Hace 8 meses | Por Ripio a knowledge.unibocconi.eu
Publicado hace 8 meses por Ripio a knowledge.unibocconi.eu

Antes de la conquista el 1% más rico ganaba el 41,8% del ingreso total; esta cifra crece hasta el 50,8% si se considera el 5% más rico. Como la proporción del ingreso del 50% más pobre era solo del 23,3%, esto genera una distribución del ingreso muy sesgada , incluso peor que la actual. La clase dominante imperial, la clase dominante provincial y los nobles no gobernantes representaban menos del 2% de la población total , pero concentraban el 46,6% del ingreso total.

Comentarios

HeilHynkel

A lo largo de la historia, por lo general, el conquistador busca apoyos internos de los que los mejores son los perjudicados por los mandamases de turno (eso no quiere decir que esos "perjudicados" a su vez no "perjudiquen" a otros)

glezjor

#1 Hoy continúa sucediendo, en todos los países existe un grupo que está en desacuerdo con sus dirigentes ya se trate de las clases altas o bajas, lo triste es cuando las clases trabajadoras se ponen en manos de potencias extranjeras, que no solo no mejoran sus condiciones de vida si no que en la mayoría de los casos las empeoran.

p

#4 No eran precisamente sus dirigentes, porque no había un estado que los englobara a todos, lo que había es una tribu que sometía al resto y no era cuestión de ingresos, era cuestión de supervivencia.

devilinside

#6 Dentro de la tribu, como tú la llamas, había diferencias sociales o clases claramente establecidas, por lo que sí que existían desigualdades. No era lo mismo un sacerdote, un guerrero, un comerciante o un campesino, que incluso tenían dioses propios de cada clase

Cherenkov

Las guerras floridas también influyeron mucho, ¿Alguien vivía bien ahí a parte de los capos?

d

Mucho mito con los aztecas, la realidad es que los pueblos fronterizos estaban hasta los huevos de ellos.

sergyc

Malditos aztecas capitalistas

si solo fuera eso tambien toreaban a sus vecinos y usaban pueblos granja