Hace 13 años | Por redditor a gizmodo.com
Publicado hace 13 años por redditor a gizmodo.com

Los humanos no pueden caminar en líneas rectas. Sin un punto de referencia fijo, apenas podemos caminar más veinte metros rectos seguidos, sino que comenzamos a caminar en círculos e irremediablemente nos perdemos. Nadie sabe por qué, pero los investigadores del instituto alemán Max Planck lo han confirmado en varios experimentos. Vídeo-documental de animación. Noticia original en alemán e inglés http://goo.gl/U01Xf

Comentarios

D

Con la powerbalance se arregla.

r

#2 en la n.ª original hablan de eso y dicen haberlo refutado (wiederlegen). Perdona mi alemán:

« So würde ein Mensch mit einem schwächeren linken Bein eher nach links, mit einem schwächeren rechten Bein [pierna] nach rechts neigen. Die Max-Planck-Forscher konnten diese Erklärung in einem weiteren Experiment jedoch widerlegen.»

p

#5 Ah! se me olvidaba... me parece que en el título falta decir que se trata de andar con los ojos tapados, porque no es evidente.

Slant

#2: Leí algo parecido pero lo achacaban al hecho que no tenemos las 2 piernas de la misma longitud exacta que provoca que nos inclinemos más hacia un lado.

D

#9 si, algo de eso me suena, de hecho es intuitivo, cuando alguien va a correr a un parque, siempre suele correr en el mismo sentido porque le es más cómodo. Yo siempre que he ido a algún sitio nuevo lo he hecho en el sentido contrario a las agujas del reloj.

E

#2 "una vez leí por ahí..." querras decir que lo viste en la peli de "El vuelo del Fenix" con Dennis Quaid lol

D

#71 Recuerdo que lo leí de verdad, lo que no descarto es que el que lo escribiera lo sacara de esta peli.

iramosjan

#6 Ya, pero el tema es que no vagamos sin rumbo, sino en círculos...

otrofox12NOSOYNAZI

#7 Instintivamente intentamos corregir nuestros defectos en la forma de andar (todos apoyamos más en un lado que en el otro). El problema es que nuestra percepción de los defectos no es correcta (no es exacta) por lo que SIEMPRE corregimos más o menos de lo que deberíamos hacer. Por eso hacemos círculos.

silencer

#7 Qué no? Habla por ti

v

#7 A qué le llamas tú círculo?

#66 Supongo que te las tuvieron que cortar a unos 10 cm por algún cancer, no?

p

#3 Es imposible que puedas corregir el rumbo si no tienes ningún punto de referencia (ni en el suelo, ni en el cielo).

ElCuraMerino

#36: Hombre, yo creo que sí, ¿no?

Camino 40 pasos, me paro y rectifico 15º a la izquierda, y así sucesivamente.

p

#38 Puede ser, ¿pero como corriges 15 grados? Teniendo en cuenta que una brújula u otros aparatos se podría considerar un sistema de referencia. Me imagino que el experimento trata de no recibir ayuda "externa"

D

Y esto explica el dilema de por qué los humanos tropezamos siempre con la misma piedra.

Luarto

#55
se puede decir más fuerte pero no más claro.

D

Pues la explicación no parece difícil. Se puede ver desde un punto de vista evolutivo.
A veces he pensado lo complicado que debía ser para un hombre primitivo (o un animal irracional) no perderse para siempre de su grupo. En un momento dado de despiste, te perdías, y difícilmente podrías volver a conectar con tu grupo. Caminando de forma inscosciente en círculos, se aseguraba el no sobrepasar un radio de seguridad, y a la postre, no perderse para siempre.

D

#59 Y cual es ese misterioso radio de seguridad, como se mide por cierto.
Esta claro que en otra vida eramos compases y algo queda.

jm22381

La solución en #45 y #59 Cuando eramos homínidos tenía la ventaja evolutiva de no perderse del grupo principal volviendo al punto de origen caminando en círculos. Si hubo alguna mutación para andar recto empezó a caminar y todavía le están buscando.

D

Si lo llego a saber antes cuando decíamos eso de "mama voy a dar una vuelta, luego vengo" la podría explicar que salir el fin de semana era simple y llanamente algo inherente en mi.

iramosjan

Pongamos a trabajar el cerebro. Pregunta: ¿Cómo se las arregla para no dispersarse a los cuatro vientos un grupo de cazadores-recolectores cuando se abre buscando por la sabana? Un mecanismo evolutivo que los hiciera navegar en círculo mientras dedican su atención al suelo o a otear buscando presas podría ser una excelente solución.

