prejudice

#23 La mayor del tiempo las formas de vida en la tierra han sido únicamente unicelulares.

D

#45 Sí, aproximadamente, durante 3.000 millones de años. Y no hay ningún motivo para pensar que se trate de una duración extraordinaria.

prejudice

#1 Suponiendo que hubiera por lo menos un 1% de posibilidades por planeta, habría mas de 70% de posibilidades de que hubiera vida en por lo menos uno de ellos.
Pero de haber vida, intuyo que no sería vida mas compleja que una bacteria

D

#5 Ese 1% podría ser una estimación extraordinariamente alta. Sobre la segunda parte, la de la complejidad, creo que ahí podemos apostar a que dependerá sobre todo de cuánto tiempo ha habido vida en ese planeta y el tamaño de la zona apta para la vida.

prejudice

#23 La mayor del tiempo las formas de vida en la tierra han sido únicamente unicelulares.

D

#45 Sí, aproximadamente, durante 3.000 millones de años. Y no hay ningún motivo para pensar que se trate de una duración extraordinaria.

prejudice

#9 puedes usar una android normal y quitarle WhatsApp, Instagram y demás. Y usar solo Google maps

Tambien es recomendable desactivar toda notificación que no sea relevante.

Y si le quitas los datos moviles y lo pones solo cuando lo necesites, la batería te puede durar bastante

Trolencio

Es perro como Sanxe, pero no tonto. Sabe que si te tiene a ti, nunca le faltará comida.

prejudice

#64 Intervenista y sin servicios públicos.
Lo mejor de los dos mundos.
Fiel como un gato y limpio como un perro

prejudice
s

Que tenga 150 años demuestra que es una tecnología valida, probada y que funciona.
El morse se ha quitado del examen de radioaficionado porque necesita más trabajo familiarizarse y lleva tiempo y como casi no hay gente que haga el examen, lo hacen más fácil.
Pero en emisiones lejanas y débiles donde no se entiende la voz, el morse funciona y se entiende. Tenemos mucho que aprender de esa epoca de la radio y el código morse.

k

#6 Gracias al morse se puede llegar a cualquier lugar del mundo, pero es una reliquia. Se puede tener un protocolo de transmisión digital con mucha redundancia para hacer eso y más.

s

#12 Sí, pero es también una reliquia nuestro alfabeto latino.
Que exista el morse no impide el desarrollo de otros protocolos de transmisión digital. El morse no tienen patentes ni está bajo el control de esa empresa que desarrolle y promocione esos protocolos de transmisión digital.

s

#12 Además el morse lo puedes transmitir de manera analógica, solo tienes que encontrar la forma de emitir pulsos largos y cortos sin necesidad de ningún ordenador que emita en digital. Puedes trasmitir en morse con una luz y un interruptor y así con miles de formas analógicas que inventes.

carakola

#16 Dramatización:

k

#22 y esto más dramático todavía

r

#16 De hecho, también se puede emitir cualquier código digital en serie en analógico. Es como funciona(¿ba?) un router telefónico o las señales por un rs-232. Solo tenéis que poneros de acuerdo en cada cuánto tiempo es un dígito (baudios) y contar el tiempo de emisión (1) y corte (0) de señal. Es más falible para un humano que el morse (a priori), pero se puede usar.
No es necesario que sea binario. Dependiendo del medio se pueden usar luces de colores, notas musicales, etc. para representar valores.

d

#12 los radioaficionados usamos FT8 y FT4 que con minima potencia haces comunicaciones a grandes distancias
hay metodos digitales que consumen poco ancho de banda, necesitan poca potencia y llegan muy lejos con una señal muy floja para desencriptarla

s

#6 donde llegas con morse, llegas con cualquier comunicación digital. Ésta es mucho más versátil, rápida y tolerante a errores.

