C

#12 y tanto que fue turbio, secuestra a sus hijos y el gobierno le regala un indulto. Hago yo eso con mi polla herida y aún sigo en la cárcel.
Vergüenza debería daros defender a esta hijaputa.

c

#16 Yo reconoci mi error hace tiempo. A ver si otros hacen lo mismo con, no se yo, la asesina de 7000 ancianos...

ElenaTripillas

#16 fue condenado y yo por maltratos me llevo a mis hijos, claro como el agua, y si es como dices que acepto la pena es que pruebas tendría, si no se sobresee

Y el piñar, colega del marido, reconocido misogino no debería haber llevado el caso, siendo posible parte eso apesta a prevaricación que te cagas

Más el asunto como se politizó

Y diga lo que quiera la ley, yo también la hubiera insultado, condena tenía el otro

Sinvergüenzas... Los que politizaron la cosa, en especial piñar que a saber quién más tendría detrás, porque eso también fue raro

neotobarra2

#94 #98 Sentencia a la que se llegó por conformidad entre ambas partes y en contra del consejo del abogado del ex-marido de Juana, y el motivo por el que éste aceptó fue que quería reconciliarse con ella (y de hecho volvieron a estar juntos una temporada). Si hubiera seguido adelante con el juicio podría haber quedado absuelto fácilmente, ya que él tenía incluso más lesiones que ella.

#21 #22 Que yo sepa sí que hubo sentencia y condena, pero se llegó a ella como indico en el comentario, así que en la práctica esa condena no es una prueba de que sea un maltratador.

d

#110 amén.

ElenaTripillas

#21 diría que mientes.. la primera búsqueda

https://www.publico.es/sociedad/lleva-cinco-anos-juana-rivas-luchando-custodia-hijos.html


En 2009, cuando la pareja vivía en España, Arcuri había sido condenado por malos tratos contra Rivas. La sentencia firme establecía tres meses de prisión y a un año y tres meses de alejamiento de Rivas y de su hijo mayor (el menor aún no había nacido) por violencia de género. La pena de prisión se conmutó por cursos de control de la agresividad, cosa que Arcuri nunca llegó a realizar...

#16

d

#98 no, por lo lesiones leves. Tú sí que mientes y, para variar, cree el ladrón que son todos de su condición.

Y condenas por maltrato a los críos, o pruebas, cero.

a

#16 Verguenza defender a esa hijaputa?. Verguenza de la gorda es defender al gobierno que la indulta.

infestissumam

#2 Enviado: hace 43 min, 24 meneos y 453 de karma, ni las de Ayuso suben tan rápido.
Y si le da la razón, no es por ella, es porque se vulneró el principio del bien superior de los menores.

Harkon

Y en palabras de pablo Fernandez ante estas informaciones que también da el ABC, ha dicho:

"Efectivamente"

Dovlado

#1 Lo triste y preocupante es que solo se atreva a proponerlo Podemos y que no se vaya a atender una petición que tendría que haber tomado España desde el minuto 1 en defensa de sus propios intereses.

Harkon

#136 ya te digo

M

#29 A mí no me verás defender a esa tipeja y aún así estoy de acuerdo con #18. Hay días que directamente paso de entrar en Menéame solo por no tener que ver/leer más de Ayuso, que parece que esa elementa ahora es el principal y único problema de España.

M

#30 Ella misma es la que dice que "Madrid es España, que es Madrid si no es España".... ella misma es la que se echa flores siempre que algo en España va bien y la que tira balones fuera cuando algo va mal en su comunidad echando la culpa al gobierno central... pues si quieres "Madrid es España, que es Madrid si no es España" pues con todas consecuencias...

Esa tipeja es la que sale en todos los actos aunque sean de otras comunidades dando lecciones y llorando cuando la quieren quitar cositas de Madrid para llevarselas a otras comunidades...

Asi que si... ahora es uno de los principales problemas de España... esa tipeja y su puto partido y la cantidad de mononeuronales que no saben usar su unica neurona que les votan dentro y fuera de Madrid...

MAVERISCH

#32 Ella lo cree, y vosotros también.

p

#32 Pues menos mal que no dice que España es Madrid, que en el fondo es lo que piensa

superjavisoft

#12 Que el 1% gane más no significa que el resto gane menos, la economía mundial no es un juego de suma 0. No lo digo yo, en 1900 éramos 4 veces menos población y ya se decía lo que tu comentas. Hoy en día somos 4 veces más y encima más ricos. El hambre se ha reducido en % y normalmente suele ser por guerras y política. Lo que no quita que haya épocas malas o que un pais concreto pueda ir a peor.
No se, para ser pesimista, ya tengo mi vida, que sigo compartiendo casa con 40 tacos y mileurista/brista lol

neotobarra2

#16 Sigues compartiendo casa con 40 tacos y mileurista/brista, mientras la generación de tus padres se podía permitir tener casa propia a los treinta, ¿y no quieres ver que los ricos son cada vez más ricos y todos los demás cada vez más pobres?

CheliO_oS

#26 ¿A los 30 ya tenían tus padres la hipoteca pagada? Que suerte...

M

#41 Hombre, mis padres con un solo sueldo pagaron la casa comprada en 1979 en 14 años y con 16% de intereses... Y no, cuando se jubilaron ya tenian la casa mas que repagada y hasta pudieron reformar de arriba abajo la casa de herencia de unos tios de mi madre en el pueblo...
ASi que si, te voy a dar una mala noticia: la generacion que compró casa en 1970 y 1980 la pudo pagar en 10-15 años como mucho, y en la mayoria de las veces con un sueldo... y algunos en los 80 compraron casas mas grandes porque ya la mujer trabajaba y cobraba algo, lo que les permitio acceder a chalets o casas mas grandes y centricas...

CheliO_oS

#42 Por eso digo que qué suerte...

D

#42 habría que ver qué porcentaje salarial dedicaban a la hipoteca, qué porcentaje a alimentos. El combustible era mucho más barato en proporción, pese a la crisis del 73. El hablar de que pagaban una burrada de intereses no aclara nada al respecto. Ahora se llega a destinar el 90% del salario en pagar un alquiler. En los 70, salvo que alquilases una mansión, no dedicabas esos porcentajes ni de coña. Es más, la gente con carreras tipo Medicina o ingenierías vivía en chalets: los pisos eran para gente sin estudios superiores, por norma general.
Que en esas generaciones se consiguiesen esos hitos era lo habitual si no te iba mal hablando en términos de constancia salarial.

