asurancetorix

#79 Claro, es verdad, resulta que Iglesias tiene la culpa de lo que cualquiera opine en redes. Pero sólo pasa con Podemos, cuando son ellos los insultados o los que sufren las mentiras no hay "enviados". Si alguien critica a Sumar por los vetos o las imposiciones, no es porque eso sea criticable, es culpa de Iglesias, que les envía... La verdad, tiene hasta gracia que precisamente tú vengas con eso.

Pero oye, quizá quieras explicarlo mejor: ¿según tú los los vetos e imposiciones de Sumar se justifican porque había gente criticándoles en redes? ¿En serio? ¿Así de maduros crees que son?

>>Tío, si hasta cuándo dijeron que le habían ofrecido una embajada a Montero los de podemos fueron tan listos que reconocieron que se la ofrecieron [...] para que parase de atacar a sus aliados ¿Crees que eso es normal?

Dímelo tú, anda, ¿para qué se hace eso? Luego hablamos de "aliados"

>>Nunca hubo intención de colaborar, solo la de destruir el propio barco en el que iban montados [...]

No entiendo, ¿te refieres a cuando Yolanda Díaz reventó la coalición que la hizo ministra para montar otra a su alrededor? ¿O en ese caso sí es justificable destruir "el barco en el que iban montados"? O quizá te refieres a cuando Yolanda Díaz abandonó IU... ¿Quieres que hablemos de ese tema?

Porque oye, si lo pensamos bien, UP ya no existe pero a Sumar no lo ha destruido nadie. Si hablamos de destruir, quizá estás enfocando mal.

Y por cierto, nada de esto justifica tu comentario de arriba, que ya cansa un poquito tu costumbre de mover la portería. Es ridículo culpar sólo a Podemos por los desencuentros, es falso insinuar que Yolanda Díaz no ha tenido nada contra Podemos y es vergonzoso seguir exigiendo quién debe irse y quien debe quedarse en OTRO partido.

jobar

#106 Espérate, ¿me dices que nuevo la portería después de soltar que solo son opiniones de cualquiera en redes los que llevan mas de un año diciendo burradas de forma sistemática y que casualmente son los mismos que utilizaba Juanma del Olmo para señalar traidores?
Por favor, si tiras la piedra ten la valentía de no esconder la mano.

En cuanto a la Coalición de UP sabes perfectamente que Iglesias no le iba a dejar tener autonomía ninguna dentro de ella como no le ha dejado a Belarra y por otro lado, UP era Podemos e Izquierda Unida y punto, desde hace años esa herramienta era totalmente insuficiente para volver a juntar en una misma papeleta al resto de partidos de la izquierda, ni Compromis ni los comunes, ni más Madrid hubiera aceptado nunca ir bajo la marca de podemos, y lo sabes perfectamente aunque no quieras aceptarlo.

¿De verdad hubieras preferido que se fragmentase el voto en las anteriores elecciones aunque Yolanda hubiera Sido la líder nominal de Podemos? Obviamente no me puedes contestar que sí porque sería reconocer que prefieres que hubiera sobrevivido la marca de UP y el pírrico liderazgo de podemos en la izquierda a costa de que gobernase Abascal y Feijóo. Y tal es así que puedes ver cómo fanáticos de podemos prefieren que caiga el gobierno actual porque tienen la loca esperanza de que el partido va a resurgir por arte de magia.

No sé cuánta culpa tiene cada uno, pero si sé que Podemos ha optado claramente y públicamente por el enfrentamiento. Y eso está acreditado por el hecho de que prácticamente toda la gente de podemos que en el último año ha salido de podemos o ha Sido purgada se ha mostrado contraria al enfrentamiento con Sumar: Sotomayor, Carolina Alonso, Jacinto, Nacho Alvarez, y hasta monedero o Sergio Gregori.

Todavía me falta por ver a alguien de sumar que ha salido de ahí echando pestes porque busque la reconciliación con podemos.

asurancetorix

#47 #59 Lo que ya cansan son los cuentos. Si tanto te importa la reconciliación a lo mejor deberías tener en cuenta los vetos que Sumar ha impuesto a Podemos y a ningún otro partido. O la trágala con los ministerios, o la negativa a darles portavocías ni apenas cargos o competencias parlamentarias.

En vez de cuentos, te doy un hecho: si Podemos siguiese en Sumar, ni siquiera hubiese podido presentar la PNL de la que habla esta noticia. Es increíble que desde el Grupo Mixto tengan más posibilidades de hacer política que lo que les permitían en Sumar, cosa que no ha pasado con ningún otro grupo. Hasta ese punto les han querido ningunear. Insinuar ahora que Yolanda Díaz no ha tenido nada contra Podemos es, simple y llanamente, mentir.

Y ahora toca montar el relato de que la culpa de todo la tiene Iglesias desde que queréis justificar los malos resultados de Sumar en Galicia. Pues mira, ya cansa el puto cuento. Y ojo, opino lo mismo de quienes culpan a Sumar desde Podemos. Todos sabemos donde ha ido el voto de izquierda en las gallegas y por qué ha ganado la derecha, basta mirar las cifras de participación.

cc #53

jobar

#75 El resto de partidos mientras negociaban sus cuotas no montaban circos lastimeros por un lado, mandando a minions a insultar al resto por otro, y no dudo que negociaron y negocian duro. Por no hablar de que nunca negociaron nada de buena fe, su única petición era o Montero o nada, por encima del ministerio de Belarra que es la líder.

