Hace 4 años | Por tiopio a newtral.es
Publicado hace 4 años por tiopio a newtral.es

Nos habéis enviado varios vídeos que hablan de la “censura” que esta empresa de mensajería instantánea de Estados Unidos hace sobre los contenidos “críticos”. Se trata de usuarios que hacen un ensayo en los que se muestra un mensaje crítico que es imposible enviar a más de una persona, mientras que un mensaje de contenido no político sí lo permite. Esto es FALSO. WhatsApp no filtra los mensajes según su contenido, solo ha puesto un límite a la circulación de mensajes que hayan pasado por más de cinco teléfonos, independientemente de lo que…

Comentarios

lonnegan

#4 porque han hecho correr el bulo de que la limitación es por contenidos, y mas en concreto, que el gobierno es el que censura y ha obligado a poner este limite, por eso están molestos, se creen que les han amordazado, pero no el dueño de facebook-whastapp no, dicen que ha sido Pedro Sánchez

D

#15 cierto, ayer me dijo eso mi padre y le tuve que volver a explicar la realidad del mundo

eldarel

#19 Es que si le doy más detalles a alguien que no entiende ni la entradilla lol lol lol
Pero vamos, de las pocas veces que puedo dar una opinión y que no sea como cuñada de bar

wondering

Es falso que whatsapp limite el reenvío según el contenido, pero no lo es en facebook. Y en whatsapp por cierto, te dirigen a newtral y maldita como verificadores, cuyo sesgo tiene una tendencia a ser favorables a la izquierda en general, y al psoe en concreto. Especialmente newtral.

RaícesRotas

#9 Alomejor hay también un sesgo en la ideología de los emisores de bulos...

wondering

#25 Creer que alguien se salva de los bulos porque coincide con tu sesgo, es una garantía para comerse y esparcir bulos.

RaícesRotas

#29 Y quién ha dicho eso?? Yo he hablado de sesgo.. Aunque se trata de un gran sesgo, hay que decirlo..

wondering

#34 En redes sociales, los bulos y la desinformación campan a sus anchas, y es muy fácil dejarse llevar por todo ese tipo de informaciones cuando coinciden con tu sesgo. Por eso, el mejor cazador de bulos es aquel que o bien no tenga sesgo (prácticamente imposible) o bien tenga un sesgo contrario al emisor de esa información.

Si los únicos "cazadores" de bulos tienen un único sesgo, tenemos un problema. Y si quieres obviarlo, me parece estupendo, pero no por ello deja de ser un problema.

RaícesRotas

#44 Lo primero es que no veo que Newtral o Maldita muestre una ideología en lo que le compete..

Y lo segundo es; Cítame 3 bulos provenientes de la izquierda, de los últimos 3 meses.. Y estoy hablando de Bulos, no de sensacionalismo, artículos de opinión, etc...

Hay que ser muy tonto para tener que tirar de bulos, desde la izquierda.. La realidad de la derecha española supera cualquier ficción..

D

#38 Hombre es que yo cuando me pongo sarcástico me descojono lol

D

#39 Vaya tela lol

lechuga2

todo eso está muy bien yo lo que quiero saber es porque hay Organizaciones de verificación de información de IFCN.
No se que es eso y para que sirve.

DanteXXX

#43 No validan contenido.

Son empresas en varios países que whatsup aconseja utilizar para validar la información.
y lo hay porque hay muchos bulos y porque whatsup considera que son las eleciones más fiables para discernir entre información veraz o no. Cada uno es libre de utilizarlas o no.

D

#32 Los fachosos prefieren quemar todo lo que sea de leer, y si ya es en gringo ya ni te cuento lol

p

#10 Por que es incleible, por qué hay más gente que esto le parece un comentario lúcido, los votos a negativos a comentarios se pensaron para calificar negativamente a los que infligen las normas, no para cuando se dicen algo que no nos gustan y el comentario al que respondes no ha infligido ninguna norma.

RaícesRotas

#10 Deberías limpiarte las legañas..
Las legañas te manipulan!

