Hace 3 años | Por pepel a elconfidencialdigital.com
Publicado hace 3 años por pepel a elconfidencialdigital.com

Jesús Calleja y Adamo tienen por objetivo conseguir que la fibra óptica llegue a cualquier parte de España y, para ello, han iniciado un ambicioso proyecto aplicado al Internet Rural. La idea es que cualquier persona pueda acceder a unas conexiones de alta calidad, con independencia del lugar del país en el que se pueda encontrar.

Comentarios

Fun_pub

Esto es publicidad de Adamo.

Por otra parte, a ver si queda claro. La fibra en los pueblos o la financiamos entre todos a base de subvenciones o no llegará. Y no hay más porque no es rentable.

c

#4 Estoy de acuerdo en que si no se subvenciona no llegará, pero que no hay más porque no es rentable, me parece una afirmación muy simplista.

Fun_pub

#11 Vale, vayamos a los datos.

Búsqueda rápida y obtengo los datos de la subvención del ministerio para la convocatoria de 2018 que aún está en ejecución.

Subvenciones a Adamo. Entre el 35 y el 55% de la inversión.

10 proyectos subvencionados. Inversión de 2.882.302,41 € y ayuda de 1.234.887,78 €

Mirando el primer proyecto (no he mirado más), la inversión es de 510.673,00 € y la ayuda de 255.336,00 € para un proyecto de 4 municipios y 9 localidades. Eso nos da 56.741,44 € de inversión por localidad.

La noticia habla de ir a localidades con al menos 30 clientes confirmados (hablaríamos entonces de aproximadamente 60 hogares, unos 150 habitantes. Todo lo que haya por debajo se queda fuera, y son localidades, no municipios, un municipio puede tener varias localidades)

Supongamos que el precio medio de conexión de esos 30 clientes es de 40 € al mes, lo que nos da 1.200 € al mes de ingresos, que al cabo de un año serán 14.400 € Si ponemos un beneficio del 10%, 1.440 € al año, con el que habrá que pagar las inversiones, nos daría que habría que dedicar todos los beneficios durante 39,40 años para pagar las inversiones.

¿Le parece menos simplista ahora?

Y recuerde que el anuncio, que es lo que nos han enlazado, descarta las localidades pequeñas. Es cierto que la fibra sale más o menos igual para 30 que para 300 clientes (bueno, lo mismo no, en realidad sale lo mismo para 30 que para 64) pero también sale lo mismo la zanja para 300 que para 30. Sin embargo el dinero no se recupera igual.

Fun_pub

#12 Le contesto también en #14

Mubux

#4 Pues Adamo piensa otra cosa. La fibra no cuesta tanto, materialmente el metro de fibra es bastante barato. En un pueblo, solo basta 30 personas para que se considere un nodo de interés. Claro son 30 x 35 = 1050 euros al mes por gastar algo de luz y de datos una vez que la fibra está instalada.

Aokromes

#4
sale mas barata de mantener la fibra optica
nadie quiere robar la fibra optica

E

Joder, pensaba que era el de "mis manos en tu cintura".

L

Grande Calleja y Adamo.
Las conexiones en los pueblos son terribles, lo se por experiencia. Espero que llegue a buen puerto.

themarquesito

#1 Al pueblo de una amiga, en Soria, no ha llegado ni siquiera el cable de cobre del teléfono. La cobertura móvil es bastante discutible, además

ccguy

#21 claramente esas personas no son el público objetivo de tesla, nada más.

ccguy

Como no se den prisa spacelink les come la tostada. A estos y a todos los que quieran dar servicio a pueblos.

Gry

#2 y si Starlink funciona detrás viene Amazon con Kupier a robarle el mercado. ;-p

ccguy

#6 creo que el primero que esté listo se comerá el mercado y se acabó para los demás, a fin de cuentas hay que hacer una pequeña instalación y dará pereza cambiar.

Gry

#9 ya, Pero Amazon se puede permitir llegar después y vender la instalación a precio de coste e incluso de incluir la subscripción mensual en su tarifa de Prime o algo así durante unos años.

ccguy

#10 Sí pero la instalación a precio de coste o gratuita te da igual cuando ya tienes una.
En el tema espacial Elon Musk está todo el rato por delante de Bezos. Yo no apostaría por Amazon en esto.

Gry

#18 Unos amigos de mis padres se acaban de comprar un coche eléctrico. Cuando les pregunte por qué no habían cogido un Tesla ni sabían de lo que les hablaba.

Starlink puede llegar antes, ser mejor y más rápido y aún así perder por falta de visibilidad.

ccguy

#19 si no saben lo que es tesla comprando se un EV es que no han dedicado ni dos minutos a mirar.

Gry

#20 El sistema tradicional de comprarse un coche es ir a visitar unos cuantos concesionarios y llevarte el que mejor te vendan... y sumale que Tesla no hace publicidad.

D

Si adamo va fatal desde que se la quedo un grupo de inversión. Tengo un colega que la sufre y es un suplicio. Los 1000mb no le llegan ni de casualidad, y eso cuando no cae la conexión.

D

Me parece perfecto que los pueblos tengan acceso, ¿pero no se podría usar redes 4G/5G o similares en vez de llenar todo de cables?

Mubux

#5 El trazado del cable hasta y en los pueblos ya existe. Suelen seguir los del teléfono, así que no añade cable suelto, sino que uno más encima de los que ya hay.

mmcnet

Me parece absurdo, y hasta contraproducente, empeñarse con la fibra. Hay soluciones de alta calidad que permite accesos de decenas y cientos de Gigas. WiMax, 4G o 5G. En cada caso habría que evaluar.