u

#1 He vivido alguna situación parecida cuando salgo de una estación de autobuses o tren (nunca pido taxi, siempre Uber o Cabify) y habría que ver cómo se puso el taxista...

Una vez un taxista se puso justo enfrente de nosotros y nos cerró el paso, menos mal que el conductor del UBER fue hábil y lo acabo esquivando.

Desde entonces me voy unos metros más lejos de la parada del taxi.

Aquí no nos están contando toda la historia, huele muy raro.

Kirchhoff

#16 ¿Necesitas más historia para verter una opinión sobre cuatro energúmenos que le parten la rodilla a un 5°?

u

#17 Si, necesitaría mínimo ver el parte de lesiones del taxista para creerme está historia.

Es un delito ahora dudar de la versión oficial?

u

#17 De otra noticia de la vanguardia.

https://www.lavanguardia.com/local/reus/20240415/9595758/detinidos-reus-cuatro-turistas-agredir-taxista.html

En consecuencia, el taxista ha mostrado su desacuerdo colocándose frente al vehículo que los arrestados habían contratado de manera alternativa. Finalmente, la situación ha terminado en una discusión entre ambas partes que ha desembocado en la agresión al taxista por parte de los cuatro turistas.

Si es que es lo estaba diciendo, es el modos operanti de esta gente.

Tienes que pillar un avión, y el retrasado del taxista se pone delante del coche y no te deja pasar.

Esto a mí me lo han hecho yendo con mi pareja. En esta ocasión el taxista no midió bien la situación y se enfrentó a 4 guiris.

Como he dicho antes, me gustaría ver el parte de lesiones, a ver si es verdad que le rompieron la rodilla.

sareando

#16 Te lo puedo explicar yo, que no vivo muy lejos y conozco el sector turístico. Delante de ese hotel hay una parada de taxis pero los recepcionistas reciben una comisión suculenta si llaman a Uber o Cabify (Uber volvió a Barcelona hace 1 año y medio o así). Siempre hay conflictos con eso porque si los "medioengañan" para llevar a los guiris a los aeropuertos de Reus o Girona se llevan una buena comisión. A esos aeropuertos RyanAir les añade BCN para añadir más salsa al tema, cuando están a 100 km de Barcelona. (Al aeropuerto de Reus le ponen en las pantallas de vuelos en Dublín, SAL-BCN (Salou-Barcelona), sin ni siquiera nombrar a Reus, porque es a donde van la mayor parte de irlandeses.

A mí no me desagrada el turismo británico pero comparten siempre una nota característica: son muy clasistas, incluidos los irlandeses aunque sorprenda, y creen que su dinero al pagar por cualquier servicio turístico, hotelería o restauración, les hace automáticamente superiores a ti. Y si van en grupos de hombres solos suelen ser camorristas, violentos y desagradables.

Pobre taxista. A ver cuánto tiempo consiguen los Mossos que el juez no deje libres a los guiris. ¿5 minutos?

u

#25 Vaya, la zona en la que vivo no es tan turística y no solemos recibir tanto ese tipo de turismo barato.

He tenido más problemas con grupos de marroquíes que con turistas británicos, pero supongo que depende en la zona en la que vivas.

LeDYoM

#37 ¿Cómo sabes que no eran guiris marraquies?

u

#42 Han apuñalado al taxista?

LeDYoM

#43 Me refería a los que te has encontrado tú en tu vida.

asola33

#25 No son clasistas. Son racistas (o chauvinistas). Desprecian (profundamenten) a los no british.

Kurtido

#16 Pues cuando son gitanos no sueles tener ninguna duda.

u

#28 O cuando son marroquíes tampoco suelo tener dudas ( y suelo acertar bastantes veces)

Al final son las experiencias que uno vive (y tus familiares y amigos) las que generan la forma de ver el mundo.

CerdoJusticiero

#34 Pobre, su sesgo de confirmación le ha vuelto racista.

u

#36 Mi sesgo me ha vuelto protector conmigo mismo yo aprendo de mis experiencias pasadas.

Otros sin embargo no, son tan incapaces de pensar por si mismos que tiene que seguir fielmente la ideología de turno o se pierden en la vida.