D

Si los limita, ayer me pasó que me mandaron un mensaje y solo podría enviarlo de uno en uno, me decía que tenía 'demasiados reenvíos'. En cambio otros no me mostraba ninguno, solo los clásicos 5 chats al compartir. Me resultó bastante molesto, estuve a un toque de dedo de cambiar a Telegram, pero como ví que solo era para algún mensaje en concreto, lo he seguido usando, pero si veo que vuelve a pasar, goodbye WhatsApp goodbye...

eldarel

#3 Lee aunque sea la entradilla.
Whatsapp limita la difusión de cualquier mensaje, independientemente de su contenido.
Mi opinión como Teleco (aka algo sé de transmisión de datos e información)
Es una estrategia común ante saturación de red (disminuir la tasa de envío) para mejorar la tasa de recepción de los mensajes. En una saturación de red, la carga del sistema aumenta por las re-transmisiones de datos que no han llegado bien.

Whatsapp limita haciendo más incómodo el reenvío de mensajes, Netflix limita bajando calidad de imágenes, etc.

¿Quieres más detalles de cómo se producen a nivel de capa de aplicación, a nivel TCPIP?

D

#13 Técnicamente IP es capa 3 o capa de red y TCP es capa 4 o capa de transporte, la de aplicación es la capa 7, la de los protocolos HTTP, FTP, etc,

MJDeLarra

#13 ¿Y por qué no lo limita Telegram? ¿No tendrá algo que ver la arquitectura de la comunicación?

eldarel

#49 Telegram no tiene el mismo nivel de uso.
Las app de mensajería no suelen tener arquitecturas muy divergentes.
Más importante es qué se hace con los datos enviados: lo más eficiente desde el punto de vista de red es pasarlos por p2p (así no usas red propia para lo más pesado).
¿Se hace revisión antivirus?
¿Cómo se comprimen los datos más pesados (audio y vídeo)?
¿Analizas de alguna forma el contenido para adaptar envíos de forma que se mejore la experiencia de usuario?
Como acertadamente indica #51, ¿rastreas los envíos y recepciones de datos (que tienes que saber si es el mismo contenido, aún sin "verlo") para segmentar usuarios?
¿Cuál es la estrategia de monitorización?

Cuando lleguen al uso de red que tengan contratado o aumenten los gastos del incremento de usuarios, también tomarán medidas. Tienen que monetizar de alguna forma.

MJDeLarra

#52 Bueno, yo lo decía por ésto:
https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/whatsapp-vs-telegram-cual-mejor-aplicacion-mensajeria-1

La arquitectura de wasap es la tradicional cliente-servidor, con los repositorios de información en el dispositivo, mientras que la de Telegram está basada en la nube. El hecho de ser cliente-servidor debería servir para descongestionar el servicio, pero es justo al revés, el servicio se congestiona precisamente porque parte de la funcionalidad la hace el cliente, con las limitaciones que eso exige. En concreto, si el reenvío lo hace el cliente, que es el que almacena el contenido, imagínate.

Con un 10% de los usuarios de wasap está claro que hay menos congestión si piensas en términos cliente-servidor, pero también es escalable de forma más homogénea, no depende tanto de la evolución de los clientes ni del nivel de uso que le des, ya que para reenviar un contenido no tienes que mover físicamente el contenido, basta mover el puntero al mismo.

eldarel

#54

Ese texto está muy cogido con pinzas, mezcla muchas cosas.
Sospecho que intenta diferenciar arquitectura de software microservicios (por ejemplo, con contenedores) con la más tradicional, que ellos llaman cliente-servidor y que erróneamente asocian a la nube. Cuando la nube acepta tanto aplicaciones tanto "legacy" como "cloud native".

Whatsapp antes de ser adquirida por Facebook, daba servicio desde la nube. La de Softlayer, que luego fue adquirida por IBM.
Eso de que una aplicación basada en la nube no depende tanto de la evolución de los clientes, lol lol lol. Porque claro, las APIs que se invocan no cambian ni evolucionan nunca.

