j

#19 ahora que España empieza a ser país de emigrantes será gracioso escuchar a gente como tú defendiendo esos sistemas de aseguramiento sin tener donde caerse muertos.

D

#20 Ahhh... ¿qué la seguridad social no es un sistema de seguro?... vuelve a la escuela que te falta un hervor.

j

#21 yo lo que diría es que no tienes muy clara la diferencia entre los sistemas sanitarios tipo Seguridad Social y los tipo recaudación de impuestos. Que aquí tengamos un "Instituto de la Seguridad Social" no quiere decir que nuestro tipo de sistema sanitario sea de los de seguridad social.
Y eso es de pre-escolar de organización de sistemas sanitarios. Aquí te lo explican: http://reflexionsanitaria.blogspot.com/2012/01/modelos-de-sistemas-sanitarios.html pero tranquilo, que el hervor que a mi me falta a ti te sobra de orgullo sobre tu ignorancia

j

#21 si eres más de imágenes creo que con esta te valdrá para ver la diferencia y por qué España no tiene (o no hasta ahora) un sistema sanitario tipo seguridad social http://3.bp.blogspot.com/-xSF438NPAME/TxCue79LumI/AAAAAAAAAjc/g7N2m-Yt8wU/s1600/Comparacion+sistemas+sanitarios.jpg [tenemos una Plaza de Italia en varias ciudades y no por ello estamos en Italia... pues lo mismo con el INSS y el SNS]

D

#23 Soy más de este tipo de imágenes http://www.msps.es/organizacion/sns/docs/flujosFinancieros.pdf
Sobre todo por que en esa que tú pegas dice varias tonterias de bulto, aún se me saltan las lágrimas de la risotada que me he pegado cuando he leído que en los sistemas por impuestos como el de aquí, hay "planificacion territorial y continuidad asistencial"
Pero lo cierto es que por muchos diagramas de flujo de dinero te de la gana dibujar el resultado siempre es el mismo, el sistema lo pagan x, lo usan y cuesta Z y unos pagan mucho más que otros...e incluso los hay que no pagan... ¿crees que la reforma sirvió para que hubiera mayor correspondencia entre aportaciones y servicios? Yo creo que no, que la cosa va mal, y que estamos pagando todos para que al turista (o al emigrante) le salga gratis la asistencia que en otros países a mi me negarán o cobrarán... pero todo sea por la sacrosanta industria del turismo, primera del país. ¿Problemas en el paraíso?, miremos para otro lado ¿verdad?

j

#25 2002... un incunable.
El sistema sanitario actual tiene dos inequidades, una a favor de rentas bajas en uso de la Atención Primaira y otra a favor de rentas altas en uso de Atención Especializada, no habiendo un sistema de recaudación progresivo sino proporcional [( http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15259047?dopt=Abstract ) y ( http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90101369&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=138&ty=101&accion=L&origen=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=138v26nSupl.1a90101369pdf001.pdf )]
Los inmigrantes consumen menos recursos sanitarios que la población autóctona (incluso computando los anecdóticos casos de inmigración sanitaria que pueda haber (http://medicocritico.blogspot.com/2012/04/reforma-sanitaria-para-inmigrantes-por.html -ahí hay enlaces a artículos científicos con datos españoles-), por lo que la restricción del aseguramiento a población inmigrante en situación administrativa irregular y sin recursos va a tener un imacto no sólo nulo sino incluso negativo por aumentarse las visitas a urgencias en detrimento de la atención Primaria (urgencias implica mayor gasto irrevocablemente).
Lo del turismo sanitario de gente de países ricos con cobertura sanitaria en su país está claro, y además tiene arreglo muy fácil, la facturación a terceros como ya se hacía en algunas CCAA (que eso no es un invento nuevo).

En España hay mil y una medidas que adoptar en el sistema sanitario para arreglar ineficiencias antes que tomar medidas que probablemente aumenten gasto pero que se toman por el fuerte calado ideológico, no económico

j

#12 , en efecto, lo que hacen es dejar una puerta normativa abierta a dos cosas:
1) Revisar los copagos ya establecidos (y dudo que sea a la baja si son los que están).
2) Instituir nuevos copagos ligados a la asistencia (verbalmente dijeron que se había acordado que eso quedaba más-que-imposibilitado pero con el BOE serían pocas las modificaciones a hacer para instaurarlo)

r

#14 javithink

Eso me parecía a mi también, pero no lo he visto en mas sitios que en un foro. Con lo cual luego podrían venir otros y decir fueron los anteriores y a cotizar, eso sino son estos mismos. Se las saben todas estos políticos.