Tanto es así que gente de Podemos aquí ha reconocido con orgullo que la coalición con Sumar era solo para conseguir un acta en el congreso y buscar la primera excusa para pirarse.

Tío, si hasta cuándo dijeron que le habían ofrecido una embajada a Montero los de podemos fueron tan listos que reconocieron que se la ofrecieron para que dejarán de atacar a la coalición. No para otra cosa, ni para que tuviera un cargo, ni para que les apoyase, ni porque les correspondía dentro de su cuota de poder, si no para que parase de atacar a sus aliados ¿Crees que eso es normal?

Que sí que ahora esta la cosa tensa y ha habido agravios por ambos lados pero, pero por parte de los dirigentes de nunca hubo intención de colaborar, solo la de destruir el propio barco en el que iban montados únicamente porque ya no eran ellos los que llevaban la voz cantante, y puedes estar seguro de que Iglesias firmaba ahora mismo la disolución de Podemos si también se lleva por delante a Sumar, aunque gobierne la ultraderecha, y estuvieron apunto de hacerlo en las elecciones generales anteriores. La prueba de ello es todos los purgados que han salido del partido por apostar por la unidad, todavía me falta ver gente que haya salido de Sumar por ese motivo.

asurancetorix

#79 Claro, es verdad, resulta que Iglesias tiene la culpa de lo que cualquiera opine en redes. Pero sólo pasa con Podemos, cuando son ellos los insultados o los que sufren las mentiras no hay "enviados". Si alguien critica a Sumar por los vetos o las imposiciones, no es porque eso sea criticable, es culpa de Iglesias, que les envía... La verdad, tiene hasta gracia que precisamente tú vengas con eso.

Pero oye, quizá quieras explicarlo mejor: ¿según tú los los vetos e imposiciones de Sumar se justifican porque había gente criticándoles en redes? ¿En serio? ¿Así de maduros crees que son?

>>Tío, si hasta cuándo dijeron que le habían ofrecido una embajada a Montero los de podemos fueron tan listos que reconocieron que se la ofrecieron [...] para que parase de atacar a sus aliados ¿Crees que eso es normal?

Dímelo tú, anda, ¿para qué se hace eso? Luego hablamos de "aliados"

>>Nunca hubo intención de colaborar, solo la de destruir el propio barco en el que iban montados [...]

No entiendo, ¿te refieres a cuando Yolanda Díaz reventó la coalición que la hizo ministra para montar otra a su alrededor? ¿O en ese caso sí es justificable destruir "el barco en el que iban montados"? O quizá te refieres a cuando Yolanda Díaz abandonó IU... ¿Quieres que hablemos de ese tema?

Porque oye, si lo pensamos bien, UP ya no existe pero a Sumar no lo ha destruido nadie. Si hablamos de destruir, quizá estás enfocando mal.

Y por cierto, nada de esto justifica tu comentario de arriba, que ya cansa un poquito tu costumbre de mover la portería. Es ridículo culpar sólo a Podemos por los desencuentros, es falso insinuar que Yolanda Díaz no ha tenido nada contra Podemos y es vergonzoso seguir exigiendo quién debe irse y quien debe quedarse en OTRO partido.

jobar

#106 Espérate, ¿me dices que nuevo la portería después de soltar que solo son opiniones de cualquiera en redes los que llevan mas de un año diciendo burradas de forma sistemática y que casualmente son los mismos que utilizaba Juanma del Olmo para señalar traidores?
Por favor, si tiras la piedra ten la valentía de no esconder la mano.

En cuanto a la Coalición de UP sabes perfectamente que Iglesias no le iba a dejar tener autonomía ninguna dentro de ella como no le ha dejado a Belarra y por otro lado, UP era Podemos e Izquierda Unida y punto, desde hace años esa herramienta era totalmente insuficiente para volver a juntar en una misma papeleta al resto de partidos de la izquierda, ni Compromis ni los comunes, ni más Madrid hubiera aceptado nunca ir bajo la marca de podemos, y lo sabes perfectamente aunque no quieras aceptarlo.

¿De verdad hubieras preferido que se fragmentase el voto en las anteriores elecciones aunque Yolanda hubiera Sido la líder nominal de Podemos? Obviamente no me puedes contestar que sí porque sería reconocer que prefieres que hubiera sobrevivido la marca de UP y el pírrico liderazgo de podemos en la izquierda a costa de que gobernase Abascal y Feijóo. Y tal es así que puedes ver cómo fanáticos de podemos prefieren que caiga el gobierno actual porque tienen la loca esperanza de que el partido va a resurgir por arte de magia.

No sé cuánta culpa tiene cada uno, pero si sé que Podemos ha optado claramente y públicamente por el enfrentamiento. Y eso está acreditado por el hecho de que prácticamente toda la gente de podemos que en el último año ha salido de podemos o ha Sido purgada se ha mostrado contraria al enfrentamiento con Sumar: Sotomayor, Carolina Alonso, Jacinto, Nacho Alvarez, y hasta monedero o Sergio Gregori.

