o

#6 Bien, ya lo has dejado claro. Pero me alegra ver que no lo has ignorado.

davokhin

#7 #3 Tengo una duda, estáis trolleando al Troll o realmente os está trolleando?
Pregunta seria.

o

#4 Pues si quieres ignorar, ¿por qué comentas? En realidad, debes llamar a esto que haces por su nombre: trollear.

Tao-Pai-Pai

#5 Porque quiero dejar claro en nuestro país no queremos vuestra ciencia, no sois bien recibidos. Fuera.

o

#6 Bien, ya lo has dejado claro. Pero me alegra ver que no lo has ignorado.

davokhin

#7 #3 Tengo una duda, estáis trolleando al Troll o realmente os está trolleando?
Pregunta seria.

D

#6 No entiendo los comentarios negativos a tu palabra. Toma positivo, alabemos al Señor

o

#3 La bioquímica y la presión mediática. No es lo mismo trabajar bajo presión que hacerlo con tranquilidad. De ahí que los análisis se tengan que repetir y hacer por laboratorios idenpendientes. El conocimiento no es malo, lo que es malo muchas veces es lo que hacemos con ese conocimiento.

o
D

#67 Pues parece ser que -en efecto-, así es.

Al menos, en torno a la 01:50 h. no había ninguno volando para dicha compañía:
http://www.flightradar24.com/data/airplanes/easyjet-ezy

o
o

Me sabe mal decirlo, porque tiro piedras a mi propio tejado, pero la noticia es duplicada:

El testimonio de un chico de 19 años hijo de dos lesbianas en el Debate contra el matrimonio gay en Iowa

Hace 13 años | Por Observando32 a dosmanzanas.com


Lo que sí tiene de diferente es que aquí está subtitulada en castellano. Muchas gracias, #elhombrepancho pero hay que ser sincero. Si alguna vez publico otro artículo y detecto que ya ha sido meneado lo pondré explícitamente.

Salud!

e

#3 pues... a retirarla se ha dicho!

edito: pues a ver como lo hago, que nunca se me han dado bien las exoticas entrañas de mnm

o

#2 Ya lo he corrregido. Gracias por el aviso.

Salud!

o

El título exacto del libro es Why Evolution Is True. Hasta hay un blog del mismo hecho por el autor: http://whyevolutionistrue.wordpress.com/

Pero, por así decirlo, la Teoría de la Evolución es tan verdadera como la Teoría de la Relatividad o la Teoría Cuántica.

Por otro lado, la evolución es un hecho, pues ha sido observada. O sea, que las especies cambian es indiscutible, tal como lo es que dos cargas eléctricas de igual signo se repelen. Lo que se discute es si la selección natural es la explicación para la diversidad biológica que existe. Y por lo pronto, explica todas las observaciones sin que se haya podido encontrar alguna que la contradiga.

No obstante, si no os gusta la palabra "verdad", podéis decir que es el paradigma actual de la biología.

Salud!

o

#25 Entre los temas que no son normalmente objeto periodístico está, precisamente, la ciencia; por otro lado, casi todos los diarios traen horóscopos y la TV está plagada de Tarots con teléfonos de pago.

Pero ya que comentas que hay temas que supuestamente tienen base científica, por favor, dinos a qué temas te refieres exactamente (el artículo habla de astrología, pseudociencia, creencias en divinidades y demás) y si tienen base científica, explícanos cuáles son. Este es tu foro

Salud!

o
o

#9 ¡Tienes toda la razón! Se me pasó. Te lo pongo aquí y lo actualizaré en el artículo:

Por "cosa rara", el autor entiende:

1.- una afirmación o creencia que, dentro de su campo de estudio particular, la mayoría no acepta.
2.- una afirmación o creencia que o bien es imposible desde el punto de vista de la lógica o que es altamente improbable.
3.- una afirmación o creencia para lo cual sólo hay testimonios mayormente anecdóticos y no comprobados.