Gracias.

j

El transporte sanitario no urgente al que se refiere el artículo y el BOE es aquel que, por ejemplo, lleva a los pacientes que no pueden ir por sus medios a diálisis o a consultas hospitalarias, es el transporte sanitario programado. Lo que comenta #5 sigue siendo transporte urgente (aunque no se considere emergente en el centro de coordinación de recursos).

dosvga

#6 Gracias por la aclaración. Al momento de escribir mi comentario, se me había ocurrido que podían ser esos transportes. Pues tiene tela; otra medida para evitar el despoblamiento del rural y favorecer que la gente trabaje en el campo, que los montes tengan usos tradicionales, que... En fin, que mejor todos a vivir en las ciudades para que al estado le sea todo más baratito. Parece que estamos gobernados por expertos en jugar al SimCity

jainkone

#7 eso de "bajar del monte a la ciudad" se fomentó en el desarrollismo industrial del franquismo, pero al menos se construyeron proyectos sociales para alojar a quienes llegaban de las aldeas a la urbe.

j

#3 yo añadiría más aún a tu comentario en respuesta a #1. Los inmigrantes indocumentados pagan impuestos relacionados con el consumo que se utilizan para la financiación sanitaria.
España pasa da una sanidad basada en el derecho a una sanidad basada en el aseguramiento. Adiós, Sistema Nacional de Salud

j

#2 habla de material protésico de provisión ambulatoria, esto es, las cosas que no son colocadas dentro del hospital bajo régimen de ingreso. Las prótesis articulares (y las válvulas,etc) no entran en este apartado.

j

#10 quería votar negativo a #9 y te lo voté a ti, perdona

j

Ya existe un copago en medicamentos (40% en población activa -los de las recetas verdes-) que se ha mostrado inequitativo, injusto e ineficaz; no tiene sentido que la Duquesa de Alba no pague por sus medicamentos y un 600eurista con bronquitis crónica sí que lo haga. Hay que reformar ese copago farmacéutico, pero no para aprovechar y meter la mano en el bolsillo de los más enfermos, sino para lograr que, de mantenerse, ese copago esté mejor distribuido según rentas (y no según edades).

D

#1 el problema es que por mucho que reformes, la Duquesa de Alba seguirá teniendo subvenciones en los medicamentos debido a su "imaginativa" contabilidad fiscal, mientras que un mileurista, que poca imaginación puede echarle a la renta, pagará el doble.

j

¿Hay margen para ahorrar en sanidad? Sí, mucho. Se lleva años hablando de: financiación selectiva de medicamentos (hay fármacos que no aportan NADA sobre otros más abratos y con más experiencia de uso), evaluación de las nuevas tecnologías que se introducen en el sistema sanitario público (si no aporta nada con respecto a lo previo, no se añade), desfinanciación de programas preventivos que no se hayan mostrado efectivos (la introducción de la vacuna del papiloma humano se hizo sin pruebas científicas que lo avalaran... con dinero de todos),...,y así hay muchos aspectos [no hay más que buscar "desfinanciación en el sistema sanitario" en Google y verlo].
El problema es que lanzar esto en una nota de prensa y sin especificar en absoluto hacia donde se van a dirigir los "ahorros" huele a recorte brutal de financiación y pasarle la patata caliente a las autonomías para que recaiga en ellas la responsabilidad de redistribuir la prestación de servicios con mucho menos dinero [lo que va a acabar en: (más) bajada de sueldo a profesionales, (más)impago a los proveedores y lo mismo alguno se aventura con la redefinición de una "cartera de servicios mínima"]; a esto añadimos los recortes (enormes) en Salud Pública... y ahí estamos.
Qué pena.