Todavía me falta por ver a alguien de sumar que ha salido de ahí echando pestes porque busque la reconciliación con podemos.

asurancetorix

#30 Tranquilo, no te pongas tan a la defensiva que yo no me refería a ti. Hablaba de los políticos, jueces y medios de comunicación que tanto se quejan ahora de la igualdad ante la ley, la independencia judicial y la división de poderes, pero durante casi medio siglo eso no les ha molestado con la otra amnistía. Al contrario, en algún caso.

Eso sí, reconozco que me ha hecho gracia lo rápido que ha dejado de preocuparte la relación de las amnistías con la democracia plena y la igualdad ante la ley... lol

Por lo demás, buena parte de lo que comentas también es aplicable a la anterior amnistía, pero ahí tampoco tienes problema con ella. Al final, el problema son los rojos, aunque necesites imaginarte lo que defienden. Y la policía política (¿o era patriótica?) también es cosa de rojos. La hemos tenido con el PP, pero era culpa de los rojos... roll

Al final no vais a tener más remedio que fusilar a 26 millones de hijos de puta, que son los que dividen en buenos y malos, no como la derecha...

asurancetorix

#23 #20 ¿Quién decide? ¿El CGPJ? Porque si es así, creo que ya tenemos la respuesta.

asurancetorix

#9 #18 Curiosamente (o no), muchos de los que más se quejan de esta amnistía nunca han tenido problemas con la que lleva cerca de cincuenta años aplicándose. Por lo visto les parece muy democrático e igualitario que autores de crímenes de lesa humanidad, como asesinos y torturadores franquistas, no puedan ser juzgados en España. Ni en ningún otro sitio, ya que tampoco se extraditan. Pero si tú torturas y asesinas, a ti sí te juzgan. Qué cosas.

Casi parece que eso de las excepciones a la democracia plena y la igualdad ante la ley nunca les había preocupado. Hasta ahora. Incluso algún despistado podría pensar que no les importa una mierda, que en realidad se han follado la ley y la democracia plena siempre que han podido (¿alguien dijo policía política, por ejemplo?), y que esto no es más que una excusa hipócrita para atacar a otros por cosas que ellos mismos defienden. Quién sabe...

loboatomico2

#24 A tu historia le falta la version de toda la gente amnistiada de izquierdas en la transicion, incluidos etarras. Esa parte no interesa.

Yo no tengo ningun problema con las amnistias.

Tengo un problema con una amnistia que se hace solo para estar en el poder, y que esta en contra de ella hasta el que la hace: Sanchez.

Tengo un problema con una amnistia donde no se muestra el mas minimo arrepentimiento y se dice que se van a volver a cometer los delitos.

Tengo un problema en que la amnistia la dirija el señor que va a ser amnistiado y se le haga caso de como tiene que ser.

Tengo un problema con que se cambien las leyes cada dos por tres para agradar a un delincuente.

Estoy en contra de una amnistia que se lleva todo por delante. Una amnistia que viene a destruir y que divide en buenos (los delincuentes) y malos (los que persiguen los delincuentes).

Me imagino que tu defiendes eso, porque eso es de izquierdas y hay policia politica. Yo no.

asurancetorix

#30 Tranquilo, no te pongas tan a la defensiva que yo no me refería a ti. Hablaba de los políticos, jueces y medios de comunicación que tanto se quejan ahora de la igualdad ante la ley, la independencia judicial y la división de poderes, pero durante casi medio siglo eso no les ha molestado con la otra amnistía. Al contrario, en algún caso.

Eso sí, reconozco que me ha hecho gracia lo rápido que ha dejado de preocuparte la relación de las amnistías con la democracia plena y la igualdad ante la ley... lol

Por lo demás, buena parte de lo que comentas también es aplicable a la anterior amnistía, pero ahí tampoco tienes problema con ella. Al final, el problema son los rojos, aunque necesites imaginarte lo que defienden. Y la policía política (¿o era patriótica?) también es cosa de rojos. La hemos tenido con el PP, pero era culpa de los rojos... roll

Al final no vais a tener más remedio que fusilar a 26 millones de hijos de puta, que son los que dividen en buenos y malos, no como la derecha...

asurancetorix

#11 El texto está lleno de descripciones sobre lo que es un salón de cómic internacional. Y respondiendo a tu pregunta: no, el ayuntamiento no está obligado a sufragar estos eventos. Si estuviese obligado no lo habrían suspendido.

Precisamente por eso es una decisión política: algunos deciden utilizar espacios públicos para promocionar y dar a conocer artes, cultura, conocimiento, lectura... ese tipo de cosas, entre sus ciudadanos. Otros deciden cancelar ese tipo de actividades. Ya veremos a qué dedican ahora esos espacios...

Ah, y el motivo por el que lo han suspendido no es la falta de beneficio social, que al parecer no han cuestionado, sino la falta de retorno económico. A saber a qué esperaban, quizá querían cobrar entradas.

celyo

#11 #13 Jaca es una ciudad de unos 13000 habitantes (https://es.wikipedia.org/wiki/Jaca), y como muchas localidades similares, se apuesta por eventos para atraer a gente y obtener un beneficio. Sea una ferie del comic, una de libros, un evento medieval, una representación, .....

Al final tienes que hacer una pequeña inversión para destacar, y que eso reporte beneficio al pueblo, de ahí atraer a público y quizás a negocios, y que mantenga la actividad del pueblo mediante diversificación.

Asi que hicieron una apuesta y no les ha salido bien la jugada.

