vash
vash

#46 si? Claro, yo la escuchaba de pequeño y no estaba por esas cosas, solo pensaba en lo joputa que era el niño. Buscaré añgo sobre segundas lecturas

vash

Y que hay de Puf, "el drac màgic que vivía al fons del mar"? ( desconozco si la canción existe en castellano, por el bien de los niños espero que no. Una canción infantil que dan ganas de llorar)

b

#33 El original es en ingles y tiene segundas intenciones.

vash

#46 si? Claro, yo la escuchaba de pequeño y no estaba por esas cosas, solo pensaba en lo joputa que era el niño. Buscaré añgo sobre segundas lecturas

vash

Y Andorra? Porque nadie piensa en Andorra???

vash

#15 podría decirse no. La seguridad social ES un sistema piramidal, por eso ahora está en crisis, porque la pirámide está invertida

D

#15 #16 #17 esto es lo que los "neocon" nos han metido en el cerebro: el sistema es insostenible porque la población no puede crecer ilimitadamente.

Lo que no nos dicen es que la productividad española se ha multiplicado por 3 en los últimos 30 años. No crecemos demográficamente, pero económicamente podemos seguir manteniendo un sistema de bienestar "a la europea" (o a lo que era Europa hace 15-20 años). O podríamos si el sistema de recaudación de impuestos recaudara más de las grandes fortunas, hubiera menos fraude fiscal y se gastara menos dinero en pelotazos.

Sí, ya sé que aquí en meneame nos creemos eso que nos dicen los empresarios de que los españoles somos muy poco productivos, que tenemos que trabajar más y cobrar menos, y que hay que privatizarlo todo porque somos pobres (lo que merecemos, por vagos). Pero si a alguno le da por buscar "productividad española" en Google, quizás se le caiga algún "mito" al suelo.

LuisPas

#22 se----te----va

ElCuraMerino

#22 ¿? En mi caso no tiene nada que ver con los neocon, a los que detesto igual que a los neomarxistas.

D

#73 pues tómate una tila. No creo que dejes de detestar pero al menos podrás cagar bien.

All_Español

#16 La Seguridad Social era un sistema piramidal, y a pesar de ello y los malos presagios que le atribuyeron cerraba siempre con superávit. En el 2001 se cambió el sistema de financiación por uno mas "solidario" donde el estado cubre los gastos con los impuestos generales del estado y los ingresos entran como un impuesto más, esto implica que fuera cual fuera el gasto, se hará cargo el estado para garantizar su funcionamiento.
Supongo que la otra cara de la moneda es que ahora mismo no hay fondos de la seguridad social porque se los han gastado comprando deuda pública.

vash

#7 es lo que dice #12, la gente va a ver lo que le dicen que vea. Puedes visitar el Louvre con tranquilidad, pero si quieres ver la Mona Lisa...

vash

#20 de práctico nada. Quemar una iglesia lleva a quemar, en muchos casos, obras de arte de gran valor histórico y cultural. Deja esa antorcha y coge un libro de historia del arte.

kampanita

#25 #25 "La Iglesia" como institución , no como edificio.

D

#37 ¿Quemar personas entonces?

vash

#1 pues haz una carta en el sitio que corresponda. Esto es una web de noticias y tus quejas, por muy bien escritas o dignas que sean, no sirven de nada.

Macant

#66 por si no lo has notado la noticia se pone arriba y luego cada uno opina lo que quiere ... y ya se que a muchos no os gustan algunas opiniones para eso estan los botoncitos esos.

vash

#58 un argumento un poco infantil no? Como al otro no le riñen que no me riñan a mí.
Dotor lo aceptan? Madre mía...
Pero bueno, aquí en el noroeste también tenemos algun descuido con alguna norma.

Moreno81

#32 Respecto al laísmo, al ser una noticia del norte de España y estamos perfectamente acostumbrados.
Y me niego a considerarlo falta de ortografía cuando "asín" o "dotor" están aprobados por la RAE por usarse en la mitad sur de España.

O se consideran todas o ninguna.
Pd: desde el respeto y sabiendo que tienes razón.

redewa

#58 En Asturias no hay laísmo (solo de gente que viene de Burgos a estudiar).

vash

#58 un argumento un poco infantil no? Como al otro no le riñen que no me riñan a mí.
Dotor lo aceptan? Madre mía...
Pero bueno, aquí en el noroeste también tenemos algun descuido con alguna norma.

D

#32 #58 No es laísmo, y eso de que "en el norte" hay laísmo no se de dónde lo sacáis (al menos en este "norte" en concreto).

D

#32 No es laísmo. "La madre" es el objeto directo de la acción "obliga" (que es transitivo). De hecho se considera leísmo usar "le" con un objeto directo no masculino: http://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%ADsmo

Utilizar lo/la o le es sencillo si tienes claro cuál es el objeto directo de la oración (lo/la) y cual el indirecto (le).
"Dio una paliza a la madre". Madre es objeto indirecto, el receptor de la acción que se realiza a través del objeto directo. Paliza es el objeto directo. Se usa "le" para referirse a la madre. "Le dio una paliza". Usar "La dio una paliza" es incorrecto.
"Obligo a la madre a irse". Madre es objeto directo y no hay indirecto. Se usa "la". "La obligó a irse".