Verdad que si chico bueno?

CerdoJusticiero

#38 Mi sesgo me ha vuelto protector conmigo mismo

lol lol lol lol lol

Estás diciendo algo equivalente a "tengo una visión deformada de la realidad por culpa de mis traumas". ¿Te das cuenta de que cualquier cosa que 'argumentes' después ha sido desmontada por tu propia frase, intelectual?

u

#54 Hombre es que la percepción de la realidad es subjetiva si eres de esos que tienen el ego tan grande que pienses que su realidad es la de todos apaga y vámonos.

Yo en este caso hablo de mis vivencias, ya que no hay datos que midan el hijo putismo de los taxistas.

zupezupejavi

#25 Ala,,, otro que mete en el saco a todo un grupo. Tu si que tienes que hacértelo mirar.

zupezupejavi

#2 A ver , si la ley no impone penas que desincentiven robar. La ley esta claro que no sirve.

zupezupejavi

#44 Repito, que creo que no estas en la realidad. Es como decir que lo justo es que lloviera más y que es una injusticia que se estén secando los arboles. A ver, que digas que es justo no lo convierte en algo realizable. No se, tengo la impresión de hablar conmigo mismo cuando tenia 18 años, hace muchísimo tiempo.

Black_Phillip

#59 no estoy seguro de que este comentario este dirigido a mí.

zupezupejavi

#2 Lo que comentas es absurdo. Es como esa idea de que las peliculas deben ser para consumo libre. Para que va ha gastarse una empresa millones solo para después regalarte ese trabajo. En serio, a veces creo que hay gente que vive en una realidad paralela.

frankiegth

#9. No es absurdo en absoluto, y mucho menos en temas de software y tecnología. Absurdo es el mundo en el que vivimos y mucho de lo que damos por sentado de forma generalizada. Solo por ponerte un ejemplo, existen errores de software que han costado vidas tanto en equipamiento médico como en otros ámbitos. Si ese código fuente hubiera sido abierto y "Libre" podrian haberse detectado esos errores a tiempo y se habrian corregido.

Y ya si hablamos de la cultura en general como la música, el cine y los libros lo que defiendo es que siempre deberian ser accesibles para todo el mundo independientemente de sus capacidades económicas. No solo porque sea algo bueno, deseable o justo, también porque hoy lo tenemos al alcance de la mano, al alcance de nuestras posibilidades, puede hacerse.

M

#22 #9 No, no tiene sentido. Es absurdo Por varias razones.

1. Nadie se va a poner a.mirar repositorios aleatorios para ver si encuentran errores.

2. Quien entra en un repositorio de una empresa es para copiarles su trabajo

3. Nadie montaría una empresa de software. ¿Para qué pagar durante años a programadores si cualquiera puede coger nuestro trabajo y en un par de días hacerse un negociete sin tener que pagar salarios?

frankiegth

#43. Claro, claro, por esas mismas razones el "Software Libre" ha fracasado... No, el "Software Libre" no solo no ha fracasado sino que está más asentado que nunca.

Me temo que estás describiendo un modelo obsoleto destinado a desaparecer. El futuro es colaboración y no el monopolizar proyectos de software.

d

#46 No. Ninguna gran empresa va a regalar su software por el que invirtió millonadas basado en tus razonamientos. Que el software libre triunfó y le da de comer a mucha gente? por supuesto. Eso quiere decir que todo tendría que ser software libre? Jamás pasará.

frankiegth

#90. Ellos se lo pierden, sinceramente te lo digo. Para cuando reparen en sus errores de bulto puede que sea demasiado tarde.

Black_Phillip

#22 son accesibles para todo el mundo. Puedes ver miles de películas cogiéndolas de una biblioteca. O escuchar música en Spotify. También hay millones de juegos gratuitos.

frankiegth

#44. Eso no es cierto y lo sabes. Las bibliotecas que conozco sufren grandes carencias de todo, tanto de libros como de música, cine o videojuegos. Es fisicamente imposible que toda la cultura sea accesible por la via de la bibliotecas físicas convencionales. Y ya no solo eso, las bibliotecas convencionales disponen de un número muy reducido de copias de cada ejemplar o formato. Las bibliotecas físicas son deseables y necesarias pero sufren de grandes carencias y limitaciones que hoy en día pueden superarse facilmente gracias a Internet.