M

#52 Mis padres con estudios basicos compraron piso de nueva construccion en una poblacion del cinturon sur de Madrid... mi tio, que tenia estudios tecnicos (actual FP II), se compró en 1969 un piso en Francos Rodriguez en Madrid... (el año pasado estaban vendiendo uno de esos pisos en el portal de al lado por 560000€... con 54 años de antigüedad, un precio que amortiza y de sobra su valor como nuevo)...

Pero es que incluso mis padres, cuando ya tenian el piso pagado, estuvieron a punto de cambiarse a unos adosados de nueva construccion que en 1999 estaba de obra nueva en 24 millones de pesetas (160000€) en esa poblacion del sur de Madrid... hace 3 o 4 meses, uno de esos chalets adosados se vendia por 480000€... 3 veces más de lo que costó nuevo hace 24 años... y en estos 24 años los sueldos no han subido de media 3 veces...

s

#42 En esa época no había turismo ni había gente de fuera comprando casas para pasar el invierno aquí. Como tampoco había euros para poder pagar sin tener que cambiar dinero. Se ha facilitado el mundo a especuladores y defraudadores y se le ha complicado la cosa al trabajador.
Por supuesto que un especulador le va a vender o alquilar su casa a quien más dinero le dé y no va a pensar en el trabajador que es al fin y al cabo, el que trabaja para que turistas puedan tener casas y para que el especulador pueda seguir especulando. Llegará el día en que ni turistas ni especuladores tendrán a ese trabajador que les mantenga.

M

#67 En Ibiza ya se esta rozando esa situacion, derivando por ejemplo tramites de la DGT a la DGT de Burgos por falta personal en la isla... en el momento que falten medicos, profesores, policias, bomberos, etc reventara todo ese modelo...

En el resto de ciudades igual. Asi que yo digo lo mismo siempre, que reviente ya de una puta vez el sistema, hacemos un reset como en un PC y hacemos un re.boot y a tomar po culo todo...

cosmonauta

#67 Se parecía mucho a Corea del Norte

Conmigo no contéis para volver esas épocas tan...plácidas.

CheliO_oS

#42 #57 #89 #85 ¿Alguno me puede confirmar si sus padres ya tenían la hipoteca pagada a sus 30? (que es de lo que hablo) Gracias.

Ya sabemos que algunos de nuestros padres ya trabajaban con 14 o en el caso de mi padre con 7, pero no sé si eso deja muy bien a esa época con la que nos comparamos.

M

#90 Yo te daba la razón en lo contrario. Los míos a los 30 estaban de alquiler.

Para comprar tenías que haber pillado el boom de hace unos 50 años que hacían más edificios que bebés

MorrosDeNutria

#90 mi padre por 3 años tuvo 2 trabajos, pero nunca se hipotecaron.
Ojo, eran la excepción pero hoy en día como no seas Elon Musk a ver quien coño paga la casa sin hipoteca.

M

#90 Mis padres la compraron con 32 años cuando se casaron... mi madre antes de venir a Madrid estuvo en Bilbao. Pero mis tios con 30 y pocos años terminaron de pagar sus sendas casas, uno en Madrid y otro en el pueblo (el unico que no salio del pueblo en aquella epoca).

CheliO_oS

#93 #95 #90 Lo pregunto en serio porque en mi caso mis padres, de pueblo, trabajando ambos en el campo (peones para empresas agrícolas, es lo que había en la zona) consiguieron una VPO que recuerdo que pagaban como unas 20 mil pesetas al mes que luego con en euro siempre fue in crescendo y hasta que no pasaron 20 años no le dieron opción a compra (siempre con todos los pagos al corriente) de recuerdo que al cambio unos 4M de pesetas.

No tengo muchas referencias.

MorrosDeNutria

#101 Sí, no pretendo tomarte el pelo.

Mi abuelo dividió la parcela entre sus tres hijos, herencia en vida.
Mi padre se pagó los estudios trabajando en la obra desde muy joven así que sabía perfectamente como construir una casa de principio a fin, piensa que por aquel entonces el albañil lo hacía casi todo (electricidad, fontanería, estructura, ...). Tuvo que pagar la licencia de obras, el arquitecto y los materiales.

Es la excepción, lo se, pero esto hoy en día es imposible:
- Hay mil licencias más a pedir, (geólogo, validaciones independientes de materiales en la estructura así como se va montando, etc...)
- No puedes hacer las instalaciones tú (la electricidad, gas, etc. te lo tiene que validar un "profesional")
- La herencia en vida de lo que vale una parcela hoy en día ya se come todos los ahorros que puedas tener (más en Mallorca)
- El arquitecto no fue barato, pero me imagino que no es más económico a día de hoy

Ojo, no me quejo de los permisos y validaciones extra, creo que son necesarias para que no haya accidentes.
Lo que vengo a decir es que actualmente o tienes unos 300k ahorrados o veo imposible que puedas hacer lo que hizo mi padre.

Mi tío (el único otro referente que tengo) se que estuvo hipotecado 4 años, me explicó "en aquel tiempo las cosas eran muy diferentes".

No quiero generalizar, a mi también me interesa lo que te puedan contar el resto para tener otros referentes.

V

#90 si, estaba pagado y sin hipoteca. si trabajaban desde más jovenes pues es lo que había, yo también desede los 13 siempre al llegar del colegio iba a trabajar en la granja, a los 16 de camarero..al final una cosa compensa a la otra. Trabajando no te haces rico, pero si no se da palo al agua hasta que termines la carrera pues claro que a los 30 es muy probable que no tengas ni para la entrada. Al final todo es suerte, depende de la época que te haya tocado vivir. Por ejemplo los que terminaros los estudios en 2008 que iban a hacer los pobres? Pero yo tuve la suerte de trabajar 3 años antes y ya tenía ahorrado para vivir esos años con tranquilidad solo trabajando los fines de semana y el verano de camarero mientras estudiaba una carrera. Como te digo, para mi es eso, suerte.

M

#41 +1 Mis padres alquilaron casa porque no podían comprarla hasta que tuve 13 años. Mi madre empezó la hipoteca en sus treinta y bastantes y mi padre en sus cuarenta.

Como yo. Solo que yo a treinta años y ellos la pusieron a menos.

