Dakitu_Dakitu

#12 Mira, te voy a decir la verdad aunque te duela. Para poner ese tipo de comentarios deberías primeramente poner los estudios que tienes y los años cotizados a la seguridad social. Yo este año cumplo 52 años y a mi nadie me ha regalado nada. No tuve motivación para estudiar, me puse a trabajar bien prontito y me quedan 9 para llegar al 100% de la cotización. Como sabía que tenía que salir de la casa familiar hice durante mucho tiempo gasto CERO. No me compraba ropa, no me iba de vacaciones, no fumaba, no bebía..., hacía planes gratuitos. ¿Fue una mierda?, si y no. Si porque estuve jodido durante un buen tiempo y no porque ahorre para la entrada de una vivienda. Tenía mi trabajo y los fines de semana, por la mañana, tenia otro. Por supuesto que todo el mundo tiene derecho a salir, a cenar por ahí, a irse a Londres, etc, etc, pero sin sacrificio no se consigue nada. Creo que os ha hecho mucho daño Internet, en la medida que veis a gente feliz en vídeos, cenando, viajando, etc y eso os frustra. Yo sigo con mi hipoteca y sigo sin gastarme dinero, sin conocer países (sólo conocí uno y fue de viaje de novios), he montado cuatro veces en avión... En fin, a mi nadie me vendió ningún futuro decente, el futuro me lo tuve que labrar yo. Aquí hay muchos problemas que no se ven, como que faltan trabajadores para hacer viviendas. Nadie quiere ser albañil, carpintero, fontanero, etc, cada vez escasean más, al igual que camioneos, autobuseros, etc. Cada vez hay más gente que quiere vivir en zonas de alta demanda y esas zonas evidentemente tienen un precio. La busqueda de vivienda se ha informatizado: todo el mundo tiene acceso a las ofertas, por lo que hay que buscar otras alternativas. Etc, etc, etc. Ah, en España hay mucha vivienda disponible y barata, otra cosa es que quieras vivir en esas zonas. Recuerda, lo que le da valor a la vivienda es la zona, no la vivienda en si.

Al-Khwarizmi

#51 #85 Os empeñáis en aplicar baremos de tiempos pasados que no tienen mucho sentido ahora. Hace 40 años, un viaje al extranjero (o incluso a otra parte de España si ibas en avión) podía costar fácilmente sobre un 10% de lo que costaba un piso. Obviamente, en esas condiciones, marcaba la diferencia no viajar. Literalmente con renunciar a diez viajes te pagabas la casa.

Hoy, un viaje típico cuesta menos que un 1% de lo que cuesta un piso... Bastante menos, si hablamos de una ciudad grande. Quien no se puede pagar un piso viajando una vez al año, no se lo va a poder pagar sin viajar tampoco. Es un gasto básicamente irrelevante.

Y os lo dice alguien a quien le va bien y tiene piso en propiedad, pero hay que tener los pies en el suelo y reconocer la realidad. Las nuevas generaciones están puteadas y no, mayoritariamente no es su culpa.

Dakitu_Dakitu

#112 Todo el mundo ha tenido que hacer un esfuerzo en la vida. De hecho tengo amigos de mi misma edad que viven de alquiler. Ellos vivieron el momento y ahora tienen las consecuencias. Eso si, se lo pasaron de puta madre yendo a la Riviera Maya, haciendose fotos con las pirámides, comprándose un Golf, etc.

Al-Khwarizmi

#115 Pero es que probablemente estarían en la misma situación si no hubieran ido a la Riviera Maya ni a Egipto. Es lo que estoy diciendo. Son gastos que se asocian al lujo porque antaño lo eran, pero hoy en día son irrelevantes al lado del gasto en vivienda.

