p

Tenés razón. La he enviado mal, gracias por notarlo.

p

#10 Ehhhh... en ningún momento sostuve que no lo fuera, aunque sirve como ejemplo, ya que conozco a varios "Sheldons" que no son personajes de ficción, pero digamos que no los iba a mencionar porque seguramente nadie los conoce, pero bueno, era para brindar una idea de casos extremos de gente muy inteligente en un sentido pero absolutamente nula en otro.

Nunca me imaginé que fuera necesario tener que explicar todo esto. Una prueba más de que hay diferentes tipos de inteligencia.

p

#9 Sí, después me puse a buscar y encontré el mismo dato. Gracias por el link!

p

Esto me llegó hace mucho tiempo en forma de presentación de powerpoint, a los que tanto odio, y entonces busqué entre las fuentes que se cita. Recuerdo haber buscado entre los archivos de NY Times, del Washington Post, y del USA Today, que son donde supuestamente fuera publicado, sin que apareciera nada.

Me gusta mucho Brasil, su política internacional y Chico Buarque, pero me molesta muchísimo cuando la gente toma algo por real simplemente porque le llega a su mail y alguien dice que es verdad, y luego lo reproducen, sin chequear por un segundo lo que están reproduciendo.

Quizás Chico Buarque si haya dicho eso, ojalá, pero las fuentes que citaron parecen que no son tales.

Ripio

#6 El articulo parece que si existe.En realidad, el autor es el político brasileño Cristovam Buarque, quien fue efectivamente gobernador del distrito federal y ministro de educación de Brasil, y es actualmente senador.

Papirolin

#0 #6 El autor de este texto es CRISTOVAM Buarque (nada que ver con Chico Buarque, nacido Francisco Buarque de Hollanda)

El texto está en el sitio oficial del ahora senador Cristovam Buarque, con algunas reflexiones y entrevistas acerca de lo que significó en su momento. http://www.cristovam.org.br/portal2/index.php?option=com_content&task=view&id=546&Itemid=2

Las cadenas de mails, esas canteras de datos apócrifos...

hamahiru

#9 No sólo mal atribuída, sino duplicada y, al menos, rulando en cadenas de e-mail desde 2007: Declaraciones de Chico Buarque, Ministro de Educación de Brasil

Jusore

Internacionalizando al mundo, que es gerundio. O poniéndole un bonito sello Copyleft para los colegas informaniaticos ;). Ouu yeah!

#10 Me alegra que ésta consiga más votos, y eso haga incierto el único comentario que tiene ese meneo.

keisari

#12 Sí, espero que llegue a portada...pero el mérito moral será mío por haberla enviado antes

p.d: y el único comentario que dejaron fue, es y será cierto siempre.

p

#9 Sí, después me puse a buscar y encontré el mismo dato. Gracias por el link!

p

La opinión pública generalizada puede pensar lo que quiera sobre cuál es el bien jurídico más importante, pero eso no implica que todos debamos pensar así.

Y puede ser que en muchos ámbitos se responda teniendo en cuenta la opinión pública, y forzando la interpretación de la ley para coincidir con ella, pero me parece que hay que luchar contra eso.

De todas formas, en lo que se refiere a la pena de muerte, hay una tendencia generalizada hacia la despenalización, son muchos más los países que no la tienen contemplada, así que no me parece que en este tema esté todo tan dicho, y creo que hay posibilidades de que la tendencia siga avanzando, aunque no creo que Estados Unidos se sume pronto.

"Pronto", claramente, es un intento optimista de expresión.

p

Además que no se tiene en consideración a) que el cálculo y la utilidad del IQ está super discutido, ya que son muchos factores los que pueden alterar un resultado y existe la posibilidad de que alguien esté entrenado para ello.

b) la mayoría de los estudiantes de ingeniería son excelentes con lo abstracto, pero incapaces de redactar mas o menos bien un sólo párrafo que no incluya funciones.

c) Sheldon (http://en.wikipedia.org/wiki/Sheldon_Cooper) habla bien, debe escribir bien, es brillante con los números, pero tiene la inteligencia emocional de una ameba, lo que demuestra una vez más que el concepto de inteligencia puede ser bastante relativo.

AntonioDera

#8 Sheldon es un personaje de ficción, no lo pondría yo como ejemplo de nada...

A todo esto, los últimos del ranking son los de "Public Administration", ¿a qué programa de doctorado correspondería eso?

Por cierto, me gusta que haya carreras de letras en la parte superior de la tabla... y de ciencias (Medicina) en las bajas, jejeje.

p

#10 Ehhhh... en ningún momento sostuve que no lo fuera, aunque sirve como ejemplo, ya que conozco a varios "Sheldons" que no son personajes de ficción, pero digamos que no los iba a mencionar porque seguramente nadie los conoce, pero bueno, era para brindar una idea de casos extremos de gente muy inteligente en un sentido pero absolutamente nula en otro.

