e

#47 maquinaria y coches construidos con la energía barata que le suministraba Rusia, se le olvido mencionar.

Alejandro_1

#59 no quería meter el dedo tan en la llaga.

Porque también huele a venganza.

E

#121 ¿Y un cuadriciclo ligero tipo Citroën Ami? No, ni airbag llevan.

e

#6 Efectivamente, el problema de las renovables es su intermitencia además que de su inconsistencia, hay una explicación de Beamspot en el blog de Turiel que lo explica muy bien, básicamente (simplificando mucho), las centrales de gas están ahí para estabilizar la corriente generada por las renovables. Entiendo y no soy un experto que meter baterías a las renovables sería como meter un rectificador de corriente (simplifico mucho) y de esa manera eliminas la necesidad de estabilización de la corriente proporcionada por las centrales de gas. Ojo, el tema es que yo de momento solo veo molinillos y no he visto nada, ni una sola mala foto de dichas súper-baterías que se acoplarían a los molinillos (no más que imágenes prefabricadas). Lo más parecido que hay y con poca penetración ahora mismo son los bombeos de agua a lagos y embalses a modo de batería de energía potencial y luego están las mega baterías de Tesla en Australia, poco más. Repito, no soy experto en la materia y no sé si vienen ya estas súper-baterías o si son solo planos.

e

#143 Discúlpeme Ud. si se siente ofendido por mi comentario. Me alegra saber que hay gente con can que se siente responsable de las micciones de sus perros y se ocupa de ello. Pero lamento informarle que no he visto en territorio nacional a ningún propietario de can que tras la meada del perro en pared ajena se ocupase de limpiarlo. No estaría mal que Ud. pudiera dar ejemplo en otros lares aparte de donde viva. Me reafirmo al comentar que en algunos lugares por donde puedo pasar y no son precisamente pasajes poco recomendables sino barrios de clase media da "asco" pasar, por lo que entiendo que a esos propietarios (le excluyo a Us. por supuesto de este conjunto) realmente se la suda donde orina su can.

e

Pregunta para todos aquellos dueños de perro. ¿Porque no cuando salís a pasear con vuestros perros os lleváis una botellita de agua, quizás con un poco de jabón, para rociar / echar encima del meado del perro? Cuando paseo por el barrio de mis padres, céntrico, la verdad que da pena y asco como están las paredes y los suelos a parte de que huele. Me pone de bastante mala uva. ¿A ninguno de los dueños se les ha ocurrido que es lo mismo que si una persona se saca la chorra y se pone a mear en la calle?

Senaibur

#121 ¿Por qué generalizas y presupones que no lo hace nadie? ¿Por qué no te refieres sólo a los que no lo hacen, igual que a los que no recogen las cacas?

Los dueños de perros somos los primeros a los que nos tocan los cojones esas cosas.

e

#143 Discúlpeme Ud. si se siente ofendido por mi comentario. Me alegra saber que hay gente con can que se siente responsable de las micciones de sus perros y se ocupa de ello. Pero lamento informarle que no he visto en territorio nacional a ningún propietario de can que tras la meada del perro en pared ajena se ocupase de limpiarlo. No estaría mal que Ud. pudiera dar ejemplo en otros lares aparte de donde viva. Me reafirmo al comentar que en algunos lugares por donde puedo pasar y no son precisamente pasajes poco recomendables sino barrios de clase media da "asco" pasar, por lo que entiendo que a esos propietarios (le excluyo a Us. por supuesto de este conjunto) realmente se la suda donde orina su can.

e

#9 Para imprimir tu comentario y ponerlo en todas las facultades del país, en la entrada, bien grande para que lo vea todo el mundo. A sus pies.

e

#2 ¿Democracía? ¿Cual? No será la española. La visten de democracia pero es un cortijo de unos pocos.