Lo de comprar coches nuevos sí, es una decisión económica pésima. Creo que no tiene sentido que alguien que no tiene un piso en propiedad, ni está encaminado a conseguirlo, haga ese gasto hoy por hoy (e incluso usado, no viviendo en un pueblo ni teniendo necesidad real, hay que pensárselo mucho). Pero justo eso no es lo que suelen criticar los "boomers" (porque ellos sí tenían coche), critican los viajes o el Netflix que cuestan un orden de magnitud menos porque como en su época no existían o eran un lujo... pues ya está, la culpa tiene que ser de eso.

d

#112 todas las generaciones de hijos de obreros han estado puteadas y no ha sido culpa suya.
Es siempre lo mismo.

En casa generación los hay que nacen con todo dado y los hay que nacen en mala posición.
De los segundos, algunos prosperan y otros no.

La diferencia es que en esta generación, los hijos de don nadie no han sido conscientes de su posición. Han sido criados alejados de la dificultad y en consecuencia muchos no estaban preparados para la realidad. Por cierto, que al menos los jóvenes que yo conozco si han prosperado. Tienen su piso con su hipoteca, trabajo estable, etc.

Y tal como lo veo. La generación milenial tiene ahora su oportunidad.
La jubilación masiva de boomers está dejando un hueco enorme en el mercado laboral y una demanda de talento enorme.
Así que aquellos mejor preparados podrán aprovecharlo y hacerse valer.
Pero para eso deberían estar agrupados y únicos en objetivos comunes de mejorar sus condiciones y me da que hay demasiado niño egoísta que solo piensa en si mismo y a corto plazo
No les veo haciendo huelgas duras como las de sus abuelos.

m

#85: ¿Y si no fumas, no bebes, tampoco te vas de vacaciones, de ropa compras lo justo... y aún así no te da para un piso?

Varlak

#85 soy ingeniero, 38 años, 15 cotizados, me ha tocado mudarme de país y montarmelo como autónomo para salir adelante, así que no me des leccioncitas, colega, pero aunqur tuviese 20 años y cero cotizados da igual, digues sin entender que que estamos hablando.
Dices que "nadie te ha regalado nada" y eso es mentira, te han regalado un contexto en el que quien quería currar podía tener una carrera decente, eso ahora mismo es ciencia ficción, acusas a los Z de no querer trabajar pero la realidad es que no pueden y que los pocos trabajos que hay hoy en día son una absoluta basura y no tienen ningún futuro, tu estuviste unos años sin salir y pagaste la entrada de una vivienda y tienes los santos cojones de decir que nadie te ha regalado nada lol

En serio, es que no eres ni medio consciente de cómo ha cambiado el mundo por culpa de vuestra generación y como de jodido lo tienen los jóvenes ahora, y encima tienes los santos huevazos de decir que la culpa es suya.

Insisto: eres parte del problema

Dakitu_Dakitu

#120 Como me gustaría debatir de este tema contigo por videollamada. Estoy seguro que te cambiaría el chip, amigo.

Varlak

#130 Si piensas que los zeta lo tienen más fácil que los de tu generación y que no se compran un piso porque son unos vagos, no, no me ibas a cambiar el chip porque no tienes razón

Dakitu_Dakitu

#131 A ver, tu dime en que zona quieres vivir, habitaciones y m2 deseados y cuanto tendría que valer esa vivienda.

Varlak

#132 Lo siento, pero no voy a perder el tiempo dejando que me marees. Hoy cuesta más del doble de esfuerzo comprar una casa comparado con los 80 y para encontrar un trabajo necesitas una carrera y un máster y ni aún así, la generación Z y gran parte de la milenial ni si quiera tiene la expectativa de tener un trabajo estable o una casa, y eso no es por ser unos vagos, es porque la vida cada vez es más dificil aunque tú no lo veas desde tu torre de cristal.

Pero vamos, si quieres que te conteste a la pregunta te hago yo otra antes, si no te importa ¿En qué año te compraste tu tu casa? ¿Cuando firmaste la hipoteca?

Dakitu_Dakitu

#133 Yo no tengo problema en contestarte, tu a mi si. En 2005.

