Hace 1 año | Por hush a elindependiente.com
Publicado hace 1 año por hush a elindependiente.com

Pudo ser la mayor tragedia de la historia de la aviación comercial, pero en ese momento sólo fueron conscientes de ello 11 personas.

Comentarios

pingON

#3 Este canal es muy explicativo en todos sus vídeos

yopasabaporaqui

#3 Estaba buscando ya el video...

Gracias

kumo

#3 Peter es magnífico explicando estas cosas sin sensacionalismo ninguno y siendo técnico. Además aportando el punto de vista no ya de un piloto, si no de un piloto instructor.

a

#8 Todo pasa tan rápido que lo que en el papel son 5 segundos parece que casi se pisa en la grabación, me ha hecho revisar el informe por si no era del todo correctos los tiempos en el artículo.
Después de escucharlo parece que esta vez el accidente se evitó por decimas de segundo.

Jakeukalane

#14 según un comentario empezaron a hacer el go round poco antes de que lo dijeran por radio, porque vio las luces de uno de los aviones. Pero yo no he mirado los informes ni nada de nada, me estoy fiando de un comentario con 26 "me gusta" en youtube.

neo1999

#19 Es justo lo que dice el artículo del meneo, la reacción del piloto 4 segundos de que le avisaran fue clave para salvar la situación.

Jakeukalane

#20 es bastante común en los audios de aviación. Sólo he escuchado a uno nervioso cuando se declaró a su novia y le pidió matrimonio por la megafonía del avión. En los accidentes o casi accidentes, nada de nada.

Laro__

#20 Se entrena para eso. Es una de las cosas que más me impresiona de la aviación. Escucho cientos de conversaciones de este tipo y siempre están igual de "calmados" (aunque la procesión vaya por dentro). Además la calma se contagia y ayuda a tomar mejores decisiones. Recuerdo a una alumna piloto, con una pequeña Cesna, en vuelo SOLO de instrucción: Le avisan por radio de que ha perdido una rueda inmediatamente después de la carrera de despegue y, siguiente el protocolo, la controladora aérea le dice un seco, "Dime tus intenciones". La alumna responde casi llorando, totalmente estresada (normal). La ATC entonces cambia el tono -que no la profesionalidad- . Unos minutos después la alumna ya está completamente calmada y puede mantener la conversación, y seguir las instrucciones, con ese tono de "aquí no pasa nada". Por cierto... hizo una toma perfecta dadas las circunstancias...

kumo

#32 Bueno, en esa ocasión, además de la controladora también tiene al instructor en la radio que ayuda a calmarla al decirle que se tome el aterrizaje como uno convencional y que tienen a las emergencias listas. En YT está el vídeo con todo el audio. Otro colega del piloto que mencionan más arriba hace frecuentemente vídeos con audios de ATC.

El_Tio_Istvan

#1 y el capitalismo.

Edit (y Netflix)

Supercinexin

#2 Muy cierto. Siempre es adecuado mencionarlo. Gracias.

El_Tio_Istvan

#4 lo jodido es que la aviación no falla tanto, pero bueno ... Esa es otra historia...

diegoyador

#2 nada que ver con el comunismo/socialismo, que siempre resulta un éxito rotundo.

KevinCarter

#1 Por eso es uno de los medios de transporte más seguros actualmente, con menores bajas de accidentes por desplazamiento que existe. Precisamente por todo lo que cuenta el artículo acerca de cómo estudian y analizan esos temas en otras latitudes.

Rorok_89

#17 En estas latitudes también se estudian y se toman medidas, digo yo.

Don_Piloto

Las aproximaciones visuales nocturnas las carga el diablo porque en realidad no se ve un carajo.

Algunas aerolíneas las prohíben a sus tripulaciones y visto lo visto parece buena idea.

A

#10 no le veo ningún sentido teniendo sistemas electronicos de probada eficacia. Mas bien las visiales deberian servir para comprobar lo que te dice el sistema y no al reves.
Sin tener ni puta idea, pero me parece una temeridad.

D

#10 las luces papi están al otro lado, el umbral de pista no es igual, las calles de taxi tienen otra iluminación, y tienes cuatro tráficos con luces enfrente de ti...

Viendo el aeropuerto que es con pistas paralelas imagino que la pista L estaría fuera de servicio y apagada y el piloto iba distraído y pensó que la calle de rodaje era la R.

Don_Piloto

#16 lo dice el artículo, la izquierda estaba cerrada y por eso se confundió el capitán y alinearon con la calle de rodaje. Que ya les vale, porque como bien dices las luces deberían dar suficientes pistas, pero claro, por la noche todos los gatos son pardos y desde arriba no todo es tan obvio como rodando.

e

#29 "Algo habría" aunque luego el informe dijo que las luces estaban bien (claro, de acuerdo a normativas) cuando otro piloto poco antes ya advirtió a torre de que estuvo también a punto de confundirse.

