l

#2 Yo pago del orden de 4.000 € anuales y esa no es precisamente una de las razones:
- Es un colegio concertado laico con horario de 9:00 a 17:00 con comedor y extraescolares que no son "correr por el patio"
- No tienen deberes. Tampoco se compran libros de texto, los proporciona el centro, ni llevan uniforme.
- Cuentan con un segundo profesor de apoyo en el aula que les habla en inglés y otros de apoyo en actividades como pintura, música, etc.. Precisamente esas asignaturas no son marias
- Tienen un fomento por la lectura brutal
Y acudí a ver los centros públicos del barrio y algunos profesores iban justitos para hacer una presentación oral del plan educativo. Aparte de ser instalaciones de los tiempos de la dictadura, sin exagerar, (uno de 1950 y otro de de 1969) a los que sólo se les ha dado una mano de pintura. De hecho, en mi zona, muchos padres han contratado un servicio de autobús para llevarlos a un público que esta en un pueblo a unos 20Km de distancia. Porque, atención, existen públicos de primera y públicos de segunda. Adivina en que barrios están los primeros. Y adivina en  cuáles los profesores tienen una rotación brutal, porque piden desplazamientos.

Aeren

#27 El caso es que todo eso que cuentas como las grandes maravillas de la educación privada lo deben ofrecer "gratis" por que para eso cobran un dineral del erario. Estás repagando los servicios de ese colegio. Nos estafan a los trabajadores para pagar a los putos curas y te estafan a ti para pagarles de nuevo. Y además ni siquiera se molestan en ponerles deberes, para que se vayan acostumbrando a no dar un palo al agua.

l

#56 Creo que la comprensión lectora no la ejercitaste lo suficiente. Laico significa que no es de curas. Y no estoy repagando servicios. Estoy pagando un segundo profesor en el aula y un horario de 9:00 a 17:00. Indícame, que colegio público ofrece por ejemplo, algo similar. Y los deberes, no son necesarios básicamente porque ya tienen un horario bastante amplio para terminar lo necesario. Sólo tienen en periodo de vacaciones.

G

#27 Interesante investigación... supongo que habrá preguntado esto a los profesores de su colegio: ¿Qué les preocupa más, que su hijo aprenda o qué les siga llegando el salario a fin de mes?

P.S. Reconozco que no tener deberes es un plus a considerar en toda circunstancia.

l

#98 Conozco a varios profesores de públicos que están ahí ni más ni menos por la relación salario/horas. De hecho, sólo uno vocacional, profesor de música, conozco que el salario es lo de menos. Lo mismo será en un concertado, imagino.

G

#101 No, no voy por esa idea de vocación o de condiciones salario/horas. La cuestión es: ¿De qué depende que un profesor de su colegio de 4000 euros al curso siga trabajando en el centro?

l

#109 En serio entiendo la pregunta o el sentido implícito que buscas. Es como si preguntas ¿De qué depende que cualquier trabajador siga en su puesto de trabajo? Si no está a gusto se marchará, si las condiciones salariales son mejores en el público se marchará, si la dirección por cualquier razón considera que no hace bien su trabajo pues lo despedirán. El colegio es una cooperativa en la que los profesores pueden participar si lo desean, además

G

#113 "Si la dirección por cualquier razón considera que no hace bien su trabajo pues lo despedirán." Esa es la clave... ¿Cuáles son las razones por la que lo despedirán?

l

#114 En serio, si quieres puedes plantear tu punto directamente. Las razones por las que se pueden despedir a un trabajador son múltiples. Indica si quieres lo que tu consideras que ocurre de normal.

l
Coronavirus

#38 Lo de odiar a Francia es un meme histórico, reavivado cuando vuelcan camiones de verduras o cuando les ganamos a la petanca, pero ya. Tampoco ves a España o Portugal en ningún sitio, pese a razones obvias para odiarlos.

l

#4 Aunque el tráfico esté detenido no puedes usar un móvil mientras estás en un vehículo en la carretera.

r

#14 mientras estés conduciendo. Los pasajeros si que pueden

B

#11 #14 Ya lo sé, y por eso dije "mal de todos modos". Pero el peligro no es es el mismo parado que en marcha.

Ramsay_Bolton

#14 si hay un golpe y estamos parados una hora no puedo usar el movil? esa es una norma absurda.