V

#41 mis padres compraron un piso a princIpios de los noventa en el centro de Santiago y eran 19 millones de la época y el sueldo de mi padre ya eran 200000 pts/mes de palista.. hoy igual si tienes suerte cobras 1700 €/mes y el piso cuesta 360000...por aquella época tenía preferentes en caixa galicia que le pagaba algunos años a 11% de interés... puso 30000€ y al cabo de 25 años tenía 68000 €.. incluso antes de la crisis del 2008 estaban los intereses al 4% y los sueldos eran casi igual que ahora... ahora es imposible para la gente que se arriesgò a comprar antes de la crisis o hace 6-7 años

MorrosDeNutria

#41 mis padres ni tuvieron hipoteca, mis tíos tuvieron 4 años… propiedades muy modestas pero que hoy valdrán 30x por lo menos

neotobarra2

#41 A los treinta tenían dinero ahorrado suficiente como para construirse una casa sin pasar ni por hipoteca, y no fueron los únicos, de hecho era casi lo normal. En un pueblo, eso sí. Pero igualmente en la ciudad aunque estuviera la cosa peor seguía estando mejor que ahora en ese sentido (el de la vivienda).

cc #87.

ChukNorris

#93 Construirte una casa en un pueblo sigue siendo muy barato.

a

#41 Mis padres trabajaban los dos, por lo que con el sueldo de uno se pudieron pagar un piso en Barcelona en tres años, a letras (no hipoteca). 90 metros cuadrados. Principios de los años 80. 27 años tenían. 2 hijos.

Mi abuelo, encargado en una fábrica. Pagó su casa en las afueras de Santiago en 2 años, con un solo sueldo. 160 metros más 600 de parcela. Años 40. 30 años escasos. 6 hijos.

Yo. Descontando el efecto de la inflación, gano yo sola más del doble que mi abuelo y casi lo que ganaban mis padres juntos. Piso de 50 metros a 50 km de Madrid. 18 años de hipoteca pendiente. 40 años. Sin hijos.

Pero nos dicen que vamos a mejor...

CheliO_oS

#116 A ver, si nos quedamos solo con el precio de las casas, evidentemente vamos a peor.

g

#41 mi padre se casó a los 28. El piso le costó 10 meses de salario.
Echa cuentas el tiempo que le costó comprarlo.

CheliO_oS

#121 Pues ni sé lo que cobraba tu padre, ni sé si se gastó todo el salario en el piso.

Shingo

#41 a los 40 si, y la compraron con 27

superjavisoft

#26 Yo te he hablado a nivel mundial, no a nivel personal. Que también son las decisiones que he tomado en mi vida. Tengo tres hermanas, a dos les va muy bien. La otra peor y yo hubiese podido comprar algo con mis ahorros, pero me puse como autonomo con un proyecto personal e intento tirar palante.
Mi padre le fue bien de adulto, pero de crio comían pollo los días de fiesta solo y a los 13 años al campo, igual que sus compañeros, es lo que había.
Pd. Gracias por el negativo, supongo esta justificado en Meneame.

neotobarra2

#48 El negativo es lo de menos, yo me he comido miles y aquí sigo. Simplemente me parecía que tu comentario estaba demasiado bien valorado para su contenido. Si hubiera tenido karma cero o por debajo de 20 ni siquiera lo habría votado negativo.

No pretendía meterme en tu vida ni nada por el estilo, simplemente que me parece que no tiene mucho sentido defender el sistema económico que impera a día de hoy en casi todo el planeta (al final casi todos los países a día de hoy son capitalistas) cuando se están sufriendo sus efectos.

Se puede defender que en términos generales la Humanidad ha ido a mejor a lo largo de los siglos, porque es así, es innegable, pero de ahí a llevarle la contraria a #12... Yo creo que tiene razón. Cuando la manera de conservar o aumentar los beneficios es "reducir costes" despidiendo gente, sí que estás produciendo tu riqueza a costa de otras personas, por mucho que la economía pueda no ser un juego de suma cero.

M

#97 #48 La economia si es un juego de suma cero... lo unico que los humanos hacen "trampas" para tirar p'alante... Toda economia esta basada en un recurso fisico (petroleo, oro, mineral, cuarzo, etc etc) y en una produccion Y... cuando ese recurso escasea o la producción Y no satisface Z, entonces hay crisis.
Pero luego se han inventado una cosita para que si ahora no tienes Y, no te preocupes, inventamos algo llamado credito, que sustituye ese Y que falta, por un Y' futuro, y decimos que ok, ahora no tienes Y pero el mes que viene si, asi que me invento el dinero virtual y los creditos y tiramos p'alante...

Esa es la prueba de que la economia es un juego de suma 0 trampeado. Si ahora todo el mundo decidiese sacar todo el dinero del banco para tenerlo fisicamente en su caja fuerte en casa, habria una quiebra total del sistema...

s

#26 También hay que tener en cuenta que en los tiempos de Franco las casas se vendían a residentes del país, no había la presión del turismo y de la gente que se quiere comprar una segunda vivienda para pasar el invierno. El turismo era algo anecdótico de cuatro ricos. Eso influye en el precio y en el tiempo que pasas pagando una casa.
Por supuesto que a los especuladores les interesa más el rico nórdico que el residente mileurista español, luego cuando haya una guerra buscarán patriotas para ir a pegar tiros.

M

#65 Ni habia fondos de inversion extranjeros interesados en comprar bloques de viviendas en todos los barrios de las grandes ciudades para que con esos beneficios sus directivos se construyan lujosas mansiones en las mejores zonas de costas....

m

#26 más bien a los 50

borre

#16 Si con 40 sigues pensando eso, y tienes esa vida cómo consecuencia, tal vez estés errado. Tal vez.

Un saludo, y a ver si dejamos de compartir tanto pronto

superjavisoft

#66 No te entiendo, yo he explicado y dado datos de que en general la humanidad ha ido a mejor el ultimo siglo. Mi situación personal no hace estadística y es resultado de mis decisiones mayormente no de que el mundo vaya a peor (Y tampoco es tan mala, puedo volver a mi antiguo curro en UK y ganar más o alguno diferente, y comprarme una casa con una buena entrada por mis ahorros y dinero invertido).
Lo que no entiendo es que algún compañero aquí pueda tener tanto voto positivo, de verdad creéis que vivimos peor que hace un siglo?
Un saludo de todas maneras.

borre

#72 No, estoy contigo, vivimos mejor que nunca. Pero reconocerás que desde hace unos años ya no es tan mejor que nunca, debido a ciertas políticas liberales.

superjavisoft

#79 En Europa somos de los mas "socialistas" en terreno económico, tu mira como funcionan norte y centro Europa, si pusieran sus medidas, os parecerían de lo más turboneoliberales. Yo soy socialdemócrata pero al estilo "norteño",, combinar el crecimiento de la economía con medidas sociales, controlar gasto, dejar crezcan empresas que crean buenos trabajos,...