M

#40 Es lo que se está haciendo. España recibe aproximadamente un millón de inmigrantes al año y se generan aproximadamente un millón de empleos al año (no tengo el enlace ). Quítale las personas inmigrantes que no encuentran trabajo y las que no están en edad para trabajar y te sale un número nada desechable del 20%

https://www.elconfidencial.com/espana/2023-07-11/inmigrantes-trabajo-espana-trimestre-ano_3698276/

Javier_Martinez_5

#40 Exacto, contratados con todos los papeles en regla.

Dakitu_Dakitu

"El precio de la vivienda expulsa del centro a la gente con menos recursos, es un proceso de elitización"

No es un proceso de elitización, sino el que más se ha preparado y el que más dinero gana tiene más posibilidades de elegir la zona donde vivir. Yo quiero vivir al lado de El Retiro, pero como no me he preparado y no gano lo suficiente me tengo que conformar con Villaverde. Por el contrario, si se bajan los precios de las viviendas y los alquileres habrá el cuadruple de gente interesada y por lo tanto será más difícil conseguir esa vivienda.

poyeur

#14 #47 Hice también un tema sobre bombas nucleares

Dakitu_Dakitu

Yo estoy hipotecado. Me acuerdo que tuve que sacrificarme mucho. Estuve durante mucho tiempo sin gastarme nada. No me compraba ropa, no salía los fines de semana, no me iba de vacaciones. GASTO CERO. Mientras tanto mis colegas salían todos los findes, se compraban coches, se iban de vacaciones... Ahora yo tengo casa y ellos no. Aún teniendo casa sigo gastando poco y me soprendo cuando las pocas veces que salgo veo los centros comerciales llenos, las tiendas de ropa llenas, la tienda de iPhone con mucha gente, los bares y restaurantes llenos, intentas irte de vacaciones y está TODO reservado y caro, la gente con suscripciones a Netflix, Twitch, unos móviles que te cagas...

Pero las viviendas se sigen vendiendo y alquilando. Y sólo las compran o las alquilan los más preparados, los que más se han esforzado, los que más ganan y los que menos gastan. Los menos preparados y los que no ahorran acuden a Internet para quejarse.

Vivienda hay de sobra en España y asequible, pero todo depende de la zona donde quieras vivir. Si quieres vivir en una zona de alta demanda tienes que competir contra más gente que quiere también vivir allí y tienes que pagarlo. Si te vas a una zona de menos demanda habrá más posibilidades.

Dakitu_Dakitu

#1 Y si no te la quieren vender te haces una con el Paint y listo. Si te dicen algo les dice que no es porque no la quieras llevar, si no porque no te la quieren vender.

Dakitu_Dakitu

Cuando un gobierno dice a qué precio máximo tenemos que alquilar o vender nuestras cosas mientras la gente llena los bares, restaurantes, tiendas de iPhone y agotan todas las reservas de los hoteles en cualquier época de vacaciones es comunismo.

Dakitu_Dakitu

#1 Que te regulen a ti el precio al que alquiles o vendas tus cosas y deja a los demás, no te jode. Cuando me compré mi casa me tiré una buena temporada sin salir, sin comprarme ropa, sin irme de vacaciones, SIN GASTAR NADA y el otro día, por una vez que salgo (no porque no pueda, sino porque quiero ahorrar) resulta que están todos los bares llenos, los restaurantes llenos, la tienda de Apple llena... Intento irme de vacaciones y todos los hoteles reservados... Aquí la peña no se esfuerza para ahorrar y luego quieren que regulen el precio a los que alquilan o venden sus casas. Esto es increible.

Dakitu_Dakitu

#47 Ahora en serio. Veamos de qué país es Meneame:

MENEAME COMUNICACIONS S.L, con C.I.F. B57466229 y domicilio en C/ Alcalá 155-3 Izda. C.P.: 28009 - Madrid (MADRID).

Se supone que el idioma de esta web debería ser Español de España.

Es como si me pongo a hablar en español en Taringa que es Argentina. Claro que puedo, pero sería raro para los argentinos.

BM75

#49 No sé qué no entiendes de que es un enlace externo a Yahoo.
Adiós.