Respecto a la red, hay que ver cómo de centralizado o distribuido son los flujos de información, protocolos utilizados y tipos de datos (necesidades de velocidad, latencia, tolerancia a corrupción).
Por ejemplo, Aspera es una solución cliente servidor para la transferencia de grandes volúmenes de información en Internet que usa un protocolo especial, que juega con las ventanas de TCP, para disminuir retransmisiones y conservar ancho de banda.
O sea, que usar microservicios no mejora necesariamente de forma mágica la transmisión en red.

MJDeLarra

#55 Yo creo que la clave es el almacenamiento de contenidos en la nube y no en el dispositivo, más que en quién ejecute los servicios (con funcionalidad no me refería a eso) Al estar en los dispositivos, dependes del carrier para mover datos, y eso es estar permanentemente vendido pues ahí es dónde tendrás los cuellos de botella.

eldarel

#56 Para que puedas ver algo, los datos tienen que viajar siempre. Así que si tienes los datos almacenados en la nube, en vez de en una red más local (como la del carrier), los datos viajan dos veces. Una para subirlo a la red y otra para bajarlo.

Si transmites un vídeo desde tu teléfono al teléfono de tu colega, estando ambos en tu casa y con el mismo carrier:
1. P2P. Los datos viajan a la misma estación base y llegarán en pocos saltos al primer router. El resto de la red no se ve afectado.
2. Almacenado en nube. Los datos suben y bajan hasta el PoP del datacenter del servicio de nube.

En nube,nube se consume más Internet que con un servidor en red local, siempre.

Pd: puedes montar una nube privada en red local.

MJDeLarra

#59 Pues pensaba que era al revés, que la nube es una solución precisamente para no saturar a los carriers comunicando los contenidos red a red en el background. Pero se ve que no, que el futuro es montar nubes privadas en la red local.

eldarel

#60 Tranquilo, es un error muy común.

Llevo vendiendo servicios SaaS desde 2010 y he tenido clientes que me preguntaban si también me llevaba comisión de las Telco lol.

PD: Sólo tengo un pagador, mi empresa y no es una telco. De verdad que no. Ojalá, pero soy sólo una intrusa en una empresa de informáticos.

Black_Diamond

#13 La razón principal es la saturación de la Red, y la secundaria es que los reenvíos indiscriminados no sirven para el objetivo por el cual Facebook compró a WhatsApp : la segmentación de usuarios basándose en lo que reciben y envían. A partir de los envíos de una cuenta se puede extraer información socioeconomica muy jugosa, salvo que el usuario sea una metralleta indiscriminada de reenvíos.

lonnegan

#3 No te has leido la noticia

D

#3 el problema es que a WhatsApp le está pasando lo mismo que a Facebook, se ha convertido en una red de gente mayor que no para de compartir mierda a todas horas y cada vez más gente la está abandonando.
Ahora con los bulos de Vox es alucinante la de gente que está dejando la red social, igual que YouTube, se está llenando de videos racistas y xenófobos alucinante.

Trigonometrico

#3 Creo que no podrás prescindir de Whatasapp, dejarás de comunicarte con mucha gente. La gente que tiene Telegram es una minoría.

D

#30 Bueno, digamos que pasó de mierda a puta mierda, sí.

lonnegan

Los fachas no aceptan lo que diga newtral, son parte del conglomerado socialcomunista de propaganda.

siyo

#2 Y cuando te pongo un negativo aparece como positivo...
Menéame manipula esto es increíble

imagosg

#1 No aceptan nada, yo les contesto y argumento con pruebas sobre sus bulos y mentiras, y ellos inmediatamente, sin tiempo para haberse leído mi envío, me contestan con otro disparate.
Quieren creerse sus mentiras, es inútil razonar, es como una secta.
Peligroso.

lonnegan

#17 tengo que decir, con tristeza además, que esto se da también del otro lado. Y en cuanto te sales del redil un poco, lo mas lindo que te llaman es facha. Está la cosa hiperpolarizada.

imagosg

#18 Pues tengo una gran agenda de contactos, y de ese lado, no he recibido casi nada, y por supuesto ninguna mentira, ni bulo.
En maldita.es comprobarás que el 90% viene de la caverna.
Asi que, de tabla rasa... NADA

lonnegan

#45 no hablaba de la agenda de contactos o de bulos. Sino de Meneame lol

e

Pues yo suelo usar el canal de Maldito Bulo en telegram , para desmentir cadenas que me llegan por Whatsapp.

