angelitoMagno

Una pena, los buenos momentos que nos daba Patxi Lopez a costa de este tipo.

#8 a mi no me gustaba por un motivo, para mí o le contestas siempre o no le contestas nunca, sino parece que lo haces cuando tienes la respuesta preparada y te sirve.

A

#12 Yo tengo varias teorías al respecto:

- los políticos europeos son retrasados. No es una hipótesis descabellada viendo qué políticos nacionales acaban en Europa, lo más "selecto" e incompetente de cada casa. En los demás países fijo que es igual que en España.

- los políticos europeos están al servicio de naciones e intereses extranjeros. Y no hablo de Rusia que tanto parece obsesionarles ahora.. Véase el Qatar/Marruecos Gate. Y lo que no sabremos.

- las dos anteriores son correctas.

Yo veo el futuro de la UE muy negro, porque parece que incluso los CEOs de las grandes empresas tampoco tienen muchas luces y sólo buscan el resultado a corto plazo para cobrar sus bonus y luego ya que pase lo que tenga que pasar.

Supercinexin

#7 Hay que ser muy ignorante para soltar esa chorrada, que además es mentira.

#9 Sabes de China lo mismo que de neurocirugía.

SubeElPan

#17 ¿Mentira? Que los aranceles no sean los de antes no quita el resto de medidas proteccionistas.

noexisto

#17 Es neurocirujano, mira la foto de perfil

Golan_Trevize

#17 ¿Te imaginas que #9 fuese en realidad neurocirujano? lol

Peybol

#9 Entonces estamos como en china: no queremos dejar competir.
Ellos no exigen, compiten.
AH!!! Y que los liberales empresarios se lleven subvenciones

N

#10 no, no estamos como en China. Denota un claro desconocimiento del tema solo insinuar eso.

Que está muy bien para el postureo en Internet, pero solo vale para eso.

Peybol

#11 No estamos como en china, pero se llora un proteccionismo como el que tienen los chinos.

N

#13 no se llora por proteccionismo, sino por igualdad en las negociaciones.

Peybol

#15 Es el mercado, amigo

N

#16 Efectivamente. Por eso lo que dices en #1 no tiene sentido. Te contradices a ti mismo.

Peybol

#18 Tu lo ves así, pues vale. Igual te estás contradiciendo tú, retorciendo el argumento.
Vete a descansar.

l

#13 Y si te parece, que se pierdan millones de empleos directos e indirectos, entre otras cosas. Y si tan ecológicos y socialmente responsables somos, deberíamos dejar de comprar coches, y si no podemos porque somos imbéciles, almenos fabriquemoslos aquí con el máximo respecto posible por el medio y los trabajadores... Pero claro, los coches chinos son más baratos, más... por motivos obvios.

¿U os creéis que el coche eléctrico es la solución ecológica a la movilidad? Es una patraña. #15

Tertuliano_equidistante

#13 Por muchos aranceles que pongan los europeos seguirán siendo un 1% de proteccionistas que China.
Vete a China e intenta comprar una empresa. O montarla sin un socio chino.
Proteccionismo no es lo mismo que comunismo. Lo que no se puede es jugar al mismo juego con diferentes reglas.

#13 Por cierto, fíjate si son diferentes las reglas del juego, que tú en china no podrías hacer los comentarios que haces en sentido contrario.

l

#10 "Compiten" pero no en su casa.

Jangsun

#7 Les pareció muy bien a las élites europeas el libre mercado mientras los que se hundían eran los pequeños productores y manufacturas europeas. Se importó todo desde China, y se dejaron caer los salarios europeos mientras se forraban unos pocos. Ahora que se les hunden sus grandes industrias, que les den.

redscare

#74 Sin ningún problema tampoco. Todas las marcas europeas están obligadas por el gobierno Chino tener un socio local para vender en China. Por ejemplo Ford en China es "Chang'an Ford". BMW es "BMW and Brilliance China Automotive". Volkswagen es "Volkswagen SAIC". Y así todas.

Westgard

#7 claro coño, ahora mismo están el grupo VAG y el grupo Stelantis dandose de hostias para ver quien pone el primero de los dos un eléctrico a 8000€ en el mercado chino (para ser competitivos y comerle mercado al último que han sacado ellos por 12000€), lo estás viendo

editado:
Los fabricantes europeos han abandonado el modelo de "producir mucho, en masa y obtener beneficio gracias a la venta por volumen y a la economía de escala", se han dado cuenta que los gilipoll... que diga, los paganinis, van a tener que pasar por el aro y pagar 30-40k por una batidora con ruedas, por lo que para ellos es mucho mejor vender MUCHO menos, pero ganar MUCHO más, no me venga ahora usted con cuentos de que si la abuela fuma o que si los chinos son muy rojos y muy malos malosos, que el problema de los precios de los coches europeos es el que es.

Moreno81

#7 ¿Quién dice que no pueden competir? Otra cosa es que no PUEDAN, que es diferente. Apple si que compite en China, lo mismo que franquicias de comida y el gobierno chino no pone ninguna traba, o TESLA, incluso da ayudas a Elon Musk.

Lo de qué china no deja competir en su territorio es la excusa para tapar las vergüenzas de que la realidad es que no hay producto para competir.

piper

#68 mira #70

C

#7 no tengo ni idea asi que pregunto. Qué es lo que hace China que impide que los fabricantes de coches europeos puedan competir en su país?

piper

#68 mira #70

redscare

#68 China es un sistema... peculiar. Capitalista en unas cosas pero con un ferreo control del gobierno en otras. Yo tampoco estoy muy puesto pero si se que en la mayoría de los casos obligan a las empresas extranjeras a unirse con alguna empresa china para poder trabajar allí. No puedes llegar sin mas y empezar a vender tus productos en China sin un socio local.

F

#7 pero si no nos ha importado eso desde los 80 hasta ahora, es un poco hipócrita que justamente ahora eso nos importe. Porque la otra mitad de la historia es que las grandes empresas se fueron para allá, esas reglas del juego estaban, hundieron ciudades (si, hablo de ti Detroit) y "es el mercado, amigo", ganaron millones con la descentralización, regalaron el saber hacer y ahora es "pero que malos los chinos que no me dejan competir"

p

#7 es fácil competir en casa de los demás cuando no dejas competir a los demás en tu casa. Porque eso es lo que hace China.

Claro, se llama proteccionismo. Y si Europa hace lo propio, será igualmente proteccionismo. Pero que luego los que aprueben/apoyen estas medidas no me vengan a hablar de las bondades del libre mercado y la libre competencia porque lo que me están diciendo es que poner límites al mercado es bueno para el que pone límites al mercado. Vamos, lo que todos los que no nos hemos tragado la estafa liberal ya sabíamos.

MoneyTalks

#7 Las empresas se fueron a China a fabricar para abaratar la mano de obra y ya de paso dejaron ciudades enteras desiertas (tipo Detroit), nadie las obligo, solo buscaban beneficios a costa de los ciudadanos. Que los chinos no hayan perdido el tiempo es lógico, a mi me parece bien que los mismos frescos que se apuntaron a la globalización y ahora vienen llorando se jodan un poquito.

redscare

#41 Totalmente de acuerdo. Los ciudadanos ya nos hemos jodido con la perdida de trabajos y de industria. Que las empresas europeas vengan llorando para proteger los beneficios de lo que fabrican en China es de coña.

rafaLin

#41 Ahora toca lo contrario, que los chinos monten fábricas en Europa, a ver si así aprendemos algo.

z

#7 seguro que China les ha puesto una pistola en la sien para que invirtieran en su país.
Mientras se han aprovechado de la falta de regulación y de los sueldos baratos, todo bien, mientras tanto cerrando fabricas en Europa y maximizando beneficios, via paraísos fiscales; ahora que han desarrollado tecnología propia y ya no se dedican a copiar, sino a innovar se echan las manos a la cabeza con lo que viene.

Gerome

El dolar está artificialmente alto. Le quedan dos telediarios para que le pase como al peso argentino en su momento y se desplome en caída libre.

millanin

#3 ¿Quién iba a pensar que imprimir a lo loco no pasaría factura?

P

#3 Pero vamos a ver, en realidad el valor de todo lo que usamos como moneda de cambio es artificial: el dólar, el euro, el bitcoin, el petróleo y hasta el mismo oro. Todo depende de qué tan deseado sea y qué disponibilidad haya. O sea, oferta y demanda, y eso al final es artificial y manipulable.

Grub

#12 Te puedo pagar con algo artificial que mañana valga la mitad o en algo artificial que mañana valga el doble.
Casi todo el mundo lo tiene claro y prefieren la segunda opción, sobre todo si no lo vas a gastar mañana.
Y si es poco manipulable, pues quitas el "casi" de la frase anterior.

c

#14 Como haces para que sea "poco manipulable" y para saber "su valor mañana"??

P

#14 Tú y yo podemos tener grandes cantidades de un objeto escaso guardado en nuestras cajas personales (como el oro en las reservas de cada país) y pagar nuestras transacciones mutuas con él, tomando como referencia el valor del mercado, el cual históricamente no ha variado mucho.

Pero imagina que un rival nuestro tiene muchas más reservas de ese objeto que nosotros dos juntos, y para afectarnos toma la decisión de poner en venta parte de su reserva, haciendo que el precio de ese objeto baje un poco. Aunque el precio baje solo un poco, ya las grandes transacciones que realicemos tú y yo no van a valer lo mismo, y nuestro objeto guardado ya valdrá menos si queremos usarlo con un tercero.

El valor de las cosas se las damos los humanos, no hay un valor "natural". Está dado por la oferta y la demanda, por lo que si tienes el poder de abrir el grifo de la oferta, puedes manipular artificialmente su precio en el mercado.

salteado3

#12 El oro es tangible y siempre tiene un valor por si mismo. En la industria se emplea en todo tipo de procesos y productos. La electrónica es inconcebible sin el oro.
El dólar solo sirve para hacer una fogata si un día hace frío.

#16 "La electrónica es inconcebible sin el oro" A ver, desarrolla eso.

BM75

#16 El oro es tangible y siempre tiene un valor por si mismo.
Valor que puede aumentar o disminuir en función de muchas variables... No existe un precio fijo universal objetivo del oro.

snowdenknows

#16 la electrónica ya no usa oro

cutty

#16 Es complicado que el oro te pueda herir salvo en el poco probable caso de que te caigan varios kilos en la cabeza. Con los papelitos del dólar se pagan sicarios, terroristas y misiles con los que varios millones de personas han muerto en los últimos años. Acabar con él es muchísimo más importante que abandonar una mentira.

Guanarteme

#16 Y las criptomonedas ni eso.... lol

ACEC

#16 La cantidad de dólares que hay en papel y que valen para hacer fogatas es mínima. Es casi todo digital, que no vale para mas que para llenar bases de datos de ceros y unos

P

#16La electrónica es inconcebible sin el oro.

Como el coltán, el litio, algunas tierras raras… incluso el cobre es mucho más usado en la industria que el oro y sus reservas y producción mundial es insuficiente a hoy. ¿Porqué no usarlos también? Pues porque el oro (en grandes cantidades) pertenece a las reservas que muchos países tienen guardadas. No es por su valor en la industria, también es por especulación, porque está guardado y es controlado por muy pocos, quienes pueden manipular su valor según negocien y especulen con él.

Cc #19

g

#12 bueno, el oro siempre será oro. El dólar no.