De hecho, eso podría explicar por qué tenemos una pierna más larga que la otra, sería una ventaja heredada frente a los que tenían las dos iguales y se perdían

D

Pues yo tengo las 3 piernas iguales.

Tatenen

#66 Perdón! Te he votado negativo cuando quería darle a positivo, se me ha ido el dedo. Te compenso en otro comentario.

aviOct

Posiblemente se deba a que de forma inconsciente buscamos la piedra para tropezar de nuevo con ella.

D

A lo mejor hay algun peso en el cuerpo humano, cargado asimetricamente, que provoca la deriva roll Un cordial saludo

bruster

¿Nadie ha pensado que el hecho de corregir la dirección que se lleva para evitar ir(caminar,nadar,conducir...) en círculos, es realmente lo que nos hace caminar en círculos?

D

#61 Pues vaya peligro que tienes con el coche si vas dando círculos.

bruster

#62 Veo que no has leído el enlace. Eso sólo ocurre cuando no existen referencias, en el coche tengo muchas referencias...demasiadas referencias como para ir en círculos sin querer.

a

son sus costumbres y hay que respetarlas

Aguirre_el_loco

No voy a entrar en si es vieja o duplicada: la animación me ha encantado.

D

Yo creo que lo extraordinario hubiese sido que fueramos capaces de andar en linea recta sin ninguna referencia. Estamos rellenos de entropía y de caca.

FISTFITSFIRST

En el video si os fijais todos van en circulo hacia la derecha (menos en el coche una vez). Yo creo que es porque las personas suelen ser diestras o zurdas (no dicen nada de los sujetos sobre este tema en el video asi que presumo que son todos diestros como era lo más común en la época) y los animales no. Por eso inconscientemente tendemos a ir hacia el lado donde nos sentimos más cómodos/seguros (derecha en el vídeo), especialmente al sentirnos tan vulnerables con los ojos vendados.

Es solo una teoría infundada sobre lo que me dicta mi sentido común.

r

#20 #13 eso o la gente solía caminar más de día.
#4 ¿ahora hay más zurdos?
#25 está en la portada de gizmodo hoy.

#29 imagina un círculo tan amplio que tuvieras la sensación de estar andando recto...

D

#26 "#25 está en la portada de gizmodo hoy".

Es un motivo muy bien fundamentado. Gracias por la información, no me había dado ni cuenta. Estaba totalmente perdido/a en mi habitación, y gracias a tu recomendación podré orientarme

r

#52 ¿has pensado ya en salir un poco más a la calle? si has llegado al punto de perderte en tu propia habitación, o vives en una mansión enorme, o tu mundo está encogiéndose.

también puedes contratar un VPN o algo. alguien con tu talento se merece cien clones.

D

#73



D

#4 esa teoría ya la he leído antes.

Una mujer perseguida sin rumbo, tomaba los caminos contrarios a su mano de escribir, porque el que la seguía era poli, y cuando se va sin rumbo decía que se tiende a ir por lo que indica la mano dominante.

t

Fácil de arreglar: 20m hacia adelante, y 20m caminando de espaldas.

D

Edit.

D

#11 los caminos largos los solían marcar las bestias que se usaban como medio de transporte (caballos, burros, camellos..)

D

#13 Sí, me di cuenta luego de que quizá era algo así y por eso edité.

D

#20 por cierto, un buen avatar.

m

Hay cosas de los humanos que sorprenden, ¿alguna vez os habéis fijado que cuando coméis solos tenéis la mirada perdida? Leí en un libro de filosofía que ese rasgo humano es herencia del "cazador" que llevamos dentro, para vigilar la comida, estamos "alerta".

Perico_Cohens

Eso es porque nos pesa un huevo mas que otro.

Ritxis_1

Yo lo llamo EVOLUCIÓN y nuestro amigo DARWIN ya lo explicó a su manera. Cuando vivíamos en cuevas el que solo caminaba recto se perdia y moría, el que caminaba en circulos lograba reencontrar su cueva y seguia reproduciendose.

b

A, otro motivo:

No hay sensores de "posición", ni biológicos ni electrónicos, que no usen referencias externas (El gps usa la señal de los satélites, los aviones las radio balizas, sensores de distancia la luz rebotada de otros objetos, brújulas usan el campo magnético terrestre, etc.).

