Hace 10 años | Por CeciliaNova a sociedad.elpais.com
Publicado hace 10 años por CeciliaNova a sociedad.elpais.com

Africa sufre una auténtica invasión multicolor. En los árboles, en la tierra, en las calles, en los ríos, en los campos de cultivo, en las copas de los árboles. Está por todas partes, hasta el punto de que en algunos lugares, como en Sudáfrica, la llaman la flor nacional. Y, sin embargo, no es planta ni animal. Se trata de la bolsa de plástico, un producto que mata al ganado; contamina el suelo, el aire y el agua; obstruye los canales de desagüe y, de esta manera, genera inundaciones.

Comentarios

D

#5 y #6: Lo que digo es que muchas veces se insiste en prohibirlas en España, y no me parece bien.

pinzadelaropa

#19 aquí en RD el poliespan o FOAM como lo llaman ellos es omnipresente, totalmente asqueroso, tienen la isla llena de esa mierda y no hay manera de explicarles que es una guarrada, playas, bosques, ríos, toooodo.

D

#30 Donde es RD?

Flkn

#31 Seguramente República Dominicana.

pinzadelaropa

#31 como bien acertó #33 República Dominicana, y no intentes explicarles que eso no es normal, os juro que el consumo medio debe rondar una bolsa llena de esa mierda por persona y día, por supuesto lo tiran en cualquier lado, atasca las alcantarillas (las pocas que hay) y cada vez que llueve se monta un pifostio cojonudo. El caso es que Haití que ya bastantes problemas medioambientales tiene se le ocurrió prohibir la importación de esa caca blanca mientras no la hicieran biodegradable y por poco no expulsan a todos los haitianos de aquí

t

Deberían dejar de llamar subdesarrollados a los países expoliados.

D

#24 Hay quien cree que esos paises están así de jodidos o subdesarrollados por una especie de ley inevitable como la de la gravitación universal, que nadie tiene la culpa.

D

#15 lol estás de coña no?

D

#20: No, lo digo en serio... ¿Nunca se te ha quedado una bolsa de plástico entre los dedos ni se te ha roto mientras la estabas reutilizando?

A mi si, y es por eso, porque son biodegradables y se te biodegradan en el momento menos esperado. En teoría es más ecológico, pero en la práctica no lo es, porque fomenta la cultura de usar y tirar y desincentiva la reutilización de los recursos.

Que si, que todo muy bonito, que todo muy "bolsa caca", que todo muy bici, que todo muy "sol sonriente", que todo muy molino-aerogenerador, que todo muy verde... pero no es ecológico, porque con bolsas biodegradables gastas más a la larga.

#Nota: este último párrafo es una parodia de los anuncios publicitarios que apelan al ecologismo.

D

#22 100 bolsas biodegradables se eliminan totalmente en pocos años. Una sola bolsa no biodegradable estará allí durante décadas.

D

#52: Pero la bolsa no biodegradable es reciclable y puedes usar ese material durante décadas, la biodegradable en cambio es más difícil de reciclar, y cada pocas semanas tendrás que sacar un poco de petróleo para fabricar otra bolsa.

La solución es la educación, insisto, no tirar basura al medio ambiente y reciclar tanto como sea posible, y usar las cosas tanto tiempo como sea posible antes de tirarlas a la basura. Cuando Renfe diga que tienen la flota de trenes más moderna de Europa, que todo el mundo diga a coro "despilfarradores", que es lo que son, porque despilfarran recursos naturales y económicos.

jubileta

ojalá en España se prohibiesen también.

D

de tela y en general fibras vegetales sin tratar, eso si, pero de papel es mas contaminante (hablo de fabricacion no de biodegradable) que una de plastico, el proceso kraft da mucho residuo toxico tambien, pero queda cool y se publicita/miente muy bien por los fabricantes decir que las bolsas de papel son "respetuosas con el medio amibiente"

como digo las de fibra de mimbre, linom algodon y en general fibras vegetales sin tratar, si son respetuosas con el medio ambiente, pero apenas se ven por ahi

un estudio mas o menos orientativo http://www.appropedia.org/Paper_versus_plastic_bags

D

A mi me toca un poco los cojones los negativos...

¿Está mal reutilizar las bolsas para llevar mis cosas o para guardarlas y protegerlas del polvo?

RubenCRubenC,fustafusta,el_Tupacel_Tupac,eva02eva02,@rusadir,@elephants_running,julivertjulivert,@AlexAltea,@BlueBlood,@pari,@jcgilerm,AlexxxAlexxx,megustamegusta

Yo no defiendo que la gente tire las bolsas por ahí, sino que exista más educación por parte de la sociedad.