Sinceramente, me sorprende que una localidad tan pequeña acoja un evento de estas carácterísticas, cosa que ciudades 10 veces más grandes, no lo hacen, por el coste que conlleva.

asurancetorix

#30 Y dale... Majo, aunque tú no lo sepas, desde los sumerios, y hasta la actualidad, ha seguido habiendo sociedades tribales.

Enhorabuena, no sólo has sido incapaz, otra vez, de dar una respuesta constructiva, sino que has vuelto a dejar clara tu... cultura.

y

#31 "sino que has vuelto a dejar clara tu... cultura."

Aquí lo único que ha quedado calara es tu demagogia.

Ala , a pastar.

asurancetorix

#27 Sí, efectivamente. Es sólo un ejemplo, como decía, pero aclara que es bastante sencillo tener una sociedad igualitaria cuando no es demasiado grande.

En sociedades más complejas se hace más complicado, sobre todo desde el momento en que empieza a existir una casta guerrera. Pero en sociedades avanzadas, como las actuales, vuelve a ser perfectamente factible evitar, o al menos paliar lo peor de la pobreza. Para eso existen, precisamente, mecanismos básicos de redistribución de la riqueza como los impuestos, los servicios públicos o las ayudas sociales.

Por supuesto, al final eso es una decisión política, pero a fin de cuentas también lo es en una sociedad primitiva. Es lo que ocurre cuando los integrantes de una sociedad tienen alguna capacidad (mayor o menor, según el caso) de escoger cómo quieren que ésta sea: se tiende a aumentar de alguna forma la redistribución de la riqueza.

Y por cierto, ¿ves como necesitas leer un poquito? La respuesta de la risa necia no es la mejor para argumentar ni suele demostrar mucha cultura.

y

#29 "Y por cierto, ¿ves como necesitas leer un poquito?"

Yo bien. Pero tu por lo que se ve fatal. Porque lo dice muy claro en el comentario #1 : "Siempre en todos los modelos económicos a lo largo de la historia desde los sumerios, ha habido pobres y ricos."

Y tu me vienes con sociedades de cazadores y agricultores que son anteriores y son sociedades con economías de supervivencia que ni siquiera llegan a pobres y que no tiene la complejidad necesaria ni para alimentar a la milésima parte de la población actual del planeta y que no son modelos aplIcables ni COMPARABLES a las sociedades de hoy en día. .

En fin, aquí me bajo.

asurancetorix

#30 Y dale... Majo, aunque tú no lo sepas, desde los sumerios, y hasta la actualidad, ha seguido habiendo sociedades tribales.

Enhorabuena, no sólo has sido incapaz, otra vez, de dar una respuesta constructiva, sino que has vuelto a dejar clara tu... cultura.

y

#31 "sino que has vuelto a dejar clara tu... cultura."

Aquí lo único que ha quedado calara es tu demagogia.

Ala , a pastar.

asurancetorix

#25 Por ejemplo, existen y han existido sociedades tribales y de cazadores-recolectores en las que se las necesidades se cubren colectivamente y se comparten los bienes. No tienen ricos ni pobres, y ni siquiera las diferencias de estatus social y de poder son demasiado marcadas.

A quien le interese este tema, y en general el desarrollo económico en las sociedades humanas, es muy interesante "En deuda", del antropólogo David Graeber.

Y tú, antes de venir hablando de falsedades, quizá deberías leer un poquito más...

y

#26 "Por ejemplo, existen y han existido sociedades tribales y de cazadores-recolectores "


lol lol lol lol lol lol lol

Por Favor.

asurancetorix

#27 Sí, efectivamente. Es sólo un ejemplo, como decía, pero aclara que es bastante sencillo tener una sociedad igualitaria cuando no es demasiado grande.

En sociedades más complejas se hace más complicado, sobre todo desde el momento en que empieza a existir una casta guerrera. Pero en sociedades avanzadas, como las actuales, vuelve a ser perfectamente factible evitar, o al menos paliar lo peor de la pobreza. Para eso existen, precisamente, mecanismos básicos de redistribución de la riqueza como los impuestos, los servicios públicos o las ayudas sociales.

Por supuesto, al final eso es una decisión política, pero a fin de cuentas también lo es en una sociedad primitiva. Es lo que ocurre cuando los integrantes de una sociedad tienen alguna capacidad (mayor o menor, según el caso) de escoger cómo quieren que ésta sea: se tiende a aumentar de alguna forma la redistribución de la riqueza.

Y por cierto, ¿ves como necesitas leer un poquito? La respuesta de la risa necia no es la mejor para argumentar ni suele demostrar mucha cultura.

y

#29 "Y por cierto, ¿ves como necesitas leer un poquito?"

Yo bien. Pero tu por lo que se ve fatal. Porque lo dice muy claro en el comentario #1 : "Siempre en todos los modelos económicos a lo largo de la historia desde los sumerios, ha habido pobres y ricos."

Y tu me vienes con sociedades de cazadores y agricultores que son anteriores y son sociedades con economías de supervivencia que ni siquiera llegan a pobres y que no tiene la complejidad necesaria ni para alimentar a la milésima parte de la población actual del planeta y que no son modelos aplIcables ni COMPARABLES a las sociedades de hoy en día. .

En fin, aquí me bajo.

asurancetorix

#30 Y dale... Majo, aunque tú no lo sepas, desde los sumerios, y hasta la actualidad, ha seguido habiendo sociedades tribales.

