vliron

Esto lo que pone de relieve es el hecho injusto de que los impuestos sobre las rentas del capital son menores que los de las rentas del trabajo. Si fuera al revés estos casos se acabarían. Nadie se montaría una empresa para acabar pagando más.

vliron

#70 En los estados de derecho hay presunción de inocencia. Es la acusación la que debe demostrar el delito.

D

#71 Pensé que fiscalía debería probar su culpabilidad

Claro y para eso debe abrirse una investigación e iniciar un juicio si se cumplen los requisitos.

CC #72

vliron

#39 Aunque está pasando más inadvertido, aparte de eliminar el impuesto para instalaciones de más de 10KW, también se han simplificado los trámites y se ha eliminado la obligación del segundo contador. Esto sí afectaba a todas las instalaciones, por pequeñas que fueran. Y no es irrelevante, podía suponer un sobrecoste injustificado de más de 400€.

vliron

#23 ¿Un país "normal" puede construirse en base al genocidio de una gran parte de su población? No creo.

vliron

#43 #36 Me recuerda a un cliente que para acceder a un servicio que mi empresa sirve en https por Internet, nos exige que le montemos una VPN. "Por política de seguridad". clap

vliron

Por esto y por un montón de casos más que siempre tienden a favorecer a los que más tienen y más defraudan en detrimento de todos creo que habría que cambiar radicalmente las leyes sobre privacidad. Habría que dejar completamente fuera de ellas todos los datos fiscales y económicos, y que se consideren datos públicos, accesibles por cualquiera.

vliron

#20 El IBI lo cobran los ayuntamientos, pero el valor catastral se utiliza también como base para otros impuestos, estatales y autonómicos. Por ejemplo en el IRPF se incluye un porcentaje del valor catastral de todo lo que no sea primera vivienda.

Y como dicen en otro comentario la revisión sólo va a ser al alza.

vliron

#174 No se ha 'gastado', está invertido (guardado) en deuda publica y se recupera en cuanto es necesario, como ahora. Esto es así por diseño.¿O preferirías que estuviera en invertido en bolsa o en ladrillo?

No me gusta demasiado el sistema de la 'hucha'. Me parece básicamente un trile contable, pero tampoco es necesario demonizarlo.

ChukNorris

#186 #231 se recupera cuando cumpla el plazo de la inversion. No se a cuantos años era...

vliron

Sin elecciones a la vista ya se pueden quitar las caretas por un tiempo. Tenemos tres partidos de derechas con vía libre para favorecer a los poderosos y machacar a la ciudadanía.

vliron

#193 recuerda que los de las clases particulares probablemente cobran en negro. Sin seguridas social, pagas extras, ni vacaciones pagadas. Si pagaran los impuestos correspondientes igual les tocaba menos que a tí. No son cantidades directamente comparables.

vliron

#85 #58 Es que no es cierto. Los convenios colectivo sólo marcan mínimos salariales, no máximos. Por supuesto que se puede negociar más (pero hay que estar dispuesto a ello, y a pelearlo y a decir no, llegado el caso).

avpag

#198 claro que se puede pedir más, pero en según que condiciones no. Yo tengo claro que en un año si no me suben el sueldo y veo que trabajo bien: Me piro. Me vuelvo al extranjero si hace falta

vliron

#174 Equivocado. Los salarios hasta la sentencia serían los salarios de tramitación, y sólo se pagan cuando el juez dictamina despido nulo, que no es lo mismo que improcedente.

Lekuar

#223 Gracias por aclarar.

vliron

#70 ¿Sabes los plazos que se estan dando para este tipo de juicios? No bajan del año. Así han conseguido antes la indemnización.

Lekuar

#165 Si, eso es cierto, andan sobre el año, pero sí puedes ir tirando ese año, tras la sentencia te tienen que pagar la indemnización más el año de sueldo, creo, que me corrijan si estoy equivocado.

vliron

#174 Equivocado. Los salarios hasta la sentencia serían los salarios de tramitación, y sólo se pagan cuando el juez dictamina despido nulo, que no es lo mismo que improcedente.

Lekuar

#223 Gracias por aclarar.

t

#165 Ya por joder, lo suyo sería haber ido a juicio igual. El resultado sería el mismo y tardaría eones en salir la sentencia, pero las costas y las tasas judiciales se las comía Mercadona.

vliron

#13 ¿Qué costes? Porque a día de hoy el coste de mantener una página web con contenidos para descargar es irrisorio. Si además se utiliza la misma infraestructura que para ofrecer otros contenidos de pago (las publicaciones de menos de 10 años) no sólo resulta casi gratis, sino que es una magnífica forma de captar nuevos clientes.

RubiaDereBote

#40 No tienes ni idea de los costes que tiene una editorial.

D

#46 La mayoría de libros de hace más 10 años están ya amortizados, y aquellos que aún no lo están no van a estarlo nunca.

Es decir, liberarlos tiene coste 0.

RubiaDereBote

#48 Eso no es así.

D

#49 Parece que sabes mucho sobre el tema.

¿Cuánto se tarda en amortizar un libro?

Los libros de texto del cole se renuevan cada dos años, lo que me da a pensar que se amortizan bien rápido.

¿qué problema habría con liberar el desfasado, obsoleto e inútil libro de hace 10 años?

