Hace 10 años | Por --24865-- a lavozdegalicia.es
Publicado hace 10 años por --24865-- a lavozdegalicia.es

Los astilleros españoles se encuentran entre los más competitivos de Europa, por calidad, pero también por precio. Las cifras así lo demuestran y confirman una cosa más: el sector está fuera del mercado no porque haya dejado de ser rentable construir un barco en España, sino por el boicot que ha venido sufriendo desde el año 2011, a raíz de la acusación de competencia desleal encabezada por Holanda ante la UE....

Comentarios

milkarri

#11 El mayor problema que se encuentran los Astilleros Españoles es la financiacion, no encuentran credito, por lo tanto no pueden demostrar solvencia ante los clientes. En cambio en los astilleros Noruegos es el estado el que les concede el credito.

oconel

#11 Estados Unidos tiene un mercado cautivo porque los buques que trabajan allí, deben estar construidos allí: http://en.wikipedia.org/wiki/Merchant_Marine_Act_of_1920. Alemania ha reducido su cartera de pedidos en los últimos 10 años en un 86% (tmp), Italia ha pasado de 0,2 a 0,1 Mtpm de 2010 a 2013, Finlandia de 0 a 0 (pasando por 0,1), Noruega de 0,3 a 0,2 en el mismo periodo

D

En algo que eramos punteros.... y como se ha ido a pique.... nunca mejor dicho...

D

entonces porque estan en la ruina?

unjuanma

#2 Porque china o india, países con esclavos y sin derechos fabrican y fabricarán mas barato siempre.

D

#3 y por que no se ponen medidas restrictivas para dichos paises?

Porque los gallegos han votado al PP. Querian liberalismo? Pues a llorar a casa

oconel

#6 Porque las medidas restrictivas se ponen dentro de la UE, no fuera (libre competencia). Por eso estamos destrozando la industria naval europea (Holanda denuncia nuestro tax lease, ahora nosotros el suyo...) mientras China, Corea y Japón se llevan el pastel (el 96% de la construcción naval es de Asia: http://www.sectormaritimo.com/lista/detalle.asp?id_contenido=621 ). Hace 10 años Europa tenía un 8% ahora un 1.2%
Por cierto, Corea, Japón y China tienen mecanismos como nuestro antiguo tax lease para abaratar los barcos (el de Japón es un calco al nuestro), por eso aunque Corea tenga una renta similar a la nuestra los barcos son más baratos.
#10 ¿producción en cadena de barcos? Supongo que te refieres a yates o como mucho pesqueros, aquí hablamos de cosas más grandes.

enol79

#16 Lo que se pueda, está claro que no se va a llegar al nivel de Corea y sacar un barco en seis diás. Que miren qué tiene mercado y que hagan un único tipo, como con los coches.

oconel

#17 ¿Construir un barco en seis días? Eso es imposible.

A ver, los barcos (grandes) se hacen a medida, aquí y en Corea: no son como los coches que se venden después de construidos. Primero se hace el contrato con las especificaciones del armador (comprador) y el astillero lo construye después y el proceso, como poco, tarda un año.

oconel

#19 Dice que entregan un barco cada seis días, que es distinto que decir que se construyen en 6 días. De todos modos la cifra es incorrecta porque Corea entregó en 2012 459 barcos por lo cual les debería salir 1,3 días. Es como si dices que aquí los barcos se construyen en menos de un mes porque (entre todos los astilleros de España) entregamos 15 al año. (Además, habría que ver tonelaje y demás, pero eso es otro cantar).

Y la construcción por bloques no se usa sólo en Corea, sino aquí también (en todo el mundo) y depende del espacio que el astillero tenga en tierra. Lo que hace no es aumentar la velocidad de construcción, sino la capacidad constructiva del astillero porque permite tener un barco en grada (o dique) y otro en talleres.

enol79

#21 Fíjate en el segundo enlace. Asegura que en el astillero de Hyundai se ha alcanzado una producción efectiva de una semana de entrega. Tal vez tengas razón y lo estoy entiendo mal

oconel

#22 "consiguiendo fabricar un buque cada 8-10 días" quiere decir que entregan buques cada ese tiempo, no en ese tiempo (que es una bestialidad y quiere decir que tiene unas instalaciones la leche de grandes y con tres gradas quiere decir que hacen barcos como churros), pero sigue siendo imposible construir un buque de 500.000 tpm en ese 8-10 días. En 8-10 días consigues una barca pequeñita como mucho.

oconel

#22 Mira, este es un barco de 441.000 tpm http://www.aukevisser.nl/supertankers/id93.htm Es imposible hacerlo de cero en 8-10 días.

enol79

#21@eolosbcn Visitó esos astilleros en persona. Si estuviese por aquí podría darnos un poco de luz.

D

#6

El PP gallego tiene de liberal (de los de verdad, no de los de boquilla) lo que Montoro de guapo.

P

#2 #3 Y porque en China la gente es pobre, como en la india, el dinero lo tienen cuatro, tal y como está pasando aquí.

unjuanma

#7 Porque quien manda quiere ganar mas, simplemente, y le importa cero los derechos de las personas.

