Hace 2 años | Por DRAG0NER0 a youtube.com
Publicado hace 2 años por DRAG0NER0 a youtube.com

El mercado laboral está sufriendo un profundísimo cambio al mismo ritmo al que está cambiando la economía; se superponen distintos fenómenos, entre los que nos encontramos con el "gran abandono", la gran resignación, o fenómeno por el que la gente está dejando sus trabajos para empezar una nueva vida menos estresada y sin jefes,

Comentarios

x

#10 exacto, muy de acuerdo

antares_567

#95 "podemos ser excelentes o al menos bastante buenos en las cosas que nos motivan y nos interesan" Esa es una gran mentira. Disfruta con lo que haces, pero o tengas duda de tu mediocridad ni de la de los que te rodean

A

#96 No es mentira. Siemplemente se acaba siendo bastante bueno en casi cualquier cosa que practiques el tiempo suficiente y que hagas con un poco de ganas.
Es una simple regla de repetición y aprendizaje.

c

#70 Trabajo también en el sector sanitario y discrepo en parte. Ojo, estoy en la pública. La privada es otra historia.
El ritmo de trabajo en algunos puestos es agotador, desesperante y podría dar más calificativos. Otros puestos son, ejemplo celador, de risa el estres que sufren. Yo veo que muchas veces los coordinadores o jefes son nombrados no acorde con sus capacidades y eso repercute. Igualmente he visto en Andalucía un cambio en la dirección que no ha repercutido para mejorar la gestión. Tampoco veo que se destinen más recursos a sanidad. Miento, sí se destinan, hay partidas para cosas que no hacen falta y hay que gastar o se pierden. Con el afán de gastar, se puede adquirir un autobús para donar sangre, pero no hay para reparar el aire acondicionado del autobús antiguo. Son partidas distintas y mientras dure la primavera vale, pero viene el verano y la gente es más propensa a desmayarse con el calor durante las donaciones.
Sin embargo, gastos como para ampliar la plantilla en una persona es una odisea con final previsible para lo negativo.
Entonces la mediocridad la percibo en los puestos políticos y de gestión designados por los mismos.
Veo que es más importante que la luz del hospital exterior un día sea de tal color y reducir las horas de espera en urgencias no es importante.

D

#70 Has dado en el clavo, la mayoría somos mediocres, entendiendo mediocres como gente normal que hace lo que puede con los recursos que tiene. La excelencia la puedes ejercer durante un período finito de tiempo, pero al final la propia excelencia esconde una mediocridad social.

Eibi6

#10 sumale que a día de hoy hay mejores trabajos que antes y es relativamente "sencillo" acceder, así que a los trabajos de mierda nadie quiere ir

z

#10 es una opinión.

Yo veo lo contrario. Mi vida cada día está más llena y es menos individualista, cosas de tener hijos, y precisamente por eso cada día me jode más tener que trabajar y ganar poco.

Mi vida es fácil y plena, pero querría que fuera mejor que la de mis padres, y la de mis hijos mejor que la mía. No creo que vaya a ser así y eso es lo triste.

A

#10 estoy muy de acuerdo.

Dakaira

#10 totalmente en desacuerdo. Por mi experiencia y allegados. No queremos invertir nuestra vida en una obligación que no compensa. Es (y perdona por la cursileria) amor a la vida. Trabajar lo justito para vivir y aquí es donde está la magia. Se puede vivir con poco porque no necesitamos todo lujo de tonterias. Yo personalmente no vivo espartana ni mal, vivo feliz. Porque dedico mi tiempo a cosas que me gustan (generalmente aprender algo nuevo o uso de la creatividad) estuve 5 días con amigos de la misma filosofía. 5 días divertidos, felices y maravillosos en los que no nos gastamos 300 euros entre todos (8 personas) la edición es para remarcar que en ese grupo había. Médicos, matemáticos, biomédicos e ingenieros y yo que soy un espíritu libre
Habrá algunos con apatía, egoísmo y superficialidad. Hasta donde yo sé, los que nos dedicamos a la nada es para vivir y las 3 premisas no se nos pueden achacar.
En busca de la felicidad, nunca se encuentra pero "saber que jamás tocaré el horizonte es felicidad"

RamonMercader

#10 la definición de la sociedad postmoderna en la que vivimos. Hemos abandonado la moral y las costumbres premodernas, la religión, el concepto de comunidad, etc.. y lo hemos sustituido por otras que no funcionan.

El gran riesgo de este siglo es que otras sociedades, que no han abandonado esos valores, no sobrepasen. Porque utilizan modelos probados que son capaces de perpetuarse. No digo que los valores y la sociedad tradicional de hace 100 años sean buenas, de hecho creo lo contrario, pero la alternativa no es solida y se desmorona. Una sociedad egoísta, narcisista y nihilista, que no esta dispuesta a renunciar a nada por nadie, no puede resistir a una sociedad dispuesta a morir por su dios o por su nación.

Espero equivocarme, peor vamos hacia tiempos muy oscuros. Esperemos que de esta salga un modelo mejor.

R

#10 tanto flipao en youtube al final...

vacuonauta

#10 estoy de acuerdo. Pero creo que otro gran problema para la felicidad es la paradoja de la gran cantidad de opciones disponibles. Digo paradoja porque a priori es una suerte tener más opciones, parece así que será más fácil encajar, pero la ciencia nos dice que eso nos hace automáticamente aumentar las expectativas y ahí es dónde salimos malparados.

Frasquito

#1 La tendencia es pagar una mierda, incluso en trabajos y profesiones que no son una mierda, busca que cobraban los médicos y enfermeras contratados en pandemia.

