Hace 9 años | Por Dourden a vozpopuli.com
Publicado hace 9 años por Dourden a vozpopuli.com

Barclays ha puesto los puntos sobre las íes de las consecuencias económicas que tendría la independencia de Cataluña. Una opción, según señala la entidad británica en un informe, “nada despreciable”, a tenor de las encuestas que dan cada vez un mayor apoyo a ERC y la izquierda radical.

Comentarios

e

#1 ¿como funciona un estado sin banca?

D

#4 Pues imagino que difícilmente (aunque la banca no tiene que estar necesariamente en manos privadas) pero yo no he hablado de eso en ningún momento en mi comentario.

Y como la banca es tan de fiar y nos ha ido tan bien con ella, que también sean los que tengan la última palabra en procesos como éste. Seguro que vamos a estar profundamente agradecidos, otra vez.

e

#5 Bueno hablo de banca porque es el sistema que se utiliza en España para financiarse, pero podría haber otros y variados. De hecho la banca como tal debería desaparecer.

La banca no se si ha ido bien o mal, las que han ido mal han sido las cajas pero no hablamos de que lideren el proceso, o tengan la última palabra ¿pero quién financia a la economía y al estado? Tampoco puedes menospreciarlas.

El tema importante en lo económico, es sí Cataluña se queda o no dentro de la UE. Si se queda fuera lo tiene bastante complicado.
El problema es que están tratando la independencia de Cataluña como un tema político por la casta catalana y eso va abocado al desastre, si realmente se quisieran independizar a medio plazo podrían tomando las medidas económicas adecuadas.

p

#1 Lo que dice es que el apoyo a la independencia es mayoritario... Que una opcion sea mayoritaria no implica que sea beneficiosa para la mayoria... Como bien demuestran las repetidas mayorias absolutas del PP.

D

#6 Lo que dice es que el apoyo a la independencia es mayoritario...

No. Lo que dice es "ue dan cada vez un mayor apoyo a ERC y la izquierda radical." Si hubieran querido decir lo que indicas, así lo habrían escrito, no hubieran indicado el aumento del apoyo a la izquierda.

p

#7 Si tu lo dices... En todo caso, no dicen nada de que la independencia vaya a ser beneficiosa para la mayoria, que es lo que te estaba aclarando.

Acabo de estar en Catalunya y veo a todo el mundo muy independentista -queriendo seguir en la UE, lo que no parece posible- pero poco de izquierdas, la verdad. Lo veo mas una cuestion de pasta que otra cosa.

D

#9 todo caso, no dicen nada de que la independencia vaya a ser beneficiosa para la mayoria,

Hombre, claro. Eso lo añado yo, pues cuando a la banca le preocupan que se tomen determinadas políticas suele ser porque van en beneficio de la mayoría y, por tanto, en detrimento de ellos.

7

#22 Lo que me parece es que algunos se han gastado de manera, digamos poco eficaz, el dinero de todos los catalanes y que deberían ser exigidas responsabilidades por ello.
En cuanto al debate en si, esto ya lo he vivido anteriormente y creeme, pasara como siempre. Es decir, nada. Los independentistas en Catalunya han sido siempre una minoría residual y cuando esta moda pase volverán a serlo. Al menos esta es mi experiencia.

Robus

#23 Esperemos pues, conseguir la independencia antes que "esta moda pase"...

algunos se han gastado de manera, digamos poco eficaz, el dinero de todos los catalanes

Cierto... por ejemplo el gobierno de Madrid.

7

#24 A eso me refería exactamente, la euforia esta desvaneciendose y si no conseguís aprovechar el momento me temo que os tocara seguir esperando. Por eso es ridículo querer hacer creer a los demás que "esto esta a punto de pasar" cuando sabes que cada día que pasa hay menos opciones de que ocurra.

Robus

#25 y dale... que no pillas la ironía de las comillas en mi comentario... roll

Cada día que pasa más hartos estamos del gobierno central, ergo más probable es que nos independicemos.

AlphaFreak

Hay que partir de dos cosas fundamentales:

1) La banca siempre gana.
2) Tanto Caixabank como Sabadell son entidades "endémicas" en España.

Lo que probablemente pasará es que ambas entidades segregarán su negocio en España de su negocio en Catalunya. Tanto un banco como el otro disponen de unas cuantas marcas adicionales (adquiridas en los procesos de compra y fusión de los últimos años), por lo que probablemente su rama "española" cambie de nombre. La rama "catalana" necesitará la rama española para obtener financiación del BCE hasta que se resuelva la situación de Catalunya en la UE. Las sedes centrales están físicamente en Catalunya, los CPD están tambíen aquí (y CaixaBank ha hecho inversiones millonarias en los últimos años creando dos CPDs de última generación), por lo que la rama española necesita los recursos de la rama catalana para funcionar.