Salud!

o

#35 Con ese razonamiento se acaba la gimnasia rítmica. Que nadie se dedique. Luego nos quejaremos que no hay medallas y que "somos muy malos". Por otro lado, tampoco coincido en que dedicarse al deporte de competición no sea hacer algo útil en la vida.

#39 Tampoco estoy de acuerdo en echar la culpa a los padres en este caso. Sus padres siempre le dijeron que en cuanto quisiera lo dejara. Leed el libro y lo veréis. Sí echaría la culpa a aquellos padres que fuerzan a sus hijos a hacer algo que a ellos les gusta; pero esto no sólo sucede en el deporte. Aun así, este no es el caso. Insisto, leed el libro.

Salud!

o

#3 Pues no, es verídica. Lo corrijo en el artículo.

Salud!

o

Gracias, Mezvan, una vez más.

Salud!

o

#43 No es una cuestión de odio, sino que la sociedad te llama ignorante. A nadie le da vergüenza decir que no tiene idea de mates o de física, pero nadie se vanagloria de decir que no conoce a Cervantes o Shackespeare. Una persona que diga que no conoce a estos dos últimos será tachada inmediatamente de ignorante u otras palabras peores; mientras que si alguien dice que no Gauss o Euler no pasa nada.

Míralo de otro modo. Todos los españoles conocen perfectamente a Cervantes o Cela y saben por qué son famosos. Ahora bien, dime cuantos de los anteriores conocen a Ramón y Cajal o Severo Ochoa y qué hicieron exactamente.

Fíjate en la diferencia entre los entierros entre Cela y Ochoa. ¿La desconoces? Busca información de este detalle y asómbrate.

Salud!

o

¡Vaya crack! Tanto Huxley como el autor del blog

Salud!

o

#2 Estoy de acuerdo contigo, salvo cuando dices que son "trivialidades". Las cosas son triviales cuando las conoces, pero cuando no las sabes no son nada triviales.

Dejémoslo en que son cosas que cualquier estudiante de ciencias puede encontrar sencillo

¿No estás de acuerdo conmigo?

Salud!

o

#45 También he leído "El mundo y sus demonios", donde dice lo del Dragón en el garage.

#36 Reitero: Carl Sagan era agnóstico y Dawkins es ateo. Al menos, esa es la percepción que tengo de haber leído varios libros de ambos.

Salud!

o

#44 Lo he leído y para decir que Dios probablemente no existe, tiene que dar alguna definición, ¿no?

Pero ojo que el Espejismo de Dios es algo más que decir que probablemente noexiste, sino que ataca la religión desde todos los frentes. La parte de la improbabilidad no es más que uno de sus capítulos.

Salud!

o

#8 No estoy de acuerdo. Una cosa es decir que Dios no existe y punto, que todo es una invención. Entonces, estás hablando como Richard Dawkins. En el libro (y en el artículo) Carl Sagan se plantea cómo es Dios. No que no exista, pero sí afirma lo que ve. Me refiero a lo de la experiencia religiosa que no atraviesa barreras culturales y cosas así.

No me imagino a un ateo hablando de si Dios es omnipotente, omniscente, etc. Lo que pasa es que a cualquiera que se plantee algo sobre la naturaleza de Dios rápidamente se le llama ateo. Simplemente, busca la definición de qué y cómo es, si es que lo hay; pero no dice en ningún momento que no existe.

Salud!

o

#20 Cierto, es fácil... cuando se sabe. Recuerda que tardaron como 200 años en descifrarla. Así que creo que María se hubiera librado

#21 Totalmente de acuerdo. Recomiendo las bibliotecas.

o

#2 Deberás disculparme, pero es el tema que me gusta y me apasiona. En general es el blog el que es monotemático. Lo admito.

Salud!

o

Je jeeeee, aberron... ya veo que te has leído el libro Es una anécdota genial, ¿verdad?

Salud!

o

#1 ¡Gracias! Lo corrijo en el artículo

Salud!