Hace 3 años | Por --651134-- a xataka.com
Publicado hace 3 años por --651134-- a xataka.com

Hoy damos por sentado que podemos acceder a nuestro correo electrónico prácticamente desde cualquier parte del mundo con nuestro móvil. En 1984 aquello era ciencia ficción, pero había quien desde luego lo intentaba. Es lo que revela un vídeo de la televisión británica que muestra a uno de sus periodistas tratando de conectarse a su buzón de correo desde un tren con un antiguo portátil y un rudimentario módem. Ese primer intento no funcionó, pero cuidado, porque sí era posible hacer algo así desde un hotel de Japón, donde la línea era mucho...

Comentarios

D

Y hacerse una paja en el tren

D

#1 Acabas de destruir una canción inocente y bonita :
Al compás del chacachá
del chacachá del tren:
¡Que gusto da viajar
cuando se va en el tren!
pués parece que el amor
con su dulzón vaivén
produce más calor
que el chacachá del tren.

D

#1 Oye... ¿tú estabas en R34.sex, de Fidonet?

D

#8 Estoy de acuerdo en el tema de la mala traducción y además, no valor añadido por parte de las mismas en muchas ocasiones.

pip

En 1984 era ciencia ficción recibir un email en el tren y en cualquier sitio. La Internet pública aún no estaba disponible, por lo que hay que asumir que se trataba de descargar el correo de alguna red privada corporativa o similar, es decir, una conexión modem punto-a-punto al servidor de la empresa.

mudit0

El tweet del que ha salido el esbozo artículo es este:



Publicado ayer a las 9pm, 15 horas antes que la "noticia" de Xataka.

D

#6 prácticamente todas las noticias de Xataka lo son; primeramente las comparten medios de habla inglesa.

El tuit por cierto lo ví ayer; no lo he compartido, ya que al tratarse de twitter, el voto hubiera sido de microblogging. Así que dime tú cómo lo hago la próxima vez. Gracias.

Es decir, si este es tu criterio te agradecería que aplicarás la misma opinión que el resto a muchas otras, ya que Xataka o genbeta directamente hacen un copy & paste de medios como The Verge, con Google translator.

Añado que además del video, Xataka añade unos párrafos e imágenes para extender la publicación.

mudit0

#7 Pues si miras mis comentarios y votos, aplico el mismo criterio a casi todo lo que llega de Webedia, debido a la misma razón. No son noticias, sino ecos y traducciones de otras. Si al menos lo tradujeran bien, podría entenderse que esa sería su aportación para no leer el original de The Verge o Mashable, pero no es así, lo traducen fatal y casi siempre es muy obvio que alargan el artículo innecesariamente para llegar a la longitud mínima de lo que les pide la empresa. En otras ocasiones van más allá y extran fotos y vídeos para publicarlos como propios.

No me gustan los meneos de Twitter pero sin duda los prefiero antes que ver un tweet disfrazado de no-noticia.

Nas2meetu

Mención especial para el video incluido en el tuit del artículo: