Hace 1 año | Por josejon a bbc.com
Publicado hace 1 año por josejon a bbc.com

La nueva ley elimina la actual distinción entre abuso y agresión sexual. Así, toda interacción sexual sin el consentimiento de la otra persona será una agresión y se castigará con una pena de prisión de 1 a 4 años. Esta refundición de las conductas ha generado, sin embargo, que algunos condenados por delitos contra la libertad sexual hayan conseguido rebajas automáticas en sus penas al aplicarse la nueva ley. Esto se debe a que el rango de penas es ahora más amplio, y con mínimos más bajos en algunos supuestos.

Ese dia de clase les pillo en el taller de biodanza

O

Esta refundición de las conductas ha generado, sin embargo, que algunos condenados por delitos contra la libertad sexual hayan conseguido rebajas automáticas en sus penas al aplicarse la nueva ley.

Pues si en la misma entradilla ya tenemos una mentira. Para que seguir leyendo ?

O

#3 si ,lo que tú digas, pero no son rebajas automaticas como dice la entradilla. Por lo tanto hay una mentira ahí.

Por otra parte permíteme que no me crea esa cifra que me das. ,como he dicho ya en otros meneos, la derecha mediática esta misma mañana estaba diciendo que Sánchez a puesto en la calle a 500 violadores y pederastas.

D

#4 La lista de mentiras en este caso es muy larga:

- Que Ángela Rodriguez Pam está preparada para opinar de leyes:


- Que antes de esta ley el consentimiento de las mujeres en las relaciones no importaba
- Que la ley está mal hecha y que iba a causar rebajas de condenas
- Que los jueces fachas nos boicotean por ser de Podemos (aunque sean juezas de la Asociación de Vicky Rossell). ¿A qué esperan para denunciar prevaricación?

Algarroba

#4 ¿Puedes dirigirnos a esas declaraciones de la "derecha mediática" donde dicen que se ha puesto en la calle a 500 violadores y pederastas?

JohnnyQuest

Una pregunta a los más acalorados detractores del Ministerio de Igualdad: Si un juez ha visto procedente bajar penas en vista a la nueva legislación, ¿no es una buena noticia para algunos culpables? ¿No significa que se le ha podido aplicar una pena más ajustada a la gravedad de su delito? Si los jueces no son un grupo criticable, lo lógico es pensar que han juzgado con más holgura cada caso y han ajustado la pena de una manera mejor ¿no? Solicito crítica a esta idea, no sé si me pierdo algo.

c

#5 Nadie ha dicho que antes de esta ley el consentimiento "no importaba". Lo que se ha dicho, y es cierto, es que la falta de consentimiento no era suficiente para que se diera una agresión sexual

O

#6 por supuesto .
A partir del minuto 2:20 puedes oír como se refiere a Sánchez como responsable máximo de la suelta de 500 violadores,pederastas y agresores sexuales. Luego lo repite varias veces más en los primeros 10 minutos.

https://www.google.com/amp/s/www.ivoox.com/federico-a-6-los-feministas-premios-goya-audios-mp3_rf_102973764_amp_1.html?espv=1

D

#8 Nadie ha dicho que antes de esta ley el consentimiento "no importaba"

Una tal Irene Montero:

https://www.mateobuenoabogado.com/solo-si-es-si/

«Por fin nuestro país reconoce por ley que el consentimiento es lo que tiene que estar en el centro de todas nuestras relaciones sexuales».

Pues bien, siento mucho decir que no es cierto lo manifestado por la ministra D.ª Irene Montero, porque ya el primer Código Penal, ni más ni menos que del año 1822, consideraba delito los actos sexuales no consentidos.



Y ahora otra vez, sugiriendo que antes de su ley violar salía tirado y acusando a la Ministra de insistir en que hay que probar las agresiones.


https://blogs.elconfidencial.com/sociedad/espana-is-not-spain/2023-02-08/codigo-penal-manada-podemos-irene-montero_3571865/

https://www.niusdiario.es/nacional/politica/20230207/irene-montero-rebate-pilar-llop-calvario-probar-demostrar-violencia-ley-solo-es-si_18_08663721.html

O

#10 pues yo sigo sin ver que esas palabras que acabas de copiar de montero digan que antes de esta ley el consentimiento no importaba

D

#11 "Poner en el centro"

Que ya estaba en todos los Códigos Penales desde 1822 en la definición de violación, pero bien, tú sigue la linde.

c

#10 Donde ha dicho que antes el consentimiento "no importaba"...

Que avispados sois para "interpretar" unas cosas y que lerdos para hacerlo con otras más que obvias...

Lamento decirte que antes de esta ley la falta de consentimiento no era suficiente para que existiera un delito de agresión sexual.

O

#12 poner en el centro es lo mismo que decir que antes no importaba?

Si, la linde blablabla. Si me quieres llamar tonto échale huevos y dímelo directamente, lo de la linde que es? Para sortear el strike? Tranquilo,no te voy a denunciar

D

#14 Yo creo que no da más de sí el tema. Está más claro que el fin de Irene Montero en política.

O

#15 pos fale. No veo la relación entre esto y lo que estábamos discutiendo, pero bueno.

obmultimedia

ahora con la contrareforma será "solo si es si , si hay herida sino es que hubo jolgorio"

Mltfrtk

Irene Montero, la ministra de Igualdad, es conocida por su defensa del feminismo de izquierda.
No sabía que hubiera un feminismo de derecha. Supongo que consistirá en que el hombre ayude a la mujer en sus labores.

dick_laurence

#7 A estas alturas, después de repetir durante samanas que la mayoría de la judicatura y otros expertos en derecho son machistas por poder aplicar aquello que esa ley les permite, la reducción de penas, como que no cuela ya cambiar el discurso por parte de ese mismo ministerio hacia uno que intente posicionarse a favor de la reducción por ser más ajustada. ¿O vamos a ver ahora que a esos mismos jueces a los que se les está acusando desde un ministerio (ojo) de prevaricar, va a resultar que al final lo que están haciendo es ajustar las penas a su gravedad?

