Hace 2 años | Por calaña a uppers.es
Publicado hace 2 años por calaña a uppers.es

"Me duele mucho llegar hasta aquí para aclararlo todo, pero a mí no me van a parar hasta que me muera". El guitarrista Eduardo Rodríguez Rodway es el último superviviente de Triana, la banda más icónica del rock andaluz, que está dedicando sus últimos años a proteger el legado del grupo contra quien él considera que son unos impostores.

Comentarios

Escafurciao

#1 Triana nunca se vendió, de hecho no triunfo por lo mismo, si lo comparamos como hacen mucho con el país sin nombre, Jesús de la Rosa le da mil vueltas a Jim Morrison y aquí solo veneramos lo ajeno.

guaperas

#1 yo diria que Jesus era la sensibilidad musical y lirica que hizo que sean quienes son, el alma mater fue Eduardo que supo verlo y formar el grupo.

calaña

#8 Considero Triana como la mezcla de tres músicos excepcionales. Eduardo tenía más experiencia comercial (Los Payos) pero como solista no tenía gancho. Eso sí, como guitarrista tenía y, supongo y deseo, que seguirá teniendo pellizco (ese solo de guitarra flamenca de Abre la puerta...). Pero con Jesús se fue Triana y eso dice mucho de lo que fue.

guaperas

#11 la cosa es si el potencial de Jesus se hubiera traducido en algo sin que Eduardo lo hubiera visto... me refería con eso a lo del alma mater en sentido literal. Esta claro musicalmente quien era el que tenía la profundidad y el intimismo que les llevo a la fama

sobre el solo de guitarra "flamenca" abre la puerta, esta bien construido, aunque me gusta mas la transición hacia el solo que el propio solo

calaña

#16 al igual que si Tele no hubiese sido el batería. No sé, Jesús tenía ange.

guaperas

#18 musicalmente hablando nunca he sabido ver el talento del Tele... eso si, en ese momento fue el único que pudo entender esa música que estaban buscando por lo que era necesario, seguramente no habrían existido sin el. Pero igual piensa que tenían bajo y guitarra eléctrica con músicos de sesión, quien sabe si como dueto Eduardo-Jesus y con un percusionista de sesión hubieran llegado a algo parecido, ni idea, la de disgustos que se habria ahorrado Eduardo lol

calaña

#19 ya te digo. Tele tenía que ser un coñazo inaguantable pero yo me quito el sombrero para el con Recuerdos de un noche. Qué cabrón.

NubisMusic

#19 Tuvo sus momentos también, imagino según la época. Es un poco como Ringo en The Beatles, que era el que menos pero el resto de la banda no sabía estar sin él. Lennon en solitario podía haber llamado al mejor batería de entonces, pero contó con Ringo porque sabía que esa unión, feeling y conocimiento sobre él era una ventaja para su música.

calaña

#16 a partir del minuto 7:50. Este es el solo que digo.



Después viene Tele y ya... ¡Pa qué queremos más!

guaperas

#21 conozco el solo, a ver, va muy justito... Eduardo era más compositor que interprete, a la vista esta lo bien que lo construye y las canciones que compuso con los payos con dos éxitos sonados. El fanatismo que puedo tener hacia Triana a veces choca con mi formación musical, como instrumentistas eran "mediocres", como músicos (técnica aparte) grandiosos e irrepetibles

calaña

#25 claro, estoy contigo. A mí me mola, sobretodo, el vacileo que se saca con la guitarra, ese ¡Ele! me pone los pelos a metros. Triana perdían mucho en directo respecto a los discos. Llámalo que no había la tecnología sufisiente o lo que sea, pero son Triana. Disfrutémoslos siempre.

¿Sabías que Jesús barruntaba una ópera flamenca con Rocío Jurado antes de morir? Lo que nos hemos perdío con su muerte.

A

#23 Bajo mi punto de vista... incluso aunque no se haga ese "viaje" para meter la música en contexto (aunque obviamente gane puntos).

Si no se quiere entender, me parece bien. Pero a pesar de lo que dice el guaperas de #25 sobre la técnica... para mi es música atemporal, que no necesita contexto histórico.

Si, como yo, se entiende el arte como la capacidad de transmitir sensaciones... es imposible considerar a Triana "una mierda".

A poca cultura musical que se tenga, debería uno ser capaz de apreciar a la gente (con más o menos talento o técnica) que hace lo que le sale del corazón.

patricia.bcn

#17 chapó

D

Music Radar clan sobre Triana:

calaña

#2 ¿No subió a portada este video hace algún tiempo?

NubisMusic

Hay Triana, hay cultura.

have_a_nice_day

Yo solo entro en esta noticia para poner esto:

calaña

#40 grande esto, si.

j

Un refrito que no cuenta la versión de la viuda que dio Garcia Pelayo en Jot Down hace dos semanas y que fue portada aquí.

calaña

#35 Para nada me parece ofensivo lo que dices ni creo que parezcas un clasista. Para mí el flamenco es algo más que su música, es una forma de vida. Tiene diferentes estilos como la bulería, la soleá, el martinete, el fandango... Yo que sé, mogollón. A mí me gusta, pero no soy un entendío. Y lo que creo que es mejor, es maleable, se puede fundir con cualquier otro estilo y quedar genial, como es el caso de Triana y el rock andaluz.

zykl

Nunca me entraron y es que había mejores cebos musicales que la pomposidad de este rock progresivo andalú. El problema no es lo andalú, el problema es que tocan para ellos no para la gente y de esto había mucho en el rock progresivo; enseñarnos un supuesto virtuosismo y sus desvaríos a la guitarra.

