humboldt

#33 "Es obvio que debes trabajar en alguna academia privada o has tenido una mala experiencia en alguna EOI" "Eres, de algún modo, parte interesada y creo que sería más conveniente que convenzas a la gente de lo buena y exitosa que es tu academia (o lo que sea) en vez de echar tierra y despreciar el trabajo de los demás."

Respondiendo a tus comentarios: No todo es blanco o negro, evidentemente que he tenido una mala experiencia en las EOI cómo así lo digo y por eso lancé ese aviso a navegantes, pero no por ello tengo una academia o soy parte interesada con el sector privado.

Pero ya puestos, pues voy a recoger ese guante y verás lo fácil que es defender el sector privado frente a las EOI (en las que por lo visceral de tu comentario, tú -o tu entorno- sí probablemente trabajes). Algunos puntos:

- Profesorado de la EOI:
Tienen al profesor/a que puede que en algún momento fuese el profesor de tus hijos, y que probablemente haya nacido en un pueblo vecino al tuyo. Su dominio REAL del inglés es haber estado -con suerte- un año viviendo en un pais anglosajón al terminar la carrera. No ha vuelto a actualizar contenidos porque no lo ha necesitado, para secundaria va tirando y le llega con lo que sabe. Pero yo espero de las EOI otro nivel. Mal profesional, en absoluto, los hay buenísimos pero esa no es la regla general porque ese nuevo traje les viene grande.

- Profesorado de la privada: pues a nada que abras el buzón o vayas por la calle el principal reclamo de academis y similares es el de "profesor nativo", es decir un tio/tia que ha nacido y vivido en inglés y ha decidió aprender castellano. Tienes una persona que conoce al dedillo su idioma, sus estructuras complejas, gramática, argot y sabe donde puedes fallar. A lo mejor no tiene todo el bagage pedagógico del otro pero sí te va a preparar para el "mundo real" del idioma además de que desde el principio tienes delante a una persona con pronunciación y entonación del país.

- Material de la EOI: Este si es un mundo y aparte. Material carísimo, obligatorio, claramente plegado a los intereses comerciales de las grandes editoriales inglesas (Oxford, Cambridge, McMillan, Headaway, etc.) y con un alto mamoneo del tipo "exige este año mis libros en tu escuela y te regalo los ipads que quieras". No tiene otra explicación (y cualquiera que haya estudiado en un EOI me dará la razón) porque no sirven ni para nada, no tienen contenidos útiles que te gustaría conservar, sólo casillitas para rellenar, que por cierto todo el mundo suele cubir a lápiz por si el año que viene lo puede vender.

- Material de la privada: Pues supongo que dependerá de cada sitio y de sus objetivos. Quizás no estén tan condicionados por los diseños curriculares y por ello tengan mayor libertad lo que no significa mejor material didáctico, lo desconozco. Algún material pirateado que me he encontrado por la red de una conocida academia son realmente buenos.

Y así podría seguir. Mira, no tomo parte en cual será el futuro de las EOI aunque me lo imagino y lo que me sabe mal es que no haya una referencia de calidad en idiomas en el sector público especialmente en este momento.



PS: Para los desconfiados: me cambié de una EOI al Centro de Idiomas de la Universidad para la que trabajo y estoy absolutamente encantado y no tengo ninguna relación con el sector privado ni me interesan los idiomas más allá de lo personal.

Olarcos

#53 Pues te equivocas, yo no trabajo en ninguna escuela de idiomas, pero sí estudio en una.

Respecto a lo que comentas sobre el profesorado siento decirte que te equivocas de cabo a rabo, primero por que quienes trabajan en ellas conocen perfectamente el idioma que enseñan, por que han estudiado la filogía correspondiente y han aprobado las oposiciones, que dicho sea de paso, no son nada fáciles. Según tu comentario todos son gente que como mucho ha vivido en un país del idioma que enseñan (por que no todos enseñan inglés, si no que hay más de 21 lenguas en las EOI) y que no han vuelto a actualizar sus conocimientos. Me parece una generalización errónea por que doy fe que no es así en absoluto. Todos los profesores que he tenido hasta ahora en la EOI han pasado bastante tiempo en el país del idioma que enseñan y siguen pasándolo. Además se actualizan constantemente y tratan de dar lo mejor (con algunas excepciones, eso si) de si mismos. Por otro lado hay muchos profesores nativos en las EOI, por ejemplo en la que yo estoy hay profesores nativos en todos los idiomas que se imparten, además de los lectores que cada año se contratan y que también son nativos. No se les contrata por el hecho de haber nacido en un país extranjero si no que tienen que aprobar la oposición correspondiente. Una persona por hablar un idioma (todos hablamos al menos uno) no está capacitada para eseñarlo, por que no conoce los porqués de la gramática materna. Evidentemente la usa sin problemas, pero eso no quiere decir que sepa explicar por qué hay que emplear un verbo o una expresión en una determinada frase o por qué una frase se contruye de un determinado modo. Por ejemplo ¿Tú sabrías explicar cómo y cuándo hay que usar el subjuntivo en español? Sin embargo estoy seguro que no tienes dudas a la hora de usarlo. Lo mismo sucede en cualquier otra lengua.