Que espabilen en su estrategia de comunicación.

JohnnyQuest

#19 Ah, no. Desde el gobierno ha sido todo un disparate, un ejercicio de inutilidad chapucero. Ahí nada que objetar... pero sí me llama la atención el discurso que sostiene que se están liberando violadores por parte de algunos.

dick_laurence

#20 Sí, más allá del desastre de gestión de todo este asunto, de la comparativa entre voluntades a la hora de presentar la ley y realidades de lo que está ocurriendo, y de la pésima estrategia de comunicación de Podemos (de nuevo), tenemos el asunto de si consideramos o no correcto rebajar las penas para ciertos delitos de esta índole. Yo reconozco no tener una posición muy fuerte al respeto (por desconocimiento y por no haberle dedicado tampoco mucho tiempo a pensarlo, la filosofía del derecho suele ser es un asunto espinoso), pero por ejemplopasapollopasapollo le he leído en diferentes ocasiones comentar a favor de algo así como una tendencia a la reducción de penas bajo una posición progresista... ya digo que personalmente necesitaría conocer argumentaciones de una opción y otra para poder hacerme un mapa y a partir de ahí posicionarse.

PasaPollo

#21 Sí. Yo recelo de la teoría de que endurecer las penas previene el crimen.

1- Para empezar, no hay datos que lo amparen: el incremento de penas en el vacío no conlleva una reducción de la criminalidad si no se acompaña de mayores medidas de control. Esto ya lo decía Beccaria cuando afirmaba que más que la pena en sí, lo que disuade es la certeza e inmediatez de la pena. ¿Disuadiría más una multa de 100 euros por arrojar basura en la calle como ahora, sin cámaras ni agentes, o una multa de 5 euros pero sabiendo que te pillarán en el 90% de los casos? Yo digo que lo segundo.

2- Presupone un cálculo racional en el delincuente, que antes de cometer delito efectúa un análisis objetivo riesgo recompensa. Y esto no sólo es así porque no es como funciona la gente, sino que deja al lado los crímenes "pasionales", que son un número nada desdeñable.

3- Es más fácil y sencillo de vender al público, que por lo general ignora esto. Lo cual conlleva a una escalada penológica progresiva que termina con delitos muy sobrepenados, como efectivamente es el caso de los delitos sexuales. El sobrepenar un tipo delictivo lleva a una primera fase, en la cual existe desproporción entre ese y otros delitos: ciertas modalidades de agresión sexual pueden situarse en el rango del mayor crimen posible, el homicidio y sus formas. Así que luego suele arrastrar a esos otros delitos un escalón por encima para seguir manteniendo la proporcionalidad (porque no queda bien mantener la proporcionalidad bajando, siempre subiendo).

4- El principal factor delincuencial es la pobreza. Sabiendo esto tenemos que tener claro que el derecho penal es una herramienta coercitiva (la más potente, de hecho) que especialmente aplica en las clases bajas. No olvidemos tampoco que ni los redactores de las leyes ni sus aplicadores vienen, por lo general, de dichas clases. Uno encuentra mucha más "comprensión" en delitos de guante blanco como el desfalco, que en delitos como el hurto vulgar y común.

5- Esta teoría disuasoria de la elevación de penas requiere que sea percibido como tal. La mayor parte de la gente ignora que existe el delito de receptación: subir sus penas tendría nulo efecto porque la percepción del ilícito es igualmente nula.

6- Por último, permite obviar las causas estructurales del crimen, que es mucho más efectivo pero también mucho más caro, complejo, poco vistoso e imperceptible a corto plazo.

7- Con respecto a esta ley: el embrollo deviene de la unión de tipos únicamente para poder meter el eslógan de que ahora todo es agresión. A alguna gente le importa y a otra no. Pero para conseguir esto, la unión en un macrotipo conlleva necesariamente aumentar la horquilla. Es decir: dar más discrecionalidad al juez.

No se puede dar más discrecionalidad al juzgador y al mismo tiempo quejarse de su uso. Es una ley que les pasa la patata caliente.

8- Por último, considero en general netamente positivo (obviamente, con excepciones) la aplicación extensiva de la aplicación retroactiva favorable. Si la ley es la expresión de la voluntad popular y dicha voluntad se inclina a castigar menos una conducta, habremos de ser consecuentes.

9- A pesar de ello, tampoco creo que la rebaja deba ser automática en absolutamente todos los casos, pero sí por lo general en las penas mínimas (aunque hay excepciones, porque a veces no coinciden exactamente los tipos viejo y nuevo y... Pero eso es un berenjenal que merece cuestión aparte).

cc #7

PasaPollo

#22 Añado a #21 y #7 que si os interesa busquéis algo sobre el magistrado argentino Zafferoni. Es extremadamente finalista, y no coincido con él en muchas cosas, pero da una perspectiva bastante crítica con el sistema penal general. Llegó a decir en una ocasión algo así como que cada vez que le llegaba un caso nuevo pensaba en cómo librar a ese pobre diablo de prisión y, si no era posible según la ley, cómo castigarle lo menos posible.

dick_laurence

#23 Muchas gracias.