Hace 1 año | Por Steewe a 20minutos.es
Publicado hace 1 año por Steewe a 20minutos.es

Los tribunales han rebajado ya 721 penas a agresores sexuales desde que entró en vigor la ley del 'solo sí es sí' el pasado 7 de octubre y al menos 74 condenados por este tipo de delitos han sido excarcelados al haber agotado, con esa reducción, el tiempo efectivo de permanencia en prisión.

Comentarios

Suspicious

Y siguen o ya se han revisado todas las que se tenían que revisar?

N

#2 En realidad el problema no es ese. Todo delito sexual acontecido antes de que esta ley cambie (que no juzgado, sino sucedido) podrá acogerse a esta ley. Así que no solo son las rebajas, es literalmente todo lo que se está juzgando y se juzgará en venideros años, incluso con la ley cambiada ya.

Lo que pasa es que las rebajas de sentencias ya emitidas llaman más la atención por el efecto comparador. Pero son lo de menos.

i

#4 Cuando en el buscador de sentencias del en el Consejo General del Poder Judicial, busco "revisión LO 10/2022", solo me salen 447 sentencias.
¿No será que no todas las revisiones que se están solicitando lo son por la nueva ley y se está metiendo en el mismo saco revisiones por la nueva ley y revisiones por otras cuestiones? Porque eso explicaría el baile de datos y las afirmaciones desde el Gobierno de que no son tantas como se están publicando (no son tantas, pero son igualmente un buen número, que conste).
A ver si alguien con más conocimiento nos saca de dudas.

ayatolah

Esperemos que en un futuro lleven la cuenta de la gente que se va condenando tras la reforma legislativa.

Que yo sepa a esa gente se le están reduciendo las penas según la nueva tipificación y sin embargo nadie clama contra las futuras condenas. Es decir, se está asumiendo que las futuras condenas estarán bien, serán precisas, adecuadas y proporcionales, pero parece ser que los mismos miles de delitos que en un futuro estarán bien juzgados, si sucedieron hace relativamente poco tiempo no tienen un castigo adecuado... curioso.

D

#3 Si y no: el problema de esta ley es que no establece una gradación explícita de lo que antes eran conductas diferenciadas en los artículos que las refunden en una sola. De esta manera, se delega la gradación del delito al arbitrio judicial, lo cual puede permitir que estos apliquen penas equivalentes a las anteriores, haciendo un esfuerzo mayor para justificar la elevación por encima del mínimo imponible (aunque pueden imponer las nuevas mínimas, es el problema de delegar dicha gradación).
Dicho arbitrio no se puede ejercer en revisión de sentencia, y es por eso por lo que, en ausencia de disposición alguna que regule la consideración de que la nueva ley sea más beneficiosa para el reo siempre que la pena siga siendo imponible, están obligados a la rebaja en muchos casos en los que la pena se fundamenta en la mínima.

D

#10 Nadie clama contra las futuras condenas? Hay una Proposición de Ley en el Congreso de los Diputados presentada por el PSOE para modificar la ley para arreglar la gradación de cara a futuras condenas.

Archimaestre

#4 Lo que está liado es la entradilla, que no sé si la sacó del 20 minutos y luego rectificaron o no. Se supone que lo de 721 es un dato anterior:

"Esta es la segunda vez que el órgano que dirige Carlos Lesmes ofrece datos sobre las reducciones de condenas que empezaron a salir a la luz hace medio año. El pasado 2 de marzo, el CGPJ informó de 721 rebajas y 74 excarcelaciones en todo el país, y aseguró que la información iría actualizándose "periódicamente" (...) "

Lo que no parece que se hayan actualizado es en lo de "Carlos Lesmes".

D

Esto debe pasar con todos los cambios de leyes. Siempre hay derecho a pedir revisión.
Es la primera vez que veo que le hacen un marcador a las revisiones de condenas.

Varlak

¿En qué quedamos? ¿Son 943 agresores o 721 penas? ¿O es que había penas compartidas entre distintos agresores?

Varlak

#5 gracias, eso tiene sentido