Ashlie

#39 Es probable que el trato a Galicia y Andalucía en general sea condescendiente culturalmente hablando. El folclore andaluz solo se ha potenciado realmente para llenar habitaciones de hotel.

Ashlie

#35 Entiendo tu óptica, pero es personal. Ese clasismo del que hablo es estructural y se extiende a otras disciplinas artísticas. Existe un rechazo a lo andaluz. Este año el Premio Nacional de Narrativa es jerezano, y lo ha logrado escribiendo sobre "no lugares". En el mundo del cómic autores andaluces que gozan de más aceptación desarrollan sus historias en "no lugares", como María Médem o Antonio Hitos. Hay algo estructural ahí.

D

#37 uff, pues no sé, quizás tengas razón. Aqui en galicia lo vemos precisamente al revés, hay un sentimiento generalizado de que se nos minimiza, que todo lo andaluz se categoriza de arte, y cualquier cosa de nuestra tierra se marca como "folclórica", como si éste término fuese peyorativo....

Pienso sobre todo en música y/o humor, claro. Otros ámbitos no he notado nunca distinción de zonas..

DDJ

Off topic: Siempre me ha resultado raro lo de rock andaluz, como si el que inventó el término quisiese ponerse medallas ajenas. Hace poco subió a portada un envío en el que se comentaba que la etiqueta de "rock andaluz" les cerró puertas a la hora de actuar fuera de Andalucia.

calaña

#6 esa era la entrevista a Javier García Pelayo, ¿no?

Ashlie

#6 Hay quién dijo que el término tenía un cariz reivindicativo, pero tampoco era raro, a fin de cuentas era un movimiento netamente andaluz (no entiendo lo de las medallas ajenas) en el que se mezclaban rock/rock progresivo con raíces musicales tradicionales de la tierra. Lo del rechazo del término andaluz igual puede ser interesante de estudiar. El clasismo Norte/sur tiene arraigo en España.

o

#30 Ese clasismo sigue existiendo en cualquier entrevista de trabajo que me hagan y eso que yo tengo poquito acento, lo peor de todo es cuando alguien intenta situarte pero le suena igual alguien de caceres, zafra o almeria, yo nunca le preguntaría a un gallego si es de burgos

D

#30 Desde el norte te hablo: al menos en mi caso no se trata, ni nunca cosa he visto, de clasismo. Es más bien un hartazgo. Me explico: yo me pasé la infancia y la juventud viendo en la tele y escuchando en la radio lo que era "música espanhola", que nada tenía que ver conmigo, era (ojo aqui, a mis ojos), música "andaluza", lo que mi entorno llama "flamenco", o incluso, "gitanada", pues los que hacían "música andaluza" en aquella época eran fundamentalmente gitanos. Que, repito, no me entienda nadie de forma despectiva, sé que ésto ofenderá a algunos, pero para nosotros no hay diferencia de un flamenco a un fandango o una sevillana. Desconocemos los matices (o las grandes diferencias, si hubiere). Pero toda la vida me pasé sintiendo que espanha solo se interesaba por la música del sur. Por eso grupos como Triana, seguramente unos fieras, nunca me llegaron, porque, a parte del "necesito respirar", todo lo demás me hacía pensar "ala, no llega con el flamenco en la tele, qeu ahora también en el rock tenemos flamenco".

No sé si éste comentario aclara algo, o si al contrario hará que algunos se sientan ofendidos o que yo pareza un clasista, como comentabas. Yo, repito, no creo que sea clasismos (de hecho creo que todos mis conocidos reconocen, y algunos aplauden, la música "andaluza".

forms

La música, como todo, es cuestión de gustos y de cuanto tiempo nos bombardeen con una canción en concreto por la TV/Radio lol

D

A mí siempre me han parecido una mierda y el rock andalu pues como que tampoco, salvo la de !¡Necesito Repira, descubrir el aire freco...! ¡Y ya! Un coñazo.

Espera que me descojono con los comentarios. ¿El mejor grupo de qué?

Esta tarde he errado escuchando a “Burning” y mira que son malos pero les dan cuarenta patadas en los cojones a Triana, eh, pero si. ¡El mejo grupo de la historia de Murcia y Albacete.,

guaperas

#7 !¡Necesito Repira, descubrir el aire freco...!

Esa no la cantaba Chuck Norris ?

glups

#10 Eso era de Medina Azahara.

calaña

#7 compi, si te sientes mejor diciendo la jartá de tonterías que acabas de decir y editar, ole tú. No se hizo la miel...

Raziel_2

#12 Le han perdido las formas y la falta de respeto, pero tus afirmaciones son, cuanto menos, subjetivas.

calaña

#23 mu bien explicao.

j

#7 No compares:



Solo en los primeros minutos se observa la calidad.

NubisMusic

#7 ¡Cuánta objetividad!

almogabares

#7 criticas un grupo que no sabes ni cual es??? La cancion que mencionas es de medina azahara, no de triana. Anda que........