Respecto del material, tengo que darte la razón. A mi también me parece escandalosamente caro, pero no creo que sea culpa de las EOI por escoger ese tipo, si no que todos los métodos de lenguas extranjeras tienen precios desmesurados. Puedes comprobarlo en cualquier librería.

Hablas constantemente de los hijos, no creo que pienses que las EOI están sólo para los adolescentes. Son para todos y hay gente de todas las edades, a partir de los 14 años.

Como dices tú has tenido una mala experiencia y eso te lleva a denostarlas. La mia es buena, aunque con matices. He tenido muchos profesores buenos (digo muchos por que he estudiado más de un idioma), algunos impresionantemente buenos, algunos malos y directamente alguno pésimo, pero siempre ha habido más de los primeros que de los últimos. Conozco también bastante gente rebotada con las EOI, pero (al menos las que yo conozco) ha sido por justo lo contrario a lo que tú comentas, que el profesorado les exigía más nivel para superar los cursos y como no lo conseguían han acabado yéndose y despotricando de la EOI y de todos los profesores haciendo generalizaciones injustas y erróneas.

Yo no digo que sea mejor lo público que lo privado, ni al contrario, depende de cada sitio y del profesorado.

humboldt

El nivel con el que sale la gente de las Escuelas de Idiomas es precisamente el de Ana Botella. No llevarse a engaños.

Antes, años ha, se mantenía un cierto nivel y el profesorado tenía un estatus dentro del profesorado de Inglés, pues eran profesores a los que se les exigía un nivel en idiomas y eran específicos de las EOI. Hoy no es así, son profesores normalitos de secundaria; que vale que por el medio sale alguno bueno, pero por norma general es tropa de batalla que te acribillarán a gramática y que seguirán los esquemas didácticos de secundaria. Es decir, acabarás saliendo de ahí con un conocimiento de la gramática superios al que tiene un ciudadano inglés medio pero no tendrás confianza a hablar medianamente en inglés porque sabes que cuando lo hagas, con suerte, lo harás como Ana Botella.

Las EOI están muertas, les queda todavía el poder de la valoración popular de sus diplomas oficiales (cada vez menos, porque cada vez se acreditan más centros para certificar) y así hay muchiiiisima gente que se matricula, no pasa por clase, pero se presentan a los exámenes de las EOI para sacar los títulos oficiales.

Si realmente quereis aprender inglés, iros a un centro privado (y me duele tener que decir esto) porque las EOI son pura basura y perdereis mucho dinero porque perdereis tiempo de vuestras vidas. Y luego os sacais sus certificaciones si quereis.

Desaforunadamente hablo así porque esto me ha pasado a mí y veo lo que le pasa a gente a mi alrededor.

Olarcos

#31 Es obvio que debes trabajar en alguna academia privada o has tenido una mala experiencia en alguna EOI. El nivel con el que se sale de las Escuelas de Idiomas es el de B2, el que se especifica en el Marco Europeo de Referencia para Lenguas, pero conozco mucha gente que acabando sexto (B2) han hecho directamente el examen para el Advanced (C1) y lo han aprobado sin problemas. Eres, de algún modo, parte interesada y creo que sería más conveniente que convenzas a la gente de lo buena y exitosa que es tu academia (o lo que sea) en vez de echar tierra y despreciar el trabajo de los demás.

humboldt

#33 "Es obvio que debes trabajar en alguna academia privada o has tenido una mala experiencia en alguna EOI" "Eres, de algún modo, parte interesada y creo que sería más conveniente que convenzas a la gente de lo buena y exitosa que es tu academia (o lo que sea) en vez de echar tierra y despreciar el trabajo de los demás."

Respondiendo a tus comentarios: No todo es blanco o negro, evidentemente que he tenido una mala experiencia en las EOI cómo así lo digo y por eso lancé ese aviso a navegantes, pero no por ello tengo una academia o soy parte interesada con el sector privado.

Pero ya puestos, pues voy a recoger ese guante y verás lo fácil que es defender el sector privado frente a las EOI (en las que por lo visceral de tu comentario, tú -o tu entorno- sí probablemente trabajes). Algunos puntos:

- Profesorado de la EOI:
Tienen al profesor/a que puede que en algún momento fuese el profesor de tus hijos, y que probablemente haya nacido en un pueblo vecino al tuyo. Su dominio REAL del inglés es haber estado -con suerte- un año viviendo en un pais anglosajón al terminar la carrera. No ha vuelto a actualizar contenidos porque no lo ha necesitado, para secundaria va tirando y le llega con lo que sabe. Pero yo espero de las EOI otro nivel. Mal profesional, en absoluto, los hay buenísimos pero esa no es la regla general porque ese nuevo traje les viene grande.

- Profesorado de la privada: pues a nada que abras el buzón o vayas por la calle el principal reclamo de academis y similares es el de "profesor nativo", es decir un tio/tia que ha nacido y vivido en inglés y ha decidió aprender castellano. Tienes una persona que conoce al dedillo su idioma, sus estructuras complejas, gramática, argot y sabe donde puedes fallar. A lo mejor no tiene todo el bagage pedagógico del otro pero sí te va a preparar para el "mundo real" del idioma además de que desde el principio tienes delante a una persona con pronunciación y entonación del país.

