t

#117 Me acusa de falta de comprensión el que da por hecho que se trataba de un viaje a Japón cuando moixa dijo dos veces que el viaje fue a Ucrania... Los comentarios de@moixa:
- "Yo conozco a una persona que estaba en la zona de viaje y murió al cabo de un par de años de un tumor cerebral"
- "Lo siento, me sigue pareciendo que si alguien está en ucrania cuando el accidente de Chernóbil y luego se muere de cáncer..."

D

#117 Creo que eres tú quien no se ha fijado, como ya te dice #122

t

#115 No se contradice necesariamente, sino que omites deliberadamente hacer la comparación correcta. Si una persona desarrolla un cáncer debido al accidente de Chernobyl, con altísima probabilidad será debido a la contaminación interna y no a mayor exposición radiactiva, por lo que tus comentarios referentes a las dosis de radiación en tierra y en vuelo son tramposos.
"Por ejemplo entiendo que esa persona a la que te refieres viajó en avión a Japón. En un vuelo se reciben dosis de radiación muy superiores a las que recibimos en superficie, pero los vuelos en avión son tan comunes que no se te ocurrió correlacionarlo con el cáncer de esa persona. Lo correlacionaste con aquello que sí fue noticia."

sorrillo

#116 No se contradice necesariamente, sino que omites deliberadamente hacer la comparación correcta.

Con dos cojones.

Si una persona desarrolla un cáncer debido al accidente de Chernobyl, con altísima probabilidad será debido a la contaminación interna y no a mayor exposición radiactiva, por lo que tus comentarios referentes a las dosis de radiación en tierra y en vuelo son tramposos.

Y si no desarrolla un cáncer debido al accidente de Chernobyl esa probabilidad que nos citas es absurda y un sinsentido.

Te veo muy perdido.

El hilo de discusión en el que has entrado sin comprenderlo trataba de una supuesta correlación entre una persona que viajó a Japón y murió de cáncer. No tiene nada que ver con Chernobyl y de ese caso no tenemos ninguna constancia que se le detectase contaminación interna. Tú has decidido en tu imaginario que hablábamos de un caso de contaminación de Chernobyl y has empezado a escupir datos al tun tun e improperios varios sin ningún tipo de justificación.

La próxima vez fíjate más en lo que se discute para evitar metidas de pata como esta.

t

#117 Me acusa de falta de comprensión el que da por hecho que se trataba de un viaje a Japón cuando moixa dijo dos veces que el viaje fue a Ucrania... Los comentarios de@moixa:
- "Yo conozco a una persona que estaba en la zona de viaje y murió al cabo de un par de años de un tumor cerebral"
- "Lo siento, me sigue pareciendo que si alguien está en ucrania cuando el accidente de Chernóbil y luego se muere de cáncer..."

D

#117 Creo que eres tú quien no se ha fijado, como ya te dice #122

t

#113 Ni leer sabes. Nadie está negando que en un vuelo no estés expuesto a mayor radiación, lo que estoy diciendo es que los efectos de la radiación externa no tienen nada que ver con los efectos de la contaminación interna. Repito lo que dije: "lo grave de estar en Fukushima o en Chernobyl no es la radiación externa sino los riesgos de contaminación interna con elementos que se fijan en tu cuerpo para siempre, como el estroncio-90 en los huesos o el cesio-137 en los músculos."

sorrillo

#114 ¿Me puedes citar en cual de mis comentarios se dice algo que entre en contradicción con eso que citas?

¿Dispones de información del caso que tratábamos donde se indique que se encontró la presencia significativa de esos elementos en esa víctima y que por ello sean relevantes para la discusión de este hilo?

t

#115 No se contradice necesariamente, sino que omites deliberadamente hacer la comparación correcta. Si una persona desarrolla un cáncer debido al accidente de Chernobyl, con altísima probabilidad será debido a la contaminación interna y no a mayor exposición radiactiva, por lo que tus comentarios referentes a las dosis de radiación en tierra y en vuelo son tramposos.
"Por ejemplo entiendo que esa persona a la que te refieres viajó en avión a Japón. En un vuelo se reciben dosis de radiación muy superiores a las que recibimos en superficie, pero los vuelos en avión son tan comunes que no se te ocurrió correlacionarlo con el cáncer de esa persona. Lo correlacionaste con aquello que sí fue noticia."

sorrillo

#116 No se contradice necesariamente, sino que omites deliberadamente hacer la comparación correcta.

Con dos cojones.

Si una persona desarrolla un cáncer debido al accidente de Chernobyl, con altísima probabilidad será debido a la contaminación interna y no a mayor exposición radiactiva, por lo que tus comentarios referentes a las dosis de radiación en tierra y en vuelo son tramposos.

Y si no desarrolla un cáncer debido al accidente de Chernobyl esa probabilidad que nos citas es absurda y un sinsentido.

Te veo muy perdido.

El hilo de discusión en el que has entrado sin comprenderlo trataba de una supuesta correlación entre una persona que viajó a Japón y murió de cáncer. No tiene nada que ver con Chernobyl y de ese caso no tenemos ninguna constancia que se le detectase contaminación interna. Tú has decidido en tu imaginario que hablábamos de un caso de contaminación de Chernobyl y has empezado a escupir datos al tun tun e improperios varios sin ningún tipo de justificación.

La próxima vez fíjate más en lo que se discute para evitar metidas de pata como esta.

t

#117 Me acusa de falta de comprensión el que da por hecho que se trataba de un viaje a Japón cuando moixa dijo dos veces que el viaje fue a Ucrania... Los comentarios de@moixa:
- "Yo conozco a una persona que estaba en la zona de viaje y murió al cabo de un par de años de un tumor cerebral"
- "Lo siento, me sigue pareciendo que si alguien está en ucrania cuando el accidente de Chernóbil y luego se muere de cáncer..."

D

#117 Creo que eres tú quien no se ha fijado, como ya te dice #122

t

#109 Sé exactamente lo mismo que tú, pero eres tú el que te permites el lujo de ir dando lecciones y con EJEMPLOS ERRÓNEOS como la patochada del avión. Ese ejemplo del avión demuestra que o bien eres un ignorante o bien eres un tramposo. Apuesto por lo segundo.

sorrillo

#111 pero eres tú el que te permites el lujo de ir dando lecciones y con EJEMPLOS ERRÓNEOS como la patochada del avión

Existe una correlación estadística demostrada entre el tiempo de permanencia en vuelos y el riesgo de cáncer: http://www.webmd.com/breast-cancer/news/20031021/flight-crews-have-higher-cancer-risk

No entiendo por qué citar uno de los factores de riesgo que conocemos incurrió el caso que ha citado consideras que es un ejemplo erróneo o una "pantochada", mientras que su presencia en Japón, que no Fukushima en particular, sobre la cual no tenemos ninguna estadística demostrada que lo correlacione con cáncer te parece algo que debes defender.