Variable

Por lo menos en la industria militar seguimos teniendo un grandísimo nivel, pese a la cagada con los submarinos (no podemos dejar que un fallo arruine una extraordinaria reputación). Fuimos los primeros en conseguir meter un sistema AEGIS en una fragata, y los éxitos en la venta de buques anfibios a Autralia, o fragatas a varios países lo atestiguan.

Como dice #12 el precio no lo es todo. Corea construye barcos muy usables y rentables, principalmente por un sistema de construcción revolucionario mediante módulos, que hace que construyan en prácticamente la cuarta parte de tiempo que en España (y creo que estoy siendo generoso). Supongo que otros barcos serán mejores, pero si los coreanos son lo suficientemente buenos y están hechos en nada de tiempo, con el consiguiente ahorro, lo tienen hecho.

t

#15
Sobre la industria militar no naval no opino, porque es un tema amplio, pero los barcos de guerra de Navantia nunca me han parecido gran cosa como producto de venta.

Sobre las fragatas Albaro de Bazan, creo que el concepto es erroneo de base. A ver, son unos buques de defensa aeronaval de la flota y no hay muchas flotas de proyeccion de fuerza por ahi adelante. Es un barco excesivamente especializado. Quien lo va a comprar? Le podria interesar quiza a la India o a Iran. Te van a dejar los americanos vender tecnologia AEGIS a esos paises?
Espana y Noruega, que yo sepa, solo las han usado para vigilar a los piratas somalies. Las fragatas espanolas costaron 3.400bn USD y las noruegas 3.500bn USD, segun la wikipedia. O sea que dinero de fuera poco.
Ademas el feedback de los escasos clientes tampoco ha sido muy positivo que digamos.

De los Isaac Peral ya para que decir mas

Los portaaviones (dos) tampoco fueron un negociazo. De echo ni se han acercado a una zona de conflicto, no vaya a ser.

Con las corvetas venezolanas hubo lio en la contrata, y eso que de aquellas estaban Chavez y Zapatero que se supone eran colegas.

Los buques anfibios de Australia si que fueron una machada, pero aun los hay que probar a ver como salieron. Y con los mimbres que llevamos...

D

#12 Deja si para esta gente el libre mercado solo genera miseria escriben desde su ordenador personal con conexión a internet...

NuwSand

#3
Estás equivocado (creo) para 2020 se espera que estemos al mismo nivel salarial que China y ya empecemos a subir como la espuma no encuentro donde lo he leído pero te dejo un par de enlances :
http://www.invertia.com/noticias/producir-china-sera-caro-estados-unidos-2848829.htm
http://www.euribor.com.es/2011/01/18/china-se-convertira-en-la-mayor-economia-en-2018-y-espana-bajara-al-puesto-18-en-el-2050-segun-pwc/
Los BRIC nos van a dar para el pelo... pero tranquis que para 2030 ya podremos empezar a cotizar y dejar de ir a Cáritas con nuestros 500 euritos mensuales

j

#2 una cosa es ser más barato y otra es que se haga bien lol

D

Y no será porque la electricidad se haya abaratado gracias a las energías renovables o se haya abaratado la logística (o sea, transportarles acero) por el fomento del transporte ferroviario. roll

perico_de_los_palotes

Trola como una casa. Sin ayudita oficial a la casta extractiva, en el ejemplo final del articulo somos mas caros que Noruega.

¿Qué es el 'tax lease'?

Es el Sistema español de arrendamiento fiscal aplicable a las empresas navieras desde 2002 (SEAF). Este sistema permitía que las empresas de transporte marítimo adquirieran buques en España con un descuento de entre un 20% y un 30%.

Una operación del SEAF permite a un propietario tener un buque nuevo construido con un descuento respecto al precio que cobra el astillero. Con el fin de obtener el precio rebajado, una empresa naviera debe aceptar no comprar el buque directamente al astillero, sino a una agrupación de interés económico (AIE).

En la práctica, la AIE es un intermediario que arrienda el buque a la otra compañía desde la fecha en que comienza su construcción. En el caso de España, las empresas involucradas no tienen que ver con el sector naval, como son Inditex, el Banco Santander o Ikea.

Los beneficios fiscales los obtienen los inversores. A cambio, la empresa naviera recibe un descuento sobre el precio del buque.


http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/18/economia/1374132705.html

D

¿Alguien sabe algo de los famosos buques hotel que según Feijoo había negociado con gran éxito la Xunta con Pemex para ser construidos en Galicia? Pues eso...añadele a cualquier sector productivo un poco de politiqueo, y siempre obtienes humo y ruina.

D

Querido compatriota, para apoyar la industria local, adquiere y recomienda buques de fabricación nacional.

Arzak_

"Construir un buque es España": hemos encallado, vamos a naufragar y nos van a desguazar

FrançoisPignon

la verdadera cuestión es cuanta ganancia se genera al construir un buque, y como se reparte entre los implicados (dueños/accionistas, empleados...), y compararlo con la misma situación antes

D

En Astilleros Zamakona de Pasajes los barcos los construyen trabajadores rumanos.

Sofrito

Pero más barato que en Uganda? no lo creo.