D

#62 El simil de dejar crecer la gangrena nos viene al pelo. Mientras todos decían que no podía haber recortes en la sanidad y educación éstas seguían aumentando la infección del gasto sin control. Hasta que han tenido que amputar.

j

Además, en Estonia (y en Tallinn muy especialmente) hay wifi accesible de forma libre en multitud de puntos; creo recordar que cuando estuve hablaban de que Tallinn era la ciudad del mundo con más puntos de wifi libre (no había que pagar, pero no me gusta llamarlo gratuito porque lo pagan con sus impuestos) por habitante.

j

#3 los diputados de IU cobran sueldo de profesor de instituto, el resto lo donan al partido.

Por cierto, el comunismo y (algunos tipos de) socialismo no propugnan la abolición de la propiedad privada,sino la colectivización de medios de producción, por aquello de empezar a decir tonterías sobre la propiedad privada

j

#49 en ese caso perdona, de verdad, creo que te entendí mal

#50 el gasto sanitario / persona (el gasto sanitario per capita) es una mala medida de gasto sanitario. De todos modos, que salgan de los impuestos no quiere decir que podamos trazar una correspondencia individuo = 1.500€... en realidad más que de los impuestos salen de las arcas públicas, cuya correspondencia impositiva es más compleja que un signo de igualdad.
Por cierto, por una póliza de 600€ anuales mira tú a ver si te dan la misma cobertura que en la sanidad pública... ¿trasplantes? ¿cobertura de medicamentos? etc... [si fuera más barato el gasto sanitario no se dispararía co la privatización de los servicios sanitarios]

D

#51 conozco en persona a la mujer que me dio la información y ella ha perdido un pecho por el cáncer en 2006 todo el tratamiento y la reconstrucción del pecho ha sido por privado, no se que mas entra y lo que no entra pero con eso ya me parece bastante

j

#102 dijeron el otro día expresamente que aunque respetaban la decisión de IU Extremadura en Andalucía IU no iba a favorecer (no ya apoyar, ni siquiera a favorecer) un gobierno del PP.
De hecho ya se han trazado algunas de las cosas q haría el gobierno andaluz si gobernara el psoe con apoyo de iu, tipo salario social básico y eso.

S

#112 pues eso me parece muy bien. Lo apoyo. Estoy con IU; lo que ha heco IU en Extremadura es intolerable

D

#116 Las bases lo decidieron democráticamente. ¿Intolerable por no dejar gobernar los tuyos? Contrólate que se te ve el plumero lol

S

#118 con tu permiso, y si no te molesta demasiado, voy a pensar libremente lo que libremente quiera yo pensar y expresarlo libremente. Y digo que apoyo el compromiso de IU en Andalucía para parar a la derecha y que no apoyo el papel de IU para que la derecha se hiciera con el poder en Extremadura. Éste es el plumero y quiero que sea vea, y por eso escribo lo que opino.

El plumero que me parece más complicado de llevar es ése de apoyar ideológicamente lo de Extremadura y lo de Andalucía a la vez. Y (no es tu caso), el plumero de los que han censurado mi comentario en #41 para que no se lea, ya me parece muy significativo

j

#71 ya dejaron bien claro hace unos días lo que pasaría en la misma situación; lo dijeron explícitamente. De todos modos hagan lo que hagan habrá quien les ponga a parir.

#41 los que le dieron el poder al PP en Extremadura se llaman extremeños.

S

#86 ¿Y me podrías explicar qué dijeron que pasaría en la misma situación? es que no me entero de nada,porque he visto muchas contradicciones. Creo que es un tema relevante que todos deberíamos saber ¿no?

j

#102 dijeron el otro día expresamente que aunque respetaban la decisión de IU Extremadura en Andalucía IU no iba a favorecer (no ya apoyar, ni siquiera a favorecer) un gobierno del PP.
De hecho ya se han trazado algunas de las cosas q haría el gobierno andaluz si gobernara el psoe con apoyo de iu, tipo salario social básico y eso.

S

#112 pues eso me parece muy bien. Lo apoyo. Estoy con IU; lo que ha heco IU en Extremadura es intolerable

D

#116 Las bases lo decidieron democráticamente. ¿Intolerable por no dejar gobernar los tuyos? Contrólate que se te ve el plumero lol

S

#118 con tu permiso, y si no te molesta demasiado, voy a pensar libremente lo que libremente quiera yo pensar y expresarlo libremente. Y digo que apoyo el compromiso de IU en Andalucía para parar a la derecha y que no apoyo el papel de IU para que la derecha se hiciera con el poder en Extremadura. Éste es el plumero y quiero que sea vea, y por eso escribo lo que opino.