Entre citar un riesgo demostrado, riesgo bajo y menor, y uno no demostrado pero que encaja con tus prejuicios entiendo que te quedas con lo segundo.

Y todo eso sin información suficiente.

t

#113 Ni leer sabes. Nadie está negando que en un vuelo no estés expuesto a mayor radiación, lo que estoy diciendo es que los efectos de la radiación externa no tienen nada que ver con los efectos de la contaminación interna. Repito lo que dije: "lo grave de estar en Fukushima o en Chernobyl no es la radiación externa sino los riesgos de contaminación interna con elementos que se fijan en tu cuerpo para siempre, como el estroncio-90 en los huesos o el cesio-137 en los músculos."

sorrillo

#114 ¿Me puedes citar en cual de mis comentarios se dice algo que entre en contradicción con eso que citas?

¿Dispones de información del caso que tratábamos donde se indique que se encontró la presencia significativa de esos elementos en esa víctima y que por ello sean relevantes para la discusión de este hilo?

t

#115 No se contradice necesariamente, sino que omites deliberadamente hacer la comparación correcta. Si una persona desarrolla un cáncer debido al accidente de Chernobyl, con altísima probabilidad será debido a la contaminación interna y no a mayor exposición radiactiva, por lo que tus comentarios referentes a las dosis de radiación en tierra y en vuelo son tramposos.
"Por ejemplo entiendo que esa persona a la que te refieres viajó en avión a Japón. En un vuelo se reciben dosis de radiación muy superiores a las que recibimos en superficie, pero los vuelos en avión son tan comunes que no se te ocurrió correlacionarlo con el cáncer de esa persona. Lo correlacionaste con aquello que sí fue noticia."

sorrillo

#116 No se contradice necesariamente, sino que omites deliberadamente hacer la comparación correcta.

Con dos cojones.

Si una persona desarrolla un cáncer debido al accidente de Chernobyl, con altísima probabilidad será debido a la contaminación interna y no a mayor exposición radiactiva, por lo que tus comentarios referentes a las dosis de radiación en tierra y en vuelo son tramposos.

Y si no desarrolla un cáncer debido al accidente de Chernobyl esa probabilidad que nos citas es absurda y un sinsentido.

Te veo muy perdido.

El hilo de discusión en el que has entrado sin comprenderlo trataba de una supuesta correlación entre una persona que viajó a Japón y murió de cáncer. No tiene nada que ver con Chernobyl y de ese caso no tenemos ninguna constancia que se le detectase contaminación interna. Tú has decidido en tu imaginario que hablábamos de un caso de contaminación de Chernobyl y has empezado a escupir datos al tun tun e improperios varios sin ningún tipo de justificación.

La próxima vez fíjate más en lo que se discute para evitar metidas de pata como esta.

t

#117 Me acusa de falta de comprensión el que da por hecho que se trataba de un viaje a Japón cuando moixa dijo dos veces que el viaje fue a Ucrania... Los comentarios de@moixa:
- "Yo conozco a una persona que estaba en la zona de viaje y murió al cabo de un par de años de un tumor cerebral"
- "Lo siento, me sigue pareciendo que si alguien está en ucrania cuando el accidente de Chernóbil y luego se muere de cáncer..."

D

#117 Creo que eres tú quien no se ha fijado, como ya te dice #122

t

#107 El que está dando lecciones aquí sin ningún tipo de documentación que aportar eres tú. Y aún encima de forma totalmente tramposa, sin distinguir radiación externa de contaminación interna.

sorrillo

#108 Entiendo que con esa respuesta lo que quieres decirnos es que no sabes nada de ese caso y que cualquier correlación a la que puedas referirte es simplemente inventada.

t

#109 Sé exactamente lo mismo que tú, pero eres tú el que te permites el lujo de ir dando lecciones y con EJEMPLOS ERRÓNEOS como la patochada del avión. Ese ejemplo del avión demuestra que o bien eres un ignorante o bien eres un tramposo. Apuesto por lo segundo.

sorrillo

#111 pero eres tú el que te permites el lujo de ir dando lecciones y con EJEMPLOS ERRÓNEOS como la patochada del avión

Existe una correlación estadística demostrada entre el tiempo de permanencia en vuelos y el riesgo de cáncer: http://www.webmd.com/breast-cancer/news/20031021/flight-crews-have-higher-cancer-risk

No entiendo por qué citar uno de los factores de riesgo que conocemos incurrió el caso que ha citado consideras que es un ejemplo erróneo o una "pantochada", mientras que su presencia en Japón, que no Fukushima en particular, sobre la cual no tenemos ninguna estadística demostrada que lo correlacione con cáncer te parece algo que debes defender.

Entre citar un riesgo demostrado, riesgo bajo y menor, y uno no demostrado pero que encaja con tus prejuicios entiendo que te quedas con lo segundo.

Y todo eso sin información suficiente.

t

#113 Ni leer sabes. Nadie está negando que en un vuelo no estés expuesto a mayor radiación, lo que estoy diciendo es que los efectos de la radiación externa no tienen nada que ver con los efectos de la contaminación interna. Repito lo que dije: "lo grave de estar en Fukushima o en Chernobyl no es la radiación externa sino los riesgos de contaminación interna con elementos que se fijan en tu cuerpo para siempre, como el estroncio-90 en los huesos o el cesio-137 en los músculos."

sorrillo

#114 ¿Me puedes citar en cual de mis comentarios se dice algo que entre en contradicción con eso que citas?

¿Dispones de información del caso que tratábamos donde se indique que se encontró la presencia significativa de esos elementos en esa víctima y que por ello sean relevantes para la discusión de este hilo?

t

#115 No se contradice necesariamente, sino que omites deliberadamente hacer la comparación correcta. Si una persona desarrolla un cáncer debido al accidente de Chernobyl, con altísima probabilidad será debido a la contaminación interna y no a mayor exposición radiactiva, por lo que tus comentarios referentes a las dosis de radiación en tierra y en vuelo son tramposos.
"Por ejemplo entiendo que esa persona a la que te refieres viajó en avión a Japón. En un vuelo se reciben dosis de radiación muy superiores a las que recibimos en superficie, pero los vuelos en avión son tan comunes que no se te ocurrió correlacionarlo con el cáncer de esa persona. Lo correlacionaste con aquello que sí fue noticia."

t

#94 Los pro-nukes cuentan las muertes como les interesa. Igual que, por parte de occidente, en Chernobyl negociaron el nº de muertes estimadas para rebajarlo a la décima parte, en Rusia, tras la disolución de la URSS se encontraron documentos mostrando que en mayo de 1986 ya se habían hospitalizado a más de 10 mil personas (ver 1h18m de "La batalla de Chernobyl"), y en Japón es un tema tabú sistemáticamente ocultado mientras los pro-nukes te cuentan que no allí no ha habido muertes con sus dos cojonazos. Otro buen ejemplo de cómo funciona esta gente lo tenemos aquí consorrillosorrillo dándonos lecciones con las sempiternas historias de las dosis de radiactividad que sufres en un vuelo, cuando lo grave de estar en Fukushima o en Chernobyl no es la radiación externa sino los riesgos de contaminación interna con elementos que se fijan en tu cuerpo para siempre, como el estroncio-90 en los huesos o el cesio-137 en los músculos. Son así de simplones (por no decir tramposos).