Por tanto la única solución es integrar otras "medidas" para las que no necesitamos referencias externas:
Típicamente fuerzas, aplicadas de los músculos y medidas por el tacto, y aceleraciones, medias por el oído interno. Integrar viene siendo sumar. Por ejemplo para medir una distancia, sumamos los pasos.

Pero integrar tiene un problema fundamental: También integramos (sumamos) el error de esas medidas. Con lo cual al cabo de un rato, empezamos a apreciar una deriva. Esto es un problema fundamental. No importa cuán buenas sean las medidas, el más mínimo error comenzará a ser apreciable una vez a pasado el tiempo suficiente. El resultado es que para distancias cortas (19m en este caso) es válido. A partir de ahí es una mierda.

p

#42 ¿Y los giróscopos? Los horizontes de los aviones los usan y no utilizan ningún referente externo.

Recuerdo que una vez me contó un piloto que en el aire si el avión está dentro de una nube y por lo tanto no tiene referente, el piloto siempre tiende a girar el avión hacia un lado y hacia abajo... por eso es tan importante volar con instrumentos en cielos nubosos.

b

#86 Es lo que mejor funciona, pero aun asi tienen deriva:

http://en.wikipedia.org/wiki/Inertial_navigation_system#Gimballed_gyrostabilized_platforms

Aparte los giroscopos mecanicos tienen problemas de blockeos y cosas raras. Dependiendo de la maniobra, se pueden atascar:

http://en.wikipedia.org/wiki/Gimbal_lock

sorrillo

Me gustaría saber si hay diferencia entre ir caminando o ir corriendo.

Físicamente a mayor velocidad más complicado es cambiar de dirección. El ejemplo mas claro es una rueda que si la dejas rodando con mucha fuerza irá en línea recta y no empezará a girar hacia un lado hasta que pierda fuerza.

D

Triplicada y antigua.

Los seres humanos caminan en círculos cuando están perdidos



“Científicos del Instituto de Cibernéticas Biológicas Max Planck en Tübingen (Alemania) han aportado la primera prueba empírica de que los seres humanos caminan en círculos cuando se pierden y han publicado hoy su hallazgo en la revista 'Current Biology'. El trabajo consistió en analizar las trayectorias trazadas por personas que caminaron durante varias horas en el desierto del Sáhara (Túnez) y en la zona de bosque Bienwald (Alemania). Tan pronto como el sol desaparecía tras las nubes, comenzaban a andar en círculos sin darse cuenta”.

Cuando te pierdes caminas en círculos


http://www.tuebingen.mpg.de/en/news-press/press-releases/detail/walking-in-circles.html

http://www.europapress.es/sociedad/salud/noticia-alemania-demuestran-personas-perdidas-caminan-circulos-20090820181950.html

b

Por que la Tierra es redonda?

D

#23 Mas bien seria porque es una esfera que está girando (coriolis es una fuerza que se genera por esta rotación).....

D

Una vez mi hermano y yo, que estábamos muy aburridos, nos pusimos a medir nuestros pasos por el pasillo, que al ser un pasillo de casa tradicional de pueblo tenía un largo considerable (en torno a 18 metros). Uno caminaba resueltamente, de la forma más natural posible, mientras el otro calculaba la medida de cada paso fijándose en el lugar exacto donde posaba el pie. El suelo del pasillo tenía un acabado que hacía fáciles este tipo de medidas.

Descubrimos que, si en un paso nos "equivocábamos" y lo hacíamos 3 centímetros más corto, la pierna contraria "corregía" el error en el paso siguiente y le agregaba los 3 cm que faltaban. Lo que no pudimos comprobar es si nos desviábamos de la línea recta, por razones obvias.

i

Un experimento sin punto de referencia fijo es igual que un experimento con ojos vendados:

¿Acaso somos simétricos?
Ya no solo influye la simetría de las piernas, una pierna mas larga que la otra hace que nos desviemos hacia la pierna más corta.
También influye la posición de las caderas,una cadera más alta que la otra por un problema de escoliosis (por ejemplo)
E incluso los sentidos del equilibrio, que tampoco son simétricos.
Cuando tenemos los ojos abiertos usamos la vista para rectificar nuestra trayectoria y ayudar al equilibrio(trabajo de nuestra endolinfa en el oido interno),¿acaso el nivel de endolinfa es el mismo en ambos oídos?¿acaso los oidos internos son exactamente iguales?

v

a) Lo que me extrañáría es, con los ojos vendados, o sin ningún tipo de referencia, poder ir en línia recta. Si con los ojos abiertos y con una referencia ya haces ondulaciones...

b) En ninguno de los ejemplos la gente va en círculos. Va en curvas, normalmente todas hacia un mismo lado, pero que van variando.