- Material de la EOI: Este si es un mundo y aparte. Material carísimo, obligatorio, claramente plegado a los intereses comerciales de las grandes editoriales inglesas (Oxford, Cambridge, McMillan, Headaway, etc.) y con un alto mamoneo del tipo "exige este año mis libros en tu escuela y te regalo los ipads que quieras". No tiene otra explicación (y cualquiera que haya estudiado en un EOI me dará la razón) porque no sirven ni para nada, no tienen contenidos útiles que te gustaría conservar, sólo casillitas para rellenar, que por cierto todo el mundo suele cubir a lápiz por si el año que viene lo puede vender.

- Material de la privada: Pues supongo que dependerá de cada sitio y de sus objetivos. Quizás no estén tan condicionados por los diseños curriculares y por ello tengan mayor libertad lo que no significa mejor material didáctico, lo desconozco. Algún material pirateado que me he encontrado por la red de una conocida academia son realmente buenos.

Y así podría seguir. Mira, no tomo parte en cual será el futuro de las EOI aunque me lo imagino y lo que me sabe mal es que no haya una referencia de calidad en idiomas en el sector público especialmente en este momento.



PS: Para los desconfiados: me cambié de una EOI al Centro de Idiomas de la Universidad para la que trabajo y estoy absolutamente encantado y no tengo ninguna relación con el sector privado ni me interesan los idiomas más allá de lo personal.

Olarcos

#53 Pues te equivocas, yo no trabajo en ninguna escuela de idiomas, pero sí estudio en una.

Respecto a lo que comentas sobre el profesorado siento decirte que te equivocas de cabo a rabo, primero por que quienes trabajan en ellas conocen perfectamente el idioma que enseñan, por que han estudiado la filogía correspondiente y han aprobado las oposiciones, que dicho sea de paso, no son nada fáciles. Según tu comentario todos son gente que como mucho ha vivido en un país del idioma que enseñan (por que no todos enseñan inglés, si no que hay más de 21 lenguas en las EOI) y que no han vuelto a actualizar sus conocimientos. Me parece una generalización errónea por que doy fe que no es así en absoluto. Todos los profesores que he tenido hasta ahora en la EOI han pasado bastante tiempo en el país del idioma que enseñan y siguen pasándolo. Además se actualizan constantemente y tratan de dar lo mejor (con algunas excepciones, eso si) de si mismos. Por otro lado hay muchos profesores nativos en las EOI, por ejemplo en la que yo estoy hay profesores nativos en todos los idiomas que se imparten, además de los lectores que cada año se contratan y que también son nativos. No se les contrata por el hecho de haber nacido en un país extranjero si no que tienen que aprobar la oposición correspondiente. Una persona por hablar un idioma (todos hablamos al menos uno) no está capacitada para eseñarlo, por que no conoce los porqués de la gramática materna. Evidentemente la usa sin problemas, pero eso no quiere decir que sepa explicar por qué hay que emplear un verbo o una expresión en una determinada frase o por qué una frase se contruye de un determinado modo. Por ejemplo ¿Tú sabrías explicar cómo y cuándo hay que usar el subjuntivo en español? Sin embargo estoy seguro que no tienes dudas a la hora de usarlo. Lo mismo sucede en cualquier otra lengua.

Respecto del material, tengo que darte la razón. A mi también me parece escandalosamente caro, pero no creo que sea culpa de las EOI por escoger ese tipo, si no que todos los métodos de lenguas extranjeras tienen precios desmesurados. Puedes comprobarlo en cualquier librería.

Hablas constantemente de los hijos, no creo que pienses que las EOI están sólo para los adolescentes. Son para todos y hay gente de todas las edades, a partir de los 14 años.

Como dices tú has tenido una mala experiencia y eso te lleva a denostarlas. La mia es buena, aunque con matices. He tenido muchos profesores buenos (digo muchos por que he estudiado más de un idioma), algunos impresionantemente buenos, algunos malos y directamente alguno pésimo, pero siempre ha habido más de los primeros que de los últimos. Conozco también bastante gente rebotada con las EOI, pero (al menos las que yo conozco) ha sido por justo lo contrario a lo que tú comentas, que el profesorado les exigía más nivel para superar los cursos y como no lo conseguían han acabado yéndose y despotricando de la EOI y de todos los profesores haciendo generalizaciones injustas y erróneas.

Yo no digo que sea mejor lo público que lo privado, ni al contrario, depende de cada sitio y del profesorado.

Vermel

#31 Fíjate si serán prestigiosas que uno que conozco fue al Reino Unido a sacarse el C1 y le dijeron que ni de coña. Llegó a España y en menos de un mes (de haber hecho el examen allí) ya tenía su C1 de la EOI... ¿Subió de nivel en un mes? Puede ser, pero yo lo he visto y se asemeja mucho al de la Botella.

