n

Enlazo un documental sobre el tema... que por cierto es mío. Supongo que esto es spam, pero creo que muy pertinente:

https://documentaldecrecimiento.com/

D

#55 hey@nosinmibici, he intentado contactaros por email en la direccion de vuesta pagina web, la del documental. Te importaria echarle un ojo al correo cuando puedas?

n

#11 La CUP, esa gente instalada en la poltrona de un estado de partidos monárquico del que pretende separarse, cobrando de sus presupuestos, teniendo los privilegios de partido estatal, utilizando los recursos y ventajas de su constitución y leyes sólo cuando les son favorables y rechazando las que no convienen. Estos que ni siquiera han entendido que Lenin reconocía el derecho de autodeterminación siempre que no estuviera por encima de la internacionalización de la lucha del proletariado... que la lucha de clases estaba por encima de cualquier ambición nacionalista. Los que han pactado con el nacionalismo burgués anteponiendo su ambición estatalista antes que los intereses de la clase a la que dicen representar.

v

#275 Saturno se come a sus hijos.
La democracia parece tener este problema, que a través de las urnas y,a veces,extrañas conjunciones de los diferentes partidos se dan políticas contrarias a ella como que haya gobiernos autoritarios sin escrúpulos como el actual o que otros , que se declaran abiertamente antisistema,juren sus cargos sobre la constitución del sistema con el fin de derribarlo.
Pero también es cierto que estas cosas
en democracia deberían ver y aceptarse como coyunturales que hay que resolver según las reglas del juego en el tablero entero.
El PP está en el gobierno no porque una mayoría de españoles fachas los haya votado, ya que solo dispone de una mayoría minoritaria, si no por la incapacidad de los partidos del resto del arco parlamentario de hacer políticas que antepongan el interés del Estado ( el que somos todos) a su ansia de votos y poltrona,sin excepción.
No me hace gracia ninguna el tema de la independencia, no porque me siente español, si no porque me siento europeo. He vivido la Europa de fronteras por todo lado y era una mierda.
A la UE le pasa lo mismo que a España en el sentido de que tiene una constitución que requiere que la defiendan todos pero el parlamento se llena cada vez más de nacionalistas que barren para su casa, algunos abiertamente antisistema (democratico) , FN, AFD...
todos jurando sobre una constitución muy mejor de lo que había antes, acatarla y defenderla, aunque en su camino avance a tropicones, pero en vez de ello buscan atomizarla de nuevo.Una mierda.

n

#14 ¿Pero de qué democracia hablas? Sin ánimo de ofender, ignoras lo que es la democracia. Te dejo unas pildoras sobre este democrático referéndum, si quieres ampliar tus conocimientos tienes tu teclado para hacerlo.

Es falso, deshonesto y oportunista el independentismo que se instala en el poder del sistema constituido del que pretende separarse. ¿No ves la inmoralidad de intentar una secesión desde la poltrona de un escaño del estado al que consideras tu enemigo, cobrando de sus presupuestos, teniendo los privilegios de partido estatal, utilizando los recursos y ventajas de su constitución y leyes sólo cuando les son favorables y rechazando las que no convienen?… confundiendo de forma descarada legitimidad (autoridad moral), en tanto que se aprovecha del sistema contra el que lucha, con legalidad (potestas, autoridad legal y ejecutiva), se esté de acuerdo o no con las leyes o la Constitución (que por cierto desprecio, así como al Régimen del 78).

Cataluña no tiene derecho a la autodeterminación. El único derecho de autodeterminación con respaldo jurídico internacional fue el acordado por la ONU como consecuencia del proceso descolonizador que tuvo lugar después de la Segunda Guerra Mundial... y Cataluña que yo sepa no estaba entre las colonias concernidas en ese proceso.

Es ridículo e infantil eufemismo derecho a decidir. Se puede decidir aquello que depende de la voluntad humana. España no es un producto de la decisión humana. Es un resultado histórico de hecho, no de derecho. Las naciones (y los estados) son el producto de procesos históricos donde operan miles de elementos de toda índole, acontecimientos indecidibles en su mayoría por el hombre, accidentes geográficos, elementos antropológicos, situaciones bélicas muy a nuestro pesar, etc. No son el resultado salido de unas urnas que borre de un plumazo su devenir histórico y político.