Se les ha ocurrido hacer un experimento con partículas virtuales, que tuvieran una mínima asimetría, tanto a nivel físico como a nivel de potencia en cada lado? Estoy convencido que saldrían gráficos casi iguales a estos.

D

Me pregunto una cosa, se dispensa por seis euros el gramo, ¿y si te sobra y te la llevas a tu casa?.

lindeloff

Una pierna más corta que la otra ..?

D

Más que en "circulos perfectos" sería en espiral.

En un experimento con "vida artificial" en simuladores emergentes las "bit-hormigas" también caminan en semi circulos, es la forma más eficiente para cubrir un área en búsqueda de comida, seguramente lo hacemos desde que somos bacterias. Si miden la proporción de esos círculos con respecto a la altura de la persona algo interesante se debería encontrar. Todo en el universo funciona en espiral conforme a PHI. 1.618

marlenne

Y en un desierto podríamos hacer lo mismo?....lo digo porque si vemos nuestras huellas como en la playa....difícilmente haremos círculos....vamos digo yo.....

D

Efecto coriolis. Es solo leer sobre el tema.

sabbut

Chuck Norris puede caminar totalmente recto.
También puede dar patadas rectas, lo único es que le gusta más darlas giratorias.

D

O sea, que caminamos borrachos por naturaleza.

Imag0

Yo puedo.

D

#0 ¿Lo de los 20 metros dónde lo has sacado?
Si lo dicen en el video se me habrá escapado, pero es que en el texto no viene.

inref

y te tuerces para la derecha o para la izquierda en función del lado para el que cargues...

D

¿Una pierna mas corta que la otra? Vamos... digo yo...

D

#15 ¿Qué tal si nos leemos el artículo? Para variar.

D

#78 que tal si nos lo tomamos con algo mas de humor? para variar

Seta_roja

#79 relacionada:

D

Es obvio, no somos perfectamente simetricos. Cualquier ligera discordancia en una de nuestras extremidades tendrá como resultado tender hacia un lado u otro (y por tanto formar circulos).

A los animales nómadas no les pasa esto porque tienen sistemas avanzados de guia (magnetico, olfativo, etc).

g

no puede ser una medida de protegernos en caso de andar sonámbulos? Así no nos alejamos de la "cueva"

malvado

pero se entiende que sobrios verdad

D

Eso puede ser por que algunos tienen un instinto de compás.

s

Asistí a una charla explicando en detalle el estudio, está disponible aquí:
https://cast.switch.ch/vod/clips/2bisxp5v2c/

Bastante entretenida!

m

supongo que es un instinto primigenio para no alejarse demasiado de una zona, su campamento, etc. además, ante la duda siempre solemos tirar hacia la derecha (los diestros; supongo que los zurdos tirarán siempre a la izquierda), por lo que tiendes a acabar en el mismo sitio... supongo que la gente que tiene buen sentido de la orientación y estas cosas será capaz de abstraerse de este marasmo... lol

D

La evolución a propiciado que los individuos que arrancan con la parte derecha del cuerpo tengan un inapreciable porcentaje de supervivencia superior a los que arrancan con la parte izquierda. El corazón se encuentra en el lado izquierdo del cuerpo y queda mas expuesto a una herida de peor pronostico en caso de embestida por ese lado, la selección natural a echo el resto. El hombre camina en círculos porque adelanta el pie derecho.

D

Zeitgeits... término que describe el espíritu da la historia.

Soiber

Curioso. Un fallo evolutivo sin duda.

D

#18 Más bien lo contrario. Si acabas en Arrakis caminar recto es la forma más segura de atraer un gusano de arena.

R

#16 Ala, con una sola frase has mandado a la mierda el diseño inteligente lol