LeDYoM

#112 Si deja de golpe de estar parado y todos arrancan, te pueden dar por detras.
Que entonces sera culpa del de atras, si.
Pero es peligroso.

avalancha971

#85 Si estuviera parada, como dicen #11 y #14 tampoco podría, pero te daría la razón de que no hay riesgo.

Sin embargo, a 20 kilómetros por hora, con tráfico lento es muy probable que se dé un golpe con el de delante. Y aunque sea poca velocidad en ese tipo de vehículos puede causar graves daños a los pasajeros si no van correctamente sentados.

m

#114 no estaría parada, estaría detenida, si es algo que viene impuesto por las condiciones del tráfico (atasco, semáforo rojo, stop, etc). En una parada, que se hace a voluntad, si que se podría

vinola

#14 La ley indica eso, sí. Lo que yo no veo es que ponga a nadie en peligro porque está en medio de un atasco. Bastante sensacionalista todo, creo yo.

MoñecoTeDrapo

#127 Si hablas de este caso, no es así, como se aprecia en el vídeo.

F

#127 Esta en movimiento.

ulipulido

#92 y expedia americana, booking holandesa...vamos, que pagando directamente es la única manera de tributar todo aquí

l

#22 no es raro, en el caso de hoteles pequeños, familiares o similares el precio pueden gestionarlo como quieran, pero las cadenas llegan a acuerdos con Booking, Expedia, lastminute y similares para que les manden una cantidad X de clientes y a cambio les hacen un precio especial. Ese precio se establece por contrato y el hotel no puede ofrecerlo a sus clientes "por detrás". Así que si, si viajas a hoteles grandes o de cadenas es fácil que el precio de una de estas webs sea mejor que el que te puede ofrecer el hotel si llamas directamente.

l

Ummm... Según esto soy el que más de todo mi barrio y soy el que peor coche tiene 😭 😭 😭

l

#94 ¿Cómo vas a tener más acceder a la universidad si la selectividad depende de instituciones aparte del colegio?

S

#215 Las notas de los privados estan dos puntos infladas con respecto a los públicos. Luego en la Selectividad se sacan las mismas notas, pero como tambien cuenta la nota del bachillerato, eso significa un punto extra con respecto a los publicos. (Por lo menos asi en mi época, ahora que se llega a los 14 puntos no sé.)

La solución seria fácil, hacer la media de los publicos y de los privados en bachillerato y en Selectividad. Si en los publicos la media de bachillerato es 6 y en los privados en 8, pero en la Selectividad ambos sacan 7, en mis tiempos (ahora no sé) la nota de acceso a la universidad media seria:
publicos (6+7)/2 = 6.5
privados (8+7)/2 = 7.5

¿Ves la discrepancia? En los privados la selectividad supone bajarles la nota, mientras que en los públicos supone subirles la nota. Pero como en el bachillerato les han regalado dos puntos, pues tienen una gran ventaja sobre los de la publica.

La solución es meter un mecanismo para evitar esa discrepancia o directamente no tener en consideración la nota del bachillerato para el acceso a la Universidad.

l

Imagino que llego tarde a la discusión pero bueno. Yo acabo de pasar por el calvario de elegir colegio para mi hija, cumple tres años este septiembre y, en mi caso por lo menos y en mi pueblo, la diferencia entre los colegios concertados y los públicos es abismal, los públicos para empezar tienen todos jornada continua con lo que los tienes que meter si o si en el comedor.

Son bilingües, la experiencia de la gente que conozco es que los niños en esos colegios, repito, en los de mi pueblo, ni salen sabiendo inglés ni salen teniendo los conocimientos básicos que deberían haber adquirido en esas clases. El bullying, a mi sobrina mayor estuvo martirizandola, quitandola la comida e insultandola otra niña todo un año sin que nadie hiciera nada, sus padres se quejaron al centro, creo que incluso interpusieron una denuncia y nada.

En el concertado al que la hemos apuntado tienen dos clases por curso de 20 niños con los ue que haya problemas de bullying es muy muy difícil y si los hay los atajan, tienen un programa de inglés cojonudo, todo el mundo con el que hemos hablado nos ha confirmado que los niños salen hablando inglés desde muy muy temprano, el nivel que tienen es altísimo, pero se preocupan de que todos los niños lleguen al nivel, si tu hijo no llega te recomiendan las clases particulares que sean necesarias, en definitiva la diferencia, como he dicho, es abismal.