Olarcos

#39 En las EOI no se certifica C1, sólo hasta B2.

Vermel

#41 Creo que te equivocas: http://www.eoidegranada.org/jla/images/stories/EXAMENES_SEPBRE_12-13/Calendario_Septiembre_2013_INGLES.pdf
En Granada examinan del C1 con papel higiénico título oficial.

Olarcos

#47 Algunas EOI sí que certifican el C1, pero la inmensa mayoría no. Sólo les han dejado acreditar hasta B2.
El argumento de "tengo un amigo al que le pasó X" no me parece válido, por que yo podría argumentar del mismo modo al contrario. Por otro lado ¿Estás diciendo que una persona que apruebe el examen de C1 en una EOI no sabe inglés? Si crees que cualquiera con un cursillo de inglés con 1000 palabras puede aprobar un examen, no ya para C1, si no para B2 en la EOI te animo a que lo intentes.

Vermel

#55 Desde aquí no te puedo demostrar nada. Ojalá conocieses el caso en persona. Aunque quizás sea mejor que no lo conozcas, el tipo en cuestión es bastante impresentable...

humboldt

#13 Excelente reflexión, como alguien apunta en las repuestas eso es el "monopolio de la violencia" que tenen los estados: http://es.wikipedia.org/wiki/Monopolio_de_la_violencia.

humboldt

Ja, ja, ja que bueno.

Hoy por hoy creo que el "dark tourism" http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_negro tiene un potencial muy grande en Galicia. ¿Porqué?. Pues, como podemos comprobar, a la menor ocasión periodistas de segunda o tercera fila como la que redacta el artículo intenta llenar su patética prosa con frases com "terror rural", el "cayado para deslomar" o "desolada belleza" Guaaauuu, welcome everybody a la Galicia profundaaaa. Tenemos meigas en escoba tambien, pena que no lo mencione también.

Y que decir del nivel de comentarios del personal de Menéame (supuestamente somos de nivel cultural medio alto y con capacidad crítica). O sea, claramente hay mercado, la gente quiere creer que eso es así, que cada aldea de Galicia tiene un Jason particular de boina calada que mata holandeses o lo que se le ponga por delante. Luego te das cuenta que las barbaridades y crímenes de llenar telediario todos los días suceden por el resto de España, pero eso no importa porque nosotros aquí tenemos el "terror rural". Envidiosos, que sois todos unos envidiosos.

Imaginense la película: plano aéreo entre bosques de una furgo con adolescentes mesetarias con pantaloncitos cortos y camisetas ajustadas llegando a Galicia para comer unos marisquitos y de repente se quedan sin gasolina en medio de una aldea de Ourense de "desolada belleza"....

Mooolaaa ¿a que si?

Arcueid

#41 Me mondo. Ni hombres lobos de Allariz ni ostias, una midnight movie con el personaje principal viviendo en la granja con su madre y un hórreo donde mantiene y tortura a sus víctimas... "El hórreo del horror", es pegadizo y todo. O quizá un remake de "Aullidos", donde esas adolescentes mesetarias se van a una casa rural a pasar una semana, y un agricultor chalado envenena los repollos con la connivencia de la señora mayor propietaria de dicho albergue. Mooola, sin duda

txeby

#43 Le echaron droja en los repollos,que ellos notaran que durmieran muchas horas

humboldt

Evidentemente, todas las televisiones públicas autonómicas se crean como instrumento de promoción de la lengua y costumbres de cada autonomía. En Galicia se creó la CRTVG con esa finalidad.
https://es.wikipedia.org/wiki/Compa%C3%B1%C3%ADa_de_Radio-Televisi%C3%B3n_de_Galicia

No tiene sentido entonces reivindicar que promocionen el castellano o que hablen de culturas alóctonas en aras de mantener no se sabe bien que clase de "neutralidad" y simplemente teomando como argumento que Galicia es España o que el que paga impuestos tambien hable castellano. Eso es no haber entendido nada.

De todas maneras, decirles a toda esta "tropa do carallo", que la TVG lo está haciendo realmente bien para sus intereses, que no se preocupen. Aquí tenemos una TVG con una programación realmente penosa que hace que casi nadie le interese (si nadie la ve.... no promociona) y ademñás una meticulosa puesta en escena para degradar el idioma y la cultura sin salirse de sus fines fundacionales (un ejemplo de muchos, se busca entrevistar a la gente de la calle que habla castellano asociados con determinado perfil sociocultural de éxito en detrimento del que habla gallego) y así etc. etc. etc. tanto que daría para un tema bastante amplio.

Duerman tranquilos y no vengan a flamear a Meneame hombre, que no es necesario. Los medios gallegos siguen respondiendo a la voz de su amo.