Incitatus33

#33 si la felicidad estuviese ligada al sueldo los pobres no seriamos felices.
No le des vueltas, la felicidad te la da las personas que te rodean, búscate personas interesantes antes que sueldos interesantes.
Piensa en los momentos en que has sido feliz y verás que no dependía de en lo que trabajases en ese momento.

c0re

#1 “ pagar una miseria por los trabajos de mierda.”

Y por los otros. Aunque no nos demos cuenta.

T

#1 el trabajo es tan malo que tienen que pagarte para que lo hagas

D

#1 Siempre se ha pagado poco por trabajos que catalogamos hoy en día de mierda. Lo que ocurre es que antes no estaba en cuestión lo que en ese momento se consideraba esencial, que venía a ser un plato de comida y un lugar donde cobijarse. Hoy en día consideramos esencial una serie de cuestiones que en absoluto están garantizadas por el hecho de trabajar y esto es debido en mi opinión a dos factores. Uno, que hemos claramente elevado el nivel de nuestras pretensiones. Ahora todo el mundo quiere ocio, todo el mundo quiere educación para sus hijos, todo el mundo quiere una sanidad que te atienda a las mas mínima dolencia etc. Antes este tipo de expectativas estaban mucho mas reducidas. La gente iba al médico si se estaba muriendo, mucha gente no enviaba a sus hijos a estudiar una carrera y desde luego el ocio se reducía a ir a Gandía en verano 6/7 en un coche de 4 plazas. Por otro lado, también se ha encarecido incluso lo que antes era ya una pretensión. Acceder a una vivienda es proporcionalmente mucho mas complicado que antaño. Tampoco es sencillo llenar la nevera y no hablemos del suministro eléctrico. Por tanto, si sumamos como digo que ahora es mas difícil conseguir según que cuestiones y que ahora queremos mas pues blanco y en botella, tenemos la frustración garantizada. La solución desde luego pasa por aprender a vivir con menos, porque desde luego nos podemos quitar de la cabeza que vaya a venir un gobernante capaz de satisfacer todas nuestras demandas.

Ano_Torrojo

#93 Pues yo me conozco basureros que ganan mucho más que mi antiguo sector porque se lo han luchado con huelgas y sus convenios no han bajado tanto como otros, como el del metal, por ejemplo, que en mi comunidad un oficial de primera se lleva la mitad que la misma categoría en el País Vasco. ¡La puta mitad! Porque se lo lucharon. Aquí quien no lucha, quien no es valiente y hace ruido como colectivo se queda en la mierda con unos convenios tercermundistas. Y como va por comunidades pues hay algunas que quedan rezagadas aunque el nivel de vida sea carísimo

Cc #1

d

#1 Creo firmemente que al final mucho más importante en la vida son otras cosas. Si tienes amigos, amiguetes gente que te quiere, conocidos, casuales, vecinos, historias, risas, y una vida entretenida... el trabajo, con unos mínimos de exigencia, es secundario.

m

#23 ¿Qué es lo que no entiendes? ¿Qué la constitución no es un contrato sino una ley? Igual deberías conocer la definición de contrato pues:

https://dle.rae.es/contrato

RamonMercader

#20 #29 La constitución es una constitución, no es ni un contrato ni una ley.

Es la forma en la que el pueblo, el poder constituyente, constituye el (modelo de) estado para administrar una nación (que se presupone previa)

No puede ser un contrato porque una de las partes (el Estado), no existe hasta después de la constitución. Puede surgir de un contrato social previo, pero la constitución no es el contrato en si.

B

#23 Yo creo que es un adulto, y además cumple con los estándares cognitivos necesarios para su sesgo, que es triste? Totalmente.

Aitor

#23 Entonces debes de ir con los pelos de punta por la vida, hay mucha gente así con derecho a votar. cry

m

#23 Yo espero que en algún momento te des cuenta del totalitarismo de tus ideas. El hecho de que te ponga los pelos de punta que personas con ideas contrarias a las tuyas voten, ya dice mucho de ti.

m

#18 Nunca la voté ¿y tu? La constitución no es un contrato, es una ley.

P

#20 obvio no "firmaste" (refrendaste) dicho "contrato" (constitución, https://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_social), lo hicieron tus padres por ti al traerte al mundo aquí. Y por ello tienes derecho a pedir, y luchar por hacer, cambios sobre el mismo por ciertas vías igual que tienes ciertas obligaciones.

Si no te gusta, tienes otras opciones: usar la puerta y poner tierra de por medio, seguir haciendo sofing y quejándote virtualmente de cosas que claramente no entiendes del todo o iniciar una rebelión/revolución fuera de la legalidad con las consecuencias que esto tiene.

Las perogrulladas de "yo no firmé nada" así al viento, significan literalmente: nada.

D

#18 lo que no sabes es que esa parte de la Constitución es un brindis al sol que se desarrolla mediante leyes, no es una garantía.

D

#18 Con redefinir tercera edad 100+ , arreglado.

m

#18 jaja, fíjate lo que es la constitución que los constitucionalistas son vox y pp

Kasterot

A mi no me jode trabajar,me jode pensar lo que me queda para la jubilación, que probablemente no cobre.

m

#3 No seré yo el que defienda a los partidos políticos y al estado, pero en realidad, de cargarse el sistema de reparto se ha encargado la demografía y el progreso.
#4 ¿Contrato, que contrato? yo nunca firmé nada.

Mark_

#6 normal. Quién va a querer tener niños si cada día es más difícil traerlos al mundo, y a qué mundo.