Z

El verdadero culpable del incidente fue un camarero que le sirvió por error un descafeinado esa mañana

Artillero

4 aviones cargado de combustible hasta las trancas y encima alineados ... Se podía haber liado una muy gorda.

avalancha971

Precisamente ayer, el avión en el que iba tuvo que abortar el aterrizaje. Afortunadamente, quedaban un par de minutos para aterrizar, por lo que no fue tan crítico, todavía no estábamos en la pista de aterrizaje.

De repente notamos que los motores se pusieron a tope y dejamos de perder altura para empezar a subir rápidamente. Me dio la sensación desde detrás del ala de que los flaps se extendieron en ese momento, pero igual me equivoco.

Unos minutos después, el capitán nos informó de que efectivamente había abortado el aterrizaje y de que estábamos volviendo a intentarlo. Que era un percance habitual en la aviación.

He buscado el histórico del vuelo, en el que se puede ver que se abortó a 2500 pies de altura. A ver si alguno que sepáis más me podéis decir más sobre el motivo:

https://flightaware.com/live/flight/id/AEA1503-1658121420-schedule-0199

D

#13 pues que el que iba delante se pasaría la calle de salida o estaba más cerca de lo esperado, o era un trafico lento.

A 2500 pies no es nada, de hecho la frustrada se suele programar a 3000 pies al salir con lo cual bajarlas más seguro si te diste cuenta.

Hace un par de meses a mi me pasó algo parecido, que no me había pasado nunca, el avión hizo un 360 porque iba muy alto en la aproximación lol.

luissargazo

#13 Me paso en un día de niebla en Memmingen. El único "incidente" que he tenido en un vuelo.

thalonius

#13 #22 En el aeropuerto de Los Rodeos, Tenerife, pasa constantemente.

La última vez que volé a Tenerife entramos al tercer intento. Era un mar de nubes sobre el aeropuerto. Y a la tercera, que sí entramos, miré por la ventanilla y no me lo podía creer. Seguía el mismo mar de nubes denso. El capitán encontraría una ventanita ajustadita por la que entrar, porque era cerrado cerrado.

Y par de años antes, en un viaje a La Gomera, no pudimos salir y tuvimos que ir en barco.

Lo del aeropuerto de Tenerife es una locura...

kumo

#24 El ILS es sólo para la senda de aproximación. Y puede fallar igualmente. Además necesita una infraestructura maja que no e puede instalar en todos los aeropuertos en todas las pistas y en todas las cabeceras de las mismas (puede ocurrir que en un sentido tengas ILS y en el otro un VOR). Y es más, incluso para los aterrizajes con peor visibilidad, los de Categoría III, no te vale sólo con tener ILS, necesitas que tripulaciones, aviones y las propias instalaciones estén certificadas para hacer esas aproximaciones. El primer punto de seguridad es precisamente que los pilotos se revisan las cartas de aproximación con sus correspondientes procedimientos y peculiaridades.

Además, lo normal es tener controladores de aproximación, torre, etc..

#13 El Go Around es siempre la opción más segura ante cualquier cosa. Puede ser simplemente que la aproximación no fuese lo suficientemente estable y el piloto no lo viese claro. Ni siquiera es necesario que sea por algo "grave" o una avería. Los flaps se retraerían, ya que tienen un máximo de velocidad para su extensión y además crean mucha resistencia (además de sustentación) y para despegar se ponen muy poco, es para aterrizar cuando te interesa usarlos más.

h

#28 Hasta el aeropuerto comercial más 'de barrio' tiene un ILS, y este es nada menos que el de San Francisco.

kumo

#31 El propio SFO no tiene ILS en todas las pistas/cabeceras:

https://www.airnav.com/airport/SFO

Y probablemente por su operativa no sea necesario. En Barajas hay ILS en las pistas que se utilizan normalmente para aterrizajes, es decir hay pistas que no lo tienen. Cuatro Vientos, que es "de barrio" dado que la parte civil y comercial opera en VFR, no lo necesita. En cambio LAX lo tiene en todas las pistas y cabeceras. Depende de la operativa del aeropuerto y de la construcción (que a veces limita la propia operativa).

Los ILS se componen de muchos metros de grupos de antenas alineados con las pistas que no se pueden instalar siempre. De hecho, vas a encontrar aeropuertos comerciales que por su ubicación no pueden tenerlos. Por ejemplo el famoso aeropuerto de Paro, el de Gibraltar (con más de 4000 vuelos anuales) o el de Funchal con alrededor de 2 millones de pasajeros anuales.

JohnSmith_

A Harrison Ford le paso algo parecido ... solo que el si que acabo aterrizando en la pista de rodadura. Afortunadamente no paso nada.

eduardomo

Esto demuestra una vez mas que el ILS debería ser obligatorio para todos los vuelos a todos los aeropuertos, o al menos para los que puedan hacer aterrizajes y despegues simultáneos.
La tecnología la tenemos, solo hace falta la inversión y no esperar a una tragedia.

P

Mentour Pilot:

z3t4

Casi rompen el highscore de los independentistas canarios.