En el caso masculino se complica un poco porque se aceptan tanto le como lo para objetos directos masculinos. Pero es una excepción casi "a extinguir".
"Dijo al periodista su versión." Aquí "el periodista" es el objeto indirecto, "su versión" el objeto directo. No hay confusión: le. "Le dijo su versión."
"Después, también obligo a irse al periodista." Aquí "El periodista" es el objeto directo. Se aceptan tanto le como lo, pero sólo por ser masculino en objeto directo. "Después, también le obligó a irse"; "Después, también lo obligó a irse."

vash

#35 te acepto la corrección. Yo lo decía más que nada por la "f", una cosa es como lo pronuncien en inglés y otra es como se aproxima más a la pronunciación. Si el que ha pasado a castellano el texto se toma la molestia de quitar una f de la web en inglés del mimso apellido, porque no pone lo más parecido a la pronunciación correcta? Tengo entendido que sería "dostoiebski".
Todo viene de mi odio irracional a que la gente diga vozka y no vodka

D

#44 Bueno, desde luego las más comunes ahora son Dostoyevski, Dostoyevsky o Dostoevsky, pero la "v" es fricativa (como en inglés o francés) así que está más cerca de nuestra /f/ que de nuestra /b/.

Yo comparto contigo ese odio, y añadiría a los que pronuncian "acto" como /azto/

vash

Con lo de Fiodor Dostoiefski se refiere a Dostoyevski? De donde saca ese apellido?
Edito para decir que es el 94.

D

#14 Con Dostoyevski te refieres a Достоевский? De dónde sacas ese apellido?

Actualmente existe un estándar internacional para la trasliteración de los idiomas eslavos escritos del alfabeto cirílico al latino (aunque algunos organismos importantes no lo siguen), pero no existía desde luego en 1898. Época en el que la trasliteración se hacía equiparando los fonemas del ruso (idioma muy rico fonéticamente) a los de la lengua en la que se escribía (inglés, en este caso).

Yo he visto no menos de veinte trasliteraciones distintas del famoso compositor Rachmaninoff o Rajmáninov o Rahmanjinov o...

vash

#35 te acepto la corrección. Yo lo decía más que nada por la "f", una cosa es como lo pronuncien en inglés y otra es como se aproxima más a la pronunciación. Si el que ha pasado a castellano el texto se toma la molestia de quitar una f de la web en inglés del mimso apellido, porque no pone lo más parecido a la pronunciación correcta? Tengo entendido que sería "dostoiebski".
Todo viene de mi odio irracional a que la gente diga vozka y no vodka

D

#44 Bueno, desde luego las más comunes ahora son Dostoyevski, Dostoyevsky o Dostoevsky, pero la "v" es fricativa (como en inglés o francés) así que está más cerca de nuestra /f/ que de nuestra /b/.

Yo comparto contigo ese odio, y añadiría a los que pronuncian "acto" como /azto/

vash

#33 según tu razonamiento, si pocos llegan arriba y muchos quedan en el camino es algo malo. Entonces en que lugar queda el sistema que usa la misma metodología, llamado selección natural, que te permite escribir en el teclado esa tontería?

vash

#3 lo dices como si fuese mentira. Que alguien desde 0 pueda llegar arriba currándoselo me parece perfecto. Creer que todos podemos llegar arriba, eso si creo que es mentira.

r

#5 No es mentira, es propaganda. Por cada uno que llega "arriba", cientos o miles se pegan la ostia. Y gracias a ese ejemplo, ideologizas, consigues que la gente acepte lo de que "currandotelo puedes llegar arriba". Que es lo mismo que decir que si eres pobre es porque te lo mereces. Y de ahi, a aceptar que haya ricos y pobres, no hay ni dos milimetros.

Propaganda en estado puro. Asi consiguen que la gente acepte el sistema, aunque sea muy injusto para la gran mayoria de la poblacion. Y asi, consiguen que los vagos, los que viven del cuento, los que no curran, sigan ganando dinero a espuertas con nuestro trabajo, y jodiendonos dia a dia.

vash

#33 según tu razonamiento, si pocos llegan arriba y muchos quedan en el camino es algo malo. Entonces en que lugar queda el sistema que usa la misma metodología, llamado selección natural, que te permite escribir en el teclado esa tontería?

Shotokax

#5 es casi mentira porque el número de personas que consigue eso es despreciable; cercano, seguramente, al 0%.

Al dar pávulo a los poquísimos casos que ocurren mucha gente se hace ilusiones y luego se van todos a la tumba habiendo trabajado como condenados y con cuatro duros.

minardo

#41 Si, es mucho mejor quedarse tirado en el sofá y que te lleven el subsidio a casa...

Shotokax

#55 si eso es lo que has interpretado de mi comentario... en fin, sin palabras.

D

#61 meneame style, ya sabes

vash

#30 es lo que tiene regularlo todo...que los límites entre útil e inútil son muy difusos. Pero oye, bien por estar a favor de regular en pro de la convivencia. La mayoría de veces solo hace falta usar la lógica y el respeto, pero si me dicen lo que está bien y lo que está mal así no tengo que pensar en los demás. Y así vamos...

eltercerhombre

#45 Ojalá tuvieras razón y la mayoría de las veces bastara con usar el sentido común. Desafortunadamente, este es muy escaso y depende mucho de la educación de la persona, que también es bastante escasa por estos lares.

Regular hasta según que extremos es surrealista tal vez, pero regular no deja de ser establecer unas normas de convivencia en sociedad. Si tienes en cuenta que la sociedad es cada vez más multicultural, y que las costumbres son muy diversas, tal vez entiendas que el sentido común varía entre los diferentes ambientes.

Vamos, que a algunas personas les puede parecer normal y de sentido común colgar patos a secar en el balcón, aunque a nosotros no nos lo parezca.