RubiaDereBote

#50 Primero te diré que el tiempo de amortización de un libro no tiene respuesta pues depende de cada caso, incluso hay casos en los que no se amortiza.

Segundo te diré que los libros de texto aunque cambien cada año no quiere decir que se amorticen rápido, como te he dicho antes podrían no amortizarse.

El problema, uno de ellos al menos, es que hace falta pagar cierta infraestructura para mantenerlos. Y adivina si el precio es superior a cero o no.

La verdad es que desde la comodidad de tu sillón es todo más fácil, lo que no sé es cómo no arreglas el mundo.

D

#51 Ese he dicho yo: Si no se han amorizado en 10 años no van a amortizarse nunca.

Respecto al coste de infraestructura.

Subir un torrent, y dejar que el p2p haga su trabajo cuesta la friolera de cerocientosmil cerocientos cero euros

Lo que si podría tener un coste sería digitalizar aquel material que no esté ya digitalizado, pero eso tampoco es un problema. Lo paga la gente con un crowdfunding, o alguna asociación cono la EFF o el ministerio de cultura...

vliron

#29 Con la policía en EEUU lo que también hay es excesiva (casi absoluta) impunidad.

vliron

#90 El aire acondicionado de un edificio requiere mantenimiento. Dependiendo del tamaño y complejidad del edificio o de la empresa puede tener bastante sentido contratar de forma estable técnicos que se encarguen del ello.

vliron

#38 Lo que le han hecho a la estación de Príncipe Pío es una aberración. Entre el abandono, el centro comercial y la horrenda entrada al intercambiador de transportes, dan ganas de arrancarse los ojos.

a

#39 ya, por eso el era.

vliron

#26 Que en los últimos años haya empeorado el transporte público no implica que no sea una solución de futuro. Eso sí, hay que apostar por ello invirtiendo más y mejor. Y de forma contínua, dejando electoralismos fuera.

vliron

#70 #69 No es cierto que ING no aporte nada. Paga las comisiones establecidas por el uso de la red de cajeros, igual que los demás bancos. Y de hecho al tener menos cajeros, probablemente estará pagando más que el resto (dependerá de las condiciones concretas del acuerdo de uso la red).

i

#209 ¿Y? ¿Pagar las comisiones establecidads por el uso de la red de cajeros (como tienen que pagar el resto de los bancos) le da derecho a "entrar" en esta alianza?Por la misma razón, BBVA debería poder entrar en esta "alianza" porque también paga las comisiones establecidas por el uso de la red de cajeros.

No mezclemos el que los clientes de ING puedan hacer uso de la red de cajeros con que los clientes de ING puedan hacer uso de la red de cajeros SIN COMISIONES.

Creo que el acuerdo es bastante claro:
- Ciertos bancos se unen para que sus clientes no paguen comisiones. Cada banco pone a disposición del resto sus propios cajeros. Lo cual significa un mayor coste de mantenimiento. Antes un usuario de Bankia que tuviera que sacar dinero en Málaga le daba igual pagar la comisión a Unicaja o al BBVA, ahora si en Unicaja es gratuito tenderá a hacer uso del de Unicaja.
- Si quieres entrar en la alianza solo tienes que poner tus cajeros a disposición de todos los clientes de los bancos de la alianza y asumir los costes de mantenimiento adicionales que se van a generar.
- ING llega y dice: Oye, que yo quiero que mis clientes tengan derecho a no pagar comisiones y yo claro que aporto. Mis 0 cajeros.

Homeee...si ING llega y dice: Yo no puedo aportar cajeros, pero aporto el coste de mantenimiento medio que os suponga a vosotros para que os lo repartáis y sufragar parte de los gastos...creo que otro gallo habría cantado. ¡Oye que me estáis vetando!. Venga majico circula, que yo no voy a sufragar encima el sobrecoste de tus usuarios usando mis cajeros por toda la jeta.

vliron

#68 Si se piensa un poco, no falla nada. Se hace overbooking por sistema, y este es el truco para no indemnizar demasiado si el tema se les va de madre. En lugar de rechazar a la gente en el embarque, se les retiene en facturación hasta que cierras el vuelo.

vliron

#63 Vas listo si crees que esto no nos afectará por Europa. Para empezar, las agencias de los gobiernos comparten información (para muchas de estas cosas los países europeos se consideran paises "amigos" de los EEUU). Además, en muchos de estos temas se imitan lo que hacen allí, o se cede mas o menos disimuladamente a las presiones ejercidas de distintos modos. Ningún gobierno europeo está verdaderamente comprometido con los temas de privacidad. Y para todos resulta siempre muy tentador aumentar las posibilidades de control sobre la ciudadanía. ¿Nadie recuerda cómo eran los controles en los aeropuertos allá por el año 2000 con respecto a cómo son ahora incluso en vuelos nacionales?

vliron

#79 Ya que no te importa que nadie lo vea... ¿nos dices tu nombre y apellidos, dni y número de cuenta bancaria?

vliron

#23 Ante semejante falta de empatía sólo queda desear que tengas un accidente laboral que te produzca secuelas crónicas incapacitantes. Parece que hay no es capaz de entender el sufrimiento ajeno.

Pakitopena

#59 tienes razon, si un dia me atracan o me caigo, me quedare tan traumatizado que me pasaré 40 años sin volver a trabajar.