#29: O símplemente, reciclar y reutilizar un material tan valioso como el plástico en vez de desperdiciarlo, biodegradarlo o quemarlo.

pinzadelaropa

#37 A ver, es que tu estás pensando en España y las prohibiciones son en países de África, cada cosa en su contexto. En España te puedo asegurar que el uso de las bolsas de plástico y demás cosas de usar y tirar estamos a años luz de la conciencia medioambiental en países pobres. Tu estás defendiendo el uso mas o menos consciente y correcto de un producto contaminante (aunque prefiero la bolsa de tela de mi abuela en la mayoría de las ocasiones) mientras que "los meneantes" están aplaudiendo una medida centrada en países del tercer mundo.
Como dije antes, en República Dominicana yo personalmente prohibiría tajantemente el poliespan, que es una plaga y supongo que desde aquí se estará llenando de mierda todo el caribe. Y si, que es muy bonita la concienciación, la educación, bla bla bla, pero aquí yo lo veo directamente imposible si no es prohibiendolo

D

#37 y teniendo en cuenta que el plastico es contenible, es decir una bolsa o un envase lo puedes tocar, coger y guardar y saber donde esta , cuando en vez fabricar plastico quemas combustible fosil las cenizas van al aire y eso si que es imposible de almacenar, reusar o reciclar, es lo que tu dices es en la falta de educacion y conciecia el peligro, las bolsas de papel no son ni tan malas como nos las pintan

D

#45: Es que la gente no valora el plástico. El plástico es un recurso limitado, se podría fabricar por síntesis, pero sería más caro.

La incineración de basuras y la biodegradación es un desperdicio de recursos útiles para la sociedad.

D

#4 Pues por eso se le prohibe a las personas hacer uso de las bolsas.

D

Debemos volver a los cestos de mimbre, y recuperar oficios que darian trabajo a millones de personas, como la cestería

Cyberlarry

#4 En el tercer mundo no hay casi papeleras y menos contenedores donde tirar la basura, con suerte pueden dejar la basura fuera de casa y que se la venga a recoger un camión por la noche.

D

Aunque sea un problemón, no creo que prohibir sea la solución adecuada -que no efectiva-.

D

#2 #9 #49 No solo bolsas, hay un docu por ahi bastante interesante llamado "Oceanos de plastico" que habla de la sopa de plastico que hay en todas las aguas del planeta. Son particulas muy pequeöas de plastico que van flotando sobre los oceanos y que todo bicho viviente acaba tragando.

Yo uso bolsas de plastico, pero las reutilizo como bolsas de basura y en Suecia las tenemos que vaciar a la hora de echarlas al contenedor y meterlas en el contenedor de plasticos.

Tomad, lo he encontrado, este es el frances (en castellano) pero creo que hay otro de RTVE:

D

#2 #9 #49 Empieza a ser interesante cuando deja de aparecer el nota que quiere navegar en una balsa de plastico sobre una cabina de avioneta.

Aviso, algunas imagenes son durillas si sois muy amantes de los animales...

Stryper88

No hace falta prohibir cuando la sociedad alcanza cierto grado de conciencia ecológica, que no es el caso.

eternoycambiante

Es normal, las bolsas van al mar y matan a los pobres peces indefensos

adot

#23 O las tortugas, que se las comen pensando que son medusas. Y luego nos quejamos de plagas de medusas cuando sus depredadores mueren por culpa de nuestra mierda.

D

#4 A veces hay que hacer sacrificios* por el bien de todos, el tuyo incluido.

*en este caso no le llamaría ni eso. Que solo es usar bolsas reutilizables en lugar de las de plástico, hombre, hay que ser algo flexible y poner nuestro granito de arena.

D

#47: Es que yo reutilizo las bolsas de plástico...

Y para guardar ropa en el armario y que no coja polvo (cuando está mucho tiempo) una bolsa de mimbre no me vale.

Quizás en África vale, pero España no es África, y deberíamos ir más allá y tener educación ambiental.

D

#48 Da igual lo que tú hagas, tú mismo lo has dicho: la gente es una guarra. Y el mar está lleno de kilómetros de plástico y los animales se mueren ahogados con kilos de bolsas en su estómago.

En cuanto a lo que dices de la ropa, hay bolsas específicas para ello. De todas formas, un poco de ropa no vale todo el daño que producen las bolsas. Quiero decir, que no es serio que quieras darle más peso a tus pequeños problemas del primer mundo que a todo el daño que causan las bolsas de plástico por ahí esparcidas. Las bolsas son útiles, ok, pero el Planeta lo es más, y es la casa de millones de habitantes.

p

Nos llevan... bolsas de ventaja.

fgordillo

Cualquier mejora del sistema actual es bueno, sea prohibir, usar bolsas biodegradables, cobrar (y bastante) por ellas para que se reutilicen...

D

#14: A mi las biodegradables me fastidian, porque a veces las usas para guardar algo en un armario, y cuando vas a coger esa cosa se rompe la bolsa.

O peor, las usas para llevar algo cuando vas por la calle, y se te biodegradan sin previo aviso y se te cae lo que lleves, o se rompe el asa y te toca agarrar la bolsa con toda la mano... Y por supuesto, llegas a casa y a usar otra... y -5 céntimos que te cobrarán la próxima vez en el súper.

La solución es educar, no prohibir. Yo no voy tirando bolsas por ahí, así que a mi que no me castiguen.