ACEC

#12 la oferta no es manipulable ni en bitcoin ni en oro. Quizás una conspiración de todos los mineros de oro del mundo podría llegar a limitar la oferta, pero en bitcoin, imposible.

fr1k1

#23 bueno, si tienes los diamantes...

c

#23 La demanda, si.

La abundancia o escasez no aportan valor en si mismas. El deseo, si.

#23 yo creo que al final será sustituido por otra tierra rara que necesitemos más en el futuro. El litio, por ejemplo.
Lo que pasa con el oro es que luce en joyería también.

P

#23 La mayor parte del oro se encuentra guardado en las reservas de algunos países. Quienes lo guardan son quienes pueden manipular su valor, según negocien o especulen con él. Se escoge el oro porque históricamente ha sido un metal escaso cuyo valor no suele variar tanto como, por ejemplo, el petróleo, con el que también se han hecho transacciones internacionales. Es que no cuestiono que el oro pueda servir cómo moneda de cambio, sino el que se crea que su valor no es artificial y que no pueda ser manipulado o especulado.

P

#23 "la oferta no es manipulable ni en bitcoin ni en oro"

Puedes manipular el valor de algo si tienes el poder de aumentar o disminuir la oferta de ese algo. Es lo que ha hecho, por ejemplo, la OPEP con el precio del petróleo en el pasado, que cuando necesitan que suba, pactan producir menos. Eso es especulación, es manipular artificialmente el precio de un bien en el mercado.

c

#12 Casi. No es que dependa de cuan deseado Y de su disponibilidad, si no de la relación entre esas dos cosas.

La escasez en si misma no supone ningún valor. El valor está en la relación entre deseo y abundancia.

MalditoBendito

#12 No tienes la cuenta la escasez que puede tener ese producto para el cambio. Los dólares salen de una máquina. El oro está mas limitado. Por supuesto que se puede extraer mas del suelo y de los lechos de los ríos, pero el saber que es un producto finito le aumenta el valor.

P

#34 En realidad la mayor parte del oro mundial está guardado en las reservas de algunos países. Es desde ahí que se puede manipular su valor. Cuando posees grandes cantidades de un bien escaso, tienes el poder de manipular (en parte) su valor en el mercado. Más o menos como ha hecho históricamente la OPEP con el petróleo.

arcangel2p

#12 Exacto. Mañana sale una máquina para fabricar oro, y el valor del mismo se desplomaría. Entonces se buscaría otro patrón económico: platino, minerales raros, chapas de nuka cola, pingüinos ....

Find

#40 Me voy a montar una granja de pingüinos...

P

#40 No necesariamente. Si bien Rusia (de eso va la noticia) es poseedor de una gran reserva de oro (ni idea el resto de los BRICS), sus rivales poseen mucho más. El precio de un bien en el mercado fluctúa según su oferta y su demanda. En teoría, si algunos países liberaran parte de su reserva de oro, habría mayor oferta de éste lo que haría que su precio internacional baje. Si bien no es que baje mucho, con tan solo que baje un pequeño porcentaje ya puede generar pérdidas en quienes estén usándolo en grandes transacciones.

Piensa, por ejemplo, en la OPEP y cómo han manipulado históricamente el precio del petróleo aumentando o disminuyendo su oferta,

Y es que el valor de las cosas se las damos los humanos, no hay un precio "natural" de nada. En cualquier momento, si un bien que hoy es escaso y valioso, pasa a ser más accesible, pues pierde su valor.

kmon

#12 que un activo tenga oferta y demanda no lo hace artificial, lo hace volátil. Artificial es cuando el precio se desvía mucho de su oferta y demanda real, y aun así eso siempre es opinable, quizá el dólar tenga un precio artificial, quizá no.

P

#76 La artificialidad la daría la especulación. Eso se conoce desde los orígenes del capitalismo y el libre mercado, y por eso se han tomado medidas contra eso en algunos países. Es como la OPEP en el pasado cuando querían manipular artificialmente el precio del petróleo: hacían pactos para aumentar o disminuir la oferta.