Sólo se me ocurre como justificación que quienes usan morse hoy en día lo hagan por afición o por que no tengan acceso a una mínima tecnología del siglo 21.

prejudice

Puede que cuando vuelvan a tierra los astronautas vaya a ser cómo el final de Alien, vendrían "con bicho"

prejudice
S

#81 ms ha jugado muy bien sus cartas durante estos años "regalando "... a ver ahora que tal que lo empieza a cobrar...

Pero lo veo difícil, se ha convertido en el estándar de facto

prejudice

#30 dile alguien de la edad victoriana que en poco mas de 100 años tendremos cientos de satelites artificiales y una estación espacial internacional

prejudice

#14 creo tempo somos tan especiales, es el grupo sanguíneo mas común

prejudice

#11 pues no sabía que lo correcto era decir O y no cero.
Me viene saberlo por que a veces me miraban raro cuando decía que era cero positivo a gente de america latina

GuillermoBrown

#13 Te entiendo, yo también soy O +

Somos donantes universales para los otros tres grupos, pero solo a los positivos.

Jakeukalane

#11 #13 #14 son ambas. Viene del alemán donde se utilizó como nulo y empezaba por O. En la wiki unas veces viene como 0 y otras como O, no se aclaran. El párrafo más claro, de la propia wikipedia del enlace que ha puesto #15:

La denominación «O» y/o «cero» es confusa, y ambas están muy extendidas. El austriaco Karl Landsteiner designó los grupos sanguíneos a principios del siglo xx.

Algunas fuentes indican que O podría deberse a la preposición ohne, que es ‘sin’ en alemán (sin antígeno). Sin embargo, allí se dice Null Blutgruppe, y casi nunca la alternativa O Blutgruppe. En alemán «O» se dice /o/ y 0 (cero) se dice Null. En inglés «O» se lee /ou/ y a veces el cero también se lee /ou/ (por ejemplo en un número de teléfono, o en una fecha). Sistema ABO y O blood-group es de uso mayoritario en inglés. Otros idiomas de Europa mantienen la designación «null», en sus variantes zero, cero, nula, etc. En Centroamérica y el Caribe es más común «O positivo», evitando la similitud «cero positivo» con el término «seropositivo» ―se llama seropositivo al individuo que presenta en sangre anticuerpos que, cuando se le somete a la prueba diagnóstica apropiada, prueban la presencia de un determinado agente infeccioso― que mucha gente relaciona con el retrovirus VIH, causante del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

BM75

#13 #15 Leed a #15 y #18

M

#21 ¿Acabas de invitar a #15 a que se informe leyendo su propio comentario? lol

prejudice

#14 creo tempo somos tan especiales, es el grupo sanguíneo mas común

D

#11 #13 Según Wikipedia, generalmente se prefiere 0 (cero) por no existir antígenos en la superficie de los hematíes.
https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_sangu%C3%ADneo
El artículo habla de algunos países que optan por la "O" para evitar el malentendido que comentas.

GuillermoBrown

No existe el grupo de sangre 0 (cero) sino el grupo O (son letras)
A, B, AB y O

Por cierto, que ya se ha dado el caso de algún hispanohablante que seseaba, y ha confundido el ser del grupo O + le dijeron "sero positivo", , con ser seropositivo en VIH.
Parece una broma pero cuando le dijeron que era seropositivo, se cagó.

prejudice

#11 pues no sabía que lo correcto era decir O y no cero.
Me viene saberlo por que a veces me miraban raro cuando decía que era cero positivo a gente de america latina

GuillermoBrown

#13 Te entiendo, yo también soy O +

Somos donantes universales para los otros tres grupos, pero solo a los positivos.

Jakeukalane

#11 #13 #14 son ambas. Viene del alemán donde se utilizó como nulo y empezaba por O. En la wiki unas veces viene como 0 y otras como O, no se aclaran. El párrafo más claro, de la propia wikipedia del enlace que ha puesto #15:

La denominación «O» y/o «cero» es confusa, y ambas están muy extendidas. El austriaco Karl Landsteiner designó los grupos sanguíneos a principios del siglo xx.