Enhorabuena, no sólo has sido incapaz, otra vez, de dar una respuesta constructiva, sino que has vuelto a dejar clara tu... cultura.

y

#31 "sino que has vuelto a dejar clara tu... cultura."

Aquí lo único que ha quedado calara es tu demagogia.

Ala , a pastar.

asurancetorix

#1 No, ni es una simplificación ni una reducción al absurdo. Es una consecuencia real y objetiva de un deficiente reparto de la riqueza que podemos observar en nuestro entorno. Incluso en países ricos, a medida que la riqueza se acumula cada vez más en pocas manos, el resto de la sociedad tiene mayores dificultades económicas, es más sencillo caer en situaciones de pobreza y cuesta más ascender por la escala socioeconómica.

Y por supuesto que hay algunos ejemplos de sociedades humanas sin ricos ni pobres. Lo que no ha existido jamás es una sociedad en la que existieran ricos pero no hubiese pobres. Eso quizá debería dar que pensar... De hecho, demuestra que nunca han funcionado bobadas como la teoría del goteo o la economía de la oferta en general.

y

#23 "Y por supuesto que hay algunos ejemplos de sociedades humanas sin ricos ni pobres"

Eso directamente es falso. Una cosa es que determinado movimiento político diga que no hay pobres publicitando su sistema y otra muy diferente es que fuera cierto.

asurancetorix

#25 Por ejemplo, existen y han existido sociedades tribales y de cazadores-recolectores en las que se las necesidades se cubren colectivamente y se comparten los bienes. No tienen ricos ni pobres, y ni siquiera las diferencias de estatus social y de poder son demasiado marcadas.

A quien le interese este tema, y en general el desarrollo económico en las sociedades humanas, es muy interesante "En deuda", del antropólogo David Graeber.

Y tú, antes de venir hablando de falsedades, quizá deberías leer un poquito más...

y

#26 "Por ejemplo, existen y han existido sociedades tribales y de cazadores-recolectores "


lol lol lol lol lol lol lol

Por Favor.

asurancetorix

#27 Sí, efectivamente. Es sólo un ejemplo, como decía, pero aclara que es bastante sencillo tener una sociedad igualitaria cuando no es demasiado grande.

En sociedades más complejas se hace más complicado, sobre todo desde el momento en que empieza a existir una casta guerrera. Pero en sociedades avanzadas, como las actuales, vuelve a ser perfectamente factible evitar, o al menos paliar lo peor de la pobreza. Para eso existen, precisamente, mecanismos básicos de redistribución de la riqueza como los impuestos, los servicios públicos o las ayudas sociales.

Por supuesto, al final eso es una decisión política, pero a fin de cuentas también lo es en una sociedad primitiva. Es lo que ocurre cuando los integrantes de una sociedad tienen alguna capacidad (mayor o menor, según el caso) de escoger cómo quieren que ésta sea: se tiende a aumentar de alguna forma la redistribución de la riqueza.

Y por cierto, ¿ves como necesitas leer un poquito? La respuesta de la risa necia no es la mejor para argumentar ni suele demostrar mucha cultura.

y

#29 "Y por cierto, ¿ves como necesitas leer un poquito?"

Yo bien. Pero tu por lo que se ve fatal. Porque lo dice muy claro en el comentario #1 : "Siempre en todos los modelos económicos a lo largo de la historia desde los sumerios, ha habido pobres y ricos."

Y tu me vienes con sociedades de cazadores y agricultores que son anteriores y son sociedades con economías de supervivencia que ni siquiera llegan a pobres y que no tiene la complejidad necesaria ni para alimentar a la milésima parte de la población actual del planeta y que no son modelos aplIcables ni COMPARABLES a las sociedades de hoy en día. .

En fin, aquí me bajo.

asurancetorix

#30 Y dale... Majo, aunque tú no lo sepas, desde los sumerios, y hasta la actualidad, ha seguido habiendo sociedades tribales.

Enhorabuena, no sólo has sido incapaz, otra vez, de dar una respuesta constructiva, sino que has vuelto a dejar clara tu... cultura.

asurancetorix

#78 Mira, en la noticia que enlazas se opone a bastantes más cosas sobre las huelgas: aparecen medidas tan restrictivas como imponer servicios mínimos nunca inferiores al 75%, sea cual sea la actividad de la empresa, o considerar servicios esenciales a muchas actividades que antes no lo eran.

Tanto esas como todas las demás medidas se dirigen a restringir la libertad de los trabajadores de ejercer su derecho a la huelga, ni una sola de ellas refuerza esa libertad.

Sobre el aborto, el liberalismo... ¿Qué liberalismo? ¿El conservador? Sobre esto la cuestión no es que no esté claro, es todo lo contrario. Milei parece tenerlo perfectamente claro: aquí tampoco le importan mucho la libertad y la responsabilidad individual. Opina exactamente igual que el conservador más rancio y menos "liberal" que puedas encontrar.

Y precisamente de eso es de lo que yo estaba hablando.

asurancetorix

#30 Ains... Y que lo digas.

Es más, fuck la mayoría, incluidos muchos idiotas que defienden esas ideas aunque les perjudiquen.

asurancetorix

#27 Que interesante, gracias por la explicación. Ahora entiendo mejor la difusión del término "neoliberalismo" a partir del golpe de Estado chileno. Y efectivamente, en aquel momento no se utilizaba con intención peyorativa, sino para diferenciarlos.