Gran parte del oro está en las reservas de algunos países. ¿Qué pasaría con el precio del oro si liberaran parte de esas reservas?

J

#3 entiendo que estás en modo irónico. Por un momento pensé que hablabas en serio.

c

#3 Quieres decir que el euro subirá de precio?

h

#3 eso lo dijo Nostradamus?

cromax

#3 Como consigna es bonita.
Ahora razona lo que dices. Porque esos "dos telediarios" pueden ser dos décadas tranquilamente.
A ver, que EEUU tiene un montón de problemas, empezando por los internos con una política enloquecida, no hay duda.
Pero es el mayor productor de materias primas del mundo, para empezar. Y el segundo de bienes industriales.
Vamos que tan mal no les va.

Gerome

Con Correa, Ecuador era un país próspero.

Ahora con la derecha en el poder es esto.

Para pensar.

sotillo

#1 Algo que Estados Unidos no podía tolerar

Gerome

"Al final no me quieren en el PSOE", dicen que ha añadido.

Gerome

Como no habían subido suficiente...

Pues nada, supongo que el gobierno socialcomunista obligará a subir los salarios y aumentará los impuestos a los ricos para redistribuir la riqueza.

gregoriosamsa

#2 ojala el gobierno fuera lo que dice la derecha que es

Gerome

#3 Mil millones de reproducciones no es que mil millones de personas han escuchado la canción una sola vez. Es que la canción se ha escuchado mil millones de veces, algunas personas la habrán escuchado una vez y otras mil veces.

Dicho esto, de acuerdo con el fondo de la cuestión. Mira que hay "productos" musicales a los que se les puede achacar éxito por el marketing, pero no es el caso de Rosalía. Ella es un rara avís en el panorama musical español, una mujer con un altísimo bagaje musical, que triunfó mundialmente con ¡la tesis con la que se graduó!

Que podría haberse acomodado en ese estilo de trap aflamencado que inventó y en cambio no le ha temblado el pulso a la hora de arriesgar y probar nuevos sonidos y fórmulas porque ella es una artista de espíritu inquieto que no busca conformarse si no explorar la música y su expesión.

Te puede gustar más o menos, pero su talento y su valentía es incuestionable. Y por lo que se ve, gustar, gusta a mucha gente.

leporcine

#6 Tambien le gusta Quevedo a mucha gente y en fin, que podemos decir de ese sujeto (musicalmente claro).

Baal

#7 ya salió el culteranista.

Gerome

¿Y por qué no dicen el nombre de la empresa? Tiene pinta de ser una empresa grande y conocida.

Deberían ser siempre públicas las sentencias contra empresas, sería un escarmiento adicional que les haría pensarse dos veces comportarse como mierdones.

ErJakerNROL35

#4 los casos son publicos , si no lo pone es porque no le conviene

T

#4 lo que deberían en este tipo de noticias que hablan de sentencias judiciales es enlazar las propias sentencias.

Gerome

#18 Y si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta. La verdad es que no lo sabes, pero parece que has venido a tener tu dosis de casito. No te preocupes, yo te la doy.

De momento, gracias a Dios, no hay nadie bombardeando niños catalanes. Lo que aquí estamos celebrando, si es que se puede decir así dado el tema, es que figuras con alcance mediático se solidaricen con el sufrimiento del pueblo palestino mientras otros hacen un estruendoso silencio ante la barbarie que ocurre en Gaza.

Se agradece cualquier voz, que siempre puede ser una gotita que llegue a colmar el vaso que detenga el genocidio o vaya en esa dirección.

Y es mear muy fuera del tiesto soltar lo que has soltado. Piensa en ello.

Gerome

#2 Cuando he leído que atacaban a Sánchez me había imaginado que bombardeaban la Moncloa. Como están tan desataos...

#19 Sí... Estamos viviendo el Día de la Marmota desde 2.003, más o menos lol