Esto no tiene nada que ver con la democracia. Esto es producto del desconocimiento de lo que es la democracia formal y su confusión con democracia material o social. Pero queda muy bien poner el adjetivo democrático a un referéndum para decidir la secesión de un territorio. Lo que no es decidible por la voluntad humana no puede ser ni democrático ni formal. Es obvio que este referéndum no es regla de nada, no corresponde ni siquiera a la democracia material. ¿Podemos decidir por votación si Cataluña o Madrid son territorios geográficamente ibéricos? ¿O culturas judeocristianas? ¿O sus pobladores individuos genéticamente superiores? ¿es democrático que el valle de Arán, situado el Lérida, con un dialecto propio del occitano con estatus de oficial en el Estatuto de Autonomía de Cataluña, celebre un pre-referéndum para ejercer su derecho a decidir si quiere formar parte o no del referéndum del 1-O? En fin...

D

#325 No estoy de acuerdo con todo, o más bien diría que hay cosas que me parece que pueden ser más que discutibles, sin embargo, sí te voto positivo porque me carga mucho la gente que hace simplificaciones absurdas. Si hay alguien que ha considerado que lo mejor es un referendum porque ha valorado esa complejidad y se ha decantado por una opción vale, pero cuando vienen a decirte como un mantra que es la única opción válida y que eso es un dogma de fé, entonces te das cuenta porque no se puede resumir la democracia en votar y que salga lo que surja.

n

#13
Es más, en todo Francia la inmensa mayoría de las guarniciones en cualquier tipo de restaurante son precocinadas y congeladas.

Hay muy buenos precocinados, sírvanse, pero habrá que ir pensando en llamar restaurantes a estos locales.

n

Futurama sin imágenes!!!!???? ...Matar humanos...

n

#137 Pues no, no has entendido nada. Quiero decir que estos partidos no son republicanos, no ilegales, ya que forman parte de un estado monárquico (los partidos en España son parte del estado, ya que tenemos un sistema partidocrático, no una democracia). Y el que vota en una monarquía tampoco es republicano. Y lo importante del comentario: la constitución está blindada en lo que se refiere a la forma de estado, esto es irreformable. No me creas a mí. Léete la constitución, título X, art. 168 si no recuerdo mal, y mira en qué consiste el procedimiento agravado de reforma. Te darás cuenta de que cambiar la forma de estado es utópico, y utópicos y demagogos son los que creen que es posible (bueno, la mayoría son ignorantes porque no se han molestado ni en leer los procedimientos de reforma)

n

¿Pero es que nadie se sabe que un cambio de la forma de estado supone ir por el procedimiento agravado de la reforma de la constitución, lo que hace prácticamente imposible de hecho cualquier tipo de reforma en este sentido? Da pena ver la ignorancia y la demagogia de los españoles y de los políticos que ni siquiera se han leído la basura de constitución que tenemos, que impide cualquier reforma substancial o parcial que afecte a temas como este. Por no hablar de los que presumen de republicanos y siguen votando e incluso creando partidos (ya sabéis en cuál estoy pensando) y presentándose a elecciones en una monarquía que ni siquiera es parlamentaria (el sistema proporcional es incompatible con el parlamentarismo, pero esa es otra historia).

maciasant

#107 ¡A ver si lo entiendo! ... con esto quieres decir quizas que IU, ERC, Podemos, etc son ilegales y deberian de estar en la carcel ... porque todos ellos son republicanos ... ¡ah! y hay ateos que votan al PP y C,s.

