Hace 10 años | Por eulez a eldiario.es
Publicado hace 10 años por eulez a eldiario.es

“¿A qué has venido a este país: a trabajar o a comer?”. Así le espetaron sus jefes a Bhupendra, un obrero migrante nepalí en Qatar, cuando después de estar trabajando desde las cuatro de la mañana hasta las 10 de la noche pidió un descanso. Por “suerte”, él tuvo una lesión que le dejó inválido y después de dos años de denuncias y juicios consiguió un acuerdo para poder salir del país. Otros como... Relacionada: Los esclavos del Mundial Qatar 2022
Hace 10 años | Por viejopianista a cadenaser.com
Publicado hace 10 años por viejopianista
a cadenaser.com

Cientos de asiáticos atrapados y explotados en las obras de Qatar 2022.Las obras de las infraestruct [...]

D

Si se montó un cirio por ir jugar a Guinea se debería montar el mismo cirio por ir jugar el Mundial de Qatar

Shotokax

Malditos rojos. Esto lo publicáis para que no se sepa lo que pasa en Cuba y Venezuela, que son los únicos países donde se atropellan derechos del mundo, junto con Irán y Corea del Norte.

legicable

Nada de esto sería posible sin la Ley de Patrocinio de 2009, que exige a los trabajadores extranjeros el permiso de su patrocinador para salir de Qatar o cambiar de empleo. Si abandonan a su patrocinador o si intentan salir del país sin su permiso, pueden ser perseguidos por delitos criminales y castigados con penas de hasta tres años de prisión o multas de más de 13.000 dólares.

Acojonante

h

Lo lamentable es que el Premio Nobel de la Paz (UE) llegue tan tarde. Hace un año que venimos denunciando lo que pasa allí, donde multinacionales españolas como Iberdrola o OHL operan y callan cuando se les pregunta por las condiciones de sus trabajadores (http://bit.ly/XlJWUp)