"La mentira de Fukushima", documental de la ZDF subtitulada en español.



Unos apuntillos para quien no pueda verla:
Naoto Kan, ex-primer ministro japonés durante el tsunami y ahora reconvertido en activista antinuclear: “Los políticos a menudo reciben apoyo financiero de las compañias eléctricas.
Cuando se habla sobre los riesgos de la energía nuclear se pierde el apoyo.
Por el contrario cuando estás de acuerdo recibes generosas donaciones.
Esto se extiende a la cultura, el deporte y los medios.
Debido a estas ataduras se ha generado un ambiente en que no cabe la crítica.”

El primer ministro Kan dirigía un parlamento en el cuál más de 100 miembros recibían dinero de TEPCO.
El Primer Ministro descubre la explosion en la planta a través de la TV.

ENTREVISTA A ELSAKO SAKO, GOBERNADOR DE LA PREFECTURA DE Fukushima durante 18 años:
Sato no descansa. Continua criticando la rápida expansión de la energía nuclear.
En el 2004 se vengan. El 27 de Diciembre aparece un artículo periodístico en el que le acusan de estar involucrado en ventas ilegales. “El autor era un periodista que ahora está especializado en política nuclear. La historia era pura ficción. Arrestaron a mi hermano. El responsable fue un tal Morimoto, quién le dijo a mi hermano tarde o temprano vamos a destruir a tu hermano el Gobernador.”

Fueron tan lejos que 200 personas de mi entorno fueron puestas bajo presión. Les dijeron: “hablar mal del Gobernador es suficiente”. Dos o 3 no pudieron soportar la presión y se suicidaron.
Uno de los jefes de mi departamento todavía está en coma.”

Para proteger a su familia y amigos Sato dimitió.
Un jurado probó su inocencia, pero el hombre que se atrevía a romper su silencio está acabado.

sorrillo

#104 Quizá tú sí tengas más información médica relevante del caso que nos citaba@moixa y nos puedas aportar datos objetivos que demuestren la correlación de la presencia de su amigo en Japón y su cáncer.

Quedo a la espera de la documentación correspondiente.

t

#107 El que está dando lecciones aquí sin ningún tipo de documentación que aportar eres tú. Y aún encima de forma totalmente tramposa, sin distinguir radiación externa de contaminación interna.

sorrillo

#108 Entiendo que con esa respuesta lo que quieres decirnos es que no sabes nada de ese caso y que cualquier correlación a la que puedas referirte es simplemente inventada.

t

#109 Sé exactamente lo mismo que tú, pero eres tú el que te permites el lujo de ir dando lecciones y con EJEMPLOS ERRÓNEOS como la patochada del avión. Ese ejemplo del avión demuestra que o bien eres un ignorante o bien eres un tramposo. Apuesto por lo segundo.

sorrillo

#111 pero eres tú el que te permites el lujo de ir dando lecciones y con EJEMPLOS ERRÓNEOS como la patochada del avión

Existe una correlación estadística demostrada entre el tiempo de permanencia en vuelos y el riesgo de cáncer: http://www.webmd.com/breast-cancer/news/20031021/flight-crews-have-higher-cancer-risk

No entiendo por qué citar uno de los factores de riesgo que conocemos incurrió el caso que ha citado consideras que es un ejemplo erróneo o una "pantochada", mientras que su presencia en Japón, que no Fukushima en particular, sobre la cual no tenemos ninguna estadística demostrada que lo correlacione con cáncer te parece algo que debes defender.

Entre citar un riesgo demostrado, riesgo bajo y menor, y uno no demostrado pero que encaja con tus prejuicios entiendo que te quedas con lo segundo.

Y todo eso sin información suficiente.

t

#113 Ni leer sabes. Nadie está negando que en un vuelo no estés expuesto a mayor radiación, lo que estoy diciendo es que los efectos de la radiación externa no tienen nada que ver con los efectos de la contaminación interna. Repito lo que dije: "lo grave de estar en Fukushima o en Chernobyl no es la radiación externa sino los riesgos de contaminación interna con elementos que se fijan en tu cuerpo para siempre, como el estroncio-90 en los huesos o el cesio-137 en los músculos."

t

#70 Yo no tengo tiempo, pero recomiendo "La batalla de Chernobyl", bastante más documentado que este articulito, y con perlas de la gente que realmente estuvo involucrada en el tema:


Ahí salen Hans Blix y Gorbachov hablando de las "negociaciones" para rebajar la cifra de muertes esperadas de 40.000 (el cálculo de Legasov) a la décima parte (cosa de Hans Blix), además, de otras pruebas de ocultación de información tanto por parte de Rusia, como de otros países como Francia.
También sale Gorbachov reconociendo que había entre un 5 y un 10% de riesgo de una segunda explosión (minuto 38:18) y Valery Nesterenko afirmando que esa segunda explosión habría dejado Europa inhabitable (minuto 33:10).

P

#83 buena recomendación

t

#2 No puedo evitar el ad homienm: Naukas es uno de los reductos de los pro-nukes en España, como quedó demostrado durante el episodio de Fukushima, con ridículos artículos minimizando el asunto y en favor de la energía nuclear. El artículo de hoy es otra simplonería más como a las que ya nos tienen acostumbrados, en la que no podía faltar la recurrente mención cuñadesca de que la solar, la eólica o la hidro causan más muertes que la nuclear, o a lo bien que se desarrolla la fauna en los alrededores de Chernobil.

t

#12 Veo que a tu casa las noticias llegan con años de retraso: "Wind and Solar Are Crushing Fossil Fuels"
"One reason is that renewable energy is becoming ever cheaper to produce. Recent solar and wind auctions in Mexico and Morocco ended with winning bids from companies that promised to produce electricity at the cheapest rate, from any source, anywhere in the world, said Michael Liebreich, chairman of the advisory board for Bloomberg New Energy Finance (BNEF).
"We're in a low-cost-of-oil environment for the foreseeable future," Liebreich said during his keynote address at the BNEF Summit in New York on Tuesday. "Did that stop renewable energy investment? Not at all."