M

#142 Estás un poco atrasado en cuanto a las políticas de Feijóo, te recomiendo que te actualices porque no es normal que Feijóo mantenga la obligatoriedad de un 50% de las asignaturas en gallego al mismo tiempo que hace poco, en enero, miles de gallegos "Reclaman que la enseñanza pública oferte, como mínimo, el 50% de las materias en gallego" No te has enterado de los últimos cambios, actualízate.

http://www.publico.es/449672/miles-de-gallegos-salen-a-la-calle-a-protestar-contra-las-politicas-linguicidas-del-pp

Feijoó:
http://elpais.com/diario/2010/01/03/galicia/1262517491_850215.html
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/01/27/galicia/1359318092_652689.html
http://www.galiciae.com/nova/45451.html
http://www.publico.es/espana/301639/feijoo-culpable-de-la-desaparicion-del-gallego-en-las-ciudades

Fíjate que tan bueno es el decreto de Feijóo que él mismo anunció que lo derogaría si ganaba las elecciones... aunque todavía estamos esperando a que lo haga: http://www.nuevaeconomiaforum.org/noticias/el-presidente-del-pp-gallego-derogara-el-decreto-de-lenguas-si-gana-las-elecciones-para-buscar-un-consenso-con

http://www.laregion.es/noticia/249596/oposicion/rechaza/galleguidad/
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/27/espana/1359290235.html

Bueno, creo que ya te llegan. Eso por no habla de la galiña azul, no sé si sabes lo que es.

Al que llega de fuera se le otorgan creo que dos años para que se adapte en los cuales ni siquiera tiene que cursar la asignatura de gallego (tiene que asistir pero no le cuenta para nota). Más allá, como aquél que viene de estudiar francés y se pasa al inglés, el gallego y el inglés hay que aprobarlos. Yo viví ese caso con cuatro personas y tranquilo que no hubo ningún problema.


TVG, Television de los gallegos, canal creado para fomentar la lengua gallega y por eso se habla gallego. Los gallegos hablan dos lenguas y por eso tienen la TVG para el gallego y La 1 para el castellano, que también es de los gallegos y por si fuese poco, también la 2 y cuarenta mil canales privados.

TVE es nacional como nacionales somos nosotros también. Sus desconexiones de puntuales tienen lo que yo de trapecista, y de inadvertido menos. Me da que ni siquiera vives aquí o ves muy poco la tele porque más no podrías meter la pata.

Tú en lo que crees es en comerle un terreno de forma injustificada a una lengua que de por si está ahogada por los cuatro costados, en aras de una pluralidad lingüistica que dices que no existe, y llevas razón pero en lo que no caes es en que no existe pluralidad lingüistica porque es el castellano quien se está comiendo al gallego, es el castellano quién cuenta con infinidad de medios más que el gallego, no al revés.

El castellano se impone tanto que el gallego va en detrimento cada día y el monolingüismo en Galicia aumenta de forma alarmante, se impone tanto que hay cuarenta canales en castellano contra un par en gallego, cincuenta periódicos en castellano y una docena en gallego... y en todos los medios pasa lo mismo. Amén de lo que dice #141 y de los enlaces arriba expuestos.

Y por un canal que emite íntegramente en gallego, tenemos que aguantar una mosca cojonera como tú.

Fin de la discusión, paso de discutir contra una pared.

D

#143
"Al que llega de fuera se le otorgan creo que dos años para que se adapte en los cuales ni siquiera tiene que cursar la asignatura de gallego (tiene que asistir pero no le cuenta para nota). Más allá, como aquél que viene de estudiar francés y se pasa al inglés, el gallego y el inglés hay que aprobarlos. Yo viví ese caso con cuatro personas y tranquilo que no hubo ningún problema."

¿Sabes la de veces que me han dicho eso?
La teoria es muy bonita, ¿sabes la de veces que lo he visto aplicado o se a aplicado conmigo mismo?0.
De hecho alguna vez que hoy de un caso en que se aplico fue porque el profesor de gallego hizo la vista gorda porque a la hora de la verdad no se aplica, porlomenos los casos que yo conozco.

Luego hablas de que voy contra el gallego y que digo que no hay pluralidad linguistica(¿donde?) El discurso de siempre... El de siempre. Estas repitiendo topicos.
Utilizar la palabra imponer puede tener varios contextos, tu hablas como cuando se dice, el barsa se impuso al madrid por 4 goles a 0. Yo cuando hablo de imposicion hablo de, el franquismo obliga a que se hable en castellano o la xunta en gallego.
Si para ti el castellano se impone porque se habla mas y hay mas gente que lo utiliza incluidas empresas privadas pues te doy la razon, pero el gallego se impone a golpe de ley.
Y no hablemos de lo patetico que es que la gente salga en masa contra feijo y su ataque al gallego y no contra feijo para mil otras cosas mas importantes.

Y de tus enlaces:


"Una de las primeras decisiones que tomaré (en caso de ganar las próximas elecciones autonómicas) será derogar el decreto del PSOE y BNG del gallego en la enseñanza y volveremos a sentarnos otra vez para buscar el consenso", dijo.

Tu sonsacas que es tan tan nocivo que hasta feijo quiere tirarlo, yo sonsaco que feijo va tan poco contra la imposicion del gallego(que resta votos y es muy polemico porque esta bien visto, es politicamente correcto defender las lenguas minoritarias como si se tratasen de personas desvalidas, ojala prestasemos tanta atencion a los miles de vagabundos que recorren galicia).
Y mira te voy a informar, eso de que estes exento es solo hasta bachiller bajo algunas circunstancias muy concretas... Pero si yo soy albañil(como era el caso) y quiero continuar mis estudios me ponen unas trabas que no te imaginas. Es que de ser por la legislacion gallega aun no tendria ningun titulo y creeme que me he superado con creces, no voy a dar detalles porque es personal.