Black_Phillip

#48 te he puesto la bibliotecas pero por ejemplo hay muchísimas películas que puedes ver, en RTVE a la carta tienes miles. Cultura hay por donde quieras o simplemente encendiendo la televisión. Pero lo que tu estas diciendo no lo comparto. Yo creo que si te gusta el futbol puedes ver miles de partidos y tu dices que como te gusta el futbol quieres ir sin pagar a ver un madrid-barça. y creeme que no te estoy juzgando, no entro a valorar si me parece bien o si me parece mal, solo señalo que los motivos que dices no acaban de ser justificables.

frankiegth

#81. No me gusta el futbol y me preocupa entre poco y nada el futbol. Culturalmente pongo el futbol a la altura de los toros, cero interés. Y con el tenis tres cuartos de lo mismo. Solo te lo digo porque persolmente no me sirve como ejemplo comparativo respecto a lo que considero un verdadero acceso Libre a la cultura. "Libros, discos, pelis, eso es lo que importa. Puede que sea cínico, pero es la puta verdad".

zupezupejavi

#44 Repito, que creo que no estas en la realidad. Es como decir que lo justo es que lloviera más y que es una injusticia que se estén secando los arboles. A ver, que digas que es justo no lo convierte en algo realizable. No se, tengo la impresión de hablar conmigo mismo cuando tenia 18 años, hace muchísimo tiempo.

Black_Phillip

#59 no estoy seguro de que este comentario este dirigido a mí.

balancin

#22 ehmmm... Perdona, quién se ha muerto jugando un videojuego?
Entiendo que existen plataformas abiertas, igual que existen para muchos softwares. Y si compiten con privados es por algo, porque lo mejor no es que todos sean abiertos, sino que exista variedad y opciones para cada necesidad.

Para los libros ya se puede acceder a toda la literatura clásica. Y las películas viejas, son todas dominio público. Osea, qué más quieres, que desaparezca la creatividad de iniciativa privada? Menudo tiro en el pie que ese death wish
Cc #9

frankiegth

#63. '...ehmmm... Perdona, quién se ha muerto jugando un videojuego?...'

Pues sin duda alguno de los pasajeros con videoconsola portatil en alguno de estos accidentes aereos provocados por errores de software en los "737 Max" de Boeing : https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_accidents_and_incidents_involving_the_Boeing_737#737_MAX_(MAX_7/8/200/9/10)

'...How the Boeing 737 Max Disaster Looks to a Software Developer...'
https://spectrum.ieee.org/how-the-boeing-737-max-disaster-looks-to-a-software-developer
(CC #22)

balancin

#64 venga macho.
También las zapatillas Nike deberían ser públicas y gratuitas, porque las llevaba un tío en el vuelo 737 Max

Sorry, pero menuda chorra

frankiegth

#65. Tienes un enlace nuevo en #64 que puede aclararte dudas.

balancin

#67 es que no te quito razón con lo de un software de avión. O de trenes. Ya la gente decidirá dónde se quiere subir y dónde no.
Por cierto, a ver quién tiene los huevos de revisar el código abierto de una IA... Pero bueno, eso es otro tema

Pero eso no significa que todo tenga que ser código abierto. Menos los videojuegos.
Ya tienes videojuegos de código abierto, y gratuitos y freemium.
Qué más quieres? Que todos sean abiertos? Por el 737

frankiegth

#77. No por el 737, por la humanidad, por su correcto desarrollo. El código cerrado es como un libro con candados, se trata de algo incomprensible, se trata de una contradicción en sí misma.

d

#79 No tiene sentido lo que dices, te lo han explicado varias veces. El software es propiedad de quien lo desarrolla, y no tiene porque dartelo a tí ni a nadie mas.

En estos momentos se me ocurren dos motivos:
Primero: Puede venir cualquier competidor y aprovecharse de él sin apenas gastos.
Segundo: Mucho software tiene toneladas de fallos de seguridad, si el código se publicara se aprovecharían de esos fallos.

balancin

#79 además de darle toda la razón a #91 agregaría que ya tienes una gran cantidad de bibliotecas de código abierto y con la IA se han multiplicado.