Las expectativas medioambientales son aterradoras, las laborales ya ni te cuento. Vemos caer Sanidad, Educación y solo oímos mierda en los medios.

Normal.

D

#13 Si no quieres tener hijos no pasa nada, hay gente que quiere y gente que no quiere.

Lo de las excusas suena raro. No hace falta buscarlas, simplemente no quieres y ya está.

Feindesland

#38 Es lo que me pasa a mí con los impuestos y me llaman insolidario....



No quiero, y ya...

Pues mira: los hijos son un impuesto con la especie. No quieres, pues vle, pero eres lo que eres...

D

#41 Tengo una de tres semanas llorando por las noches porque tiene tres semanas. Y uno de tres años llorando por las noches porque tiene las pesadillas que se tienen a los tres años.

Entiendo y respeto a quien no quiera tener hijos

lestat_1982

#78 salvando las distancias de como se criaba antes y como criamos ahora, económicamente hablando es tremendamente complicado tener hijos.

borteixo

#97 esa es otra: hay una tendencia a idolatrar a los hijos que es muy lesiva mentalmente para los padres.

D

#97 No estoy de acuerdo. Con dos smi sobra. Con sólo un salario no hace falta gastar dinero en la escuela infantil (Que es lo más caro, 400 euros al mes pagaba el primer año)

Comida... teta si es posible. Pañales, cuna/cama, carrito. Juguetes no hacen falta porque lo que quiere un niño es estar con sus padres. Sanidad, gratis.

Feindesland

#97 Tan complicado en ese sentido que los pobres son los que más tienen...

borteixo

#78 Felicidades!

Feindesland

#78 Yo también tengo dos. Los considero una especie de tributo....

z

#38 o si quiere que pero le da pereza, u mejor pensar que no los tiene en plan altruista q quedarse siempre con la espinita de no haberse atrevido a hacerlo.

Mark_

#89 no lo llamaría pereza, lo llamaría responsabilidad. No tengo los medios suficientes para mantener a un crío en condiciones y no considero que la sociedad vaya camino de ser un mundo agradable donde quisiera criarlo, así que prefiero que sean otros quienes les den continuidad a la especie

Mark_

#38 no, no pensaba tener hijos de ninguna de las maneras, y tengo muchos más motivos que los ya expuestos

h

#13 no, cada día no es más difícil. En África sí que es difícil y no paran.

Lo cierto es que hoy en día llenamos la vida con otras cosas. No hay que avergonzarse y buscar excusas.

Mark_

#98 no paran porque no pueden parar. Necesitan, como nosotros hace unas décadas, tener muchos para que algunos sobrevivan además de restricciones religiosas y por supuesto, incultura acerca de la sexualidad y prevención.

No me avergüenza decir que no quiero tener hijos, te lo aseguro. Ahora mismo me parece lo más sensato.

a

#6 Estimado.
....///de cargarse el sistema de reparto se ha encargado la demografía y el progreso...///
Craso error
Los matemáticos estadísticos que desarrollaron las bases actuariales sabían perfectamente de demografía.

Mi país (Argentina)fue el primero que desarrollo un sistema de seguridad social de reparto moderno. (No confundir con el sistema Bismarck).
La mayoría de los sistemas de pensiones europeos de posguerra son modificaciones del sistema Argentino de 1904-1940
El problema se origina en la dilapidación de los fondos aportados.
1.-Cuando los gobiernos precisan plata meten la mano en la caja de jubilaciones.
2.- Cambios en el sistema de incorporación a los beneficios. (meter gente que nunca aporto ó acortamiento del periodo de actividad.
3.- jubilaciones anticipadas, beneficios por incapacidad no justificados. (Una plaga en Argentina) y en muchos países.

///¿Contrato, que contrato? yo nunca firmé nada.

Lo firma cada vez que paga impuestos, vota o disfruta de servicios públicos.
O si hizo el servicio militar, cuando juro lealtad.

m

#63 Empezamos muy mal.
Un sistema de reparto, como su propio nombre indica, reparte lo que se recauda, no existe tal cosa como una caja. Si hay excedente se "invierte" habitualmente en deuda pública. Lo pongo entre comillas porque no se trata sino de un trile político en el que el dinero simplemente cambia de una mano del gobernante a la otra.
Necesito que me expliques eso del "acortamiento del periodo de actividad".

En cuanto a que firmas el contrato cada vez que pagas impuestos.
Pues no.
La cualidad básica que subyace en un contrato es que ambas partes lo firman libremente y que contiene una cláusulas que obligan a ambas partes a cumplir dicho contrato.
Ninguna de ellas se da en el hecho de pagar impuestos.

Kasterot

#4 es lo que dice #3 cobrar cobrar cobrarás, pero igual te pagan como para comprarte unas bolsas de pipas

Mark_

#8 pues eso. Ni para la hipoteca que nunca tendré.

MiguelDeUnamano

#3 Ya se han encargado los grandes partidos de eso.

Que se han alternado en el poder durante 40 años con la indispensable colaboración de sus votantes. Una gran mayoría de votantes españoles les han dado el poder (a cualquiera de los dos), que parece que "todo nos pasa", pero en cierta medida como sociedad hemos ayudado a que pase.

Ddb

#3 Si a mí no me queda jubilación ni sanidad de calidad, que puede ser, saldré a la calle a intentar matar a los que considere responsables de ello. Seguramente no le atinaré a nadie, pues carezco de habilides como matarife, pero intentarlo lo intentaré. Y que sirva el presente mensaje para que veinte años más tarde la Fiscalía pueda argumentar que lo mío no era una locura transitoria, que lo tenía en la cabeza desde siempre.