Por cierto, me da mucha pena que la izquierda, intuyo por tu nick, se aferre al nacionalismo gallego, porque el nacionalismo es anti izquierda, antinacionalista, antilibrepensamiento, anti libertad, antipluralidad tambien. El nacionalismo es lo que ocasiono la primera guerra mundial, la segunda guerra mundial, la guerra de los balcanes... Pero la izquierda sigue identificando españa con el franquismo y el nacionalismo regional como algo que defender a toda costa, como un reducto revolucionario. Cuando es lo mismo, los mismos sentimientos, mismos valores, mismas acciones, solo que diferente color. Espero ver a la izquierda de este pais superar el nacionalismo algun dia.

ewok

#144 ¿De qué nacionalismo hablas? El gallego es lengua de Galicia, y este hilo va de que los gallegos hablamos los dos idiomas, y la ILP Paz-Andrade acaba de ser aprobada por unanimidad en el Parlamento de Galicia, por los cuatro grupos, nacionalistas o no.

Tú y UPyD creéis que tenéis el derecho, como españoles, a vivir en una España monolingüe, y a eso le llamáis libertad. Hasta la TVG os parece un atentado "contra la libertá". Así os va.

D

#145 la imposicion del gallego en las aulas es nacionalista.
el pp en galicia es como ciu para cataluña. En galicia no hay ningun partido que no sea o no coquetee con el nacionalismo.
No es exclusivo de los grupos nacionalistas perse.
En la vida he defendido una españa monolingue, pero tu ya me has colgado tu imagen de tus prejuicios.

Decir que tvg si es la television de los gallegos deberia poder admitir tambien alguna cosilla en castellano pues es la lengua junto con el gallego de los gallegos es bastante razonable. De hecho, ya me has dicho que alguna vez lo han hecho con lo de cantinflas(cosa que desconocia).

Asi que no se... lo que si se es que en galicia sin gallego eres ciudadano de segunda y eso no me parece bien, como tampoco me parece bien que lo fuesen quienes solo hablaban gallego.
Ahora haz toda la ridiculizacion de mis argumentos que quieras, desdibujandolos hasta que sean otra cosa, si asi te convences..

ewok

#146 La finalidad del sistema educativo en lo relativo a la lengua en Galicia no debe variar: formar a los alumnos en el dominio de ambas lenguas. Si quieres puedes discutir también sobre la utilidad de resolver integrales o de estudiar Biología, pero según el informe PISA los niños en Galicia están por encima de la media en comprensión lectora. Ya no entro en los estudios sobre los beneficios mentales del bilingüismo.

En la TVG no prohíben a la gente hablar castellano, pero por sus estatutos está creada entre otras cosas para promover el gallego, para que haya un medio audiovisual público pagado por los gallegos en gallego. Ya te lo dijeron en #141.

Los gallegos promovemos el gallego con un céntimo, y promovemos el español con un euro.
Es decir:
Los gallegos imponemos el gallego con un céntimo, e imponemos el español con un euro.

No sé si no entiendes, o nos tomas por parvos.

M

#144

"¿Sabes la de veces que me han dicho eso?"

Chaval, si te lo digo es porque lo viví. No es en teoría, es que se hizo así. Si a la hora de la verdad no se aplica, el que no lo aplica no está cumpliendo con su deber.

Decir que se obliga el gallego porque en la TVG se "obliga" a hablar en gallego es una chorrada al nivel de decir que se obliga el castellano en TVE.

Lo de que es patético que se salga en masa contra Feijóo por el gallego y no por otras mil cosas más... creo que te has perdido unas cuantas manifestaciones porque contra el PP se va por su política lingüistica y por todas esas mil cosas que mencionas.


Defender una lengua minoritaria así como defender la música, la ciencia y en general la cultura no es excluyente de prestar atención a los miles de vagabundos que hay en Galicia.

¿Dices que si quieres ser albañil te ponen trabas para seguir estudiando porque en Galicia hay que cursar la lengua gallega? Entonces yo que quiero ser carpintero, digo que España me pone unas trabas que ni te imaginas, me ponen más trabas que a ti porque tú te quejas de la asignatura de gallego pero yo me quejo de la asignatura de castellano, de inglés, de historia, de filosofía y hasta de ciencias naturales. Para lijar tablas y hacer muebles no necesito ninguna de esas asignaturas. Hoyga, si no fuese porque suspendí historia e Inglés yo tendría mi título de carpintero. ¡Maldito estado español!.

Mi nick son cuatro letras que Menéame ¡me impuso! para poder registrarme y son esas como podrían ser ioupoij así que olvídate de mi nick. En este último párrafo se te va la pinza, no sé qué tendrá que ver fomentar el gallego y que la TVG retransmita en gallego con todo eso que sueltas.