Algunas fuentes indican que O podría deberse a la preposición ohne, que es ‘sin’ en alemán (sin antígeno). Sin embargo, allí se dice Null Blutgruppe, y casi nunca la alternativa O Blutgruppe. En alemán «O» se dice /o/ y 0 (cero) se dice Null. En inglés «O» se lee /ou/ y a veces el cero también se lee /ou/ (por ejemplo en un número de teléfono, o en una fecha). Sistema ABO y O blood-group es de uso mayoritario en inglés. Otros idiomas de Europa mantienen la designación «null», en sus variantes zero, cero, nula, etc. En Centroamérica y el Caribe es más común «O positivo», evitando la similitud «cero positivo» con el término «seropositivo» ―se llama seropositivo al individuo que presenta en sangre anticuerpos que, cuando se le somete a la prueba diagnóstica apropiada, prueban la presencia de un determinado agente infeccioso― que mucha gente relaciona con el retrovirus VIH, causante del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

BM75

#13 #15 Leed a #15 y #18

M

#21 ¿Acabas de invitar a #15 a que se informe leyendo su propio comentario? lol

prejudice

#14 creo tempo somos tan especiales, es el grupo sanguíneo mas común

D

#11 #13 Según Wikipedia, generalmente se prefiere 0 (cero) por no existir antígenos en la superficie de los hematíes.
https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_sangu%C3%ADneo
El artículo habla de algunos países que optan por la "O" para evitar el malentendido que comentas.

P

#11 Ese chiste del "sero positivo" ya lo escuché yo hace 30 años cuando era un chaval.

prejudice

#4 si no hubiera canibalismo, el ser humano se hubuera extinguido

prejudice

#1 el canibalismo no es una dieta sostenible a largo plazo para una civilización.
Espero morir de viejo sin haber tenido la necesidad de sucumbir a ello pero al ritmo que vamos con el cambio climático no me sorprendería

prejudice

#21 si puede ser con menos batería por una autonomía decente la verdad es que estaría genial

powernergia

#14 También iremos hacia coches más sencillos, con menos batería, y menos problemas.

prejudice

#21 si puede ser con menos batería por una autonomía decente la verdad es que estaría genial

prejudice

Si ya dan problemas los modelos sin ser asequibles...

powernergia

#14 También iremos hacia coches más sencillos, con menos batería, y menos problemas.

prejudice

#21 si puede ser con menos batería por una autonomía decente la verdad es que estaría genial

prejudice

#15 me imagino que el orimer uso que se le dará será para fines educativos en colegios

c

#19 Un perro en cada aula, por si alguno saca una pistola. Lo veo.

prejudice

Si no teníamos suficiente con evitar a los de los patinetes por la ciudad, ahora tendremos que sortear gente corriendo como atletas con exoesqueletos

prejudice

Lo mejor es que si se filtra un vídeo real tuyo ahora puedes decir que es un deep fake muy conseguido

prejudice
T

#3 no se puede superar viajando dentro del espacio pero la expansión del mismo sí puede superarla y por mucho... mismamente el modelo de inflación del universo, para expanderse tan rápido en tan poquísimo tiempo, superó la velocidad de la luz por ¿decenas? ¿Cientos? ¿Miles? de veces... de hecho ahora mismo hay regiones del espacio de las que nunca sabremos nada ya que el espacio se expande más rapido que la luz

m

#9 me imagino que eres una IA

T

#26 jajaj mucho verme a Javier Santaolalla y Crespo

anv

#9 #3 Si... ahora sólo falta que inventen materia con masa negativa que es necesaria para esto... roll

temu

#27 eso, pastelería que adelgace

chinchulin

#30 Shut up and take my money!

T

#27 existir existe pero es inmensamente caro, de hecho cuesta más la energía para producirlo que la energía que se recibe. Por ejemplo, en las tomografías usan positrones, que es un electrón con energía postitiva, es un antielectrón, una antipartícula, la antimateria del electrón.