Mark_

#59 avísame y vamos juntos.

m

#59 Anda. Yo también tengo fantaseado exactamente con lo mismo.
Me alegra saber que nuestra sociedad aletargada (que ya la daba por perdida) aún puede encontrar líneas rojas que la puedan hacer prender como una mecha y rebelarse para decir "basta".
Lo lamentable es que hubiese que llegar a esa situación.

blid

#3 Desde el primero día que se ideó, estaba contando que en algún momento todo tenía que colapsar.

El simple hecho de reconocer que hay un sistema de pensiones es partir de una idea equivocada. La realidad es que jamás existió un sistema de pensiones, o una hucha de las pensiones.

Todas las pensiones se pagan año a año vía impuestos. Cuando lo que se recauda no es suficiente, se paga vía deuda. Cuando hay "superávit", el excedente se usa para comprar más deuda del propio Estado, o lo que es lo mismo, mover dinero de una cuenta A a una cuenta B, y crear una falsa ilusión de que ahorro.

Nos han estafado.

D

#2 "que probablemente no cobre"
Vaya si la vas a cobrar. Las jubilaciones son la parte mas importante del contrato social.
Si quitan las jubilaciones, arde España. Y no hablo metaforicamente.

Mark_

#4 primero las harán privadas, "para quien quiera". Poco a poco las públicas irán reduciéndo presupuesto y más gente yéndose a las privadas. En veinte años nadie querrá una pensión pública.

B

#16 Pues las privadas son una mierda gigantesca, tendrán que matar a todos los incautos que contrataron una y que han salido escaldados para que cuele el timo.

o

#16 No es posible privatizarlas, el sistema implica que los cotizantes son necesarios para mantener las pensiones.

Mark_

#49 ya buscarán la forma.

T

#4 lol Arderá Twitter, como mucho.

Donpenerecto

#4 mira de momento ya se ha aumentado la edad de jubilación unos años y llegan las votaciones y en general la gente acude a votar como tortolitos. Luego cuando conocemos día si día no como malgastan el dinero nos quejamos en twitter

m

#4 ya verás como no. tienen años por delante y todos los mass media de su parte

A

#2 a ti posiblemente no te joda trabajar (igual que a mi) porque tenemos trabajos razonables.

Cuando hablan de la gran resignación, se habla de puestos de trabajo que no quiere hace ni Dios porque son horribles, pero que hasta ahora todavía se encontraba gente dispuesta a hacerlos. Y resulta que esos puestos cubren necesidades fundamentales de la sociedad.

Dicho de otro modo, en una sociedad avanzada donde todos son economistas, ingenieros, artistas, médicos... ¿Quien querrá reciclar basura, asfaltar carreteras, recoger naranjas... ?

Ratef

#17 Eso es. O damos condiciones de vida dignas e incluso deseables para los trabajadores de los oficios penosos, o no los va a hacer ni dios.

La otra opción es seguir utilizando mano de obra esclava, marginal desesperada o "ilegales" que necesitan los papeles; como se ha hecho siempre.

Ivan_Alvarez

#21 la opcion es que se siga desarrollando la industria robotica pero centrandose más en que realicen esos trabajos penosos

Feindesland

#17 Eso viene de que todo el mundo puede vivir, pase loq ue pase.

Si hay trabajos que no se hacen, será necesario recuperar la miseria como arma coercitiva.

Y no es que me guste, pero es lo que hay.

Feindesland

#51 Completamente de acuerdo. Pero esas mismas teorías dicen que aumentar la cantidad de mano de obra disponible reduce los salarios,y a aquí todo el mundo te llama racista y xenófobo cuando dices que no es posible mantener las fronteras abiertas, porque eso perjudica al trabajador local menos cualificado.

La solución pasa por reducir la afluencia de mano de obra barata, para que los salarios crezcan.

Pero eso ni tocarlo, parece...

Algo funciona mal en el razonamiento polítivo de nuestro sistema.

avalancha971

#52 No es posible mantener las fronteras abiertas, porque eso perjudica al trabajador local menos cualificado en una sociedad liberal dentro de las fronteras. Si no quisieras ese tipo de sociedad, no necesitarías ser racista y xenófobo.

Feindesland

#74 ¿Y cual es el tipod e sociedad en el que una afluencia de mano d eobra no perjudica a nadie?

Porque fue Marx el que habló del "ejército laboral de reserva"... La idea que expreso es puramente marxista...

slayernina

#43 Es lo que hay, pero seguramente sea más fácil que mucha gente acepte limpiar retretes por solo 4 horas al día (y cobrando como 8 ), que por 12 y cobrando como 4...

oliver7

#17 bueno, con la nueva app de la ministra de trabajo, asfaltar carreteras es más liviano que una azafata, por ejemplo.

avalancha971

#17 Querrá hacer esos trabajos todo aquél que vea que su esfuerzo es recompensado económicamente.

El problema es que hasta ahora había mucha gente dispuesta a hacer esos trabajos por mucho menos de lo que está dispuesta a hacerlo la cantidad de gente necesaria para esos trabajos ahora mismo.

Cuando se paguen lo que deberían, habrá gente suficiente dispuesta a hacerlo.

Dicho de otro modo, en una sociedad avanzada donde por reciclar basura, asfaltar carreteras, recoger naranjas... se pague lo mismo que a economistas, ingenieros, artistas, médicos...