BM75

#46 Tu comentario muestra tanto desprecio (hacia los hispanohablantes de fuera de España) como ignorancia. ¿Qué problema tienen esas expresiones?
Te retratas tú solito...

Dakitu_Dakitu

#47 No se enfade. Vamos a platicar un poco.

Dakitu_Dakitu

#47 Ahora en serio. Veamos de qué país es Meneame:

MENEAME COMUNICACIONS S.L, con C.I.F. B57466229 y domicilio en C/ Alcalá 155-3 Izda. C.P.: 28009 - Madrid (MADRID).

Se supone que el idioma de esta web debería ser Español de España.

Es como si me pongo a hablar en español en Taringa que es Argentina. Claro que puedo, pero sería raro para los argentinos.

BM75

#49 No sé qué no entiendes de que es un enlace externo a Yahoo.
Adiós.

Dakitu_Dakitu

#22 El "luego de" lo utilizan los sudamericanos. A ver si ahora vamos a normalizar el "ahorita", "platicar", "video", "aSeituna",etc.

BM75

#41 ¿Y quién te dice que esa entrada de Yahoo no la ha escrito un sudamericano? Como he dicho, son el 90% de hablantes de español... Menos mirarse al ombligo, allí también tienen internet.

Dakitu_Dakitu

#45 #42 Claro que si wey, ahorita mismo. Pinche pendejo. No mames.

BM75

#46 Tu comentario muestra tanto desprecio (hacia los hispanohablantes de fuera de España) como ignorancia. ¿Qué problema tienen esas expresiones?
Te retratas tú solito...

Dakitu_Dakitu

#47 No se enfade. Vamos a platicar un poco.

Dakitu_Dakitu

#47 Ahora en serio. Veamos de qué país es Meneame:

MENEAME COMUNICACIONS S.L, con C.I.F. B57466229 y domicilio en C/ Alcalá 155-3 Izda. C.P.: 28009 - Madrid (MADRID).

Se supone que el idioma de esta web debería ser Español de España.

Es como si me pongo a hablar en español en Taringa que es Argentina. Claro que puedo, pero sería raro para los argentinos.

BM75

#49 No sé qué no entiendes de que es un enlace externo a Yahoo.
Adiós.

Acido

#14
Del artículo:

"era muy común llevarla a sitios que pudieran modificar la consola para que pudiera leer copias piratas, era una práctica muy común sobre todo en Latinoamérica"

Por lo que yo he visto, en algunas (o muchas) regiones de Hispanoamérica se dice más "Luego de" que "Después de".
Dado que el sitio donde aparece esta noticia es Yahoo, que es una empresa estadounidense, tiene bastante lógica que contraten muchos más hispanoamericanos que españoles (si es que hay alguno).
Tengo la sensación de que los sitios internacionales buscan un uso del español lo más "neutral" posible: palabras y expresiones que sean entendidas y habituales en todos los países de habla hispana. Pero este es un caso en el que no es posible, ya que si el artículo dijera "Después de 23 años" habría muchos más millones de hispanoamericanos preguntándose por qué esa manía de decir "después de" en lugar de decir "luego de".

A fin de cuentas, la palabra "luego" es una palabra muy común en España, que normalmente significa "después", así que aunque a los españoles nos suene raro lo entendemos perfectamente.
Como "minipunto" extra, la palabra "luego" es más corta y en los titulares eso es importante. No creo que en este caso sea por eso, pero puede haber ocasiones en las que ante la duda se elija la palabra más corta.

Zade

#14 Lo malo no es escucharlo en medios latinos que es lo normal como indica #15, lo malo es escucharlo en medios, periodistas, podcasters, etc.. españoles.

Como el “así todo” , “primero que nada”, “no me nace”…

Supongo que es lo que tiene ver más videos de youtube que leer libros

Acido

#20

Las lenguas van cambiando, "evolucionan". Si no cambiaran entonces el castellano actual no existiría, hablaríamos en castellano antiguo o en latín.