Nunca me imaginé que fuera necesario tener que explicar todo esto. Una prueba más de que hay diferentes tipos de inteligencia.

p

Años y años de dibujar los recorridos en los planisferios para ahora desayunarme con esto...

p

#2 La vida es el bien jurídico más importante, de mayor valor, ¿acaso no lo crees?

¿Cuál te parece que sea el bien jurídico que más valor deba poseer? ¿La propiedad privada? ¿La libertad? Bueno, intenta disfrutar de tu casa o de tu libertad sin estar viv@.

#1 ¿Es de relevancia lo que las dos víctimas del asesinato podrían opinar al respecto?

Los sistemas jurídicos no están para satisfacer los deseos de venganza personales.

Matar está mal, no importa si quien lleva a cabo el asesinato es alguien en la calle porque tiene problemas mentales o si es una persona que tiene una orden del juez.

Nadie debería sentir que tiene el derecho - o tener el derecho - a terminar con la vida de otro ser humano.

Huevosfritosconjamon

#3 Eso decían en la facultad, pero en la práctica no es así. También la Constitución es la norma jurídica suprema y cuando tienes que tratar con la administración se la pasan por el forro.

Te puedo asegurar que a niveles prácticos, por encima de la vida humana y de la integridad física hay valores que están en una situación mucho más privilegiada (la opinión popular es uno de ellos)

p

De todas maneras, me quedo con el aire viciado de la superficie.

p

Entiendo que muchas personas sientan el deseo de ser padres, y en muchos lugares del mundo, como en Inglaterra, las personas tienen garantizado uno o dos intentos de fertilización, pero no puedo evitar pensar que podrían preocuparse por cosas más vitales, como que las obras sociales cubran enfermedad graves, o genéticamente heredadas, y que modifiquen y faciliten el proceso de adopción.

p

Me parece un poco naif/naive pensar que la misión real - no hablemos de la declarada - del FMI sea realmente asistir a los países latinoamericanos a superar sus crisis económicas.

En Le Monde Diplomatique (Cono Sur) de este mes, puede leerse "según la confesión de uno de los economistas del Banco Mundial, el COnsenso de Washingtown de los años 1980-1990 'despreciaba cualquier consideración ligada a la equidad' y trataba de 'evitar cualquier medida con intención redistributiva'"

Acaso creen que las cosas funcionan de manera distinta dentro del ámbito del FMI?

p

También es importante que no sólo bloquearon la derogación de la política Don't ask, Don't tell, también bloquearon la posibilidad de que jóvenes indocumentados accedan a educación superior, y que hace poco los republicanos presentaron un proyecto para revisar la Enmienda XIV, que establece que toda persona es estadounidense por el solo hecho de nacer en territorio estadounidense. http://rowlands.maars.net/?p=4095&lang=es

p

La economía macro de Bolivia ha mejorado, por eso puede ser que el FMI opine positivamente (lo que no me consta), pero eso no quiere decir que la economía boliviana haya mejorado de acuerdo a las políticas del organismo, el cual se caracteriza por políticas netamente neoliberales, que justamente no son las que está empleando Evo Morales.

En otro orden de ideas, Venezuela, país criticado por muchos y que no se encuentra alineado con el FMI - es uno de los pocos países que ya cumplió con los Objetivos del Milenio impuestos desde la ONU.

andresrguez

#8 Los directores ejecutivos señalaronque el sólido desempeño de las exportaciones de hidrocarburos y minerales ha continuado respaldando el crecimiento de Bolivia y los resultados macroeconómicos. En 2008, el crecimiento del PIB real repuntó, el superávit en cuenta corriente siguió siendo sólido y las reservas internacionales alcanzaron niveles sin precedentes. El balance del sector público combinado se mantuvo en superávit, gracias al continuo aumento de los ingresos provenientes de exportaciones. La moneda se fortaleció, lo que contribuyó a una reducción adicional de la dolarización de los depósitos.

http://www.imf.org/external/spanish/np/sec/pn/2009/pn0910s.htm

Recuerda que Venezuela ha tenido el precio del petróleo a 140 dólares (95% de las exportaciones), mientras que sus antecesores no superaron los 20 dólares por barril. Algo que siempre se les olvida al hablar del cumplimiento de los objetivos del milenio. Si tienes dinero (más dinero que tus predecesores), es fácil hacer cosas pero los problemas estructurales (corrupción, violencia y monocultivo petrolero siguen).

#10 Pero les prestan dinero Lula juega al doble juego de hacerse el anticapitalista (hay que vender armas e infraestructuras a Venezuela) pero por otro lado capitalista (hay que aumentar las inversiones extranjeras).

p

El FMI suele estar alineado con las políticas de la Escuela de Chicago, políticas que especialmente durante la década de los 90s hicieron estragos con las economías latinoamericanas.

p

En las próximas dos semanas hay elecciones en Brasil y Venezuela, lo que puede hacer que varíe mucho el escenario de Sudamérica.

p

Realmente me resulta raro que haya tanta conmoción en El Salvador por una elefanta cuando el país claramente tiene problemas más serios.