ah, y recuerda que los exchanges, son propietarios de millones de carteras

e

#117 Tienes razón en que diferentes tipos de fibra provocan diferentes reacciones. Creo que esto también depende de la flora intestinal de cada uno.

Yo llevo 4 años sin tomar fibra, salvo en ocasiones especiales como estas fechas navideñas donde me dejo llevar, pues sigo una dieta carnívora estricta. La gente siempre hace la misma pregunta (sea en voz alta o para sí): "¿cómo cagas?". Y la respuesta es que muy bien, mucho mejor que antes. Una vez al día o cada dos días, perfectamente formado, bien lubricado y sin necesidad de limpieza. Las veces que me siento un poco más estreñido suelen ser causadas por cantidades insuficientes de sal o grasa en la dieta (dos cosas en las que me paso tres pueblos de los límites establecidos por los dogmas nutricionales de hace 50 años).

Por desgracia mi flora intestinal se desregula con mucha facilidad cuando consumo carbohidratos (incluyendo fibra) y esta modificación de mi dieta me ha ayudado mucho. Es comer algo de origen vegetal con un mínimo de carbohidratos que lleguen al intestino grueso y empezar a tener los síntomas habituales del intestino irritable.

e

#109 ¿Tienes alguna fuente que respalde eso de que la humedad del intestino grueso proviene de los alimentos y no del resto del cuerpo? ¿Sabes lo que es la diarrea osmótica?

Bonus: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3435786/

La fibra, generalmente, estriñe.

Sr_Atomo

#115 No he dicho en ningún momento que la humedad del intestino grueso provenga de los alimentos, sino que los alimentos, al salir del estómago, están cuasi-deshechos, siendo una amalgama de líquidos, puré, y trocitos de alimentos. A partir de ahí, en el viaje por los dos intestinos, las paredes de éstos absorben los nutrientes, dejando finalmente un bolo mucho más compacto y reseco que como empezó.

Sin embargo, mirando por internet, he visto algunas páginas que dicen que la fibra estriñe, y otras que afirman todo lo contrario:

Que estriñe:
https://www.elespanol.com/cocinillas/recetas/saludables/20180128/fibra-estrenimiento-conviene-saber/1001122937697_30.html
https://mejorconsalud.as.com/5-signos-de-que-estas-comiendo-demasiada-fibra/
Que no estriñe:
https://www.sabervivirtv.com/nutricion/estrenimiento-errores-cometes-al-tomar-mas-fibra-dieta_4504
https://www.lavanguardia.com/comer/tendencias/20200313/474097255870/alimentos-astringentes-que-debes-evitar-si-estas-estrenido-no-puedes-ir-al-bano.html
https://www.naradigital.es/blog/detalle-noticias/2420/alimentos-que-estrinen

e

#117 Tienes razón en que diferentes tipos de fibra provocan diferentes reacciones. Creo que esto también depende de la flora intestinal de cada uno.

Yo llevo 4 años sin tomar fibra, salvo en ocasiones especiales como estas fechas navideñas donde me dejo llevar, pues sigo una dieta carnívora estricta. La gente siempre hace la misma pregunta (sea en voz alta o para sí): "¿cómo cagas?". Y la respuesta es que muy bien, mucho mejor que antes. Una vez al día o cada dos días, perfectamente formado, bien lubricado y sin necesidad de limpieza. Las veces que me siento un poco más estreñido suelen ser causadas por cantidades insuficientes de sal o grasa en la dieta (dos cosas en las que me paso tres pueblos de los límites establecidos por los dogmas nutricionales de hace 50 años).

Por desgracia mi flora intestinal se desregula con mucha facilidad cuando consumo carbohidratos (incluyendo fibra) y esta modificación de mi dieta me ha ayudado mucho. Es comer algo de origen vegetal con un mínimo de carbohidratos que lleguen al intestino grueso y empezar a tener los síntomas habituales del intestino irritable.

e

#54 Lo de que el hígado de los animales acumula toxinas es un bulo. Si no te gusta el sabor del hígado de ternera, te recomiendo probar el de cordero o cabrito, mucho más suaves e igual de nutritivos.

Y bueno, siendo francos, cualquier trozo de animal (vísceras o músculo) será siempre más nutritivo (y sano) que una pieza de fruta.

D

#107 no ese un bulo, en el hígado es donde están los metales pesados

e

#11 ¿Acelerar? La fibra precisamente lo que hace en este caso es que la absorción del azúcar sea más lenta, pero se absorbe todo, enterito.

Sr_Atomo

#43 Cuando se tiene estreñimiento, lo mejor desde siempre ha sido tomar mucha fibra, así el intestino absorbe a medias y la defecación estará aún húmeda cuando llegue al intestino grueso. Y eso incluye cualquier tipo de azúcar, en este caso concreto la fructosa.

#79 Adivina dónde está la fibra en el zumo con pulpa... De lo malo, malo, ésto es un poco menos malo. Lo ideal es tomar fruta directamente.

e

#109 ¿Tienes alguna fuente que respalde eso de que la humedad del intestino grueso proviene de los alimentos y no del resto del cuerpo? ¿Sabes lo que es la diarrea osmótica?

Bonus: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3435786/

La fibra, generalmente, estriñe.

Sr_Atomo

#115 No he dicho en ningún momento que la humedad del intestino grueso provenga de los alimentos, sino que los alimentos, al salir del estómago, están cuasi-deshechos, siendo una amalgama de líquidos, puré, y trocitos de alimentos. A partir de ahí, en el viaje por los dos intestinos, las paredes de éstos absorben los nutrientes, dejando finalmente un bolo mucho más compacto y reseco que como empezó.