Y ahora mi opinión personal, la culpa de que mucha gente huya de los colegios públicos no es de que vaya chusma, es que desde hace mucho la inmensa mayoría de los profesores se han preocupado exclusivamente de mejorar sus condiciones laborales y no tanto de mejorar la institución.

l

#132 No suelo meterme en estos fregados por qué, honestamente, opino que hay idiotas a ambos lados de la barrera y me la suda que se maten entre ellos, pero, ¿Que tiene de malo el nombre "Las personas unidas podemos"? No veo por qué es una burrada...

sonixx

#177 jaja lo dices en serio? Te crees que ese era el eslogan? El partido es unidas podemos, no las personas unidas podemos, lo tuyo es rizar el rizo, por cierto recuerdas el cambio del nombre? Porque no es lo que tú dices

l

#1 ¿Tan caro sale un click? No entiendo este comentario la verdad. Ese click que "ahorras" supone impedir que el periódico que ha redactado la noticia reciba su justa compensación y que meneame sea aún más irrelevante al no llevar usuarios hasta las fuentes de las noticias.

t

#2 en este caso lo veo justificado, el titular es un clickbait tendencioso.

yolibruja

#2 Pues para que no entremos en la página y nos conformemos con su extracto, o sea, la culpa es del brigada, del móvil, del cajetín, o del susuncorda.
Menos del que impide retener el teléfono sabiendo que la mujer está en una situación en la que puede necesitar atención inmediata.
Los de siempre blanqueando a los de siempre.
Nada nuevo Cara al Sol... con la camisa vieja.

D

#5 ¡Que son molinos mi señor!

pinzadelaropa

#5 en ningún momento se sabía que la chica necesitaba atención ...

l

Cuidao este tipo lo que pretende es registrar la palabra Warzone como una marca registrada y, supongo, cobrar por ello:

Defendant has claimed that Activision’s Call of Duty: Warzoneinfringes Defendant’s alleged trademark rights in the word “Warzone.” Defendant specifically has threatened to seek an injunction preventing Activision from using the word “Warzone,” massive damages for the alleged injury to Defendant’s alleged “brand,” and an order from the U.S. Patent and Trademark Office preventing Activision from registering a trademark in the title of Activision’s popular game.

https://s3.amazonaws.com/data.warlight.net/other/ActivisionVsWarzoneLawsuit.pdf

Echarle un ojo a los argumentos de la otra parte que aunque sea una empresa malvada y cruel lo mismo algo de razón tiene.

mudit0

#18 Siempre me gusta escuchar las dos partes, especialmente cuando una de ellas me insiste en que no escuche a la otra porque es mala y miente (mi versión siempre es la buena, la de los demás, es necesariamente mala en tanto no es la mía). Y obviamente el tipo este está intentando colocar su relato, lo mismo que harían los abogados de la otra parte supongo. Pero vamos, que parece una guerra de relatos.

D

#18 Activision ha intentado registrar una marca ya en uso por otro juego y el propietario de ese juego ha puesto una reclamación para que no se pueda registrar. Ahora Activision demanda un juicio con Warzone para aclarar si se puede registrar esa marca o no.

A su vez el propietario del juego Warzone está intentando registrar la marca.

Yo no creo que el propietario de Warzone vaya a cobrar por el uso de esa marca porque han pasado años hasta que ha intentado registrar la marca y sólo porque le han ido a tocar las gónadas. Además un juicio por el uso ilegítimo de la marca cuesta mucho tiempo y dinero y una empresa de una sola persona no tiene la capacidad de afrontarlo. Otra cosa es que registrando la marca se puede quitar de líos de otras empresas grandes que quieran joderle el chiringuito (aunque sinceramente yo creo que Activision ha actuado de buena fe al usar la marca Warzone no lo hace al querer registrarla).

D

#25 Según comenta el tal Randy:

La imagen completa del CoD:Warzone
https://d2g8igdw686xgo.cloudfront.net/55982462_1618189278127658_r.jpeg

La que tienen puesta en su web:
https://d2g8igdw686xgo.cloudfront.net/55982462_1618245274303853_r.jpeg

Y extractos sobre cómo identifica el juego Activision en sus comunicados:

"Welcome to Warzone"
"Warzone is a giant sandbox for combat and adventure"
"Warzone was developed with all playstyles..."
"In Warzone’s Battle Royale mode,"
"Warzone also features..."
"all progression earned in Warzone will count..."
"In addition, Warzone shares the same Item Shop..."
"For players who already own the full version of Call of Duty: Modern Warfare, Warzone automatically becomes a part of your game experience"

Vamos, que CoD:WZ es la única secuela del juego que ha dejado de llamarse CoD en la práctica.