#68 tienes mucha razon.
Recordemos q una generacion de españoles se metio a albañil en los 00s porque pagaba bien o muy bien. Y era duro, pero pagaba bien.

e

#17 hmmm....sí y no...busca "great resignation", como muchas cosas, el término se ha "acuñado" desde los USA al detectar que muchos trabajadores altamente cualificados (sobre todo en IT) tras estar 2 años con el COVID encerrados, currando desde casa, se han dado cuenta que hay algo más allá del "conduce 1h al curro, trabaja 8-10h, conduce otra hora de vuelta a casa, llega cuando los niños están dormidos, cae muerto en el sofá mirando Netflix y si acaso sexo esporádico con la pareja porque está igual de cansada". Ese montón de gente se ha dado cuenta que pueden exigir mucho más por su trabajo, que pueden presionar a sus empresas para que les den mejores condiciones y además se han dado cuenta que no hay tanta gente con sus habilidades/cualificaciones/experiencia y pueden darse el lujo de dejarlo todo y tomarse un año de respiro para replantearse su vida. O exigirle a las empresas que les contactan (headhunters en LinkedIN por ejem.) altos salarios, mejores condiciones, trabajar desde casa permanentemente, o incluso desde otro país

T

#2 ¿Y que más te da jubilarte o no si no te jode trabajar? ¿Estamos locos o que?

Kasterot

#35 pues una cosa es que no me joda trabajar y otra que trabaje hasta morir, y si a ti te gustaría hacerlo no tengo inconveniente.

T

#36 Si no te jode trabajar no te importará hacerlo hasta morir, ya que no te jode, si no quieres trabajar hasta morir quiere decir que algo te jode. Así que estás en una contradicción. A mi no me gusta trabajar hoy en día, ¿Que te hace pensar que quiero trabajar hasta morir?

Kasterot

#47 venga a comer la oreja a otro, si tienes ganas de discutir muy bien.
No me vuelvas loco ni pongas palabras que no he dicho, tu lógica te vale a ti , pero no se la apliques a todo el mundo

T

#48 Claro que si campeón. Vete a trabajar anda.

R

#2 si te sirve de consuelo, los que se jubilan este mes llevan tres décadas penando que cuando se jubilasen ya no habría pensiones

Spartan67

#2 Vive el momento, no pienses tanto a largo plazo con lo raro que esta todo. Eso no quiere decir que seas una vive la vida, pero esto va muy rápido todo.

D

Pues disiento en que la gente no quiere trabajar.
La gente quiere trabajar, lo que no quiere es vivir en la miseria pese a trabajar.

borteixo

#12 yo quiero dinero, trabajar es una mierda.

D

Una cosa es trabajar y otra ganar dinero. La gente lo que no quiere es trabajar gratis para que un pingüino repeinado encorbatado se ponga las botas con el sudor del de enfrente, explotándolo, en lugar de con el sudor de su frente.

Feindesland

#9 Los que trabajan para el Estado tampoco arden de deseos de currar. Lo del explotador es una excusa flojísima.

Sabaoth

#45 Porque cuando ves que los puestos de mando de libre designación (puestos a dedo a nivel político) ganan cinco veces más que tú y no hacen el huevo, y en muchos casos no son funcionarios siquiera, pues no estás muy motivado, la verdad. Ni hablar de la preparación como gestores, que algunos no tienen ni estudios.
Al final funciona todo por comparación. Cuando ves que por el esfuerzo que te ha costado a ti sacar una plaza, llega un enchufado y gana 125.000 €, lo mandas todo a tomar viento.

M

Nadie quiere trabajar, si no fuese por el sueldo nadie lo haría.

Ratef

#5 las monjas.

B

#22 Lo hacen por casa y manutención, ya es más de lo que sacan muchos trabajando.

HaCHa

#5 Yo antes de la pandemia cogía todo el trabajo que podía hacer, me deslomaba.
Ahora ya paso: facturo hasta que saco para más o menos mantenerme y luego ya no dejo que me encarguen nada más si no es a precio de oro y para luego dejar pasar otros encargos.

Descubrí que me va mejor consumiendo menos y haciendo menos. Me sentí el más listo del barrio hasta que vi que el vecino de arriba dejaba su empleo para vivir del alquiler de su segunda vivienda, y que el vecino de abajo vendía su negocio para vivir del dinero acumulado, a los cuarenta y cinco.
En el parking que hay bajo mi piso la mitad de las plazas están en venta, los coches ya los vendieron. Es gente que también ha decidido apostar por la simplicidad voluntaria.

Y eso es La Gran Renuncia. Así de simple.

j

#5 exacto.

Los trabajos realmente útiles son los peor pagados, mientras que no paran de crearse trabajos inútiles que requieren estudios universitarios hasta los 30 y cuya utilidad es más que cuestionable.

Y lo peor del trabajo es tener que aguantar a gilipollas, gente con problemas de ego que necesita sentirse por encima de los demás y que necesita dar su opinión sobre todo.

xyria

#5 No es por el sueldo, es por la necesidad (tienes que alimentarte, vestirte, cuidar de los niños, etc.).

D

Nadie quiere que le exploten, bueno, algunos iluminados si...

m

#7 Algunos nada más? Que yo sepa la mayoría está de acuerdo con el sistema actual y se contenta con elegir cada cuatro años a un pastor distinto.

D

Hay cosas que narra en el vídeo se puede ver muchísimo en r/antiwork. Lo de los putos oficios, de verdad... Qué mentalidad de cuñado, joder.

La gente no se apunta a oficios porque te tienen que enseñar y te tienes que hacer autónomo. Es un "búscate la vida", y eso hacemos, pero por otras vías más seguras. Es lo que hay.