n

#137 Pues no, no has entendido nada. Quiero decir que estos partidos no son republicanos, no ilegales, ya que forman parte de un estado monárquico (los partidos en España son parte del estado, ya que tenemos un sistema partidocrático, no una democracia). Y el que vota en una monarquía tampoco es republicano. Y lo importante del comentario: la constitución está blindada en lo que se refiere a la forma de estado, esto es irreformable. No me creas a mí. Léete la constitución, título X, art. 168 si no recuerdo mal, y mira en qué consiste el procedimiento agravado de reforma. Te darás cuenta de que cambiar la forma de estado es utópico, y utópicos y demagogos son los que creen que es posible (bueno, la mayoría son ignorantes porque no se han molestado ni en leer los procedimientos de reforma)

n

Acabo de comprobar que la noticia es cierta... creí que era coña. Lenguaje inclusivo, discriminación positiva, heterocomplejo... todo es gris, el blanco y el negro ya no existen, a falta de ideas y valores la socialdemocracia y la nueva política se dan la mano en el terreno de la apariencia, el oportunismo y la estupidez más absoluta.

n

Ese lenguaje con el que se puede resetear una tabla interna con un sólo MOVE sin arriesgarse a dejar un solo byte de basura, redefiniendo el registro de la tabla en un campo comp-3 en la working storage... el mejor truco que aprendí en COBOL... un ahorro de tantos bucles de reseteo como registros tenga la tabla... qué tiempos!

n

#113 Hay noticias que se prestan mejor a comentarios graciosillos sin tergiversar lo que dicen los demás. Madura chaval.

n

#20 Pues no creo que vaya a ser tan sencillo desgraciadamente pero desde luego tu comentario es bastante acertado. La política exterior de EEUU ha sido un desastre para la UE lameculos que en lugar de acercar a Rusia como aliado natural nuestro que debe ser no ha hecho más que putearla... por no hablar del desastre criminal del Siria, Iraq, Libia etc. La alianza UE-EEUU ha sido una tragedia para Europa y para el mundo... esperemos que eso cambie un poco.

n

Vaya, el país que inventó la democracia representativa resulta que no es democrático. Excepto en el tema de la financiación de los partidos, donde tiene razón, el autor no sabe de lo que habla. Respecto a la abstención, el que quiere participar en la sociedad política americana debe inscribirse en un registro. Los que no están inscritos no se pueden contar como abstencionistas. El sistema de compromisarios tiene una explicación histórica lógica por ser EEUU una federación de estados y un país de una enorme extensión y bajísima densidad de población en la época. ¿Qué hay congresistas reelegidos durante décadas? ¿¿¿Y??? Eso es la democracia representativa: elegir en distritos uninominales a un congresista (diputado) por un sistema mayoritario de forma que el elector esta representado por una persona, a la que conoce y votará mil veces si defiende bien los intereses de su distrito.... no como en las partidocracias europeas, donde el diputado de lista de un sistema proporcional no lo conoce ni dios y sólo representa al jefe de partido que le ha puesto en la lista.

n

Da vergüenza ajena leer artículos tan infantiles y estúpidos. ¡¡¡¡¿¿¿La corrupción se elimina diciendo a los políticos que den la espalda a su compañero corrupto???!!!! A ver si nos enteramos que la solución a la corrupción sistémica (no a la personal que siempre existirá, especialmente en los países católicos, y no tanto en los protestantes) consiste en evitar que el poder se concentre en unas solas manos. Lo descubrió Montesquieu hace más de dos siglos, se llama separación de poderes y consiste en elegir de forma directa los poderes por separado, especialmente el legislativo y el ejecutivo, algo que un sistema partidocrático no existe (sólo existe una división administrativa funcional, pero TODO el poder lo tiene únicamente el líder del partido ganador de las elecciones) y por tanto por muchas leyes que haya no se acabará nunca... las bobadas que hay que leer dios mio.