#146 "lo que si se es que en galicia sin gallego eres ciudadano de segunda y eso no me parece bien,"

Supongo que estás de coña porque es justo al revés. Cuántas veces hemos tenido que aguantar que nos preguntasen por qué hablábamos gallego si no sirve para nada.

ikio

#144 cada vez que alguien dice que el nacionalismo es antiizquierda dios mata un gatito. Miedo me da lo que puede suponer un renacimiento del lerrouxismo en Espanya, un momento como el actual los dialogos populistas y antinacionalistas (solo antinacionalista no espanyol) pueden calar hondo en gente que se cree de izquierdas.
En la situacion actual el modelo catalan es el adecuado, porque si en Catalunya se adoptase el modelo gallego por ejemplo volverian todos esos que se llaman no-naciolistas a decir que se discrimina el castellano, que son necesarias mas clases en castellano. Poco a poco hasta que no se diesen clases en catalan. El nivel de castellanoparlantes no ha disminuido en todos los anyos que lleva implementado en cambio si que ha aumentado el de catalanoparlantes aumentando el numero de bilingues.
Yo apoyo un modelo que forme una sociedad bilingue al 100% y que en igualdad de condiciones no sea necesaria una ley y que los profesores puedan elegir el idioma libremente. Por desgracia actualmente el catalan o el gallego no estan al 100% por lo que es normal que se tenga que reforzar ese idioma.

humboldt

#56 Eso es porque a pesar de ser un mismo idioma tienen marcadas diferencias (me refiero portugués de Portugal y Brasil) fonéticas y lingüisticas que a los que no conocemos el dioma se nos pasan desapercibidas. Algo como el inglés UK y USA pero muchísimo mas acentuado.

Mi lengua materna es el gallego y he estado muchísimas veces en Portugal, les entiendo y me entienden. Tengo más facilidad que cualquier castellanohablante eso sin duda ninguna, pero tambien he recorrido Brasil y la experiencia me dice que es más fácil y asequible que el Portugués de la península, más similar al gallego, como decirlo tienes menor dificultad para amoldarte.

Una amiga que vino de Brasil para la universidad Gallega me comentaba los mismo, la absoluta facilidad que tuvo con el idioma gallego en contraste con la inesperada diferencia que encontró con el portugúes de Portugal. Para ella el gallego era como el brasileño "dos meninhos" (de los niños).

Por otro lado, me alegro muchísimo que hayan apoiado en el Parlamento Gallego al ILP para que se eñseñe portugués en Galicia, pero conociendo a este fenómeno que tenemos de presidente seguro que es una bomba trampa para dinamitarlo aún más, como acostumbra a hacer.

humboldt

#34 "Creo que andan muy lejos de diagnosticar bien el problema de España. Eso que dicen es solo un síntoma, no la enfermedad."

Si nos referimos al problema de corrupción de nuestros políticos no creo que anden muy desacertados. Mis razones:

* Tienen un poder enorme, ninguna administración tiene tanto poder (con respecto al ciudadano normal de la calle) como la administración local. La mayoría de tus relaciones administrativas serán con tu Ayuntamiento.

* Suelen tener mucho dinero: de participaciones del estado, de las autonomías, de cobrar impuestos. Pueden elaborar su presupuesto propio sin apenas cortapisas mayores que cuadrarlo económicamente. Es decir, puedes destinar muchísimo a unas partidas y dejar casi vacias otras al libre albedrío.

* El perfil del alcade que todos conocemos suele coincidir con el más popular, el más putero, el más vago, el constructor famoso, el médico de toda la vida, un activista de cualquier causa famosa en algún momento. Pero rarísimamente gente culta, con preparación universitaria, con voluntad de servicio honesta. Pocos casos conocemos todos.

Súmese lo peor de las situaciones anteriores y désele a los candidatos la impunidad de poder firmar autenticas barabaridades sin que tengan responsabilidad y veremos lo que pasa. A mayores cualquier alcalde listo sabe que tragar con las exigencias que en algun momento puedan hacerle desde "arriba" le garantiza ser el "chico bueno" que le subirán en el escalafón político a un puesto donde pueda rascarse agusto sin dar palo al agua.

No se yo si irá muy desencaminado el articulista del New York Times.

D

#7 #9 Y que todo el mundo lo tiene claro menos los españoles, o muchos de ellos.
#61 #34 Lo que falla es la falta de valores morales, de ahí viene todo lo demás.

T

#61 #62

Pues no, no estoy de acuerdo con vosotros. El problema de España no es que los alcaldes o las "autoridades locales" tengan mucho poder como dice el artículo. Vuelvo a insistir que eso es solo un síntoma de un problema muchísimo más grave y muchísimo más importante.

A ver cuando nos vamos a enterar de una vez de que en este país no hay democracia. Sí, suena muy fuerte y muy duro, pero es la realidad. Podemos votar cada cuatros años, sí, podemos hablar y opinar con cierta libertad, sí, pero da igual, porque la democracia muchos creen que es eso y solo eso, pero no lo es.