http://www.bloomberg.com/news/articles/2016-04-06/wind-and-solar-are-crushing-fossil-fuels

takamura

#38 Guau, una noticia de periódico que confunde inversión con precio...

t

#25 Se habla, efectivamente, se habla mucho... demasiado: http://www.spiegel.de/international/germany/0,1518,753158-2,00.html
"Un año después del 11S, el Comité Internacional en Tecnología Nuclear (ILK), un órgano de investigación creado por los estados de Baviera, Hesse y Baden-Wurttemberg, llegaron a una conclusión devastadora. De acuerdo al estudio clasificado del ILK, "serían de esperar emisiones de materiales radiactivos, desde severas a catastróficas, en caso de una colisión [de un avión] contra el edificio del reactor" en todas las centrales nucleares, excepto tres. E incluso para las 3 plantas más sofisticadas que tenían posibilidad de sobrevivir al impacto de un jumbo, los expertos del ILK especulaban con que una colisión bajo condiciones desfavorables, como "una colisión directa en la sala de control", también podría ocasionar un accidente de máximo grado".

t

#200 Yo no estoy diciendo que sea nada fácil atacar una central, pero me río de los trolletes o quinceañeros (no hay otra opción) que las describen como casi inexpugnables. Eres tú el que está afirmando que nunca ha habido ningún ataque a una central y resulta que un desiquilibrado fue capaz de meterse hasta la cocina con un simple coche. Eres tú el que afirmaste que un avión no causaría un problema grave a una central porque lo dice la NRC, pero resulta que la ILK dice lo contrario que tú:
http://www.spiegel.de/international/germany/is-germany-prepared-german-nuclear-plants-not-immune-to-security-risks-a-753158-2.html

D

#237 "lo dice la NRC, pero resulta que la ILK dice lo contrario que tú"

Y resulta que la NRC dice lo contrario que la ILK. La ILK tiene que tener mas potestad o su opinion vale mas que la NRC? has tenido que trabajar alguna vez con la ILK y con la NRC para poder tirar mi argumento solo porque lo dice la NRC y no la ILK?

"nunca ha habido ningún ataque a una central y resulta que un desiquilibrado fue capaz de meterse hasta la cocina con un simple coche."

Y resulta que eso ocurrio hace 23 anos, y que ni siquiera llego a poder causar ningun dano.

Y por ultimo, resulta que yo no tengo ningun interes ni a favor ni en contra de las centrales nucleares y por eso yo voy a intentar argumentar y dar argumentos objetivos, y resulta que tu si tienes un nick que demuestra que vas a intentar sacar todos los defectos de las centrales nucleares de manera subjetiva.

t

#169 Fukushima sí que tenía diques de contención, pero estaban infradimensionados. Aunque se tenía constancia de que 1 siglo antes ya había sucedido un tsunami de dimensiones similares, decidieron montar la central igualmente. Así es como funciona la industria nuclear.

t

#97 Haces bien en no creerte al troll de #53 porque lo que dice sobre los aviones es trampa. #11 #89 Mientras la NRC puede decir misa, el ILK dice esto otro: http://www.spiegel.de/international/germany/0,1518,753158-2,00.html
"Un año después del 11S, el Comité Internacional en Tecnología Nuclear (ILK), un órgano de investigación creado por los estados de Baviera, Hesse y Baden-Wurttemberg, llegaron a una conclusión devastadora. De acuerdo al estudio clasificado del ILK, "serían de esperar emisiones de materiales radiactivos, desde severas a catastróficas, en caso de una colisión [de un avión] contra el edificio del reactor" en todas las centrales nucleares, excepto tres. E incluso para las 3 plantas más sofisticadas que tenían posibilidad de sobrevivir al impacto de un jumbo, los expertos del ILK especulaban con que una colisión bajo condiciones desfavorables, como "una colisión directa en la sala de control", también podría ocasionar un accidente de máximo grado".

D

#171 Troll son los que no argumentan. Puedes estar a favor o en contra de algo, de acuerdo o en desacuerdo con alguien, pero ya si eso llamas troll a otros, que no argumenten sus respuestas. Asi que insulta a otros.

t

#153 Claro, que te piensas que en 1993 no había cientos de cuñados en el internec de entonces (prensa escrita) dándonos la brasa con que las centrales están superpreparadas y son a prueba de bomba...

D

#155 Ni te quito la razón ni te la doy. Sólo digo que lo de 1993 es un caso en los últimos 23 años y que en ese tiempo entiendo que la seguridad se habrá vuelto más fuerte y compleja.

t

#93 #89 #11 #51 Dejad de mentir, por favor. Va por@tBuOOH en particular. En 1993 un trastornado consiguió llegar al edificio de la turbina de un reactor nuclear sólo con 1 coche:
http://edition.cnn.com/2011/OPINION/03/19/cooke.nuclear.history/index.html?hpt=C2
"In February 1993, a man drove his mother's car past a guard booth the Three Mile Island plant, then smashed through an entry gate. He kept going until he crashed through a metal door and entered the turbine building of the Unit 1 reactor. The intruder, who had recently released from the mental ward of a local hospital, hid in a building and was not apprehended until four hours after he entered the site." ... ¿Dónde estaban todas esas supuestas medidas de seguridad de las que habláis?

D

#147 Han pasado 23 años tío. Las cosas cambian y evolucionan.

t

#153 Claro, que te piensas que en 1993 no había cientos de cuñados en el internec de entonces (prensa escrita) dándonos la brasa con que las centrales están superpreparadas y son a prueba de bomba...

D

#155 Ni te quito la razón ni te la doy. Sólo digo que lo de 1993 es un caso en los últimos 23 años y que en ese tiempo entiendo que la seguridad se habrá vuelto más fuerte y compleja.

D

#147 Ha llovido bastante desde entonces. ¡Hasta aviones han llovido!

D

#147 Claaro, por eso los terroristas prefieren asaltar una discoteca con Kalashnikov en Francia que una central nuclear, sabiendo que van a morir y que esta ultima tendria mucho mayor impacto.

Y eso que no digo que sea imposible, pero si se necesitan bastante mas logistica y recursos, que 4 chalados con AK47 que no van a poder asaltar una central nuclear. De lo contrario, no se que hacen que no te piden consejos a ti para que les des instrucciones de lo facil que es meterse en el mismo reactor de una central. Quiza en un sitio lleno de mercenarios por algun pais de oriente puedan conseguirlo, en Europa, USA, Rusia o China no lo contemplan como posibilidad.

t

#200 Yo no estoy diciendo que sea nada fácil atacar una central, pero me río de los trolletes o quinceañeros (no hay otra opción) que las describen como casi inexpugnables. Eres tú el que está afirmando que nunca ha habido ningún ataque a una central y resulta que un desiquilibrado fue capaz de meterse hasta la cocina con un simple coche. Eres tú el que afirmaste que un avión no causaría un problema grave a una central porque lo dice la NRC, pero resulta que la ILK dice lo contrario que tú:
http://www.spiegel.de/international/germany/is-germany-prepared-german-nuclear-plants-not-immune-to-security-risks-a-753158-2.html

D

#237 "lo dice la NRC, pero resulta que la ILK dice lo contrario que tú"

Y resulta que la NRC dice lo contrario que la ILK. La ILK tiene que tener mas potestad o su opinion vale mas que la NRC? has tenido que trabajar alguna vez con la ILK y con la NRC para poder tirar mi argumento solo porque lo dice la NRC y no la ILK?