O

#36 Eso es antimateria no masa negativa

T

#38 el artículo dice energía negativa, no sé si se refiere a cargas opuestas de una partícula-antipartícula

C

#49 Tanto las partículas como las antipartículas tienen masa positiva y una partícula con una antipartícula lo que producen es un montón de energía positiva. En cuanto a energía negativa, no se referirá el artículo o si es algún fallo de traducción, energía negativa es que algo absorba energia que es algo bien común.

Edheo

#52 No se si un zero absoluto, puede considerarse "energía negativa"... es más bien, la total ausencia de energía, que no es negativo.

T

#52 no hablo de masa nunca, hablo de energía. el artículo dice energia negativa, puedes entrar y verlo. Ahora, que el articulo esté confundido es otra cosa

aironman

#49 la energía negativa te repele en cuanto le aplicas un impulso. No tiene nada que ver con la antimateria.

T

#68 pués entonces lo del artículo no tiene sentido, habla de energía negativa

swapdisk

#9 y esa velocidad... que viene siendo espacio/tiempo ¿la medimos con el tiempo que tenemos dentro de este universo? a ver si nos vamos a estar haciendo trampas al solitario...

T

#32 no, el tiempo no se ralentiza ni se acelera, no habría el problema de los gemelos, que uno viaja a la velocidad de la luz y otro se queda en la Tierra y cuando el que ha viajado vuelve es mucho más joven que el que se quedó en la Tierra. Es decir, que podrías "viajar" más rápido que la velocidad de la luz y no habría un desfase temporal con tus seres queridos (y el resto de la humanidad, claro).
Realmente con esta tecnología no estás viajando, no te mueves, lo que haces es encoger el espacio delante de ti y expandirlo detrás de ti, acercas lo que tienes delante y alejas lo que tienes detrás, como si te arrodillas en el extremo de una alfombra y en el otro extremos pones un cubata, ahora vas recogiendo alfombra y el cubata se va acercando a ti sin tú moverte.
De hecho habrás oído que las galaxias se están separando las unas de las otras y que llegará un momento que no se verán por lo separadas que estarán. Pues no es que las galaxias se muevan por sí solas, que también se moverán, sino que se alejan las unas de las otras por la expansión del universo, el universo se expande por todos lados, no solo en el "borde" (si lo tiene) o en la lejanía.
El universo se expande continuamente en todos sitios. si que es verdad que la gravedad entre cuerpos puede contrarrestar esta expansión, la Vía Láctea, Andrómeda y varias galaxias satélites de estas mismas permanecerán juntas, de hecho Andrómeda se fusionará con la Vía Láctea en algúnmomento, digamos que los clústeres (o superclústeres como Laniakea al que pertenecemos) seguirán juntos porque la gravedad les une pero se separarán del resto, y el resto entre ellos igual.
Creo recordar que cada 3,5 unidades astronómicas (1 unidad astronómica es la distancia entre la Tierra y el Sol) el universo acelera 68Km/s, no hay consenso, otros dicen 73Km/s... por ahí anda...

alexwing

#3 No,el truco es no moverte tú, es mover todo el universo como en Futurama.

#10 Se te ocurrió en un sueño?

MoñecoTeDrapo

#12 lo vio en Futurama, te lo está diciendo.

#20 El que no vio futurama fue usted.

MoñecoTeDrapo

#40 Ok. El que lo vio en un sueño fue el personaje de Futurama. Os ponéis tan "meta" que uno ya no da abasto.

#57 Se le ocurrió en un sueño y se le olvidó en otro. Por eso no sabía arreglar la nave.

alexwing

#12 Junto con esto.

kaostias

#23 Conque eso habría pasado si hubiese inventado la cosa larga

zuul

#69 ah, pero un hombre puede soñar

Pacman

#10 tienes un cajón con cables?

Peka

#3 Es que no se supera.

LeDYoM

#3 Prueba a correr mas rapido.