M

#82 El norte y centro de europa hace 40 años que perdieron ese socialismo tan guay que los llevo a ser lo que fueron. El Estado de Bienestar nordico crecio con Tage Erlander y Olof Palme y era un sistema donde los servicios publicos, eran publicos de verdad (nada de copagos, colaboraciones publico-privadas y demas morralla neoliberal) donde el estado gestionaba la sanidad, educacion, pensiones y vivienda y se regulaban otros tantos aspectos de la economia de mercado que afectaba a la sociedad en su cojunto...

Hoy en dia, no queda nada de eso por el norte de europa, más alla de los impuestos que se mantienen altos: la sanidad esta semiprivatizada mediante seguros privados y copagos, las pensiones estan privatizadas con fondos de pensiones mixtos, la educacion es lo unico que se mantiene algo publica, y la vivienda actual esta teniendo los mismos problemas de occidente con precios desmesurados y desregulaciones...

La edad dorada de europa fue entre 1950 y 2000... y en España basicamente hubo algo de avance (con sus 40 años de retraso) entre 1980 y 2000. Desde el gobierno de Aznar, la sociedad se fracturó entre los que podian acceder a vivienda en 15 años de hipoteca y los que neceistaban 30-40 años, ya con la crisis de 2008 la brecha fue total entre generaciones pre y post, los que pudieron comprar aun a 40 años y los que ya ni a 40 años poruqe los bancos ponian todas las pegas y los precios no paraban de subir...

J

Me pregunto si alguna vez se entenderá en este pais que no se puede atacar a la oferta y pretender que ésta aumente.

cenutrios_unidos

#2 En vez de ofrecer ayudas al que alquila (no hablo de grandes tenedores) y aumentar la seguridad jurídica. Te cascan un 3% máximo de subida (cuando todo lo demás ha subido muchísimo más) y encima si alquilas a una persona vulnerable tienes que hacer tú de ONG...

Pues pasa lo que pasa. Que la gente sin escrúpulos se aprovecha y los que no quieren arriesgarse miran muy mucho al inquilino y por no pillarse los dedos suben los precios para cubrirse las espaldas.

black_spider

#4 totalmente en contra de las ayudas al alquiler. Solo es dinero gratis para los propietarios.

En la seguridad juridica si que estoy de acuerdo. Los propietarios tienen una seguridad juridica pesima respecto al alquiler.

snd

#4 Dudo muchísimo que un incremento máximo de un 3% anual haga que los pequeños propietarios no decidan aquilar. Ni siquiera las grandes empresas. Estamos hablando de viviendas que ya de por si tienen un precio abultadísimo y que la gran mayoría de casos ha tenido un desembolso inicial irrisorio en comparación con el coste de adquisición.

Puedo entender y comparto el argumento sobre la seguridad jurídica para los pequeños tenedores, pero que no es tanto que la ley esta mal, sino que la ley es LENTA.

O

#4 Yo como propietario no quiero que me den dinero (claro que quiero, pero no lo necesito). 
Lo que si que quiero y necesito es seguridad jurídica, poder subir el alquiler tanto como me suba a mi la hipoteca o como mínimo lo que suba el coste de la vida anual, saber que si alguien no paga puedo disponer del piso para alquilarlo a otra persona. 
Si le quitas eso a los propietarios, va a haber muchos que consideren que no les compensa alquilar. Esto es un hecho, pero entiendo que las soluciones más vistosas son las que más votos dan. El análisis profundo de la problemática no le interesa a nadie. 
Por otro lado, animaría a los gobiernos a crear VPO de alquiler. Aunque el aumento de oferta implicase que baje el precio de mis alquileres me parece la mejor opción. 
Por último, si quitas AirBnB de la ecuación, solo en Madrid aumentaría de golpe la oferta de alquiler en 21.000 pisos. Eso es muchísimo y afectaría sin duda al precio de la vivienda. Para que os hagáis una idea, hoy en Idealista hay menos de 8.000 pisos en alquiler. Eso alinearía el mercado con la necesidad de vivienda inmediatamente corrigiendo los pisos en poquísimo tiempo. 
Esto son solo opiniones, yo no soy analista ni economista, pero como propietario (e inquilino) esta es mi visión. 

Wachoski

#4 seguridad jurídica como causa? .... Y hace 15,20 o 30 años que seguridad había?

No se Rick, me parece que el problema es otro. CC #35

tantancansado

#4 ayudas al que alquila? es decir ayudamos a la parte de la ecuación que tiene pasta? estais mal de la cabeza, vaya sociedad de verdad....

Seguridad jurídica hay la misma que hace 20 años y no habia este problema, la especulación es el problema simple y llanamente no hay que darle tanta vuelta.

areska

#4 también hay una intención desde las inmobiliarias por vender más que por alquilar. Menos trabajo y más rentabilidad.

F

#4 Pues la vendes y ya no tienes ese problema. Ya es problema del banco si le dejan de pagar y por lo que sea cuando es un banco, la justicia ya no está colapsada.

A no ser, que lo que quieres es alquilar para poder ir exprimiendo a base de subidas hasta el ultimo céntimo del currante que la necesita o del turista que viene de paso.

Zade

#4 Totalmente de acuerdo con lo del 3%, fue una aberración que limitasen las subidas del alquiler artificialmente.

Lo que deberían haber hecho es desligar esos incrementos del IPC y ligarlos al aumento de la mediana salarial (del país o por regiones). Y ya de paso desligar también las pensiones del IPC y ligarlo a los salarios.

Que todo el mundo se enriquezca al mismo ritmo que se enriquece el conjunto del país. No puede ser que rentistas y pensionistas (que suelen ser los mismos) se enriquezcan al ritmo en el que nos empobrecemos los demás

OdaAl

#2 Desde mi punto de vista habria que abordar el problema desde dos ejes centrales:

- Desincentivar a los grandes acumuladores de vivienda vía impuestos, que usted quiere tener 20 viviendas, perfecto, a partir de la tercera vivienda usted va a pagar el 200% de impuestos por cada vivienda.

- Aumentar la oferta de vivienda pública, ¿puede que está competencia esté transferida a las comunidades autónomas?

J

#5 Sigues intentando resolver el problema atacando la oferta.

ChatGPT

#5 no hay suficientes viviendas en alquiler y tu solución es desincentivar que las empresas inviertan en viviendas de alquiler

No tenemos remedio.

f

#5 Al contrario, si alguien quiere poseer miles de vivendas es su problema, La única manera de obtener rendimientos es alquilar, mientras no controle el número de viviendas que se puede construir es solo su problema.

Si lo ayuntamientos fomentasen la construcción y el banco de España dejase de penalizar a las constructoras para obtener financiación se acabaria con el problema, también es posible que se generase otra burbuja.