Básicamente el problema que tienes no será el código abierto o cerrado, sino nadie que pueda leer tanto código.

No le quites el incentivo a la gente para crear, porque el resultado será peor

rafaLin

#9 Libre no es gratis. Doom era libre y lo vendían y ganaban dinero con las ventas, GNU/Linux es libre y algunas distribuciones cuestan dinero, lo venden y ganan dinero con ello. Bitcoin es libre y la aplicación es gratis, pero usarla no lo es.

Y la seguridad que te da el software libre no la puede conseguir el software propietario, todos los sistemas de cifrado, por ejemplo, son libres, si no no servirían para nada, nadie se podría fiar de ellos.

orangutan

#49 Doom cuando se vendía no era libre

rafaLin

#82 El motor del juego era libre, las fases eran shareware. La primera fase era gratis, y el resto de pago. También salieron un montón de mods gratis hechos por gente, había uno de star wars espectacular, mejor que el juego original.

orangutan

#98
Lanzado el 10 de diciembre de 1993 para DOS
El código fuente de Doom se publicó bajo una licencia no comercial en 1997 y se publicó libremente bajo la Licencia Pública General GNU en 1999.

https://es.wikipedia.org/wiki/Doom_(videojuego_de_1993)

Yo jugué a varios mods, uno de los más conocidos el de Chiquito (en el podcast MS-DOS Club entrevistan a su creador) e incluso hice alguna fase.

zupezupejavi

#127 No hay peor ciego que quien abraza un dogma y lo ve todo a través de ese filtro. Repito, desarrolla un argumento, si lo tienes. Si piensas que pierdes el tiempo , entonces mejor que no opines. Pero opinar sin desarrollar tus argumentos dándolos por ciertos porque los demás no vamos a ser capaces de entenderlo es de presuntuoso egocéntrico.

reithor

#128 estás confundiendo la opinión con el consenso científico, no le veo el sentido a tener que bajar el nivel a explicar que la glucosa es necesaria, y su ingesta es mucho más eficiente que su síntesis. Hay miles de libros de texto sobre ello. Si tu quieres pensar que es tóxico, pues nada, adelante.

zupezupejavi

#125 Desarrolla tu respuesta y así entenderé que te hace tanta gracia. Se puede discrepar sin tratar de humillar. Para eso solo hace falta algo de educación.

reithor

#126 Es que verás, viendo tu primer comentario me veo perdiendo el tiempo, no hay peor ciego que quien no quiere ver. Mírate el coste energético de la gluconeogénesis, que es esa ruta metabólica a la que aludes. Estás confundiendo un exceso artificial de algo con ese algo en cuestión.

zupezupejavi

#127 No hay peor ciego que quien abraza un dogma y lo ve todo a través de ese filtro. Repito, desarrolla un argumento, si lo tienes. Si piensas que pierdes el tiempo , entonces mejor que no opines. Pero opinar sin desarrollar tus argumentos dándolos por ciertos porque los demás no vamos a ser capaces de entenderlo es de presuntuoso egocéntrico.

reithor

#128 estás confundiendo la opinión con el consenso científico, no le veo el sentido a tener que bajar el nivel a explicar que la glucosa es necesaria, y su ingesta es mucho más eficiente que su síntesis. Hay miles de libros de texto sobre ello. Si tu quieres pensar que es tóxico, pues nada, adelante.

reithor

#124 oh, si, muchos. Comienza por la evolución de las especies de Darwin y por el principio de mínima energía (2a ley de la termodinámica de Newton).

zupezupejavi

#125 Desarrolla tu respuesta y así entenderé que te hace tanta gracia. Se puede discrepar sin tratar de humillar. Para eso solo hace falta algo de educación.

reithor

#126 Es que verás, viendo tu primer comentario me veo perdiendo el tiempo, no hay peor ciego que quien no quiere ver. Mírate el coste energético de la gluconeogénesis, que es esa ruta metabólica a la que aludes. Estás confundiendo un exceso artificial de algo con ese algo en cuestión.