Inmental

Los barrenderos de Madrid deben hacer la huelga separando el plástico de los cartones, o serán acusados de provocar inundaciones. Eso está penado con cáncer.

t

#57 En ese caso sí está claro, pero por ejemplo en el tema de las basuras lo de la bolsa reutilizable no es muy realista, y ahí sí que el coste del plástico es, por desgracia, insuperable.

t

Con el plástico pasa como con los combustibles fósiles: su uso no es sostenible, pero (mientras duren) son tan jodidamente baratos y eficientes, que ninguna de las alternativas sostenibles le llega a la altura de los zapatos.

Las simples bolsas biodegradables para tirar el orgánico cuestan el triple que las de plástico normal. Y no quiero ni pensar lo que deben costar las de papel, o de tela. Ese es el problema, y la historia nos muestra que, ante semejante diferencia de costes, no podemos esperar que la gente abandone el plástico por pura sensibilización. Lo único que me parece medio razonable es lo que están haciendo muchos ayuntamientos: subvencionar a saco las bolsas "buenas" (hasta regalándolas), a ver si aumenta su uso y mejoran las técnicas de fabricación hasta el punto de hacerlas algo más competitivas. Pero eso nos lo podemos permitir aquí, en muchos países es impensable.

a

#51 Lo de que es más caro es muy relativo. Desde que llevo bolsas de tela a la compra ya amorticé lo que me costaron con lo que me he ahorrado por lo que te cobran por las de plástico. A corto plazo es más caro, a largo plazo es más barato y además más sostenible.
No es una cuestión de dinero, es una cuestión de comodidad, porque no estamos acostumbrados a llevar nuestra propia bolsa cuando vamos a la compra.

D

Hallan muerta a una ballena con 20 kilos de plástico en el estómago

http://www.clarin.com/sociedad/Hallan-muerta-ballena-plastico-estomago_0_1027697531.html

D

#56 Por seguir el tema, ya que a mi me parece interesante. Comprendo la postura que expones. Te consideras responsable en tu libertad.
El problema es que los residuos no entran en este juego de interpretación de la libertad. Estás dejando un coste en residuos a personas que vivirán dentro de 50 años que tú no estás pagando.
Creo que esto lo desconoces. Del petroleo se saca gasolina y plásticos, además de otras cosas, a la vez. El plástico es un subproducto de la extracción de la gasolina, diésel, queroseno, ... .

D

No me parece bien prohibir las bolsas de plástico ya que son útiles.

Lo que si veo bien es que se cobren, ya que la gente las valora más y no las tira tanto por ahí.

D

#3: Pero no es problema de las bolsas, sino de la gente, que es muy guarra.

Yo no tengo porqué pagar porque el resto de gente sea muy sucia.

a

#2 #4
Sencillamente, las bolsas de plástico no son compatibles con la cultura africana. Si no saben/quieren/pueden adoptar las costumbres occidentales respecto a tratamiento de residuos y reciclaje, entonces es que las bolsas de plástico mejor que se queden al margen y utilicen otros sistemas más acordes a su cultura.

D

#8 Lo de mas barato no es cierto. Serían más respetuosas con el medio ambiente sí se obtienen por medios respetuosos también y se reutilizan muchas veces. Porque ir a la compra con una bolsa de tela nueva cada vez es igual o más contaminante que ir con una de plástico

D

#8: ¿Innecesarias? Pues para mi son útiles. Eso si, yo las suelo reciclar hasta que no aguantan más.

vazana

#2 #8 hay bolsas biodegradables, incluso de plástico.

#11 eso es reutilizar, no reciclar.

f

#11 como dicen es reutilizar no reciclar. Hay mucha confusion entre reciclar y reusar. Reciclar supone un cambio fisico en el material en cuestion, reutilizar no. Y lo que decimos, yo en casa reciclo o no... sera que en casa SEPARAMOS los materiales para que los reciclen, pero no los reciclamos.

estoyausente

#8 prueba a tirar la basura en una bolsa de papel.

D

#16
Se puede perfectamente.
lo orgánico incluido. Aunque yo juego con ventaja porque vivo en el campo y todo va al huerto..

estoyausente

#27 ya joer lol pero para los que vivimos en piso... No es tan sencillo ni cómodo. Hay que buscar el equilibrio siempre, si fuerzas demasiado se convierte en algo complicado de hacer y por lo tanto unas líneas que nadie sigue.

Si se quiere que la gente recicle se lo tienes que poner sencillo, concienciarle y tocarle el bolsillo.

D

#16 En Alemania, meca talibana del reciclaje, lo orgánico va en bolsas para la basura hechas de papel. Si los basureros se encuentran otra cosa, no la recogen. A mí me chocó, pero cambias el chip y te acostumbras.

Jakeukalane

#2 tienes mucha razón, lo que pasa es que al igual que en España somos unos guarros comparados con países del centro de Europa pues en África pasa tres cuartos de lo mismo, pero quizás con un matiz bastante diferente: no tienen una infraestructura para recoger los deshechos tan avanzada.