#5 Estoy de acuerdo con la primera medida. Creo que si se hiciera de forma valiente, sería suficiente para resolver el problema de raíz. La vivienda pública solo es un paño caliente que ayuda a mucha gente, pero en realidad causa que el problema se eternice.

s

#15 No estoy de acuerdo, lo que propone #5 ataca la especulación, que no es lo mismo. Si tú compras 20 pisos reduces el pool de compra, y no es para vivir en ellos, si no para poner un alquiler alto que dificulta su acceso. Eso o directamente poner AirBnBs que directamente destruyen viviendas de alquiler.

#5 Nada de lo que se tiene que hacer se va a hacer, ni aunque implosione el mercado de vivienda, porque los que tienen que legislar son los primeros que tienen intereses inmobiliarios, volvera a pasar lo que paso en 2008, implosionara el mercado, nos jodera vivos a todos y volveran a especular de nuevo, asi una y otra vez, hasta que algun dia masas enfurecidas, metan fuego las calles y arda troya, al estilo chalecos amarillos y no con las batucadas que aqui se hacen que nos mean en la cara.

O

#5 No te olvides de AirBnB. En Madrid hay 21.000 AirBnB y solo 7.800 viviendas en alquiler. Sin esa gente en la ecuación, los pisos se corrigen inmediatamente. 

maria1988

#5 Acabar con el alquiler vacacional.

DangiAll

#5 Que impuesto vas a subir el 200%? El IBI?

Tu subes impuestos, el beneficio del dueño baja y para compensarlo sube el precio del alquiler.....

Quieres joder al dueño pero terminas jodiendo aun más a los arrendatarios con pocos recursos

F

#5 Desde mi punto de vista, el gobierno tendría que abordar el problema desde dos ejes centrales ...

m

#5 eso ni con Podemos en el poder

MiguelDeUnamano

#2 Claro, porque si se permite que la vivienda sea un bien de mercado, los precios bajarán o se contendrán. Quizá lo que habría que aprender es que una necesidad básica no debe ser considerado un bien de mercado.

Feindesland

#7 La comida, por ejemplo.



Un plan sin fisuras, hombre.

O

#45 #54 #7
Pisos en alquiler en Madrid hoy en idealista: 7.800
Pisos en AirBnB en Madrid a día de hoy: 21.000
No son los grandes proprietatios. Es el alquiler vacacional. 

M

#2 No hay ninguna medida política de ayuda al arrendador que permita aumentar el numero de pisos de alquiler disponibles por 27.

Tampoco se puede construir 27 viviendas por cada vivienda en alquiler disponible.

Cuando hablamos de un problema mundial y estamos tratando órdenes de magnitud como la de la noticia, poco o nada vas a conseguir si no tomas medidas radicales.

ioxoi

#2 pero ¿a que sonaba bien sus cabezas que les bajarán el precio del alquiler por ley?.
En lugar de trabajar por vivienda pública en alquiler aumentado la oferta y bajando precios, la solución ha sido reducir los beneficios de los inversores ( que son los únicos que ponen viviendas de alquiler en el mercado) para hacerlo menos ventajoso.
Aquí el resultado menos vivienda en alquiler.
Unos pocos afortunados se habrán beneficio a corto plazo, la mayoría se ha quedado sin opción de alquiler en las ciudades, ahora a pagar más y a la periferia, la asociación de promotores inmobiliarios no lo habría hecho mejor.

powernergia

#2 Eso es falso, nadie ataca a la oferta, los que somos caseros en este pais tenemos totalmente la sartén por el mango, y eso es solo propaganda interesada, de hecho la inversión en vivienda para alquilar no deja de aumentar.

https://www.infobae.com/espana/2024/03/05/la-compra-de-vivienda-para-invertir-se-duplica-el-ultimo-ano-debido-a-su-alta-rentabilidad/#:~:text=As%C3%AD%2C%20la%20compra%20de%20vivienda,inmueble%20en%20alquiler%20para%20rentabilizarlo.


El problema real, es que los usuarios de vivienda, cada vez tienen mas dificil la compra, y se ven abocados al alquiler, lo que ha disparado la demanda. Por otro lado, buena parte de la oferta se ha desviado al alquiler vacacional.

Era esperable que la limitación de los alquileres apenas tuviera efecto en un mercado con mil mecanismos para esquivar eso, pero dejad de repetir mantras falsos y bulos divulgados por los interesados de siempre.

#17 #15

ioxoi

#54 revisate el informe de la OCU sobre acceso a la vivienda de alquiler, es bastante claro (a tener en cuenta el terrible retraso de las estadistas oficiales):

"El descenso de la oferta de vivienda en alquiler es un hecho que no se observa
en estadísticas oficiales como el Censo de hogares y viviendas del INE de 2021,
pero no deja de ser una realidad. Diversas asociaciones de agencias inmobiliarias
han publicado informes al respecto, al igual que los principales portales
inmobiliarios. Ya hemos dicho que estos datos deben tomarse con precaución al
publicarse por partes que pueden considerarse interesadas, pero sería un error
obviarlos por sistema, sobre todo cuando son coherentes con los temores que
nos han expresado los propietarios y arrendadores en nuestra encuesta. El hecho
incontestable es la dificultad de encontrar viviendas en alquiler en las ciudades
con mercados más activos, y la escalada continua de precios.
La Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias cifra en un 30% el
descenso de la oferta de alquiler habitual desde la entrada en vigor de la Ley de
Vivienda. "

https://www.ocu.org/fincas-y-casas/-/media/fline/es/fincas-y-casas/imagenes%20editorial/pdf%20adjuntos/informe_ocu_acceso_vivienda_alquiler.pdf?rev=0cea0a4e-a5ff-4de3-ac78-050292028736&hash=F42BA733019CC0680EC9CFB8CE15D4EF

Penrose

#2 También está aumentando mucho la demanda. Esto va a reventar.

C

#2 Lo llevo diciendo desde hace ni se sabe. Lo primero que hay que hacer para incrementar la oferta de vivienda de alquiler es asegurar al propietario que si el inquilino no paga, está fuera del piso en un mes. También todos los alquileres con contrato y pagando impuestos. Y ahí solucionas una gran parte del problema. En realidad, en este caso, una solución simple sí ayuda mucho a solucionar un problema complejo.

E

#2 me he dado cuenta de que en esta web negar el efecto de la oferta/demanda sobre el precio de cualquier bien es como guay o 'de izquierdas', cuando es una ley económica universal independiente de ideologías.

J

#81 Efectivamente. Es como si pretendieran negar las leyes de Newton e ir contra ellas.