"nunca ha habido ningún ataque a una central y resulta que un desiquilibrado fue capaz de meterse hasta la cocina con un simple coche."

Y resulta que eso ocurrio hace 23 anos, y que ni siquiera llego a poder causar ningun dano.

Y por ultimo, resulta que yo no tengo ningun interes ni a favor ni en contra de las centrales nucleares y por eso yo voy a intentar argumentar y dar argumentos objetivos, y resulta que tu si tienes un nick que demuestra que vas a intentar sacar todos los defectos de las centrales nucleares de manera subjetiva.

t

Por cierto, que a estos lobbies les encanta reclutar a viejos activistas medioambientales, como Mark Lynas, para presentarlos ahora como arrepentidísimos de haber estado en contra de la energía nuclear y ya de paso (saben de todo) lo sanos y necesarios que son los transgénicos:

http://www.theguardian.com/environment/2011/oct/20/europabio-gm-ambassadors-europe
http://www.theguardian.com/environment/interactive/2011/oct/20/gm-food

"Europe's largest and most influential biotech industry group, whose members include Monsanto, Bayer and other GM companies, is recruiting high-profile "ambassadors" to lobby European leaders on GM policy.

Leaked documents from a PR company working for Brussels-based EuropaBio claim to have "had interest" from Sir Bob Geldof; the chancellor of Oxford University and BBC Trust chairman, Lord Patten; former Irish EU commissioner and attorney general David Byrne, and "potentially" the involvement of former UN secretary general Kofi Annan and pro-GM science writer Mark Lynas."


Había que ver el ridículo de Mark Lynas escribiendo que en Fukushima no había pasado nada importante... más o menos como el tal Ecos del Futuro éste de Naukas.

t

Naukas ya se habían destapado como activistas remunerados al servicio del lobby nuclear tras artículos como la carta de un jefe de sala de control de una central nuclear española y otros. Si resulta que el Mulet también escribe ahí, ya está todo dicho.

http://naukas.com/2011/03/21/carta-de-un-ingeniero-nuclear-espanol/
http://naukas.com/2012/07/18/radiacion-mitos-y-realidades/

t

#10 #13 Nadie me obliga a subir a un avión, pero a comerme tu mierda, o la de los rusos o la de los japoneses parece que sí.
Cualquier medio de transporte tiene sus riesgos, ahora explícanos, por favor, los riesgos de las renovables.

Por cierto, 14 millones de pastillas de yodo recién pediditas por parte de USA. ¿Para qué las querrán?
https://www.fbo.gov/index?s=opportunity&mode=form&id=5cd0c1800435272c80ad292aeb9d1ba7&tab=core&tabmode=list&

http://enenews.com/gundersen-govt-buying-14-million-iodide-tablets-during-nuclear-disasters-dont-big-order-audio


"Esperaban que la central aguantase (y, de hecho, el reactor apenas sufrió daños directos), pero sobreestimaron la resistencia del sistema de refrigeración."

Supongo que la parte en la que os enseñan que es un sistema es tan frágil como el más frágil de sus componentes aún no os la han enseñado...
Aquí tienes un magnífico documental en el que, por ejemplo, un ingeniero de AEC reconoce que todos esos cálculos teóricos para medir las resistencia de tuberías poco tenían que ver con la realidad:
Minuto 37:15:
http://www.bbc.co.uk/blogs/adamcurtis/2011/03/a_is_for_atom.html

"Descubrimos que nuestros cálculos teóricos no tenían una gran correlación con la realidad. Pero simplemente no podíamos admitir al público que todos estos sistemas de seguridad que habíamos dicho podrían no servir de nada. El grado de dificultad para hacer todos esos cálculos impedían conocer los riesgos reales." ...


#24 Se ve que tampoco os han hablado del terremoto de Lisboa de 1755.

r3dman

#64 Yo en ningún momento lo he negado, simplemente he dicho que ya hay soluciones para el problema de los residuos. Otra opción sería tirarlos al espacio donde no vuelvan a la Tierra.

Además si lees mis post deberias haberte dado cuenta de que no pongo a la nuclear por encima de las renovables, solamente denuncio la exageración y el desconocimiento de los medios (y de todos los que me contestan como si fuesen físicos nucleares) y contemporizo los riesgos con respecto a las medidas de seguridad y los beneficios, sobre todo con respecto a los combustibles fósiles.

Aquí en meneame la gente va de lista pero cuando alguien les pone argumentos mínimamente decentes me responden con gilipolleces como #43, que se equivoca en las tres cosas que dice:

En primer lugar, lo de las pastillitas es como lo de las vacunas de la gripe A. Alguien se ha forrado con eso SEGURO. Ahora queda saber de quién es amigo el que vendió las pastillitas.

En segundo lugar, los reactores actuales tienen tantas medidas de seguridad redundantes que para que suceda una catástrofe tiene que haber algo tan brutalmente destructivo como un tsunami (la brillante idea de situar los sistemas de refrigeración cerca del mar en zona sísmica no se la discuto, sin embargo).

En tercer lugar, el terremoto de 1755 tuvo su epicentro en el mar a 200 km del Cabo de San Vicente, es decir, a unos ~450/500 km de Lisboa. El problema real fue doble: fue el día de Todos los Santos, con lo que las velas caídas incendiaron media cuidad, y hubo un enorme tsunami. En España no ha habido ni habrá nunca un terremoto tan destructivo simplemente porque el borde África/Europa es bastante poco activo; además, obviamente no se almacenarían los residuos en el sur sino en el centro peninsular.

c

#65 No, solo dices (en 21): las centrales nucleares producen mucha electricidad sin contaminar en absoluto, lo cual es una verdad a medias o es directamente mentira. Otro tema es que los residuos se contengan a elevadisimo un coste, pero siguen estando ahí. Por otra parte, ¿esto tampoco te parece contaminación?
http://www.larazon.es/detalle_movil/noticias/2178030/sociedad+medio-ambiente/un-vertedero-de-basura-radiactiva-en-el-atlant

¿tienes la absoluta certeza de que ningún pais continua haciendolo o de que no vaya a hacerlo en el futuro para ahorrarse su almacenaje en instalaciones seguras?