La democracia se sustenta en tres pilares básicos que son tres poderes que deben estar muy bien delimitados y que deben ser independientes: el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial. Pues bien, esa independencia en España no existe. Esos poderes están dominados y controlados por una casta cerrada determinada heredera de otros tiempos y uno de los síntomas de esa falta de separación de poderes es precisamente que determinados "cortijeros" en determinadas "entidades locales" con demasiado poder no tengan ningún miedo a hacer lo que les da la gana al saber que es muy difícil que le llamen a pedir cuentas.

Ese es uno de sus síntomas, hay otros muchos más que podemos ver casi a diario en las noticias.

humboldt

Maldita sea, muy mal momento para encontrar esto. Ayuntamientos de la zona arruinados y pésimos alcaldes que no ven más allá de sus zapatos. Lo veo expoliado y vendido al mejor postor, sin respeto alguno.

humboldt

Venga ya que somos mayorcitos. Nada es gratis en economía digital.

humboldt

Qué maravilosa casualidad. Cómo resulta que por las carreteras "nacionales" sólo podremos ir a 90, entonces:

a) Va a ser más fácil pillarte sobrepasando el límite con esos miles de radares móviles estratégicamente camuflados "por tu seguridad".
b) Si tienes prisa o te la juegas en a) o pagas autopista.

Somos tontos, somos muy tontos y este es un gobierno de listos.

humboldt

Me encanta el ondulado. Quiero uno.

humboldt

#34 #38 "Equivócanse, porque o jazz, como a vida, sobarda todo tipo de intelectualismo (Se equivocan, porque el jazz, como la vida sobrepasa todo tipo de intelectualismo)"

Frase sacada del estupendo articulo de Diego Taboada en Praza "Jazz, futbol e orfidal" en http://praza.com/opinion/867/jazz-futbol-e-orfidal/ Artículo en galego. El traductor del Instituto Cervantes hace una traducción bastente decente http://traductor.cervantes.es

humboldt

#38 Bueno eso de "buen gestor" vamos a suponer que entendemos "gestor" como si de una empresa se tratase, podríamos estar hablando de Feijoo como un mediocre directivo de cualquier empresa grande española. Punto.

Pero como político no ha hecho nada de lo que se espera sea la iniciativa política entendida como un plan estratégico para un pueblo, cambiar algo para mejorarlo, y yo como gallego me siento como si me estuviera gobernando alguien de Badajoz (con todos mis respetos a los de Badajos, claro está). Nunca tuvimos un presidente tan ajeno a Galicia, ni tan burdamente manipulador.

Pienso que para Galicia sería una suerte la hipótesis de que se vaya para Madrid, aunque el resto de España -si llegase a gobernar- probablemente acabaráin añorando a Aznar, Esperanza o incluso Rajoy. Sino, al tiempo.

humboldt

¿Dónde me puedo borrar de este país?

humboldt

A mi modo de ver lo que podría ser un inglés "neutro" se aproxima más al inglés americano, y es el que escuchas habitualmente por el mundo; ese inglés "british" con esa extraña ponunciación de las vocales y enonación me parece amanerado en exceso. Procuro escapar de cualquier inglés británico porque en realidad te va a servir de poco ese acento cuando trates de entenderte con no británicos.

Por eso me parece una tontería las tendencias de las Escuelas de Idiomas de tomar como patrón el inglés de las islas. Sólo entendible por la "poderosa influencia" (nótense con ironia las comillas) de las editoriales del Imperio como p.e. Oxford, Cambridge, Haddaway, etc.

humboldt

En Galicia se está librando una bestial batalla mediática ejecutada por La Voz de Galicia (la voz de su amo, el PP gallego y engrasada por la ingente cantidad de dinero público que le inyecta el presidente Feijoo). Guerra entre los que se llamarían sector de las boinas (una derecha de corte "galleguista" y populista) y la derecha del birrete (una derecha de altos funcionarios enviados a Galicia a imponer criterios centralizadores y aniquilar cualquier señal identitaria, caso de Feijoo).

Por eso que nadie se extrañe ver a algun paisano gallego con la parte justa de la entrevista editada para generar esperpento en el resto del país y vender a esta nueva "casta" como salvadores de Galicia. Fijense ustedes la prisa que se da el presidente Feijoo en ir por las radios desmarcándose.

Enfín, sólo quería darle un poco de contexto a la discusión, soy unos de esos gallegos que albergamos una esperanza de un poco de decencia para nuestra tierra, y como comprendereis estas movidas sólo me producen asco.

Si quereis saber más: https://www.google.es/search?q=boinas+birretes+galicia

humboldt

Y no les llegará con trincar y estar callados joder.

humboldt

Rediooosss, no hay forma humana de aguantar esta zafiedad sin espumar bilis.

Vaya gentuza.

humboldt

Tiene bemoles afirmar que van a "construir emuladores a «prueba del paso del tiempo», que puedan ejecutarse en las máquinas del mañana". Anda que si fuesen capaces de crear la tecnología de programación de software capaz de "sobrevivir" en el tiempo, lo iban a dedicar a la preservar el Space Invaders.

No, si el mundo esta lleno de listos ...

Como era aquella historia del traje del rey desnudo.