A nivel español, no interesa que se haga el boicot a las "ramas españolas" (que además se presentarán como entidades puramente españolas), puesto que tumbar a uno u a otro banco supondría otro batacazo para el sector financiero español con el rescate consiguiente. La economía española no está ahora para esos trotes.

En un par de años máximo la situación quedará normalizada en ambos Estados, a no ser que alguien prefiera que nos hundamos todos.

Nandete

Pero si la caixa y sabadell ya hace semanas/meses que anunciaron que en caso de independencia moverian su sede a Madrid. Hasta en meneame se puso

lorips

#2 ¿nos lo enseñas? yo lo que recuerdo es un periódico de Madrid pasándose de listo y al Sabadell desmintiendo.

¿No habrá bancos en una Catalunya independiente?

Robus

#2 Dijeron todo lo contrario... roll

De nada!

Robus

Bueno, lo importante de esta noticia es que ya se ha asumido internacionalmente que Catalunya tiene grandes posibilidades de independizarse, algo impensable hace un año.

Pasito a pasito...

D

#16 Hace un año ya dabais por hecho que al final del 2014 ya se habría declarado la independencia. Por eso está Junqueras lloriqueando por la radio.

Robus

#17 Nosotros ya sabiamos hace un año que nos ibamos... pero tambien sabiamos que no sería rápido...

Si todavía no hemos llegado ni al dia de la consulta!

Pero hace un año los medios internacionales no lo veian en absoluto...

Actualmente lo tienen tan claro que hasta el new york times, moody, Bloomberg, el financial times... etc piden a Rajoy que mueva ficha... o nos vamos a ir!

Lo que todavía no han comprendido es que el gobierno central ya no puede hacer nada... si la cosa no sale será porque los catalanes metemos la pata, pero Madrid ya está fuera de la ecuación, al menos como factor decisorio... sigue estando como factor de repulsa (dicho de otra forma, ojalá prohiba el nuevo 9-n)

7

#19 Sabes tan bien como yo que a medida que pasan los días la euforia se desvanece y cada vez son mas los catalanes que entienden que la independencia no es la solucion a sus problemas. Este debate ha perdido mucho desde que se anuncio que no se haría la consulta y parece sonar ya a agua pasada.

malespuces

#21 Vivís en el Matrix lol

7

#30 Es posible, pero yo no voy votando negativo a todo aquel que piensa distinto a mi.

malespuces

#31 Yo tampoco. Sólo es a veces

k

Estaría bien que pusieran el informe del que hablan.

D

#35 ¡Identifícate shurmano!

D

La Caixa y el Sabadell Se pueden ir donde quieran.
Pero si Catalunya se independiza, en España se van a comer un mojón, por un más que previsible boicot.

D

El comando calçot anal negativizando en 3, 2, 1... Si algo es verdad, me tapo las orejas y cierro los ojos no me afectará. Lo dijo Homer.

D

#3 ... si algo es verdad...

Que alguien diga lo que tú quieres oir no significa que ello sea verdad. Recordemos a todas las entidades y economistas que no ven tantos problemas en la independencia.

Lo de "pone los puntos sonre las íes" convierte el artículo en sensacionalista.

D

#11 Si lo dices por Sala i Martín y cía, tienen la credibilidad a la altura del Nobel de Obama. Y lo del pobre Niño Becerra so sobrecitos sanos.

Pero bueno, es divertido ver gente que vive y va a vivir frustrada por hacer el gilipollas y creerse mantras generados con fines electorales y partidistas.

Jejeje.

malespuces

#13 no, si te parece vamos a creer antes al típico resentido que pulula Menéame y que ve la independencia de Cataluña cómo un ataque personal...

Aunque claro, pensándolo bien habrá quien esté barriendo para casa en este asunto también.

D

#29, #33 Mirad, lo explico, los independentistas son fundamentalmente de las clases no productivas de la sociedad, estudiantes (principalmente carreras de letras), funcionarios autonómicos, microempresarios de barrio (fruteros, peluqueros, tenderos...) y gente que aporta valor negativo a la sociedad.

Por mucho que tomando unas cervecitas con vuestros círculo de amistades os emocionéis y apañéis Catallunalliure en un periquete, la realidad no varía en absoluto.

malespuces

#34 Seré la excepción entonces. Bueno, ahora que lo pienso conozco muchas excepciones. Qué raro...

¡cuéntame más!

D

#13 por supuesto, sol existen esos dos...

Y tu opinión sobre ellos es irrelevante de cara a si son o no son buenos economistas.