Por el momento la única solución que tienes para esos residuos es almacenarlos lo más lejos posible de la gente y rezar para que en los proximos 20.000 años no suceda nada que los comprometa.

Y con nada me refiero a cosas como las dos guerras mundiales que tuvimos el siglo pasado, o que algun anormal no tenga otra brillante idea estilo, no se... colocar una central nuclear con unas medidas de seguridad superredundantes, al lado del mar y en zona sismica o ponerse a juguetear con los sistemas de seguridad del reactor y volarlo por los aires. Porque sí, aparte de catastrofes naturales, tienes que contar con que perteneces a una especie llena de estupidos y avariciosos hijos de puta que hacen cosas como esa, porque son gilipollas, porque nunca pasa nada, o porque si pasa, me pilla lejos.

r3dman

#66 La operación de la central en sí no contamina en absoluto (puesto que los desechos se almacenan en la propia central), y actualmente lo de Chérnobil es literalmente imposible que se repita. Esa central estaba mal diseñada y cuando sucedió el accidente estaba siendo operada por gente que no tenía ni idea de lo que estaba haciendo. Eso que dices podría pasar hace 30 años, no ahora. La gente no hace el tonto con las nucleares porque sabe que las consecuencias políticas serían brutales para el que pillen trasteando con una nuclear. Además, nadie se va a poner a atacar enterramientos geológicos. Para qué? No tienen valor alguno puesto que el material no es fisionable, y a cualquiera capaz de atacarlo (un ejército enemigo, por ejemplo) no le interesa hacer una "bomba sucia".

Además, un reactor no puede "volar por los aires". El uranio de un reactor nuclear no está tan enriquecido como el de una bomba de fisión y no puede llegar a explotar. Además, las barras de control se introducen aunque se corte la electricidad en la central, parando la reacción inmediatamente. Además, si hay en el futuro guerras entre países con centrales nucleares, créeme que lo que menos te va a importar es el riesgo incrementado de cáncer si vives muy cerca de una central que destruyan (lo cual ya sería un logro en sí mismo: la cúpula de protección está diseñada para aguantar el impacto de un 747).

Por otra parte, los barriles en el mar es un tema que, aunque poco ético, es MUY efectivo. Tú en una central nuclear te puedes tirar a la piscina de combustible usado y recibir incluso menos radiación que fuera del agua. El agua es un escudo muy eficiente contra la radiación, y, aunque esos barriles se abrieran, los materiales radiactivos o bien se quedarían en el lugar donde están (un área muy pequeña) o bien se esparcirían por el océano, en cuyo caso la contaminación sería mínima. No digo que esté a favor de ello (el almacenamiento geológico es más seguro), pero la idea es perfectamente válida, si bien éticamente discutible.

c

#67 ¿arrojar al mar cientos de miles de barriles llenos de veneno radioactivo solo te parece "éticamente discutible"? Esto es lo que hacen 50 años bajo el mar con esos barriles:
http://elpais.com/diario/2000/06/20/sociedad/961452004_850215.html

Supongo que cuando esos elementos radioactivos se incorporen a la cadena alimenticia, también te parecera una contaminación mínima. Pero claro, no va a pasar nada y te pilla lejos.... En fín, paso de perder más tiempo con este tema.

r3dman

#68 Te falta un poco de comprensión lectora creo, pero tu a lo tuyo.

c

#69 Eso debe ser. Te iria citando tus mensajes para que me los aclares, pero tengo que sacar a pasear el ficus.

t

#17 #40 Si tan evidente es, podrás ilustrarnos con esas "evidencias" de que las nucleares son menos contaminantes que la fotovoltaica, ¿no, campeón?

http://blogs.elpais.com/eco-lab/2011/02/el-co2-generado-por-la-energia-nuclear.html

"Al final, se quedó con 19 estudios, con una horquilla de resultados bastante amplia: Nada menos que entre 1,4 y 288 gramos de CO2/kWh. A partir de todos estos trabajos, el investigador de Singapur calculó para la huella de carbono de una central nuclear un valor medio de 66 g CO2/kWh, lo que estaría por encima de todas las energías renovables, aunque todavía bastante por debajo del gas o el carbón.
“Lo de los 66 g CO2/kWh es un promedio, pero muchas plantas nucleares, como las de Asia, obtienen peores resultados, pudiéndose acercar a las emisiones de las instalaciones eléctricas de gas”

t

#82 Lo de hablar sin idea iba, sobre todo, por #3 y por #21 (como acaba de demostrar en #85 de nuevo), al intentar relacionar los precios franceses con la proliferación de la energía nuclear.
Por supuesto que estamos pagando el haber estado entre los pioneros en renovables, pero lo que pretendo decir es que los precios finales de la electricidad en Europa no tienen nada que ver con el coste real de generación sino con las políticas y regulaciones estatales.

En Francia siempre han hecho marketing con sus precios eléctricos para justificar su apuesta por la nuclear. Se lo pueden permitir porque sus eléctricas son prácticamente estatales.

Por ejemplo, la hidráulica y la nuclear en España tienen los precios mayoristas más baratos sólo porque las infraestructuras ya están amortizadas y regaladas a sus actuales propietarios. Lo que no quiere decir que la energía nuclear sea realmente barata.
El caso es que a las hidráulicas y nucleares le pagamos la electricidad no en relación a su coste/precio mayorista, sino al precio de la fuente más cara que haya entrado en el pool (ciclo combinado, por ejemplo).

Martín Gallego Málaga, ex-secretario general de Energía:
http://elpais.com/diario/2009/07/23/opinion/1248300004_850215.html

"...el sistema regulatorio vigente es intrínsecamente amenazante para los consumidores, porque incentiva a que las empresas traten de equilibrar la demanda con la oferta de la central más cara, que marcará el precio al que les tendrán que remunerar toda su producción, incluida la de las centrales hidráulicas y nucleares.
Todo ello genera un sobrecoste eléctrico que es gravoso para todos los consumidores, que dificulta la competitividad de las empresas españolas y genera desconfianza en el precio de mercado. ¿Cómo puede liberarse a los consumidores eléctricos de esta especie de nuevo impuesto feudal?"

D

#92 De acuerdo, pero una cosa que dices tiene trampa, o da lugar a error y sensacionalismo si no se comoce como funciona el sistema de subastas hora a hora:

"El caso es que a las hidráulicas y nucleares le pagamos la electricidad no en relación a su coste/precio mayorista, sino al precio de la fuente más cara que haya entrado en el pool (ciclo combinado, por ejemplo)."

Te explico, da a entender que toda la energia de la nuclear o hidraulica se paga a un precio mas caro las 24 horas y no es cierto. Durante las horas puntas si, pero durante las horas valle se paga por debajo.