zupezupejavi

#127 No hay peor ciego que quien abraza un dogma y lo ve todo a través de ese filtro. Repito, desarrolla un argumento, si lo tienes. Si piensas que pierdes el tiempo , entonces mejor que no opines. Pero opinar sin desarrollar tus argumentos dándolos por ciertos porque los demás no vamos a ser capaces de entenderlo es de presuntuoso egocéntrico.

reithor

#128 estás confundiendo la opinión con el consenso científico, no le veo el sentido a tener que bajar el nivel a explicar que la glucosa es necesaria, y su ingesta es mucho más eficiente que su síntesis. Hay miles de libros de texto sobre ello. Si tu quieres pensar que es tóxico, pues nada, adelante.

zupezupejavi

#29 Eso no es cierto. No necesitamos consumir Azucar, es una de esas ideas absurdas que la industria usa para meternosla bien gorda. Los componenetes de la glucosa son H,C y O. Y siendo tan necesarios para nuestro organismo ¿crees tu que nuestro cuerpo no es capaz de combinarlos para crear glucosa?. Es mas , tampoco lo natural es alimentarnos de azúcar. El azúcar es una vía metabólica muy deficiente que se utilizaba en Primavera para acumular grasa para el invierno. En el fondo es un veneno que glica todo lo que pilla oxidandonos. Por eso cuando se presenta en la sangre nuestro cuerpo lo utiliza para eliminarlo rápidamente. El azúcar produce 3 kcal mientras que la grasa crea 9 kcal. Es absolutamente ineficiente a la hora de generar energía y en su uso por parte del ciclo de Krebs se van creando infinidad de errores metabólicos que generan metabolitos que saturan los sistemas de mantenimiento del cuerpo. Moléculas como las sirtuinas que se dedican a arreglar los errores en la transcripción del ADN  se colapsan eliminando esos metabolitos que también colapsan los sistemas de eliminación de toxinas del hígado. Particularmente las sustancias que propician la metilación para pasar de la fase 1 a la fase 2 en el hígado y que propician que el hígado limpie nuestra sangre de toxinas. 
Básicamente nos vamos envenenando a lo largo de los años. Por eso existe el proceso de autofagia, pero comiendo cada tres horas. Que es lo que nos da el azúcar, resulta imposible que entremos en modo limpieza. 
Hay que plantearse periódicamente lo que uno sabe y ser capaz de cuestionar los paradigmas. De lo contrario vives en Matrix.

reithor

#115 vaya jartá a reir pisha.

zupezupejavi

#120 ALGUN ARGUMENTO?

reithor

#124 oh, si, muchos. Comienza por la evolución de las especies de Darwin y por el principio de mínima energía (2a ley de la termodinámica de Newton).

zupezupejavi

#125 Desarrolla tu respuesta y así entenderé que te hace tanta gracia. Se puede discrepar sin tratar de humillar. Para eso solo hace falta algo de educación.

reithor

#126 Es que verás, viendo tu primer comentario me veo perdiendo el tiempo, no hay peor ciego que quien no quiere ver. Mírate el coste energético de la gluconeogénesis, que es esa ruta metabólica a la que aludes. Estás confundiendo un exceso artificial de algo con ese algo en cuestión.

zupezupejavi

#127 No hay peor ciego que quien abraza un dogma y lo ve todo a través de ese filtro. Repito, desarrolla un argumento, si lo tienes. Si piensas que pierdes el tiempo , entonces mejor que no opines. Pero opinar sin desarrollar tus argumentos dándolos por ciertos porque los demás no vamos a ser capaces de entenderlo es de presuntuoso egocéntrico.

zupezupejavi

Bueno, vamos a puntualizar que hablan de BANCOS, Los autónomos de toda la vida que contratamos no nos estamos forrando ni tenemos unos beneficios estratosféricos, que después parece que todos somos AMAZON.

zupezupejavi

Todo este caos se acabaría legalizando la cocaína. Es un sinsentido poder comprar diazepam o tomar alcohol en cualquier bar y que la cocaina este prohibida.