J

#2 Ya lo dije hace tiempo, si se intenta poner precio máximo a la vivienda la gente lo tendrá más difícil pero el PSOE y Sumar ganarán votos.

dudo

#2 en 2008 teníamos dos viviendas por cada habitante y hace falta mas vivienda?

Cada día veo edificios vacíos, construcciones abandonadas, el banco malo tuvo que quitarle las viviendas a los bancos para que soltaran lastre.

Y el mundo dice que hay 27 familias en plan street fighter. No se Rick.

Progre2002

#2 Me pregunto si alguna vez en este país le entrará a la gente en la puta cabeza que la vivienda es un bien de primera necesidad, no una puñetera inversión (mentalidad de tieso con ínfulas) y que absolutamente nadie tiene que poder acaparar más de una.

J

#147 Te respondo a tu pregunta: NO

No vas a impedir a las familias tener una casa en el pueblo y/o un apartamento en la playa. Ni la mayor parte de las personas afines a tu pensamiento político de izquierda estarían de acuerdo con poder tener sólo una vivienda en propiedad. Definitivamente no, tu propuesta tiene un recorrido muy corto.

MorrosDeNutria

#2 Quien quiera ver de donde vienen estos barros, mirad el modelo económico de algunos para forrarse a costa de los inmuebles:



Cuando lo he visto me he quedado con el culo torcido.

Incluso el gobierno Australiano considera la propiedad de inmuebles como inversión y da ayudas fiscales

g

#1 #2 Pues ya sabéis, buscad un trabajo con contrato fijo-discontinuo que ahí es donde está la pasta y los privilegios.

Harkon

#4 Sssh que les tiras abajo el castillo de naipes de demagogias baratas lol

Quepasapollo

#4 en las islas lo son la gran mayoría.

Lekuar

#32 Muchos si, la gran mayoría ni de lejos.

gauntlet_

#32 No sé en qué islas, pero seguro que tu frase es inventada.

g

#4 hombre, tener dias libres que cotizan ogualmente? Pues si, es un privilegio.
Para ser el segundo salario de casa es un puto chollazo.

g

#39 Siempre es más fácil ver el privilegio y no la precariedad asociada: "¿Cobrar sin trabajar? ¡Qué chollo eso del subsidio por desempleo!". El caso que dices, de segundo salario, ya partiría de una posición de precariedad, subordinad@ al primer salario y posiblemente trabajando en labores del hogar sin ninguna remuneración o cotización. Y tampoco es que vayan a sobrecotizar, como llega a decir el envío, solo que cada día trabajado contará como 1,5 días a efectos del cálculo para la jubilación

oricha_1

#4 Entonces la forma de cobrar tu pension completa es: tener un trabajo a media jornada fijo discontinuo, el resto trabajar en negro y ya tienes tu pension completa con menos horas de trabajo.
clap

#39 Esta claro , unas chapuzas en negro y a vivir bien.

g

#53 Lo que entiendo que dice la noticia es que esto solo afecta al cálculo para jubilarse, no a la cuantía de la futura prestación. La noticia tampoco pone de su parte hablando de sobrecotizaciones, porque de esto, nada de nada. Lo que tú dices es la forma de conseguir la pensión de jubilación más mutilada posible, ya que esto solo adelantaría el acceso a la jubilación, nada más, no toca el cálculo de la base de cotización.

#44

mecheroconluz

#39 ¿Acaso tú no cotizas cuando estás de vacaciones? ¿Qué chorradas dices?

Ovlak

#39 Ni leer sabéis. No son días libres que cotizan igualmente, sino que para el cálculo del requisito de días cotizados mínimo se cuentan los días de fijo discontinuo como día y medio, pero la base se queda igual.

sotillo

#39 Ni se como Froilán no se mete en el tema

Estauracio

#4 ¿Mismos derechos trabajando 1/3 menos? Ya mismo.

zeioth

#4 Justo eso le digo esto a los que rebuznan que el ingreso mínimo vital es un chollo. Si tan chollo es solicítalo. Si nada mas que tienes vivir bajo el umbral de la pobreza.

J

#4 Y qué tiene que ver lo que ha dicho #1 con tu respuesta?

oricha_1

#62

Lo que tú dices es la forma de conseguir la pensión de jubilación más mutilada posible,

Te recuerdo que para cobrar el 100% de la jubilacion en espana hoy en dia necesitas cotizar 38 años y 6 meses de cotización.
Es decir que si estas 26 años en fijo discontinuo 26x1,5 , te daria los 39 años que necesitas para jubilarte. La base impositiva es otra .
#4 Es que lo es . No se tu , pero yo veo cual es la forma mas facil de cobrar el 100% de la jubilacion

g

#69 Te recuerdo que para cobrar el 100% de tu base reguladora de la jubilacion en espana hoy en dia necesitas cotizar 38 años y 6 meses de cotización.

Y si eres fijo-discontinuo a tiempo parcial tienes una base reguladora de miseria.

germanso

#69 Creo que hay un error en ese cálculo. Si trabajas 26 años, 12 meses cada año, y te los cuentan a x1,5 si que salen las cuentas así como dices, pero precisamente esto está previsto para los que NO trabajan todo el año.
Para llegar a los 38 años y 6 meses (462 meses cotizados) alguien que trabaje 8 meses al año (en temporada turística, por ejemplo) si se los cuentan a x1,5 tiene que cotizar durante 38 años y 6 meses exactamente.
Si alguien cotiza solo 6 meses al año, para llegar a los 38,5 años debería estar trabajando durante más de 51 años (contándoselos a x1,5) o 77 años si se los cuentan a x1.

MalditoBendito

#69 Y cumplir 66 o 67 años para que no te bajen un porcentaje.

crycom

#4 Si no contribuyen por igual ¿por qué cojones deben percibir por igual?

g

#84 Como digo en #62, no percibirían por igual.

sotillo

#4 No se merecen ni esto, ya lo decía mi abuela “ No sirvas a quien sirvió ni pidas a quien pidió “

G

#4 No falláis, seguis a pies juntillas a vuestra jefecilla populista comunista que de crear algo positivo anda escasita la pobrica. Siempre en contra de jeje

g

#107 Qué arte tienes para el ridículo oye. ¿Desde cuando Elma Saiz es comunista ? lol

D

#1 la seguridad social es un sistema de solidaridad, a ti te lo pagarán los trabajadores activos cuando estés jubilado... Si llegas a cierta edad tus aportaciones en un sistema de ahorro de capitalización no te daría para comer...

Feindesland

#5 De acuerdo por completo, y detesto los planes de pensiones privados. Pero generar incentivos para cotizar menos, también, por lo mismo, nos perjudica a todos.