Igual que la RAE acaba castellanizando y admitiendo términos provenientes del inglés, como güisqui, chatear, cederrón, rúter, jáquer... es posible que algún término que hoy aparece como "usado en México" (por decir un ejemplo) acabe quitando esa nota de particularidad geográfica y sea considerado como castellano hablado en cualquier lugar, incluyendo España. La RAE no puede "forzar" a que las personas de una zona geográfica hablen de una manera... en todo caso puede dar un argumento razonado y recomendar pero al final la gente habla como le da la gana y cuando una forma de hablar se extiende mucho la RAE debe "dar fe" (informar) de que eso se dice, por mucho que antes durante muchos años recomendara no decirlo así... o, a veces, más que "recomendar no decirlo" simplemente ignoraba esas expresiones. Por ejemplo, la expresión "primero que nada" ya aparece como forma coloquial, informal, y la RAE recomienda expresiones cultas como "antes que nada". Originalmente se decía "murciégalo", de "mur" = ratón y "ciégalo" = ciego... pero era más difícil de pronunciar y acabó derivando en murciélago. Esta tiene menos "sentido", ya que "ciélago" recuerda a cielo pero no a ciego. Es posible que RAE recomendara "murciégalo", por ser más "lógica" pero la costumbre no hace caso a la lógica y al final tuvo que admitir la forma cómoda que la gente quería usar. No podía seguir sosteniendo que el 99% lo dice mal y que son el 99% de los conductores los que conducen en sentido contrario. Debe admitir que la forma habitual es aceptable. Del mismo modo, "antes que nada" es más lógico que "primero que nada" pero si la segunda se acaba imponiendo no le quedará otra que quitar la recomendación.

Los factores para que ocurra no tienen por qué ser únicamente la falta de lectura de libros. Es posible que haya un interés económico de youtubers y blogueros, ya que el público hispanohablante de fuera es más numeroso que los potenciales espectadores españoles. Hay unos 500 millones de hispanohablantes nativos, y solo 50 M (un 10%) son españoles. Aparte de un interés puramente económico, también es muy posible que en un mundo con Internet, donde cuesta lo mismo hablar con un español que hablar con un mexicano, un colombiano, un argentino, etc... muchos españoles pasen bastante tiempo hablando / leyendo / escuchando hispanohablantes de otros países y se les pegue inconscientemente alguna forma de hablar de fuera. Y, atención, que no es únicamente hablar por Internet con personas que viven en otros países, sino también con inmigrantes o hijos de inmigrantes. Un dato: en la provincia de Gerona en 2022 hubo más de un 50% (creo que fue 52%) de nacimientos con al menos un progenitor extranjero: no descarto gran proporción de marroquíes, y algunos chinos, pero también hay muchos hispanoamericanos: hondureños, colombianos, bolivianos, peruanos, etc... los cuales influyen en cómo se habla el español en Gerona. Un español con padres y abuelos españoles es probable que hable en la propia España, sin conectarse a Internet, con inmigrantes de Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, República Dominicana, Argentina, Venezuela, Honduras, Cuba, Paraguay, etc. O bien con hijos de inmigrantes que por aprender a hablar de sus padres pueden tener alguna expresión de fuera.

Sin ir más lejos, Meneame fue creado por un argentino (Galli), aunque llevara un tiempo viviendo en España. Y uno de los principales inversores de Meneame también es argentino, que también llevaba viviendo en España unos años.

Si seguimos, podemos nombrar numerosos casos de famosos con vínculos en otros países: Alaska (nacida en México de madre cubana), Isabel Preysler (filipina), Julio Iglesias (aunque nacido en España se casó con una filipina y vive en Miami, en contacto con cubanos... es cierto que sigue hablando con expresiones de España pero su acento creo que ha cambiado), algunos con parejas de Venezuela, Bisbal con una argentina, Alejandro Sanz estuvo con una mexicana, Piqué con la colombiana Shakira, Rosalía estuvo con un puertorriqueño (Rauw Alejandro)... En programas de máxima audiencia hay colombianos como Yatra, puertorriqueños como Luis Fonsi, hay italianos como Laura Pausini... Al final en las canciones sale alguna expresión de fuera, como cuando Rosalía dice "papi" o "motomami".