EmuAGR

#48 Madre mía cómo estamos.

Si el consumo de cocaína estuviera tan normalizado como el del alcohol, y las recetas de benzodiazepinas no estuvieran relativamente bien controladas como están, estaría la sociedad hecha una mierda entre mendigos y criminalidad al nivel de EEUU. Ya sólo faltarían las metralletas automáticas y cerramos el combo del GTA.

C

#59 los mendigos y la criminalidad de la que hablas son resultado directo de las politicas prohibicionistas y de guerra contra las drogas. No te confundas. Lo adecuado es legalizar y regular. Ya es hora de darse cuenta de lo contraproducente que son estas politicas. No es que no se sepa. Es una obviedad por mucho que te convenzas de lo contrario.

Un siglo de prohibicionismo.
Un experimento, digamos que con "buena intención".
Políticas fracasadas en cualquier medida que se le quiera poner.
Tras 52 años de declarase el enemigo numero 1 y promover la guerra contra las drogas los resultados mas evidentes son;
Más drogas
Más accesibles
Mas puntos de venta
Más redes criminales
Más beneficios
Mas adulteración
Más usuarios
Más presos
Más violencia
Más muertos
Más inversion dilapidada en seguridad y no en salud
Menos seguridad
Menos Salud
Ningún control
El hecho de estar prohibidas, por su propia naturaleza, deja todo el control sobre las sustancias "controladas" en manos de circuitos ilícitos, clandestinos.
Estos "controles" se iniciaron con plantas, que crecen en zonas geográficas localizadas.
¿Las sintéticas? Son ubicuas. La quimica orgánica es infinita.
Se pueden fabricar en cualquier lugar con los químicos adecuados.
Se desconocen más sus efectos adversos.
Parecen tener efectos mas adversos aun.
Se detecta una "carrera armamentística" entre productores, FCS y regulación, que favorece la producción y distribución de sustancias modificadas en su composición (NewPsychoactiveSubstances) para eludir las actualizaciones a las regulaciones.

Justo por que son peligrosas no deben quedar solo bajo control de redes criminales.
Es necesario que los estados tomen algún control sobre sustancias que ya toma la población.
Es mas seguro para las personas usuarias, fuerzas de seguridad, la sociedad en su conjunto, y protege mejor la salud publica, un mercado regulado para adultos que efectivamente ponga un primer impedimento al acceso por parte de menores, control de edad, Figurese! Algo que en el mercado ilicito jamas va a existir. Y dejar de perpetuar viejas y contraproducente políticas de drogas.

La prohibición favorece sobre todo el beneficio economico de las organizaciones criminales, cada vez mas violentas y profesionalizadas. Seguido del inflado de presupuestos policiales desperdiciados en una cruzada moralista sin apenas sentido, Que incumple sus objetivos declarados si no los empeora.

Insistir en la dignidad de las personas.
No estamos interesados en ser adoctrinados sexual, intelectual, espiritual ni emocionalmente por el estado.
No ha de inmiscuirse en como modulamos nuestros estados de consciencia o desarrollamos nuestra personalidad.

La lección de la Prohibición es que no se puede reprimir con éxito el deseo humano mediante la legislación. Si una persona desea mucho algo y su adquisición no daña inmediatamente a nadie más, encontrará la manera de conseguirlo
Las drogas no son ilegales por ser siempre peligrosas, siempre son más peligrosas por ser ilegales.

l

#33 Por probar cosas puedes tomar vitaminas. LA De ayuda a recularizar los ciclos y el Mg ayuda a mucho a la gestion del sueño. Eso siempre que te falte algo. Es una opcion con muy poco riesgo, relativamente barata y si no funciona poco se pierde.
#48 Las drogas legales tambien generan muchos problemas incluso con las recetadas. El Dr Gaona, el primer adicto al fentanilo que trató era otro medico.

#59 Hace unos años habia bastante descontrol con la recetas, un familiar pedia por si acaso y el medico le recetaba y creo que no le cobraban nada en la farmacia por pensionista. Un dia haciendo limpieza tenia un arsenal de ansioliticos caducados.