n

#10 Sólo me he conectado para decirte que como apasionado de la geografía muestras gran ignorancia respecto a la expedición de Scott. Admunsen fue efectivamente un enorme explorador, además de un gran deportista y esquiador. Su hazaña del polo Sur tuvo un mérito indiscutible. Pero decir que Scott era un chapucero e insoportable y comparar las dos expediciones es sencillamente una estupidez, supongo que causada por la ignorancia que tienes de la expedición de Scott sólo igualada por tu osadía de opinar sobre lo que no conoces. La expedición británica fue ante todo una empresa científica, a años luz de la noruega en este sentido. Scott cometió errores, pero el principal motivo de su fracaso fue la mala suerte con el tiempo, especialmente a su regreso del polo, y además el itinerario no tenía nada que ver con el de la expedición Noruega, que era bastante más "asequible" (y antes de criticar la elección del itinerario de Scott repito que fue una expedición científica y por eso y otros motivos fue una decisión correcta. El itinerario de Admunsen, para legar al polo, que era principal meta de esta expedición, fue muy bien elegido). No voy a entrar en detalles, sería muy largo pero eres víctima de la propaganda que sobre todo en los años 70 mancharon injustamente la imagen de Scott... y te aseguro que he leído mucho sobre el tema.

Guanarteme

#14 La decisión de llevar al Polo a otro miembro más en el último momento, subestimó la cantidad de provisiones necesarias para el viaje de regreso (chapuzas), de llevar caballos mongoles que además tenían que cargar su forraje en vez de a perros groenlandeses en contra del consejo del propio Amundsen, y lo que se encontró en el diario de Oates (creo) diciendo que era un soberbio egocéntrico que ocultaba información a otros miembros del equipo, me parecen bases más que suficientes para afirmar lo que dije en el último comentario.
¿De verdad crees que si Scott en vez de británico hubiera sido belga estaríamos hablando de él en un hilo sobre Amundsen?
Por cierto, hablando de las investigaciones científicas del viaje de Scott, Cuando estudiaron sobre los pingüinos emperador, su moral victoriana se escandalizó tanto al ver las conductas homosexuales de estos que pasaron de publicar los resultados.

n

La bicicletas eran necesarias y fueron una buena idea. Ignoro como funciona el sistema de uso y de los abonos, pero creo que haberlas puesto eléctricas ha sido un gran error. Estoy convencido que si no lo hubieran sido la tasa de vandalismo y sobre todo de robos habría sido mucho menor. Por favor, abstenerse comentarios de los que jamás montan en bici sobre las cuestas de Madrid.

n

Si lo de Estados Unidos es una referencia a los de América nada más lejos de la realidad. La UE es una organización puramente oligárquica, no democrática, formada además por estados partidocráticos a excepción de Francia y el Reino Unido, al que le queda poco dentro de ella. Ojala se asemejara a una federación como la de EEUU donde hay una democracia real (en su regla de gobierno y constitución de los poderes). De todas formas por el camino que va me parece que poco lo queda... por fortuna.

n

Y muchos de estos elementos son imprescindibles para las energías alternativas...

n

#10 "Me encanta que PODEMOS luche por sus valores y principios" Dime que estás siendo irónico...

n

#7 Llevas razón, poco se habla de la caída de la demanda.
#4 La burbuja ya está quebrando, pero lejos de alegrarnos nos debería preocupar y mucho. Entre eso, la ralentización de China y el endeudamiento brutal que hay en todo el mundo (y en España ya hemos pasado el 100% del PIB gracias a Mariano) y otras burbujas varias se acerca una que según muchos economistas no oficialistas va a superar con creces lo de 2007. Entonces nos van a regalar el petróleo, porque no tendremos ni para pipas.

Veelicus

#10 Si, la que se avecina es mas gorda aun.

D

#7 Si, es evidente que la ralentización de la economía tiene buena parte de la culpa de la caída. Si la situación económica no fuera la actual si no la de hace 10 año el petróleo no habría caído tanto y el aumento de la oferta habría producido un aumento de la producción. Pero estamos en crisis, la gente no compra tanto y se está dejando de producir lo que hace que el exceso de petróleo no se pueda absorber. Si no existiera el fraking la opep ya habría reducido la producción de petróleo para aumentar el precio, pero con la doble guerra que tenemos ahora mismo (La de la OPEP contra el fracking a nivel económico y la de la OTAN y rusia a nivel diplomático/militar) la situación no se revertirá hasta que quiebren las empresas del sector de fracking (que para mí es el eslabón más débil).