El plumero que me parece más complicado de llevar es ése de apoyar ideológicamente lo de Extremadura y lo de Andalucía a la vez. Y (no es tu caso), el plumero de los que han censurado mi comentario en #41 para que no se lea, ya me parece muy significativo

D

#86 Toda la razón, los que dieron el poder al PP en Extremadura fueron los extremeños, pero #86 y #78, lo que yo critico a IU no es que pacte con tal o cual. IU tiene derecho a hacer lo que le de la gana, faltaría más.

Pero antes de las elecciones Cayo Lara dijo a los votantes que evitaría que gobernase el PP si estaba en manos de IU y luego no lo hizo. Mintió, y si me quejo de las metiras del PP y del PSOE no se por que no tengo derecho a quejarme de las de IU. A mi me han demostrado que al final son como todos.

s

#111 Claro que tienes derecho a quejarte de quien quieras.
Tienes razón con que Cayo Lara dijo eso, e incluso Pedro Escobar (IU Extremadura) también seguía la misma opinión de apoyar al PSOE para evitar que gobernarse PP...pero ante tanta diversidad de opiniones, la toma de decisión se trasladó a las bases, y éstas decidieron.

Y que quieres que diga, pero para mi eso no es "ser como todos", quizás me molestó que Cayo Lara no escuchase a los extremeños e intentara imponer su propia decisión por encima de la de las bases...pero la decisión de trasladar la decisión a las bases, a los que son sus militantes y simpatizantes, los diferencia de cualquier PPSOE, y me alegro de que Extremadura haya servido como ejemplo de una forma tan democrática de actuar como lo es escuchar a tus votantes, que al fin y al cabo, cualquier político existe por y para ellos.

Si en PPSOE no actúan de esa forma, quizás sea porque sus bases sean tan borreguiles, que acatan sin sentido crítico todo lo que se les imponga desde arriba.

j

#45 creo que no tienes mucha idea de la distribución de los impuestos que tú pagas y lo que va a sanidad, no? Las transferencias presupuestarias en sanidad no son finalistas por lo que no hay relación directa entre lo que te descuentan de la nómina y lo que se reinvierte en sanidad.

#45 #47 tiene que ver con el topicazo de "pues por lo privado es todo mucho más mejor" cuando los estudios vienen a decir cosas algo distintas

diminuta

#48 ¿y dónde digo yo eso en mi comentario? yo lo que opino es que los recortes en sanidad hacen más mal que bien... jamás he estado a favor de la sanidad privatizada! Todo lo contrario... pero cuando recortan en algo primordial como es la sanidad y obligan a los médicos a no hacer pruebas por "ahorrar" pasa lo que le pasó a esta chica y lo que me pasó a mí y a tanta otra gente...

j

#49 en ese caso perdona, de verdad, creo que te entendí mal

#50 el gasto sanitario / persona (el gasto sanitario per capita) es una mala medida de gasto sanitario. De todos modos, que salgan de los impuestos no quiere decir que podamos trazar una correspondencia individuo = 1.500€... en realidad más que de los impuestos salen de las arcas públicas, cuya correspondencia impositiva es más compleja que un signo de igualdad.
Por cierto, por una póliza de 600€ anuales mira tú a ver si te dan la misma cobertura que en la sanidad pública... ¿trasplantes? ¿cobertura de medicamentos? etc... [si fuera más barato el gasto sanitario no se dispararía co la privatización de los servicios sanitarios]

D

#51 conozco en persona a la mujer que me dio la información y ella ha perdido un pecho por el cáncer en 2006 todo el tratamiento y la reconstrucción del pecho ha sido por privado, no se que mas entra y lo que no entra pero con eso ya me parece bastante

D

#48 http://www.escolar.net/MT/archives/2011/11/sanidad-datos.html El sistema público de salud le cuesta a cada español unos 1.500 euros al año, que salen de sus impuestos. La media europea ronda los 2.100 euros. Francia (2.500), Alemania (2.600) o Reino Unido (2.100) también pagan más por habitante.