Sobre esto, siempre me ha llamado la atención que a los autodenominados liberales a los que me refería en mi comentario suele disgustarles que les llamen "neoliberales", aunque claramente defiendan tesis que aplaudiría el propio Friedman. Siempre he sospechado que ese término les rompe un poco el relato de que ellos son los únicos, auténticos y genuinos defensores de LA libertad

He buscado el título al que te refieres. Al parecer se trata de un artículo de Friedman de 1951. Si a alguien le interesa, aquí puede leerse traducido: https://cavb.blogspot.com/2022/03/el-neoliberalismo-y-sus-perspectivas-el.html

Personalmente me parece que cae en algo muy habitual en esta gente: prácticamente no defiende ni explica sus ideas, simplemente las expone. Parece que tanto autores como lectores ya saben que son lo mejor y no hay necesidad de profundizar en ellas. Más bien al contrario: lo único importante es conseguir relevancia ideológica y política, y la gran mayoría del artículo se dedica a explorar las posibilidades de alcanzarla en aquel momento.

Me ha llamado más la atención la parte en la que sí demuestra cierta moderación respecto al papel del Estado y donde apunta sus tesis monetaristas. Supongo que a partir de esto se iniciaron sus divergencias con su mentor Hayek y los austríacos.

A destacar también cierto arranque de sinceridad sobre sus ideas
"Tenemos una nueva fe que ofrecer; nos corresponde brindar claridad a cada uno en qué consiste esta fe. [...]
La doctrina a veces denominada neo-liberalismo, que ha venido desarrollándose más o menos simultáneamente en muchas partes del mundo y que en América se asocia particularmente con el nombre de Henry Simons, es la fe buscada.
"

En fin, muy interesante, gracias de nuevo.

asurancetorix

#10 Bueno, llamar "movimiento" a unas ideas que tienen ya unos siglos, no sé yo...

No, mira, supongo que todo esto resulta un poco confuso desde que la derecha se apropió del termino "liberal" (igual que se está apropiando del término "libertario"), pero en realidad los liberales eran lo opuesto a los conservadores, los que defendían ideas progresistas. Es decir, lo que ahora llaman tan despectivamente "progres" mientras los conservadores se llaman a sí mismos "liberales". Ya sabes, la guerra es la paz...

Por supuesto, realmente esta gente no defiende el liberalismo a secas, sino exclusivamente el económico (que es algo distinto, una corriente de pensamiento que forma parte de la teoría económica). Milei es un buen ejemplo, defiende la libertad para las empresas y el mercado, pero no la libertad de huelga, las sindicales, de manifestación, de protesta social... Incluso, como cualquier buen reaccionario, se opone a libertades como la del aborto.

Y de ahí que se aplique el término "neoliberal" a estos impostados liberales. Si no recuerdo mal, aunque existía anteriormente, se popularizó tras el golpe de Estado en Chile para referirse a los "Chicago boys" de Friedman, precisamente porque se llamaban a sí mismos "liberales" pero apoyaban a una dictadura. Esta contradicción es inherente a ellos: a los neoliberales les molesta la libertad de las personas y la democracia, ya que la gente puede votar libremente a favor de medidas y regulaciones que limiten la libertad del mercado. Justo lo contrario de lo que ellos defienden.

PD: curiosamente en EE.UU. el término "liberal" se mantiene cerca de su significado original, algo que confunde a mucha gente. Allí los liberales son progresistas que se corresponden, aproximadamente, con el partido demócrata, mientras la derecha republicana y los extremistas libertarianos, q-anons y demás ralea les consideran poco menos que el anticristo. En algunos casos, literalmente

cc #3

O

#15 Creo que tienes los conceptos de libertad algo trastornados. 

dick_laurence

#10 #15 Un apunte histórico sobre el asunto del término "neoliberal", ahora que os leo: se suele leer mucho eso de que el término "neoliberal" es un invento de los críticos con el liberalismo, con el objetivo de algo así como denostarlo. Pero muy al contrario, el término fue acuñado en 1938 por una rama del liberalismo económico que más adelante, a partir de la segunda mitad delos 70, se impondría políticamente en algunos países. Fue en 1938, en el conocido como "Coloquio de Lippman", una conferencia de intelectuales liberales, donde participaban gente como Hayek, Von Mises o Polanyi, y donde nada menos que Alexander Rustow acuñó el término "neoliberal", como contraposición al liberalismo laissez-faire que consideraban acabado. Coloquio e ideas del que, como reconocerían los que poco más adelante se convertirían en "estrellas" del liberalismo contemporáneo, Hayek y Mises, serían la base a partir de la cual fundar la "Sociedad Mont Pelerin", probablemente el think tank neoliberal más famoso de la historia y en el que ellos mismos se identificaron como neoliberales en diferentes ocasiones.

El grupo de autodenominados "neoliberales" defendían un cambio frente al Laissez-Faire, que fue la línea dominante hasta la crisis de los 30: entendían que este había demostrado ser inviable, y apostaban, por un lado por un liberalismo con mayor apertura a la intervención (siempre sin dejar de ser liberales y lejos de la socialdemocracia), y otros en una renovación de sus bases teóricas. Estos son en principio los "neoliberales" en origen: aquellos liberales que pretendían renovar el laissez-faire, ben aceptando una mayor intervención (caso de Rustow) o bien renovando su teoría del valor (caso de Mises o Hayek, que como "austriacos" defendían la teoría del valor marginalista).