En cuanto a Arabia, es evidente que el precio bajo le afecará (y muchísimo) a sus presupuestos, pero hay que tener en cuenta que le cuesta menos de 10 dólares extraer un barril, por lo que sigue teniendo ganancias. Seguramente vea recortes y entre en una crisis económica sin precedentes para este país, pero a diferencia de otros no necesitará un esfuerzo económico para mantener su producción de crudo por lo que cuando el precio se normalice volverá a tener unas ganancias similares a las de antes del comienzo de la crisis. Siempre que el país se mantenga de una pieza porque se está metiendo en unos problemas bastante peliagudos y los rumores apuntan a que su situación interna es inestable y que no toda la familia real rema en la misma dirección.

#10 Hace tiempo leí que la crisis del 2007 era una crisis sistémica, un síntoma del desgaste del modelo capitalista que se mantiene desde más de 300 años. Y que esta crisis no sería la primera, si no que durante varias décadas se irian precipitando nuevas crisis cada vez peores hasta que el sistema colapsara completamente y se creara uno nuevo. supuestamente ya ha pasado otras veces (en los cambios de feudalismo a mercantilismo y de mercantilismo a capitalismo) pero tampoco soy un experto para asegurarlo.

Desde luego, a mi me da la impresión de que la nueva crisis va a ser peor que la anterior, y que el mismo sistema capitalista ya da muestras de agotamiento...

n

#138 El problema es confundir la constitución con una ley general o ley de leyes como se suele decir, cuando una constitución lo único que debe es regular la regla de juego: sistema de gobierno, principios que debe observar el sistema electoral, forma de estado, separación de poderes... y proteger al individuo o a la minoría, y no entrar en cuestiones ideológicas. Para regular derechos y proteger el interés general o a la mayoría están las leyes ordinarias. Si las constituciones introducen cuestiones ideológicas caben dos posibilidades: que haya que reformarlas constantemente o que no se cumplan, como es nuestro caso. Un ejemplo es el que has dado. Decir que todo el mundo tiene derecho a la vivienda o el trabajo es algo que jamás debe estar en una constitución, porque precisamente el estado no lo puede garantizar. Otra cosa es que los gobiernos creen las condiciones adecuadas para que eso sea así (en función de su ideología), que sería lo suyo claro. Pero el ejemplo más claro de que la constitución es incumplible, es la prohibición del mandato imperativo. Todos los diputados votan según el mandato imperativo del partido, lo que llamamos disciplina de voto que con toda normalidad se escucha: pues bien, eso está expresamente prohibido por la constitución.

montaycabe

#148 coño, que bueno lo del mandato imperativo, no lo sabia. Es como la secuencia de "1,2,3" cuando los empleados alemanes taconeaban firmes al paso del jefe y pide que dejen de hacerlo, que ya no estaban en el régimen nazi y le dice un capataz "ese el problema, antes podíamos prohibirles taconear pero ahora son libres y no lo podemos impedir".
Tienes razón, eso de "promover las cooperativas", o "evitar la especulación con la vivienda" es tan ambiguo y difuso que no significa mucho y "obligar" supongo que mas bien poco, como demuestra que ministros de economía hayan recomendado especular con la vivienda y no ha pasado absolutamente nada.

montaycabe

#150 parece que las cosas que puso la derecha como la sacrosanta unidad de España son imperativas y las que puso la izquierda como promover el acceso de los trabajadores a los medios de producción están de adorno.

n

#100 "Pero me decepciona que ignore que lo revolucionario sería cumplir la constitución,..." Quería decir "que diga"

Majareta

#103 Puedes editar el anterior comentario, simplemente y corregir lo que querías decir.

Capitan_Centollo

#103 Es que si tan sólo se cumpliese, no sólo en lo referente a su contenido sino también a su sentido y significancia, las cosas estarían mucho mejor de lo que están. Es muy triste, pero si todos los políticos españoles respetasen la constitución, que con sus defectos no deja de ser nuestra carta magna, sería revolucionario y, como tú mismo apuntas, si se cumpliese en su contenido y espíritu, hace tiempo que habría cambiado para mejor.

n

De todo lo que ha hecho este hombre no presentarse a la investidura ha sido lo único inteligente... otra cosa es que fuera idea suya.