mara

Amarillista, bueno, se puede discutir y argumentar. ¿Pero irrelevante? Incluso me atrevo a decir que, de ser amarillista o inexacta, aun así resultaría relevante, porque una mínima sospecha ha de ser discutida y denunciada, y mantener al menos un mínimo de presión sobre cualquier empresa o corporación que intente basar sus beneficios en la explotación abusiva de la miseria y de la falta de respeto por los derechos humanos en terceros países. Más que relevante, es incluso necesaria.

mara

La noticia y el modo de dar las cifras es sensacionalista y sesgado.
Aun así, el problema de la violencia en Brasil, especialmente en las grandes ciudades, es innegable.
Desde el 1 de febrero se puso en marcha una web inspirada en el Body Count de Iraq, sólo para Río de Janeiro, con afán reivindicativo, pero también informativo: http://www.riobodycount.com.br/
Por cierto, la página de Iraq, aquí: http://www.iraqbodycount.org/

mara

No es el país, ni los polacos, que para eso los hay de todos los colores y tamaños.
Es el gobierno conservador que una escasa mayoría votó en 2005 (el partido principal tuvo el 27% de los votos y el resto de partidos de coalición, todos ellos conservadores y/o aislacionistas, suman otro 26%).
Roman Giertych pertenece a uno de esos partidos dentro de la coalición, ni más ni menos que la Liga de Familias Polacas, que obtuvo un 8% de los votos.

mara

¿No recuerda demasiado a los Chicago Bulls?

mara

Pues mi familia es de Coria, aunque yo hace décadas que no vivo allí, así que puedo hablar con conocimiento, y no para defender las fiestas precisamente.
Pero sí me parece escandaloso el post del meneo, un corta y pega de lo que lleva años circulando por periódicos y televisiones, repitiendo los mismos latiguillos e informaciones erróneas:
- Nada de dardos, son alfileres, puestos al final de una cartulina de color enrollada de forma muy fina en forma de cono (de unos 4-5cm. de largo). Lo que sobresale es la punta del alfiler, tan mínima para la piel del toro que a los pocos minutos se acaban cayendo solos. Lo que hace desfallecer al toro no es eso: es el cansancio, es verse acosado por la gente corriendo a su alrededor e incitándole, verse acorralado, el calor (es a últimos de junio), el suelo empedrado, y la divisa, que ésa sí, es algo más que un alfiler.

- No hay palabras para lo de cortarle los testículos al toro mientras agoniza. Menuda barbaridad. La que sería hacerlo. Y barbaridad quien piense que eso es siquiera posible. A un toro, el animal mitológico por antonomasia, precisamente por la fuerza y la nobleza que guarda hasta el último aliento. Lo que ocurre es que al matar al toro (de un tiro), cae a plomo y los chavales corren para ser los primeros en tocarlo.

Bárbaro el señor Descubrerural en su estrategia, que yo respetaría muchísimo si antes se informara de la realidad e informara de ella de forma ajustada. Los sanjuanes son una fiesta más de toros, de las que hay tantas en España, llenas de razones para repudiarlas. Pero no hace falta inventar brutalidades. ¿Es que no es suficiente con lo que realmente sucede?

Una cosa más, me remito al comentario "El artículo es falso" y al apunte sobre el origen de las fiestas, que es un mito como cualquier otro, sin pies ni cabeza.

mara

#1 creo que es "De otro mundo", el título original era "Out of this world". Te dejo el enlace en imdb: http://www.imdb.com/title/tt0092423/

mara

#9 Tienes toda la razón, sobrecogedora puede ser por muchas razones. Ésta es de una belleza sobrecogedora
No es sólo que estén abrazados. Es que murieron mirándose a los ojos.

mara

#26 Además de no estar nada de acuerdo con ese planteamiento, lo más preocupante es que se hable y se juzgue a la cultura gitana tan a la ligera sin conocerla realmente.

En cualquier caso, creo que #7 #18 "nos sorprenderíamos más" si tuviéramos delante las cifras de payos y de gitanos acusados y condenados por crímenes sexuales. Naturalmente, hay más payos en esta sociedad, pero incluso poniéndolos en relación con la población total de cada uno, el porcentaje me temo que os sorprendería. Se podría discutir que los casos gitanos no se denuncian, pero lo mismo ocurre entre los payos, recuerdo, sobre todo si ocurre dentro del ámbito doméstico.

mara

Lo increíble es que alguna vez el asesino haya podido quedarse con nada.

mara

La mejor dirección de producción (Cristina Zumárraga) es para Alatriste, no para El Laberinto del Fauno.

mara

Las reglas generales están claras. Pero no ayuda para los casos más difíciles (la tilde diacrítica, la que ayuda a diferenciar palabras que se escriben igual) y confunde en el caso de los diptongos: en "lee" no hay diptongo, porque son dos vocales abiertas y por lo tanto forman hiato (es decir, dos sílabas). Por eso no necesita ni lleva tilde (porque es llana y acaba en vocal, como "casa" o "perro").

mara

Hiere a la vista ese "hirió" sin hache...

mara

Sólo apostillar que ACNUR, desde su creación, se mantiene exclusivamente de estas donaciones voluntarias de los miembros de Naciones Unidas. No entra dentro de los presupuestos de la organización y no hay una partida destinada a su labor ni a su mantenimiento. Así se ven de atados de manos, por si ya encuentran pocas trabas políticas en el terreno.

mara

#1 Una vez que está desarrollada la enfermedad ya no hay peligro de contagio, el contagio se produce mientras se incuba. Además hay distintos grados de seriedad una vez que se desarrolla. Eso fue al menos lo que me explicaron cuando 4 amigas estuvieron expuestas el año pasado. Una de ellas era el "foco" y tuvo que ser hospitalizada, otras dos se contagiaron pero no llegaron a desarrollarla. Y la cuarta se libró por completo.
Lo que no entiendo es que no hospitalizaran a tu amiga si presentaba síntomas, y por lo tanto la había desarrollado, para poder hacer el seguimiento adecuado del tratamiento.

En todo caso, asusta pensar lo cerca que está la realidad de algunas "ficciones", como la tremenda denunciada por Meirelles/John Le Carré en El Jardinero Fiel. Quien tenga el DVD con los extras podrá escuchar cómo el directivo de una farmacéutica le admitió al director el tipo de elecciones que haría "si fuera necesario" (respecto a la carrera para poner en el mercado un fármaco clave, en este caso contra la tuberculosis, acallando aquellos experimentos que resultasen "infortunados"). Para tener escalofríos y no parar.