Sin embargo, mirando por internet, he visto algunas páginas que dicen que la fibra estriñe, y otras que afirman todo lo contrario:

Que estriñe:
https://www.elespanol.com/cocinillas/recetas/saludables/20180128/fibra-estrenimiento-conviene-saber/1001122937697_30.html
https://mejorconsalud.as.com/5-signos-de-que-estas-comiendo-demasiada-fibra/
Que no estriñe:
https://www.sabervivirtv.com/nutricion/estrenimiento-errores-cometes-al-tomar-mas-fibra-dieta_4504
https://www.lavanguardia.com/comer/tendencias/20200313/474097255870/alimentos-astringentes-que-debes-evitar-si-estas-estrenido-no-puedes-ir-al-bano.html
https://www.naradigital.es/blog/detalle-noticias/2420/alimentos-que-estrinen

e

#117 Tienes razón en que diferentes tipos de fibra provocan diferentes reacciones. Creo que esto también depende de la flora intestinal de cada uno.

Yo llevo 4 años sin tomar fibra, salvo en ocasiones especiales como estas fechas navideñas donde me dejo llevar, pues sigo una dieta carnívora estricta. La gente siempre hace la misma pregunta (sea en voz alta o para sí): "¿cómo cagas?". Y la respuesta es que muy bien, mucho mejor que antes. Una vez al día o cada dos días, perfectamente formado, bien lubricado y sin necesidad de limpieza. Las veces que me siento un poco más estreñido suelen ser causadas por cantidades insuficientes de sal o grasa en la dieta (dos cosas en las que me paso tres pueblos de los límites establecidos por los dogmas nutricionales de hace 50 años).

Por desgracia mi flora intestinal se desregula con mucha facilidad cuando consumo carbohidratos (incluyendo fibra) y esta modificación de mi dieta me ha ayudado mucho. Es comer algo de origen vegetal con un mínimo de carbohidratos que lleguen al intestino grueso y empezar a tener los síntomas habituales del intestino irritable.

Find

#109 El zumo con pulpa es menos malo como los cigarrillos light para un fumador

e

#1 Vayamos un paso más allá, ¿qué micronutrientes tiene la fruta que no tenga el hígado de vacuno?

D

#41 El tema es que el hígado viene con otros añadidos (metales pesados creo) Ademas de que no hay quien se coma un trozo de higado

e

#54 Lo de que el hígado de los animales acumula toxinas es un bulo. Si no te gusta el sabor del hígado de ternera, te recomiendo probar el de cordero o cabrito, mucho más suaves e igual de nutritivos.

Y bueno, siendo francos, cualquier trozo de animal (vísceras o músculo) será siempre más nutritivo (y sano) que una pieza de fruta.

D

#107 no ese un bulo, en el hígado es donde están los metales pesados

e

Dice el artículo "firmada por dos hermanas". De aquella eran hermanos roll.

e

#172 Vamos por partes. Soy un hombre y el feminismo moderno me parece insultante.

Estoy respondiendo al siguiente comentario: "Tu cuerpo es tuyo para abortar (aunque sea otro cuerpo realmente) pero no para prostituirte. Tu cuerpo es nuestro, nosotras decidimos por ti, obedece"

El abolicionismo no prohibe a la mujer prostituirse. El comentario da a entender que sí.

El tufillo conservador de "otro cuerpo realmente" lo dejamos para otro día, que también debería mirárselo.

e

#130 100% de acuerdo con tu razonamiento. Y lo mismo sobre las drogas.

e

#117 ¿No crees que pueda conseguirse que no se persiga, penalice o castigue a prostitutas (por voluntad propia) y clientes?

VotaAotros

#120 Precisamente quienes quieren abolir la prostitución, quieren perseguir, penalizar y castigar a los clientes.

Luego se quejarán de que han ascendido el número de violaciones, por la cantidad de personas frustradas sexualmente que no puedan recurrir a un método de pago para saciar sus frustraciones.

Esa gente no conoce la vida real, no han hablado con una prostituta en la vida, ni con alguien que va de putas y por qué y no tienen ni la más mínima idea de por qué muchas están ahí y de por qué muchos son clientes. Tienen una sola idea en la cabeza:

Puta=víctima del patriarcado.
Cliente=Patriarcado.

Y de ahí no les sacas, porque no dan para más.

La trata es una cosa (que hay que perseguir con todas las de la ley), la prostitución es otra. Y si estuviera regularizado y controlado por medios públicos, tendrían más derechos, más seguridad y pagarían impuestos, algo que ahora no hacen. Esta gente cree que eliminando la prostitución, acabarían con la trata, pero es que ni se va a eliminar la prostitución ni la trata, solamente conseguirán con sus unicornios cerebrales, que sea más clandestina y peligrosa.

Lo mismo ocurre con cierto tipo de drogas.

Y perdona mi tono, pero es que estoy harto de leer cabezas ideologizadas que no han pisado la calle, la de verdad, en la puñetera vida. Y no saben lo que hace la gente para sobrevivir, excepto por lo que leen en las noticias.

e

#130 100% de acuerdo con tu razonamiento. Y lo mismo sobre las drogas.

e

#36 Otro que no entiende lo que es "abolir" frente a "prohibir".

a

#113 Yo lo entiendo. Cuando dices abolir te refieres a castigar solamente hombres. En eso las feministas se ponen de acuerdo rápido.

e

#172 Vamos por partes. Soy un hombre y el feminismo moderno me parece insultante.

Estoy respondiendo al siguiente comentario: "Tu cuerpo es tuyo para abortar (aunque sea otro cuerpo realmente) pero no para prostituirte. Tu cuerpo es nuestro, nosotras decidimos por ti, obedece"

El abolicionismo no prohibe a la mujer prostituirse. El comentario da a entender que sí.

El tufillo conservador de "otro cuerpo realmente" lo dejamos para otro día, que también debería mirárselo.