El término fue utilizado desde los años 40 en adelante por pensadores autodenominados liberales. Tanto es así que el propio Friedman en 1951 titularía a una de sus obras "El Neoliberalismo y sus Perspectivas", donde defendería las líneas propias de tal rama liberal. Más adelante, ya en los 70, y gracias a la influencia de esos "Chicago Boys" liderados por Friedman, las ideas neoliberales se irían imponiendo en muchos países...

Así que ojo, que eso de que el "neoliberalismo" es algo así como un insulto inventado para denostar a los liberales nada de nada...

asurancetorix

#27 Que interesante, gracias por la explicación. Ahora entiendo mejor la difusión del término "neoliberalismo" a partir del golpe de Estado chileno. Y efectivamente, en aquel momento no se utilizaba con intención peyorativa, sino para diferenciarlos.

Sobre esto, siempre me ha llamado la atención que a los autodenominados liberales a los que me refería en mi comentario suele disgustarles que les llamen "neoliberales", aunque claramente defiendan tesis que aplaudiría el propio Friedman. Siempre he sospechado que ese término les rompe un poco el relato de que ellos son los únicos, auténticos y genuinos defensores de LA libertad

He buscado el título al que te refieres. Al parecer se trata de un artículo de Friedman de 1951. Si a alguien le interesa, aquí puede leerse traducido: https://cavb.blogspot.com/2022/03/el-neoliberalismo-y-sus-perspectivas-el.html

Personalmente me parece que cae en algo muy habitual en esta gente: prácticamente no defiende ni explica sus ideas, simplemente las expone. Parece que tanto autores como lectores ya saben que son lo mejor y no hay necesidad de profundizar en ellas. Más bien al contrario: lo único importante es conseguir relevancia ideológica y política, y la gran mayoría del artículo se dedica a explorar las posibilidades de alcanzarla en aquel momento.

Me ha llamado más la atención la parte en la que sí demuestra cierta moderación respecto al papel del Estado y donde apunta sus tesis monetaristas. Supongo que a partir de esto se iniciaron sus divergencias con su mentor Hayek y los austríacos.

A destacar también cierto arranque de sinceridad sobre sus ideas
"Tenemos una nueva fe que ofrecer; nos corresponde brindar claridad a cada uno en qué consiste esta fe. [...]
La doctrina a veces denominada neo-liberalismo, que ha venido desarrollándose más o menos simultáneamente en muchas partes del mundo y que en América se asocia particularmente con el nombre de Henry Simons, es la fe buscada.
"

En fin, muy interesante, gracias de nuevo.

t

#27 Muchas gracias, mi conclusión:

Los liberales siempre fueron unos idiotas al pensar que un plan adecuado es que cada uno haga lo que le sale de las narices. Hasta ellos mismos se dieron cuenta de tremenda gilipollez que no se aplica en ninguna empresa, estado o cualquier organización humana que quiera ir a algún sitio.

Los neoliberales tienen un plan mucho mejor para robarte la cartera.

ostiayajoder

#15 tu tienes razones y conocimiento.

Los neoliberales rienen su religion y su retraso.

Pierdes. Fuck you.

asurancetorix

#30 Ains... Y que lo digas.

Es más, fuck la mayoría, incluidos muchos idiotas que defienden esas ideas aunque les perjudiquen.

D

#15 perfecto resumen amigo

Y

#15 buscando rapidamente Milei y huelga, por lo que veo a lo que se opone es a que los que hacen huelga impidan a los que no quieran participar que entren al lugar de trabajo o impidan el acceso al mismo. No dice que no se pueda hacer huelga. A ver si tienes alguna fuente sobre eso. https://tn.com.ar/politica/2023/12/20/injuria-laboral-grave-que-dice-el-decreto-de-javier-milei-sobre-el-derecho-a-huelga/

Sobre el aborto, el liberalismo no tiene una postura clara. El quid de la cuestion es establecer el "personhood" de la vida que hay en el utero. No esta tan claro que el aborto no sea un atentado contra la vida del nonato.

asurancetorix

#78 Mira, en la noticia que enlazas se opone a bastantes más cosas sobre las huelgas: aparecen medidas tan restrictivas como imponer servicios mínimos nunca inferiores al 75%, sea cual sea la actividad de la empresa, o considerar servicios esenciales a muchas actividades que antes no lo eran.

Tanto esas como todas las demás medidas se dirigen a restringir la libertad de los trabajadores de ejercer su derecho a la huelga, ni una sola de ellas refuerza esa libertad.

Sobre el aborto, el liberalismo... ¿Qué liberalismo? ¿El conservador? Sobre esto la cuestión no es que no esté claro, es todo lo contrario. Milei parece tenerlo perfectamente claro: aquí tampoco le importan mucho la libertad y la responsabilidad individual. Opina exactamente igual que el conservador más rancio y menos "liberal" que puedas encontrar.

Y precisamente de eso es de lo que yo estaba hablando.

asurancetorix

#11 Creo que también tendrías que considerar a la clase media aspiracional que comenta en la entrada. Ahí se encontrarían los que van camino de tener su propio patrimonio, como los hipotecados (entiendo que a eso se refiere en #9, aún no lo son pero lo serán en su momento) o los que esperan heredar. Éstos ya alinearían sus expectativas e intereses con la clase media que ya es patrimonial, y ahí tienes bastante gente.