¿Seguro que van con buena fe?

Este bacalao huele a pasao.

chemari

#18 Activision también pretende registrarla. Así que tiene derecho a hacerlo el que lleve mas tiempo usandola.

l

Arquitecto software senior.

20 años de experiencia

65000 + bonus

l

#10 Pues llevo ya unos tres años currando con docker, Kubernetes y Openshift y el último año con soporte total de RedHat y francamente su soporte es bastante... Básico por decir algo. Si te toca el tío concreto que sabe muchísimo te lo soluciona todo en un par de días, pero si te toca el que hasta hace dos días estaba con 3scale y ahora le han puesto con Openshift pues date por jodido

La última gran metida de pata en mi proyecto del genial soporte de Openshift fue por unas comillas de más en un valor y obligar a la gente de infraestructura a montar un arco de iglesia cojonudo para solucionar un problema que ellos mismos habían creado.

Pero bueno, no me hagas caso que yo soy un cuñado y tú eres el próximo ganador de un nobel.

D

#27 Problemas que desde luego no habrían existido si toda la capa de OpenShift sobre Kubernetes la hubieseis diseñado ad-hoc para vuestro proyecto

Yo al único Nobel que aspiro es al de la Paz (como cualquiera), pero sobre tu cuñadismo qué quieres que te diga... Ahora resulta que el que hayas tenido problemas con el equipo de soporte de una aplicación significa que todo el concepto mismo de esa aplicación es "poner bonito" lo que hay debajo.

Sinceramente, sin acritud, creo que no tienes mucha idea de qué son OpenShift y Kubernetes y sus respectivas funcionalidades. Precisamente en estas últimas semanas he estado rediseñando la arquitectura de una aplicación para desplegarla en OpenShift y me tiembla el ojete sólo de pensar en hacer lo mismo contando sólo con Kubernetes (sobre todo teniendo en cuenta el timeline del proyecto).

No me malinterpretes, Kubernetes es la polla (sobre todo cuando lo comparas con Docker Swarm en despliegues complejos). Pero ya sólo por todas las capas de seguridad, monitorización, logging, autenticación, integración continua... que incluye OpenShift out-of-the-box, decir que no es más que una mejora estética de Kubernetes es... bueno, si tienes interés sobre el tema te recomendaría que descargases minikube y minishift (construido sobre minikube) y les echases un vistazo para comprender qué es OpenShift y por qué OSCP (que imagino que es lo que usáis) se ha convertido en un componente imprescindible de muchos desarrollos.

l

#3 Redhat tiene el mejor equipo de comerciales de la historia, por qué Openshift no es más que un Kubernetes puesto bonito...

Shotokax

#5 no se paga por OpenShift porque esté puesto más "bonito" que Kubernetes, ya que eso lo tienes gratis en Origin; sino por el soporte de Red Hat, que en una herramienta de tan enorme complejidad es de una importancia vital.

r

#7 que el soporte de cualquier vendor es de enorme complejidad no se lo cree ni el tato. Otra cosa es que los intentos de virtualizar de ibm hayan sido los que han sido. Obviamente de forma comparativa red hat es la oooostia.

Shotokax

#19 ¿complejidad del soporte? No entiendo lo que quieres decir. Yo hablaba de que es un producto muy complejo y puede ser una locura instalarlo sin una empresa detrás que te dé soporte.

D

#5 bueno... Ponte a securizar un kubernetes a ver si lo haces mejor que ellos...

D

#5 Estoy convencidísimo de que esa opinión proviene de tener el culo pelado de desplegar aplicaciones tanto en Kubernetes como en Openshift.

Perdón, de que "no proviene".

Esa chorrada es equiparable a decir que Kubernetes es un Docker puesto bonito, o Debian un Linux puesto bonito.

Perdona, que hablo de Debian y supongo que no lo conocerás, que como buen truist tú sólo compilas el loader, kernel y el init ram y luego ya vas viendo cómo montar el sistema... roll

Madremía el cuñadismo...

