Hace 3 años | Por gonas a forestalmaderero.com
Publicado hace 3 años por gonas a forestalmaderero.com

WISA Woodsat irá donde ninguna madera ha ido antes. Con la misión de recopilar datos sobre el comportamiento y la durabilidad de la madera contrachapada durante un período prolongado en las duras temperaturas, el vacío y la radiación del espacio para evaluar el uso de materiales de madera en estructuras espaciales

Comentarios

ǝʇuɐǝuǝɯxǝ

Estos de Bricomania se han superado.

m

"Hola amigos, hoy en bricomania vamos a construir un satélite de okume. Un trabajo fácil, barato y para toda la familia...."

pkreuzt

#9 ¿De donde sacas eso? El oro se utiliza como blindaje antirradiación en aplicaciones militares, en el espacio normalmente se utiliza laminado tan fino que es transparente y se aplica a los visores de los trajes espaciales y a las ventanas. Aparte de bloquear la radiación solar fuera de la atmósfera, permite hacer pasar una corriente eléctrica a través de el para evitar el empañamiento.

m

Noticia patrocinada por Leroy Merlín.

Trigonometrico

#14 A ver, que en el espacio no hay problemas con la polilla ni con la corrosión de la salitre, ni con la humedad.

D

#16 #21 Creer que de verdad propongo que se traten los satélites con barnices marinos es un poco loleante si leéis con atención el comentario os daréis cuenta que he dicho que habría que hacer algo como los tratamiento en tierra y que es extremadamente improbable que lo manden al espacio a madera desnuda, teniendo que alcanzar temperaturas y presiones criticas.

Entonces lo lógico es que le den ALGÚN tipo de tratamiento, ya que tratarlo es bastante barato incluso para usos mundanos.

Trigonometrico

#22 A ver, que sí, que entiendo tu punto de vista. Pero piensa que la madera no necesita ningún tipo de barniz ni tratamiento en el espacio.

Los tratamientos de la madera son claramente para madera que está expuesta a la intemperie. Tal vez tengas razón y sea conveniente darle un baño plástico para protegerlo de la radiación solar, pero yo creo que ni eso.

En cualquier caso, es un tema interesante sobre el que reflexionar.

D

#23 Algunos alcanzan los 200 grados y los -200, si no tienes que darle un tratamiento aunque sea para controlar dilataciones te va a durar dos días, el espacio no es un medio amistoso.

Trigonometrico

#24 Los metales tienen mayores problemas de dilatación que la madera.

D

#25 Eso no hace a la madera inmune a la dilatación tampoco lol que tenga menos no quiere decir que sea inexistente.

Trigonometrico

#26 Y tal vez los metales soporten en el espacio la acción galvánica de estar compuestos de metales diferentes, mientras que la madera no.

D

#27 Es algo que no sabemos, y es el motivo del lanzamiento de este satélite.

gonas

#14 Con la radiación que hay en el espacio, no creo que duren mucho los barnices que se usan para embarcaciones.

pkreuzt

Lo lanzarán con un cohete de vapor, como está mandado

gonas

#1 Con una catapulta.

insulabarataria

#1 #3
Con un cañón, ¿que tengo que explicarlo todo o qué?
https://planetalibro.net/libro/verne-julio-de-la-tierra-a-la-luna

pkreuzt

#5 Lo he pensado, pero no creo que sea buena idea. La madera arde y se quemaría durante el lanzamiento lol

gonas

#5 #7 Por eso es mejor la catapulta.

D

Luego esos tableros doblaran su precio por si no estaba ya cara la madera...

ochoceros

#13 ¿Doblar su precio? Va a estar más allá de las nubes.

jonolulu

Solo le veo sentido si piensan plantar arboles en Marte o la Luna

Caresth

#2 Las estructuras de madera son más ligeras que las de acero. Igual va por ahí la cosa. No sé si serán más ligeras que el titanio o materiales compuestos, pero seguro que son más baratas.

gonas

#4 Los cambios de temperatura en el espacio son muy elevado, no sé si va aguantar las dilataciones. Esto es una campaña de marquesina, más que un proyecto científico.

D

#6 Hombre, pensar que lo van a mandar a madera desnuda cuando hasta a cualquier barca le aplican mil movidas de barnices, es cuanto menos ingenuo.

jonolulu

#4 Anda que no hay materiales, y ya metidos en harina el precio del material es lo de menos. Los blindajes térmicos muchas veces son de oro

DarthMatter

Habrá que ver qué tal se comporta durante la reentrada a la atmósfera.

GanaderiaCuantica

#17 obviamente la reentrada será un día de lluvia para que se moje y no arda