En el mercado negro seria un dinerillo, porque los drogatas tambien toman ansioliticos. Cotizacion basada en programa de callejeros, no se cual es la sancion por trapicheo de medicamentos legales con receta.


#50 mi hijo se puede tirar horas cada el movil sin parar viendo shorts de esos...
Y mi madre con 80 años le pasa lo mismo. Con el escroll infinito es coo la maquina es que la rata no podia parar de pulsar.
En la TV programas como el "Cachitos de " y elde "segura siguen el mismo principio".


#54 #83 Hay experimetos con ratas que tiene droga a su disposcion. Y la aburridas se drogan y las estimuladas lo evitan.
Entonces, me pregunto porque hay drogas en sitios de socializacion?
Supongo que tambien influye la disponibiilidad de dinero.

#68 #61 Ahora los problemas fisicos los genera la inactividad. El trabajo fisico tambien es bueno para la mente y tambien para quemar los metabolitos del estres. Ahora el estres no requiere un esfuerzo fisico para afrontarlo.
Parece que la actividad fisica hacia que comiesemos casi el doble en los 60 y puede ayudar conseguir nutrientes de todo.
Tambien estar fuera ayuda a la mente y suplir la carencia de vitamina D.
La gente tambien parece que socializaba mas. Aunque la redes tambien permiten conocer a mas gente en teoria. Si se usasen bien serian una Bendicion.
Tampoco habia tantos problemas de conciliacion, por lo menos la madre se podria dedicar a los niños, pero hoy en dia es muy complejo compagina los dos sueldos que hace falta para cuidar una familia y tener familia.

zupezupejavi

#117 Que eso fuera injusto, no hace justa esta medida. Son cosas diferentes. Desvías la atención de lo que se esta tratando para emponzoñar el debate.

zupezupejavi

#4 no se que te esperabas. Lo lógico es trasladarse a otro Pais con menos impuestos. No entiendo lo de arriba España.

zupezupejavi

A ver, los dentistas nos pasamos años estudiando oclusión para saber lo que queremos que hagan las férulas. La férulas que se venden en la farmacia son semirrígidas en el mejor de los casos. Así que el paciente apretador se ve estimulado a morder más como si llevara un chicle en la boca. Esto provoca lesiones terribles, hay pacientes que llegan a padecer osteonecrosis de la cavidad donde se alojan los cóndilos. Directamente se destruye el huesos. Lo de que la férula es cara, hay que pensar que es un instrumento sanitario, lo que implica que no se puede usar cualquier material, eso encarece y en cuya realización interviene un licenciado( 5 años) y un protesico (FP superior). Pero es que además con los nuevos materiales y la tecnología cad cam, que requieren escaners intra orales y fresadoras en muchos laboratorios necesitan ingenieros. Todo eso tiene un coste. Yo en vez de caro, diría que es costoso.

NoPracticante

#71 oh. Claro. Conservar la naturaleza es una cosa particular que sólo interesa a los cazadores.

zupezupejavi

Francamente, no cambió el sofá de mi casa, mi tele y mi sistema de audio por nada del mundo. Lo que hay que hacer es ir pasando los estrenos a las plataformas. Y no alargar más artificialmente la vida de los cines. Esto es como cuando desaparecieron los video club Llego un momento en el que no tenia sentido. Pues ídem

zupezupejavi

#6 qué raro, si menéame es un reducto de pluralidad política donde todas las opiniones se respetan. ( ironic mode on)

zupezupejavi

Se habla muy poco de que el consumo continuado de cannabis a la larga produce enfermedades mentales. No es casualidad la crisis psiquiátrica que tenemos en todo el mundo. Consumir drogas produce enfermedades mentales. Eso es una realidad. Y hay que decirlo más. Porque después nos toca a todos aguantar a los enfermos.

zupezupejavi

#6 Eso depende de que Marruecos no use lo que encontró con Pegasus en el teléfono de Pedro Sánchez para seguir chantajeándolo .

zupezupejavi

#23 Ya quisiera yo que los nacionalistas respetarais los símbolos nacionales, como se respetan los locales.

zupezupejavi

#93 Cuanto más reduccionista es un nacionalismo más anacrónico me parece. Hay que superar estas chorradas.