Si faltan fontaneros o electricistas que mejoren su formación. Que no esperen que la gente joven, y no tan joven, se lance en masa a un mundo lleno de tantas incógnitas donde no hay trabajo asegurado. Que por mucho que te digan que "faltan trabajadores" luego se les paga una mierda y si te haces autónomo tienes que estar a verlas venir.

En cuanto a eso de que "nadie sabe porqué" es mentira, y así grosso modo puedo destacar los principales que leo en reddit y algunos coinciden con los que dice, pero se deja otros:

- La mentalidad de los milenial y zentenial no es la misma que la de los babyboomers. El trabajo trabajo es un medio, no un fin, y no vamos a sacrificar nuestra vida por un trabajo.
- Hay un desencanto brutal con cómo funciona el sistema capitalista (trabaja por 4 duros mientras el CEO gana lo que tú en 5 minutos).
- La gente se cuestiona la arcaica jornada de 40h que no deja tiempo para nada y solo tenía sentido en la sociedad de hace 100 años.
- Hay una sensación bestial de que "no vale la pena". Trabajar no te garantiza absolutamente nada. El precio de las casas, por ejemplo, se ha disparado y es inaccesible mientras los Estados miran para otro lado y permiten la especulación de los propietarios.
- No estamos dispuestos a trabajar por cacahuetes y si no cumples con los aumentos de sueldo o expectativas prometidas al principio nos iremos y te dejaremos tirado (me incluyo por ser milenial y pensar así).
- Tócanos los cojones y te mandaremos a la mierda.

Estos son los más comunes que me encuentro yo.

N

#80 El problema principal a todo lo que describes, que es muy real, es que la causa principal nunca se menciona.

Para mí, esa causa es la falta de empresas e industrias tractoras que sean innovadoras y permitan cobrar mejores sueldos.

Y el problema que tenemos en España y como españoles, es que no tenemos carácter innovador (no nos lo han enseñado) y tampoco ponemos facilidades para que vengan empresas que quieran innovar. Luego siempre hablamos del I+D, pero queda como un slogan y en algunos casos se habla de los emprendedores como empresaurios o frikis, en el mejor de los casos.

Salía una encuesta europea donde decían a empresarios y directivos si ven importante invertir en innovación, el 99% respondió que sí.
Cuando les preguntaron si innovarían sin apoyo público detrás, el 80% de las personas pertenecen a países nórdicos y del norte de Europa respondió que sí; de países del Sur de Europa sólo el 20% dijo que sí.

Simplemente por poner otro ejemplo de cómo vamos por detrás en todo, hace unos meses escuché a la ministra de transición ecológica decir que con los fondos del next generation dedicados a la electrificación y el gas verde, etc iban a esperar a ver qué hacían los demás países para escoger dedicarlos a la solución que funciona. Esa respuesta, que parece lógica desde el punto de ahorro y racionalización de recursos, es de echarse a llorar cuando hablamos de innovación, pues es precisamente la causa principal de que vayamos por detrás de todo, que inventen otros, que yo lo compro.

España necesita un cambio, el primero de todos, desde la educación, que es la base de todo y lo que forma el carácter innovador de una sociedad. Desgraciadamente en ese punto, vamos para atrás.

tantancansado

Es muy sencillo, la gente se empieza a dar cuenta que trabaja solo y exclusivamente para sobrevivir, no tienen pretensiones ni de adquirir vivienda (porque es básicamente imposible si no vives con tus padres y ahorras varios años o te dan el dinero para le entrada).
No hay proyecto de mejora, es lo que tiene tensar la cuerda a ver hasta donde se puede.

j

#60 Yo en eso no estoy tan de acuerdo, no creo que sea tan sencillo o que la causa sea solo esa. Creo que era más difícil hace 60 años. Pero había otra cultura, te comprabas unos pantalones y unos zapatos que te duraban 10 años, ibas de vacaciones dos veces en la vida, etc. Lo de la vivienda creo que es una media verdad, ya que se puede bajar el ritmo y vivir en viviendas de

D

Cada día estoy más convencido. Calero que se dedique a hablar de coches, que lo hace bastante bien y que no se meta en berenjenales.

A esta gente que "se sorprende" le vendría bien estudiar historia. La cosa ha pasado docenas de veces (como poco desde la rebelión de la plebe en la República Romana) El pueblo trabajador (no, no sois clase media, sois clase trabajadora, y lo soy yo yo aunque me juego un café a que cobro al menos el doble que el 80% de los que leen esto) con el tiempo se harta y se rebela contra los dirigentes, estos aflojan un poco la mano y vuelta a empezar con la explotación hasta que revienta, y esto pasa desde los plebeyos en Roma pasando por la guerras serviles, las revueltas de campesinos en la Edad Media, Revolución Rusa, etc.

Hasta ahora la socialdemocracia, un compromiso entre pudientes y trabajadores ha apaciguado un poco la cosa: el pudiente permite al pobre vivir con dignidad y el pobre no le corta el pescuezo al rico. Pero estamos en un momento en que un movimiento socialdemócrata descafeinado (estilo Podemos, el Felipe González de 1982 era un rojo peligroso al lado de Yolanda Díaz, así que mirad a qué nivel estamos llegando) se le considera comunista desde el puto poder (que cada día tontea más con el fascio más descarado)

Que no rebuzne Calero que lo de ahora ha llegado como aviso "light". Dentro de 30 años a lo mejor volvemos a la situación de 1940. Id poniendo velas a que aparezca otro Stalin que salve a la socialdemocracia europea (aunque aquí algunos iban a disfrutar como enanos vestidos de pardo)

avalancha971

#69 A mi este video al principio me estaba pareciendo mejor que otros videos de "Calero Cuñado", pero cuando al final se ha puesto ha decir que en muchas profesiones como camioneros, camareros y demás no hay suficientes trabajadores porque la gente se acomoda y vive de sus padres... lol

Que son profesiones donde no están pagando una puta mierda. Si pagaran algo que no fuera una miseria por hora trabajada, habría trabajadores. Y digo por hora trabajada porque lo que están haciendo en estas profesiones no es tanto el bajo sueldo a final de mes como el alto número de horas trabajadas.