Hoy en día la mezcla, la comunicación con otros países, es mucho más común que antes. Y quizá por eso choque un poco, resulte extraño, como que al no ser antes habitual algunos podemos pensar "no es normal decir expresiones que no son de España". Supongo que esta extrañeza ocurre más en mayores de 30, y de 40 años. Y también supongo que ocurre más en personas xenófobas, que tienen rechazo a lo extranjero y a los extranjeros.
No digo que a todo el que le extrañe sea xenófobo, hasta cierto punto me parece normal que resulte extraño oir que otros hablan de una forma que nunca fue la habitual en España. Pero la tendencia parece ser a usar cada vez más expresiones de fuera.

Mientras en España tenemos la RAE para "regular", "recomendar", dar una versión oficial... en otras lenguas como el inglés no existe una institución similar. Sí hay universidades como Cambridge y Oxford, y hay diccionarios, pero no una única "versión oficial" que te diga cómo debes hablar, cada uno habla inglés como quiere. La lengua inglesa, aunque principalmente de origen germánico, es de las que más adopta términos de otras lenguas: francés, latín, griego, italiano, hindi, hebreo, español, japonés, persa, chino, árabe, hawaiano, ruso, checo...

BM75

#14 El 90% de los hablantes de español dicen "luego de".
La manía, quizá, es quejarse de ello desde la península.

Dakitu_Dakitu

#22 El "luego de" lo utilizan los sudamericanos. A ver si ahora vamos a normalizar el "ahorita", "platicar", "video", "aSeituna",etc.

BM75

#41 ¿Y quién te dice que esa entrada de Yahoo no la ha escrito un sudamericano? Como he dicho, son el 90% de hablantes de español... Menos mirarse al ombligo, allí también tienen internet.

Dakitu_Dakitu

#45 #42 Claro que si wey, ahorita mismo. Pinche pendejo. No mames.

BM75

#46 Tu comentario muestra tanto desprecio (hacia los hispanohablantes de fuera de España) como ignorancia. ¿Qué problema tienen esas expresiones?
Te retratas tú solito...

Dakitu_Dakitu

#47 No se enfade. Vamos a platicar un poco.

Dakitu_Dakitu

#47 Ahora en serio. Veamos de qué país es Meneame:

MENEAME COMUNICACIONS S.L, con C.I.F. B57466229 y domicilio en C/ Alcalá 155-3 Izda. C.P.: 28009 - Madrid (MADRID).

Se supone que el idioma de esta web debería ser Español de España.

Es como si me pongo a hablar en español en Taringa que es Argentina. Claro que puedo, pero sería raro para los argentinos.

BM75

#49 No sé qué no entiendes de que es un enlace externo a Yahoo.
Adiós.

obmultimedia

#14 A mi me da dolor de ojos cuando veo eso.

Dakitu_Dakitu

Y toda esta movida por la puta religión.

m

#24 ya, y voy y me lo creo. "Billetes" es la palabra magica.

c

#40 La otra religión

Dakitu_Dakitu

NO VAN A SUBIR LOS SALARIOS.

Van a facilitar que los extranjeros vengan a hacer ese trabajo.

Dakitu_Dakitu

#170 Te lo explico yo también. Cuando vivía en casa de mis padres mis amigos hacían lo que tu comentas mientras que yo trabajaba y no me gastaba nada. No salía los fines de semana, no me compraba ropa, no me iba de vacaciones, no me compraba móviles, no tenía suscripciones a Netflix, etc. Con el tiempo conseguí ahorrar para la entrada de una vivienda y me la compré (no en el centro de la capital pero si en el extrarradio). El resto de mis amigos están ahora de alquiler, porque no han querido ni quieren ahorrar. Han vivido y viven el momento. Esa es la diferencia, que para lograr algo hay que sufrir. Luego vendreis llorando para que adecuemos el precio de nuestras viviendas a vuestro salario y vuestro estilo de vida.