Todos esos articulos que hacen referencia a los "Windfall profits" ponen como dato el precio medio ponderado de la energia en un mes o anual, y en las horas mas caras se genera el doble de energia que en las valle, lo que incrementa el precio ponderado del dia.

Mientras que la nuclear ha generado lo mismo cada hora y cobra el precio de cada hora, no el precio ponderado del dia.

t

#3 #12 #21 Hablar sin tener puta idea.

http://www.asociacion-anae.org/informes/comparativa-europea-de-precios-mayoristas-de-electricidad

"El hecho de tener un mercado mayorista muy barato y unos precios de consumidor muy caros sólo puede implicar grandes márgenes de beneficios para el gobierno y las eléctricas españolas y si no fuera así, sería aún peor porque indicaría que existe una pésima gestión del sistema eléctrico con respecto al resto europeo. Sería muy práctico disponer de este tipo de indicador para comprobar su evolución y poder comparar el comportamiento europeo al respecto.

Una reflexión interesante podría hacerse comparando con el mercado francés, donde siempre se ha pensado que la electricidad era muy barata gracias a sus 59 centrales nucleares aportando el 80% del consumo eléctrico anual.

Pues resulta que su mercado mayorista es bastante más caro que el español, concretamente en el 2010 un 28,4% más caro de media, lo cual podría indicar que la energía nuclear es más cara que la renovable (hay que recordar que el abaratamiento de precios españoles son obra de la hidráulica y eólica) mientras que los precios finales en Francia son tan increíblemente baratos por disponer de márgenes más ajustados entre precios de origen y finales. En concreto para la electricidad doméstica el margen español es un 233% mayor y para la industrial un 352% ¡!"

D

#68 ¿Hablar sin tener puta idea? Eso es lo que acabas de demostrar tu, ya que ni entiendes el articulo que envias, y desconoces lo que oculta:

"Pues resulta que su mercado mayorista es bastante más caro que el español, concretamente en el 2010 un 28,4% más caro de media, lo cual podría indicar que la energía nuclear es más cara que la renovable (hay que recordar que el abaratamiento de precios españoles son obra de la hidráulica y eólica) mientras que los precios finales en Francia son tan increíblemente baratos por disponer de márgenes más ajustados entre precios de origen y finales."

2010 fué año record de generación hidraulica y eólica y el año que se exportó
energia neta a Francia, no ha vuelto a ocurrir.

De todos es sabido que la hidraulica es la mas barata (casi la mitad que la nuclear), además es del Regimen Ordinario, por lo que no es necesario explicar como esta baja el precio mayorista.

La eólica baja el precio mayorista, pero no el precio de la energia.

El precio mayorista solo indica el precio que reciben las del Regimen Ordinario, en ese caso fué de 32 €/MWh.

Para obtener el precio total de la energia hay que sumarle las primas de la eólica que fueron 77 €/MWh.

¿O pensabas que por que la eólica entre a 0€ en el mercado mayorista esta no cobra? ¿Es gratis?

PD. La exportación de enrgia está subvencionada en España, ya que todas las primas del Regimen Especial la pagan exclusivamente las distribuidoras nacionales, el pago de las primas no se incluye en la energia que se exporta.

t

#82 Lo de hablar sin idea iba, sobre todo, por #3 y por #21 (como acaba de demostrar en #85 de nuevo), al intentar relacionar los precios franceses con la proliferación de la energía nuclear.
Por supuesto que estamos pagando el haber estado entre los pioneros en renovables, pero lo que pretendo decir es que los precios finales de la electricidad en Europa no tienen nada que ver con el coste real de generación sino con las políticas y regulaciones estatales.

En Francia siempre han hecho marketing con sus precios eléctricos para justificar su apuesta por la nuclear. Se lo pueden permitir porque sus eléctricas son prácticamente estatales.

Por ejemplo, la hidráulica y la nuclear en España tienen los precios mayoristas más baratos sólo porque las infraestructuras ya están amortizadas y regaladas a sus actuales propietarios. Lo que no quiere decir que la energía nuclear sea realmente barata.
El caso es que a las hidráulicas y nucleares le pagamos la electricidad no en relación a su coste/precio mayorista, sino al precio de la fuente más cara que haya entrado en el pool (ciclo combinado, por ejemplo).

Martín Gallego Málaga, ex-secretario general de Energía:
http://elpais.com/diario/2009/07/23/opinion/1248300004_850215.html

"...el sistema regulatorio vigente es intrínsecamente amenazante para los consumidores, porque incentiva a que las empresas traten de equilibrar la demanda con la oferta de la central más cara, que marcará el precio al que les tendrán que remunerar toda su producción, incluida la de las centrales hidráulicas y nucleares.
Todo ello genera un sobrecoste eléctrico que es gravoso para todos los consumidores, que dificulta la competitividad de las empresas españolas y genera desconfianza en el precio de mercado. ¿Cómo puede liberarse a los consumidores eléctricos de esta especie de nuevo impuesto feudal?"

D

#92 De acuerdo, pero una cosa que dices tiene trampa, o da lugar a error y sensacionalismo si no se comoce como funciona el sistema de subastas hora a hora:

"El caso es que a las hidráulicas y nucleares le pagamos la electricidad no en relación a su coste/precio mayorista, sino al precio de la fuente más cara que haya entrado en el pool (ciclo combinado, por ejemplo)."

Te explico, da a entender que toda la energia de la nuclear o hidraulica se paga a un precio mas caro las 24 horas y no es cierto. Durante las horas puntas si, pero durante las horas valle se paga por debajo.

Todos esos articulos que hacen referencia a los "Windfall profits" ponen como dato el precio medio ponderado de la energia en un mes o anual, y en las horas mas caras se genera el doble de energia que en las valle, lo que incrementa el precio ponderado del dia.

Mientras que la nuclear ha generado lo mismo cada hora y cobra el precio de cada hora, no el precio ponderado del dia.

D

#68 Mucho articulo manipulador pero al realidad es que pagan la mitad que nosotros.

BiRDo

#85 Se te olvida la otra parte de la realidad, la que dice que no está tan relacionado con el tipo de energía sino con el tipo de gestores que hay en España en las centrales, las leyes que nos hacen pagar ese fabuloso "déficit de tarifa" y que ahora van a penalizar el autoconsumo, junto con la estafa de los precios pactados en ese falso mercado entre los vendedores de energía y los "transportistas" de la misma. Por eso, aunque llenaras toda España de centrales nucleares seguirías pagando más que en el extranjero.