Anon0101

Es todo perfecto y genial hasta que te das cuenta que quien está detrás, que es Ana Pastor y su Newtral o Maldita, el 95% de desmentidos son salvando el culo del Gobierno y el resto de "otros" y un ¿1%? de PP y C's y un 0,0001% de Vox (defendiendo) aunque de este último tengo mis dudas. Los supuestos antibulos ignoran como un gatito tonto los vertidos a la oposición y como un tigre ante los bulos vertidos al Gobierno.

Y que cuando tienen que desmentir un bulo que perjudica el argumentario del gobierno (España país con más muertos sin reconocer solo por detrás de Camboya) se tiran semanas y semanas para verificar por "problemas".

D

#28 Qué parte de "es una aplicación gratuita y te pone las condiciones que le sale de los cojones" no has entendido? Exigiendo calidad de servicio a algo completamente gratuito, eso sí que no es de recibo, si no te gusta cómprate una que no esté limitada o que no venda tus datos personales a terceros lol lol

D

#35 A ver, traumas, que no te he pedido el motivo, precisamente estoy desalentando el uso de esa mierda.

Vete por ahí a tirar bucles for o lo que te salga del chocho.

D

#36 Y yo estoy siendo sarcástico, traumas cero, que no pillas las ironías y eso que estoy poniendo todo emoticonos al final lol lol

D

#37 El emoticono correcto es

D

Sí, lo sabemos, es por el número de reenvíos, lo que no mola es que algo se meta así en las comunicaciones, sea por lo que sea.

D

#5 Es para evitar saturar su red, más uso, más pagan, ahí tienes el misterioso motivo, que al final resulta que estás usando sus servidores para enviar sin parar mierdas en una aplicación gratuita.

Si quieres algo en condiciones de mensajería y que sea ilimitado págalo

D

#22 No estoy analizando el motivo, me da igual, de hecho Whatsapp me ha parecido una mierda desde que fue comprada por el tío Zucky

D

#26 No te dejes engañar, era ya una mierda antes y yo ya tenía Telegram antes que todos los fachosos soltasen estas gilipolleces y que de whatsapp perteneciese a tito Zucky

RaícesRotas

#5 Algo como la más burda manipulación informativa?

lechuga2

Si newtroll dice que no, pues ya está claro que SI hay censura, sin ningún género de dudas.
Porque además son ellos los que la hacen

lonnegan

#11 es tan fácil como probar desde tu propio whatsapp y comprobar que es mentira y que es un bulo

lechuga2

#16 he probado y pone: Newtroll, Organizaciones de verificación de información de IFCN.
No se que es eso y para que sirve.

D

#11 #21 Y como eres una lechuga incapaz de usar el puto google pues no te enteras

WhatsApp introduces new limit on message forwards to fight spread of misinformation

https://techcrunch.com/2020/04/07/whatsapp-rolls-out-new-limit-on-message-forwards/

WhatsApp puts new limits on the forwarding of viral messages

https://www.theverge.com/2020/4/7/21211371/whatsapp-message-forwarding-limits-misinformation-coronavirus-india

SPOILER: Si pinchas en los misteriosos enlaces, además, te explica el por qué y porque desde 2018 ya empezaron limitando algo los reenvióos, y no, no tiene nada que ver con Sánchez, ni con el PSOE, tiene más bien que ver con que la gente reenvía supuestos remedios contra el covid-19 y luego pasa lo que pasa, que se mueren gilipollas por inyectarse mierdas

Hala, a pastar

D

#27 Aún así no es de recibo limitar nada, los gilipollas van a buscarse maneras alternativas para pasarse remedios con lejía para el COVID-19

JuanAn_II

#27 leer? Eso es de progres... 😆

DanteXXX

#11 No hagáis gala de vuestra ignorancia.

El contenido de whatsup está cifrado y ni Newtral ni ninguna otra empresa validan contenido.

siyo

SI SE LIMITAN.
SENSURA...SENSURA.
Y también localizados y vigilados si necesidad de un juez SENSURA