D

#10 ¿Qué es un truist? Lo pregunto desde la ignorancia, y en google me salen incomprensibilidades que no vienen al caso.

D

#13 Cuando quieras que te expliquen algo... no lo preguntes, dátelas de listo sobre el asunto y saltarán 2-3 usuarios rectificándote y dándote pelos y señales del asunto.

D

#13 Pues es una historia curiosa, porque ya existía desde hace tiempo en inglés la palabra "truism", de la que deriva la española "truismo", que significa "obviedad" o "perogrullada".

Pero este "truism" / "truismo" (y a partir de aquí son suposiciones mías, así que tómalas como tales) proviene de un apelativo común dentro de la escena metalera usado para definir de manera sarcástica a los típicos defensores a ultranza del "true metal". Del que sea, porque cada truist tiene su truth

Siempre me ha parecido muy adecuado para definir cierto cuñadismo, lamentablemente muy común dentro del mundo de la programación, que consiste en mantener una posición quijotesca sobre diferentes tecnologías obviando lo que realmente son, una herramienta, y juzgándolas en base a unos presumibles valores morales como si fuesen entidades con vida propia.

Y me refiero a mantener esa actitud de manera exagerada (exagerada desde mi perspectiva, claro ), porque de uno u otro modo todos pecamos en algún momento de truistas. Pero es que el cuñadeo del comentario anterior, madredelamorhermoso...

Sin duda el perfil más común de truista con el que me he topado es el del típico programador mediocre que cree que una línea de código es más "true" (es que ya no encuentro otra manera de definirlo) cuanto más abigarrada e ilegible, o que (esta es muy común) un lenguaje de bajo nivel es "mejor" que uno de alto nivel (p.ej. C y Python, o trasladado a la virtualización, Kubernetes y OpenShift... roll )

La verdad es que me has puesto en un brete porque nunca había pensado mucho en qué significa realmente ser un truista, pero gracias por ello

M

#15 "...Sin duda el perfil más común de truista con el que me he topado es el del típico programador mediocre que cree que una línea de código es más "true" (es que ya no encuentro otra manera de definirlo) cuanto más abigarrada e ilegible, o que (esta es muy común) un lenguaje de bajo nivel es "mejor" que uno de alto nivel (p.ej. C y Python, o trasladado a la virtualización, Kubernetes y OpenShift... roll )..."

No hay mejor medicina para quitarse esas tonterías que volver ese código asqueroso al cabo de un año.

D

#17 Totalmente de acuerdo. Y también para entender por qué y cómo debe documentarse el código.

Shotokax

#15 el único verdadero metal es el de Manowar y eso todo el mundo lo sabe.

D

#23 Por algo son... the Kings of Metal \m/(>

r

#23 DEATH TO FALSE METAL

D

#15 No me extraña que no encontrara nada coherente en google, jodó. Gracias por la explicación y por tu tiempo. Mis más mejores saludos.

l

#10 Pues llevo ya unos tres años currando con docker, Kubernetes y Openshift y el último año con soporte total de RedHat y francamente su soporte es bastante... Básico por decir algo. Si te toca el tío concreto que sabe muchísimo te lo soluciona todo en un par de días, pero si te toca el que hasta hace dos días estaba con 3scale y ahora le han puesto con Openshift pues date por jodido

La última gran metida de pata en mi proyecto del genial soporte de Openshift fue por unas comillas de más en un valor y obligar a la gente de infraestructura a montar un arco de iglesia cojonudo para solucionar un problema que ellos mismos habían creado.

Pero bueno, no me hagas caso que yo soy un cuñado y tú eres el próximo ganador de un nobel.

D

#27 Problemas que desde luego no habrían existido si toda la capa de OpenShift sobre Kubernetes la hubieseis diseñado ad-hoc para vuestro proyecto

Yo al único Nobel que aspiro es al de la Paz (como cualquiera), pero sobre tu cuñadismo qué quieres que te diga... Ahora resulta que el que hayas tenido problemas con el equipo de soporte de una aplicación significa que todo el concepto mismo de esa aplicación es "poner bonito" lo que hay debajo.

Sinceramente, sin acritud, creo que no tienes mucha idea de qué son OpenShift y Kubernetes y sus respectivas funcionalidades. Precisamente en estas últimas semanas he estado rediseñando la arquitectura de una aplicación para desplegarla en OpenShift y me tiembla el ojete sólo de pensar en hacer lo mismo contando sólo con Kubernetes (sobre todo teniendo en cuenta el timeline del proyecto).