Y también incluirían a los que aún no tienen forma de obtener su propio patrimonio, pero sí se consideran "clase media" y esperan tener posibilidad de conseguirlo en algún momento del futuro. Coincido con el artículo, conozco a alguno en esta situación que sorprendentemente se identifica antes con la clase media propietaria que con los "pobretones" que exigen alquileres asequibles.

asurancetorix

#40 Claro, hace mucho que tiene nombre. Se llama "hablar catalán en la intimidad"

Mala

#41 Asi nos va. Justificando lo que hace el que yo he votado porque también lo han hecho los otros, ¡Esos otros si que son unos sinvergüenzas! Los míos lo hacen por el bien de todos.

JuanCarVen

#60 Es curioso que haya una tendencia a equiparar a Junts y VOX, pero solo está mal visto los acuerdos con unos y no con ambos por ambas partes.

asurancetorix

#25 Precisamente por eso. Así funcionan las mayorías parlamentarías, esté quien esté en el ejecutivo.

Mala

#36 Lo del gobierno con Junts no es solo un coalición para obtener una mayoría parlamentaria. No se si llamarlo compra-venta de votos... aceptación de chantaje. 15.000 millones del dinero de todos para mentenerse en el gobierno debe tener un nombre así o parecido.

asurancetorix

#40 Claro, hace mucho que tiene nombre. Se llama "hablar catalán en la intimidad"

Mala

#41 Asi nos va. Justificando lo que hace el que yo he votado porque también lo han hecho los otros, ¡Esos otros si que son unos sinvergüenzas! Los míos lo hacen por el bien de todos.

JuanCarVen

#60 Es curioso que haya una tendencia a equiparar a Junts y VOX, pero solo está mal visto los acuerdos con unos y no con ambos por ambas partes.

asurancetorix

#8 Vaya... Da un poco de vergüenza tener que explicar cosas tan obvias, pero en fin: Junts no forma parte de ninguna coalición progresista. Y tampoco del gobierno.

Mala

#21 Pués para no formar parte del gobierno... hay que ver como le maneja. lol

Drebian

#25 Según tu razonamiento llevan gobernando España más de cien años

Mala

#27 Creo que no he razonado nada. Solamente he afirmado.

asurancetorix

#25 Precisamente por eso. Así funcionan las mayorías parlamentarías, esté quien esté en el ejecutivo.

Mala

#36 Lo del gobierno con Junts no es solo un coalición para obtener una mayoría parlamentaria. No se si llamarlo compra-venta de votos... aceptación de chantaje. 15.000 millones del dinero de todos para mentenerse en el gobierno debe tener un nombre así o parecido.

asurancetorix

#40 Claro, hace mucho que tiene nombre. Se llama "hablar catalán en la intimidad"

Mala

#41 Asi nos va. Justificando lo que hace el que yo he votado porque también lo han hecho los otros, ¡Esos otros si que son unos sinvergüenzas! Los míos lo hacen por el bien de todos.

JuanCarVen

#60 Es curioso que haya una tendencia a equiparar a Junts y VOX, pero solo está mal visto los acuerdos con unos y no con ambos por ambas partes.

D

#21 lo que da un poco de vergüenza es el pretender hacer ver lo blanco negro para justificar vuestras tragaderas.

Junts decide qué leyes se aprueba. Y cuáles no, así que si gobierna.

nemesisreptante

Me cuelgo de #21 para responder a #_59 que no se no quien es. que tragaderas? Aceptar la democracia y lo que han votado los españoles es tener tragaderas?

asurancetorix

#16 Eso es una estupidez. Votar no te impide criticar nada ni te obliga a aceptar ningún resultado. Es completamente legítimo protestar y manifestarte contra medidas con las que estés en desacuerdo, aunque quieran aprobarlas los mismos a quien votas.

Al contrario, no votar es lo que deslegitima tu argumento. ¿De qué te quejas, si ni siquiera te has molestado en intentar que algo cambie? Si ahora mismo no tienes al PP gobernando junto a Vox no es porque tú hayas hecho algo, es gracias a que han hecho otros. Y si crees que daría lo mismo es que no entiendes nada. ¿O piensas que esos iban a mejorar tus derechos laborales?

asurancetorix

#76 Con permiso, me cuelgo de nuevo de ti. Lo de #_54 es una idiotez evidente: lo correcto es que un integrante de un grupo u organización utilice el plural para referirse en primera persona a ese grupo u organización aunque lo haga de forma genérica.

Un pepero: "nosotros, el Partido Popular..." Un futbolista: "nosotros, el Club de futbol de Villaconejos de Abajo..." Un periodista: "nosotros, en la prensa..."

Y no #_77 para que haya algún delito que podamos llamar de "corrupción" éste siempre incluir el abuso de su cargo público para su comisión. Si se circunscribe al ámbito privado no es corrupción. Y lo de Echenique ni siquiera era ningún tipo de delito, como ya explica #70
https://confilegal.com/20200926-el-delito-de-corrupcion-como-tal-no-existe-en-el-codigo-penal-de-espana/

Así que no, no hay casos de "corrupción" en Podemos.