Dice que en cambio albañiles hay bastantes en este país. Pues porque precisamente les pagaban bien.

T

#69 Hasta ahora la socialdemocracia, un compromiso entre pudientes y trabajadores ha apaciguado un poco la cosa: el pudiente permite al pobre vivir con dignidad y el pobre no le corta el pescuezo al rico......

Definición totalmente acertada

ondas

Yo lo llamaría la gran estafa.
Trabaja como un desgraciado toda tu vida para conseguir cuatro paredes.

T

En mi caso son los impuestos.

Estando en 60k brutos anuales (entre mi empleo de funcionario, mi empresa particular y alguna actividad más), todo lo que pase de ahí tributa al 45%. No me apetece que de mi esfuerzo casi la mitad vaya a IRPF, así que me lo pienso mucho cuando me ofrecen cosas como impartir un curso o en mi empresa según que cosas.

Pero bueno creo que vamos por buen camino para pedir excedencia y cambiar de país.

avalancha971

#77 En tu caso tiene razón lo que dice Calero. No te compensa teniendo tus cuatro cosas ya satisfechas.

En lo que se equivoca Calero es en los que ganan menos de 12K brutos anuales. El problema no es que vivan de sus papis, es que no les pagan lo suficiente.

TDCC

No es que nadie quiera trabajar, es que no compensa. Ahora gana más un currito que lleva 4 años reponiendo en un Mercadona que otro que se ha formado esos 4 años y empieza a trabajar, y el de Mercadona ya tiene un sueldo bajo. Los sueldos son raquiticos en este país, incluso en empresas potentes y grandes.

Por otro lado, antes una persona que trabajaba abriendo la puerta del banco podia ascencer hasta caja y luego subdirector (muchos años trabajando y aprovechando las formaciones que daban), ahora puedes tirarte la vida abriendo la puerta que a nadie le importa, y la formación extra se la paga cada uno del bolsillo.

Seguimos con una mentalidad de presencialismo junto con un “tu tira del carro que seguro que nos lo recompensan”, y resulta que a nadie le importa que para que salga algo te hayas partido los cuernos, solo importa si no ha salido. Y la recompensa es una total falta de reconocimiento (ni salarial, ni darte un par de horas libres para compensar o pagarte una formación para que la siguiente vez que pase no te pase lo mismo), absolutamente nada.

Y mientras ves como puestos que deberían de ocuparse mediante ascensos para el propio bien de la empresa, se llenan de contrataciones estrella (que acaban estrellados), enchufes e inutiles lameculos que se dedican a poner reuniones sin ton ni son para simular que hacen algo.

Todo eso a la vez, y si sumas que tienen una herramienta que podría darle un respiro a todos como el teletrabajo, que te daría tiempo, no tener que coger el coche o transporte público, y que reduciría el tiempo perdido en las reuniones, resulta que es el enemigo número 1 de las empresas. No lo puto entiendo.

Y si fuera poco, ahora mismo hay unos puestos tremendamente específicos, unas tareas que acaban siendo repetitivas hasta reventar, y una falta enorme de I+D+i en muchos departamentos clave. Es un sinsentido, para ganar eso te vas a ponerles copas a los guiris y por lo menos cuando estás en casa no tienes la cabeza como un bombo.

Spartan67

Las generaciones actuales, por lo que sea, aunque todos sabemos un poco por qué, no están dispuestos a aguantar, sufrir, en definitiva trabajar de sol a sol, es decir, 40 horas semanales horario partido. Si a eso le sumas jefe brontosaurio, franquista, hijo puta o similar pues menos ganas de estar aguantando nada. Lo que no tengo claro es de dónde sacarán la pasta para la cosas, es probable que tener un piso, un coche y menos casarse y tener hijos sea una prioridad. Esto cambia y rápido.

lestat_1982

#81 yo antes ganaba más y trabajaba muchísimo más, para que? Para no ver a mi hija y vivir estresado. Ahora trabajo mucho menos y aunque gano menos los 3 estamos mucho mejor y tenemos mejor vida.
La pasta? Gastando menos que antes. No como las generaciones anteriores que ahorraban y ahorraban para dejárselo a sus hijos, incluso malviviendo.

avalancha971

#81 Lo principal es que la jornada de 40 horas conseguida hace ya un siglo no se respeta. Se exigen más horas de las marcadas en el contrato, en muchos casos sin remunerar. Y la remuneración es tan baja que hace falta que trabajen los dos adultos de la familia, mientras que antes con esa jornada la mujer se quedaba en casa realizando las tareas que luego hay que realizar entre los dos después del trabajo.

Es decir, se trabaja más del doble que antes.

Socavador

Porque es mejor dedicarse a ser youtuber, como F. Calero que a tragar mierda en lingotes todo los días.

Joice

#11 Calero trabaja y mucho. Lo que hace no es nada sencillo.

g

Esta noticias un poco telettubie porque trata al trabajo como una opción y no como una necesidad

D

"Una vida menos estresada y sin jefes."