No me malinterpretes, Kubernetes es la polla (sobre todo cuando lo comparas con Docker Swarm en despliegues complejos). Pero ya sólo por todas las capas de seguridad, monitorización, logging, autenticación, integración continua... que incluye OpenShift out-of-the-box, decir que no es más que una mejora estética de Kubernetes es... bueno, si tienes interés sobre el tema te recomendaría que descargases minikube y minishift (construido sobre minikube) y les echases un vistazo para comprender qué es OpenShift y por qué OSCP (que imagino que es lo que usáis) se ha convertido en un componente imprescindible de muchos desarrollos.

l

#22 antes de ser tan categórico tal vez deberías saber cómo "funciona" una secuoya...

Snow7

#27 vale, retiro mi comentario y me disculpo, aplaudo la valentía de esa mujer, ¿que hubiera sido del mundo sin loable hazaña y osadía?. Larga vida a la secuoya.

l

#19 joer que peasicos con que Indra cuenta los votos... Indra REGISTRA los votos contados por los ciudadanos a los que les toca el marrón de ir a una mesa. Y ese registro es público, y verificable por cualquier ciudadano. ¿Que se pueden hacer chanchullos? seguro, ¿Que Indra cuenta los votos y por tanto cuenta lo que le da la gana? En absoluto...

l

#6 ¿Algún ejemplo demostrado de que haya un solo remedio natural que sea más eficaz que un medicamento? Por que suena a que te lo has inventando...

D

#7 Un médico familiar mio me dijo que las vitaminas se aprovechaban mejor tomándolas directamente de la fruta, en particular hablo de las naranjas, he estado buscando publicaciones lol pero solo he encontrado esto, no se si será de fiar, pero creo que sí, http://www.muscleblog.es/2009/12/suplementos-de-vitamina-c-vs-zumo-de-naranja/

D

#7 Mismamente la miel de manuka es mas eficaz que toneladas de antibióticos a los que ya son resistentes muchas bacterias.

Puedes buscar pues hay mucha literatura médica al respecto de esta miel que se usa cuando los antibióticos ya no valen:

https://academic.oup.com/cid/article/46/11/1677/374749

l

#18 Está feo usar una noticia de un juego para hablar de otro perooooo... ¿Si quisera empeazar a jugar al elite tendría que coger aparte las expansiones? Lo he mirado en Steam (Hace tiempo que lo tengo en la lista de deseados) y veo que hay una edición especial con todos los DLC's ¿Lo recomendais o con el básico vale para jugar?

D

#46 Lo "imprescindible" yo diría que es el juego y la expansión, el resto es accesorio o cosmético y puedes comprarlo después. Yo al menos sólo tengo el juego y la expansión y no echo nada de menos. Y si te das prisa y lo pìllas ya con la primera expansión, según dicen los desarrolladores, el resto de expansiones te saldrían gratis.

l

#5 Yo de fútbol ni puta idea, pero, ¿De verdad hace falta tanto dinero para el fútbol? ¿No ganan suficiente los clubes para mantenerse a flote?

l

A todos los que dicen que si estaba con amigos y tenía dinero y tal. En mi edificio vivía un vecino que tenía su propia empresa, la cual iba muy bien, una novia preciosa y una familia que le quería. Un buen día cuando estaba saliendo de casa con su padre y un hermano al trabajo les dijo que se había dejado una cosa en la habitación, entró dentro y se lanzó por la ventana. Nadie supo nunca por que lo había hecho ni por que en ese momento. Bles a debía de estar de mierda hasta el cuello, no me extrañaría que se hubiera visto con la escopeta en las manos y justo en ese momento haya visto claro que lo mejor era meterse un tiro...

numofe

#97 En realidad por lo que he leído el suicidio por norma general tiene una parte de planeado y una parte de impulsivo. No suele a ver un plan preciso de cómo o dónde hará. Se piensa en diferentes formas y llegado un momento si el estado de ánimo se junta con la ocasión de hacerlo puede hacerse de forma impulsiva. El caso que cuenta #135 es de lo más típico.

Naeriel

#136 Home a ver, el caso que yo conozco fue un paisano que condujo 10km hasta un bosque al que iba a coger setas con su mujer y ahí se ahorcó Es todo lo contrario