D

#6 si puedes tener razón pero cada vez que sale una noticia sobre las pensiones salen comentarios de gente que da la impresión que necesita sentirse mejor porque ha tenido suerte en el aspecto laboral, cuando ellos van a estar viviendo gracias a las aportaciones de todas creo necesario recordar que la seguridad social no es un sistema de capitalización, puede e que los que hacen esos comentarios si fueran así sus últimos años de vida estarían mendigando...

jonolulu

#6 ¿Y cuál es el incentivo? ¿Va a haber más empleos discontinuos por esto?

n

#6 Detestas los planes de pensiones privados... que ofrecen los bancos tradicionales. Anda que no hay buenos planes de pensiones como en MyInvestor que simplemente invierten en el mercado indexado.

Eibi6

#6 el problema aquí, es que una parte nada despreciable de la economía española depende de este tipo de empleos; y desde el COVID ha habido bastante "espantada" de los mismos, con gran susto en la patronal hotelera/hostelera sobre todo... Es por ello por lo que se buscá formulas para incentivar ese modelo de empleo precario

Aquí uno que consiguió dejar esa vida y está feliz con su empleo a jornada completa

ChatGPT

#5 es un sistema de reparto, la solidaridad o puede ser obligatoria, eso es otra cosa.

D

#17 ok, pues de reparto, cuando yo estudiaba así lo explicaban, pero si seguramente sería mejor definirlo como de reparto, ahora a la cuota que pagarán las rentas altas si que las definen de solidaridad...

dan_mur

#5 La seguridad social se torna insostenible por el bajo índice de natalidad y el envejecimiento de la población. Cualquier medida que no vaya enfocada a revertir estos dos factores, habrá que mirarla con lupas porque segurísimo que trae letra pequeña. Vamos, que cualquier modificación sobre pensiones, jubilaciones, prestaciones, etc.; van a ser cada vez más restrictivas y con más requisitos para su disfrute.

Atusateelpelo

#1 Lo tienes "chupao". A buscar curro de fijo discontinuo...

Feindesland

#9 Sí, o de autónomo, y así no me explota nadie.

Atusateelpelo

#23 Autonomo no tiene el x1,5 que dices que es un chollo. Asi que no vale, a ser fijo discontinuo para disfrutar de esos magnificos beneficios

g

#9 yo no porque tengo curro dijo, pero desde luego es algo que comentaré con mi hijo. Si su mujer curra, lo mejor es que èl no busque chollo completo, mejor discontinuo. Tendrá meses libres cotizados.

Que impide a un fijo discontinuo currar el tiempo de discontinuo en un curro temporal?

Atusateelpelo

#40 El 80% de los "temporeros del turismo" vivimos asi. Haciendo "caja" durante la temporada para pasar el invierno.

Si sale "algo" para el invierno, genial. Otra cosa es que salga...y llegados a ciertas edades la cosa se complica.

Tambien es cierto que acumulas para pedir paro cada 2-3 años, dependiendo de la duracion de temporada veraniega.

Al final todo se reduce a que salgan las cuentas. Con hipoteca "pseudo-normal" + hijos y tal y cual las cuentas se complican...

MalditoBendito

#40 Es que ni se necesita que sea temporal en otro lado. Puede trabajar en el mismo sitio, ahorrando unos seguros sociales al jefe, y de paso cotizando x1,5 veces mas que si estuviese de alta. Solamente trabajando en negro. En caso de inspección se da de alta en el mismo día y aquí no ha pasado nada.
Un win win para empleado y empresario. A costa de todos.

#40 Pero si curra en otro curro cuando no está en el discontinuo entonces cotiza lo normal, no? Porque no se pueden tener más días cotizados que los que tiene el año, o sí? Pregunto en serio.
Quiero decir, si está 6 meses currando para el fijo discontinuo y los otros 6 currando en trabajo temporal, no va a tener 15 meses cotizados al año, no?

Harkon

#1 No, lo paga el siguiente

ChatGPT

#1 como siempre

p

#1 El Gobierno favorenciendo a vagos y maleantes, lo normal en progres del país de la piruleta.

aPedirAlMetro

#31 Ya se extrañaba algun comentario del alumno mas aventajado de la clase...

Alakrán_

#1 Trabaja hasta los 67 años que no hay para pagar las pensiones y calla.
Estás cosas se tendrían que pagar vía impuestos (la parte no contribuida), igual que las pensiones no contributivas, y dejar las contribuciones para quien contribuye, y seguro que las cuentas salen.

Feindesland

#45 Totalmente de acuerdo.

parrita710

#1 No te veo correr a recoger fresas.

sotillo

#1 Somos una sociedad y la idea es que nadie se quede atrás, este fijo discontinuo va a dar su parte donde le ha tocado por circunstancias, su trabajo es tan importante como el del resto

Estoeslaostia

#1 Si supieras la cantidad de cosas y sueldos que pagamos todos.....

d

#109 Pero en Cataluña el modelo no era monolingüe (la famosa inmersión) ? En cualquier caso, si así fuera, en Castilla y León el modelo es bilingüe y trilingüe en muchos colegios públicos (con alemán o francés) y los resultados no son tan malos, así que por eso no será.

d

#190 Evidentemente en la ciudad de Nueva York los salarios no son el doble, son mucho más altos, en Manhattan según https://www.bls.gov/regions/northeast/news-release/countyemploymentandwages_newyorkcity.htm#:~:text=Manhattan's%20average%20weekly%20wage%20of,Queens%20to%20%241%2C055%20in%20Brooklyn. son 4000$ a la semana, unas 10 veces el español
?? (posiblemente muy desigualmente repartidos, pero hablamos de salario medio, que es una medida bastante distorsionada de por sí)

stygyan

#211 sí, ese es el tema. Tengo varias amigas sin hogar allí.

d

#11 Y suscribirse a una plataforma distinta cada mes, ver lo que te interesa y cambiar a otra el mes siguiente no lo contemplas ?

lonnegan

#38 No, eso me obliga a verlo en un periodo de tiempo determinado.

d

Me encanta la idea, aunque se debería de empezar por hacer que se cumplan los horarios y las inspecciones de trabajo no fuesen unicornios de los que he oido hablar, pero tengo mis dudas de que existan.

d

#219 le he preguntado a mi familia emigrada en suiza en los 60 y jamás han oído tal cosa, me suena a invent.

Ysinembargosemueve

#227 Pues mis vecinos metirian, aúnque no creo.