Y mucho más tarde o temprano, porque los residuos nunca corren a cargo de las centrales, sino que al final los termina pagando el estado, includo el desmantelamiento de las centrales, que se tiene que realizar tarde o temprano también. Si no fuese así, Francia no estaría buscando como todo el mundo otras fuentes alternativas de energía, como por ejemplo sus plantas de fusión.

t

#57 OK, no insisto, porque no pienso leerme los tochacos de los informes (no soy de la 'industria'). Que la acumulación de hidrógeno en el 4 habría sido previa a la explosión del 3, según esa teoría, ya lo apunté yo en ese hilo.
No creo que la piscina se vaciase completamente, porque me da que en ese caso el combustible quedaría en bastante peores condiciones, pero tampoco descartaría que se vaciase parcialmente, sobre todo, por las dos "grietas" que veo en esa explicación, a saber:
- que, según la Asociation for the Study of Failure, Tepco descartase esa teoría inicialmente (día 15) por estar las válvulas cerradas, y que luego se retractase. Es sospechosillo.
- que en el informe oficial no se mencione que esa tubería quedó rota tras la explosión del 3. Y esto ya me parece inconcebible, no le encuentro explicación.

En mayo 2011, la misma Tepco, ya se ponía la venda antes de la herida: "Avisando de que su teoría era 'hipotética', Tepco dijo que el hidrógeno venteado desde la unidad 3 PODRÍA haber fluído a ciertos niveles de la unidad 4, a través de la susodicha tubería de SGTS".
http://www.world-nuclear-news.org/RS_Theory_for_Fukushima_Daiichi_4_explosion_1705111.html

La impresión que uno se lleva es que tratan de ocultar algo (no necesariamente el vaciado de la piscina, claro).

Y

#61 Pues has tenido más de medio año desde que empezaste con esto para mirarlo y tampoco es tanto para leer... bien que entonces dabas como pruebas de tus teorías tochacos mucho más gordos y técnicos...

Ya te lo pedí hace siete meses, indícame una nota de prensa o informe de Tepco, JAIF, NISA o el propio Gobierno japones en el que descartara esta teoría.

Sinceramente, después de la explosión qué más da como esté la tubería.

A estas alturas de la película ya no se que necesitas, tienes inspecciones visuales de los elementos combustibles en la piscina, tienes análisis del agua de la piscina, tienes los análisis visuales de los daños en la Unidad 4 que apuntan a que la explosión fue en la 4ª planta en lugar de la 5ª. Los análisis de los filtros, etc.

Tu mismo.

t

#51 por cierto, Yep, por si no te llegó email de aviso desde amazings, ¿tienes alguna opinión sobre esto? ¿A qué se podrá deber que en los informes oficiales olvidasen comentar que la tubería de SGTS entre U3 y U4 había reventado tras la explosión de la U3?

"Analisis De como el informe sobre el accidente de Fukushima se basa en falacias y de como un español pudo demostrarlo":
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/341193-de-informe-accidente-de-fukushima-se-basa-falacias-y-de-espanol-pudo-demostrarlo.html
“Nos encontramos con que la tubería de SGTS que comunicaba el reactor 3 con el 4 …
ESTABA YA ROTA…KAPUT…INOPERATIVA!!!”

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/341193-de-informe-accidente-de-fukushima-se-basa-falacias-y-de-espanol-pudo-demostrarlo-11.html#post7143065
"¿Por que se les olvido citar en el informe oficial que la tubería de SGTS ya estaba rota previa a la explosión registrada en el reactor 4? No es un detalle pequeño sin duda... Se trata de un detalle básico que invalida cualquier suposición posterior y que demuestra que el análisis no ha sido objetivo. No se puede omitir un aspecto tan relevante.

¿Si el reactor 4 estaba completamente vacío y la SGTS se utiliza para el venteo de la contención cuando "esta a presión" (a mayor presión que la atmosférica) como explican que las válvulas quedaron abiertas? Recuerdo aquí que el sistema de venteo "de reserva" es un sistema para aliviar una posible fuga de gases radiactivos pero que no impliquen peligro estructural y por lo tanto, dentro del reactor consta de tuberías pequeñas, filtros, etc donde el hidrógeno puede reaccionar condensándose y por lo tanto almacenarse en forma de otros fluidos combustibles. Los filtros hubiesen desaparecido probablemente, pero eso es otra historia."

Y

#55 ¿En serio a estas alturas sigues asegurando que la piscina del reactor 4 se vació? roll

Ya te expliqué porque estaban abiertas la válvulas, y el venteo y la acumulación de hidrógeno en la unidad 4 fueron previos a la explosión del reactor 3, leete el informe y las cosas que ya te he respondido antes de seguir con la matraca.

Te lo he dicho ya varias veces se igual de crítico con todas esas teorías que tanto te gustan como lo eres con las que no. No puedo andar revatiendo cada teoría que me propones y que podrías ver tu mismo con un poco de voluntad por tu parte (como aquella de las paredes derruidas antes de las explosiones)

t

#57 OK, no insisto, porque no pienso leerme los tochacos de los informes (no soy de la 'industria'). Que la acumulación de hidrógeno en el 4 habría sido previa a la explosión del 3, según esa teoría, ya lo apunté yo en ese hilo.
No creo que la piscina se vaciase completamente, porque me da que en ese caso el combustible quedaría en bastante peores condiciones, pero tampoco descartaría que se vaciase parcialmente, sobre todo, por las dos "grietas" que veo en esa explicación, a saber:
- que, según la Asociation for the Study of Failure, Tepco descartase esa teoría inicialmente (día 15) por estar las válvulas cerradas, y que luego se retractase. Es sospechosillo.
- que en el informe oficial no se mencione que esa tubería quedó rota tras la explosión del 3. Y esto ya me parece inconcebible, no le encuentro explicación.

En mayo 2011, la misma Tepco, ya se ponía la venda antes de la herida: "Avisando de que su teoría era 'hipotética', Tepco dijo que el hidrógeno venteado desde la unidad 3 PODRÍA haber fluído a ciertos niveles de la unidad 4, a través de la susodicha tubería de SGTS".
http://www.world-nuclear-news.org/RS_Theory_for_Fukushima_Daiichi_4_explosion_1705111.html

La impresión que uno se lleva es que tratan de ocultar algo (no necesariamente el vaciado de la piscina, claro).

Y

#61 Pues has tenido más de medio año desde que empezaste con esto para mirarlo y tampoco es tanto para leer... bien que entonces dabas como pruebas de tus teorías tochacos mucho más gordos y técnicos...

Ya te lo pedí hace siete meses, indícame una nota de prensa o informe de Tepco, JAIF, NISA o el propio Gobierno japones en el que descartara esta teoría.

Sinceramente, después de la explosión qué más da como esté la tubería.

A estas alturas de la película ya no se que necesitas, tienes inspecciones visuales de los elementos combustibles en la piscina, tienes análisis del agua de la piscina, tienes los análisis visuales de los daños en la Unidad 4 que apuntan a que la explosión fue en la 4ª planta en lugar de la 5ª. Los análisis de los filtros, etc.

Tu mismo.