Todos autónomos e influencers lol

jolucas

#14 Pués eso que los autónomos no están extresados lo vamos a dejar con pinzas...

D

#25 según el autor, parece que no

D

#28 Para algunos su ideología hace que una persona pase de pobre obrero a asqueroso rico tan rápido que ni saben explicarlo.

B

Hace décadas tener un trabajo te daba dignidad, ahora solo te da una vida de mierda

p

Yo creo que mucha gente consiguió libertad financiera. Gente sin hijos soltera. Por qué seguir aguantando gilipollas una vez se consigue esta libertad? Dios no existe no hay familia por qué seguir en la carrera de la rata? Prefiero leer libros en una plana vacía.

Blackspartak

Fijaos si trabajar es una putada o no, que te tienen que pagar para hacerlo

MadGato.

La gente que se consuela con jubilarse para de trabajar, no se da del todo cuenta que es una zanahoria, ya que muchos seguramente nunca las cobremos o cobremos una pensión menor y tardía.

slayernina

#24 Yo creo que la generación Millenial y Zoomer tienen claro eso. Lo triste no es que trabajen para jubilarse, si no para sobrevivir el día a día...

IanCutris

Lo jodido, realmente, no es que "cada vez menos gente quiere trabajar", sino que la gente quiera seguir trabajando.
Es genial eso de "el trabajo dignifica", pero me gustaría saber cuál es el % de ganadores del Euromillón que siguen trabajando.

gelatti

Una razón que se me ocurre por lo menos en el caso de los hombres es que su valor como proveedores de la familia ha caído , pues las mujeres (la mayoría) prefieren ser independientes.
Al romperse ese "contrato" social, puede que haya menos hombres dispuestos a sacrificarse por una familia, cada vez más madres solteras (por ejemplo en EEUU), así que menos gente para coger trabajos de mierda.
No se, es sólo una idea...

luissargazo

#65 y muy válida

D

Porque hay cada vez más gente ganando mucho y trabjando poco. El que trabaja mucho y gana poco siente que es gilipollas hasta que llega el momento en que se niega a seguir haciendo el tonto.

Nova6K0

Con la cantidad de esclavos que hay en el S.XXI y sus explotadores, tengo mis dudas de que nadie quiera trabajar. Ahora bien lo que está pasando es que la gente está despertando, y cada vez exige más, simplemente, y no solo me refiero a más dinero. Y además gracias a Internet, fuera de nuevos modelos de negocio, la gente se informa más. Y si hay un empresario que es un cabronazo, pues se entera mucho más rápido. Esto sin hablar de las hemerotecas.

Además el despertar no es solo por ganar más dinero, o mejorar las condiciones del trabajo si no simplemente, por desequilibrio económico entre unos trabajos y otros, cuando su utilidad es real, es bastante cuestionable. Por ejemplo podría desaparecer el negocio del fútbol moderno, que no ocurriría absolutamente nada, a largo plazo. De hecho sería lo contrario, y más respecto al Cambio Climático.

Saludos.

H

Pregunta incorrecta.

Cada vez hay menos gente para trabajar, por el invierno demográfico. No hay suficiente relevo para todos los que se están jubilando.

Y un detalle incómodo. Vagos y caraduras siempre los ha habido y habrá. Pero cuando hay tanta gente que acaba haciendo lo justo para sobrevivir, habrá que ir asumiendo que las condiciones no les compensan.

A ver dónde están los libegggales de salón ahora que hay que aplicar el "pay them more".

A

#27 los liberales están ahora haciendo planes para ver de qué manera aumentan la injusticia social, para que así vuelva a haber suficiente gente desesperada, y por tanto dispuesta a hacer trabajos horribles por una miseria.

Feindesland

#31 fäcil. Reciorrta a lo bestia lo que cobra alguien que no trabaja (por el motivo que sea) y verás cómo se llena el mercado...

La cuestióne s que en muchos casos, trabajar se ha vuelto opcional.

z

#46 o recorta a lo bestia lo que ganan los ricos para que sus empleados ganen más (como se hacía antes, no me estoy inventando nada), y verás como más gente quiere trabajar.

Feindesland

#90 Claro que no... ¿O es que la gente no trabaja por envidia?

Venga ya...

Y hablas de empleados privados.¿qué me dices de los púbblicos?

D

Trabajar cansa, y tienes que lidiar con indeseables a menudo

m

#37 y a eso añádele estreses varios y tener ya cierta edad

traviesvs_maximvs

A mí no me importa tanto trabajar,pero hacerlo hasta las seis de la tarde es una soberanísima mierda.

frg

El trabajo ni es salud ni te hace libre.

s

Lo que el 1% tenga el 40% de la riqueza del mundo es algo natural, se da en redes libres de escala en muchos sistemas y se asemeja mucho al principio de Pareto donde el 20% obtiene el 80% de riqueza. Por lo tanto me parece un poco contradictorio que este defendiendo el liberalismo y se quejes de un fenómeno que ocurre cuando no hay regulación.

b

Porque está llegando a un nivel, en donde no te da para vivir.

iñakiss

Esto me lo sé (y lo puedo decir sin sacarme el palillo de la boca…): porque este desgovierno premia a los vagos y hunde al trabajador

P

porque se dieron cuenta que solo a los atractivos los ascienden a cargos altos. y se dieron cuenta que el que más trabaja al final es el que menos gana.

ondas

No os preocupeis que las fronteras son muy anchas.
Un lote de marroquíes of subsaharianos cuando se acaben los rumanos o la gente del este lo soluciona todo.
Si se consigue que España sea lo suficientemente atractivo y no prefieran ir a UK o Francia

1 2 3