D

#132 cri, cri, cri ...

d

#32 Vaya, no me esperaba esto de Sánchez Mato Siempre me pareci'o una persona sensata e inteligente, supongo que tambi'en tiene derecho a equivocarse).

d

#11 A mi personalmente me alucina ver a Pablo Iglesias hablando de nepotismo.

d

#48 este comentario es sarcasmo, no ?

Sabes que la inversión no es un juego de suma cero, verdad?

D

#72 No, no es sarcasmo.
La inversión es lo mismo que la especulación. Exactamente igual. Pero si lo llamas inversión ya parece que solo tiene efectos positivos. No es así. Tiene su parte positiva y su parte negativa.
Si quieres hacer la comparación, imagina que España fuera una fábrica de pan. Lo que se debe hacer es vender panes para tener dinero y riqueza. Lo que se hace con la inversión es vender la maquinaria para que otros ganen dinero llevándose el pan. Hay demasiada inversión actualmente, en mi opinión.

d

#44 Es que en ese sentido no veo que haya cambiado nada desde que yo era pequeño. Cuando tienes hijos los planes ya no son para ti, son para ellos. Ese tiempo libre que antes dedicabas a tus amistades, deja mágicamente de existir.

C

#50 Algo si ha cambiado, antes los hombres empleaban mucho menos tiempo en los hijos. No será la única causa claro, pero algo influirá.

d

#32 Y cómo explica eso que al mismo tiempo la natalidad haya caído en picado?

k

#34 yo tambien me he preguntado lo mismo. En mi caso es niños por doquier excepto unas cuantas amigas que me sobran dedos tras contarlas.

Claro que puede ser anecdótico, igual mi entorno ha tenido más hijos que la media.

d

#44 Es que en ese sentido no veo que haya cambiado nada desde que yo era pequeño. Cuando tienes hijos los planes ya no son para ti, son para ellos. Ese tiempo libre que antes dedicabas a tus amistades, deja mágicamente de existir.

C

#50 Algo si ha cambiado, antes los hombres empleaban mucho menos tiempo en los hijos. No será la única causa claro, pero algo influirá.

d

#15 Creo que te respondes a ti misma. Igual a ti ahora te gusta lo que dice, como antes a la caverna le gustaban los informes que hacía hablando de Podemos. En ambos casos le decía a cada uno las mentiras que quería creer, convenientemente mezcladas con algo de verdad, como muy bien ha dicho #6.

El caso es que en aquel momento todavía podían tener la excusa de no conocerle, pero hay que ser muy inocente para tragarse hoy en día ni media palabra suya. Recomiendo el libro "La España inventada" si quieres aprender mas del personaje.

d

#1 Y mira que la política de apaciguamiento funcionó de puta madre en 2014 en Crimea y el Donbas, yo creo que deberíamos de hacer lo mismo otra vez y patadón palante, a ver si la siguiente guerra de Putin es ya dentro de las fronteras de la UE. ¿Tu qué crees, que irá a lo fácil y empezará por Estonia, o esta vez será mas agresivo e irá directamente a por Polonia ?

Variable

#98 Sabes de sobra que dices una chorrada como un piano porque si Rusia toca a un país OTAN se desatan los infiernos. Rusia va contra quien puede ir

Beltenebros

#107
Se nota que no sabes que Rusia lleva muchos meses luchando contra la OTAN en Ucrania.

Variable

#171 Rusia apoyó a Vietnam del Norte con asesores durante la guerra con EEUU. Rusia lucha contra Ucrania, si invade la OTAN es otro cantar

Beltenebros

#189
Vietnam nunca aceptó combatientes extranjeros, sólo armas y ayuda médica.
Vietnam luchaba por su soberanía frente a la agresión imperialista de EEUU.
Lo de Ucrania no tiene ninguna similitud con la guerra de Vietnam, salvo que en esta guerra EEUU también está perdiendo.

D

#107 Rusia no hace falta que lo haga directamentre, sería una guerra proxy , insurgentes, guerra civil, voluntarios, declarar una república independiente, te suena la receta, una vez que tiene un conflicto interno la OTAN ya no puede intervenir

Variable

#230 Pues lo mismo que USA armando a los talibanes en territorio afgano cuando luchaban contra la URSS, ayuda que se les volvió en contra. Mientras no haya guerra abierta, no hay confrontación directa Rusia/OTAN.

D

#242 no falla el whatabout oiga, sabes que ese ejemplo tampoco vale, pero lo tienes que traer, en 2014 agentes de Rusia intentaron tomar todo Dombás después de ver lo débil que era el ejército ucraniano en Crimea , pero les salio rana y en el camino derribaron un avion comercial el MH17, pero todo eso tú ya lo sabes

D

#98 Diría que funcionó aprobar la tregua en Minsk que, en palabras de Merkel y Hollande, aprovecharon, no para calmar las cosas, sino para rearmar a Kiev. Por eso, en cuanto salió el muñeco Zelenski empezó misteriosamente a parecerle inaceptable la tregua de Minsk. A ver si Borrell empieza a ejercer de diplomático y saca la lengua del culo de Biden

Cantro

#117 claro. Ucrania, con parte de su territorio invadido, debería haberse desarmado y confiar en que Rusia no iba a ir a por más.

Lo que pasa es que los ucranianos ya se habían confiado antes cuando les dieron las nucleares y estaban un poco picajosos

Tenéis cada cosa

D

#208 Ucrania, la de Kiev, y la de Donetsk y Lugansk, junto a Rusia, entre otros, acordaron un alto el fuego, que es lo que va bien para dejar de matarse. Si recuerdas, en aquel momento Rusia ya podría haber invadido todo su territorio, como cualquier otra operación de justicia infinita, búsqueda de armas de destrucción masiva o promoción democrática a la que estamos acostumbrados en la tele, pero optó por el alto el fuego. El resultado es que Kiev y sus aliados optaron por rearmarse, empezar a preparar bases como Ochiakiv para poder alojar buques yankis y, misteriosamente, a declarar en público que el protocolo de Minsk les parecía inaceptable. Ahora ya sólo tienes que unir la línea de puntos.

BiRDo

#98 Nah, mucho mejor que dos potencias nucleares se peleen directamente por ser unos retardados en cuestión de negociaciones y aceleremos el fin de nuestro hábitat.

bitman

#98 irá directo a por España. Para qué molestarse en ir pillando países intermedios si puede hacerse con el control del Mediterráneo y del Atlántico. Y de ahí a EEUU hay un saltito. roll

D

#98 si ya el problema estuviese en estonia te garantizo que los putinejos volvería a decir más sandeces para defender al régimen moscovita

d

Oh sorpresa, un país de hostelería y agricultura tiene los sueldos bajos ... sacrebleu ! ¿Cómo ha podido pasar?