e

#2 El problema es el de siempre, la política, la oligarquía de partidos, la partitocracia o como queráis llamarlo (oligarquía económica y de partidos sería más acertado). Tienen secuestrado el país y en donde ven oportunidad de ordeñarnos, subiendo impuestos o recortando servicios para repartirse el botín ahí que van al merme. Realmente estamos gobernados por psicópatas ¿Cómo debe ser el alma de esta gente para hacer negocio con la salud de los mayores? Tienen el alma más negra que los coj…. de un grillo. Este país no tiene solución.

e

Pues no creo que haya sido la impresión de dinero lo que ha ocasionado la inflación, ha sido la demanda loca que ha habido después del parón de la pandemia y sobre todo la escasez cada vez mayor de petroleo y gas que han hecho que todo suba de precio. La economía es energía, no dinero. Las bases de la economía son los recursos, el trabajo (demografía), el capital y el conocimiento. Lo que hace que todo ello funcione es la energía, al igual que hace que todo funcione en el universo (estas dos lineas no son miás, las he cogido prestadas). La noticia, por cierto, viene de un medio pro-cripto, precisamente estos son los que menos tienen que aleccionar en cuanto a inflación, porque las subidas de BTC que hubo se debieron a la creación de la nada de USDT. Bitcoin debería medirse frente al Theter no frente al dolar.

El_Cucaracho

#36 La energía a escala global se paga en dólares o, en menor medida, euros. Si te pones a imprimir estampitas el valor del dinero baja y los precios de la energía suben.

Pensar que puedes imprimir dinero y que no tenga un "coste real" es lo que va en contra de la lógica.

m

#36 Ejemplos de procesos inflacionarios ha habido desde hace miles de años, desde que se inventó la moneda. Y la causa siempre es la misma, la excesiva emisión de dinero para esconder la deuda de los que pueden emitir moneda, que ahora son los estados, antes el sátrapa de turno. Cuando se produce un shock de oferta, como en este caso, es cuando ya la mayoría se da cuenta de que el dinero en realidad no les sirve para comprar los bienes necesarios y se lanzan a adquirirlos, en ese proceso el dinero se devalúa y la inflación aumenta todavía más. Pero todo se ha iniciado antes, cuando se ha empezado a emitir dinero a mansalva.

Y la reacción de todos los "economistas" es la misma desde siempre. Hay dos clases, los que advierten contra la inflación y los que la alientan (véase Garzón) y luego dicen, como ésta señora, que nadie podía preverlo.

dick_laurence

#46 Procesos inflacionarios existían incluso en las economías de trueque, antes de la existencia de políticas monetarias. No, no todos los procesos inflacionarios son consecuencia de emisión de moneda.

e

Parece una noticia pre-burbuja, Ahora que no encuentran a nadie para construir. Con la que va a caer por el tema de la subida de la inflación, todo Pichi a invertir en ladrillo. En fin, el ciclo de la vida.

e

No puede ser, Turiel se había equivocado antes y ahora seguro que se vuelve a equivocar

e

Me tiro una apuesta, que son gratis :-P. Esto es un globo sonda, dice que se anexionan todo para asustar, para ir a las negociones con margen para ceder algo en las mismas y luego se queda con la mitad, o divide el país, este y sur llamado Novorosilla como zona pro-rusa, como país titere pro-ruso y el resto, sin salida al mar para lo que quede de Ucrania y desmilitarizada.

e

#8 En el artículo ponen un par de comparaciones para describir como lo están haciendo de bien o mal los rusos. Me ha parecido bastante ilustrativo todo sea dicho, siendo yo un auténtico iletrado en el arte de la guerra. Leyendolo me hizo recordar aquel artículo que hablaba de los problemas con el barro o aquel otro de que los carros de combate se habían quedado sin combustible. Sobre ambos temas no se ha vuelto a saber.

x

#17 #16 No tienen el control de ninguna población y no han depuesto ningún gobierno (ni un simple alcalde) Han reventado ciudades y forzado el desplazamiento de casi 4 millones de refugiados, eso sí.

Rusia no ha ganado (aún), lo que está claro es que Ucrania está perdiendo.

u

#19 No controlan las ciudades más grandes, y aún así alguna controlan, como Jersón, las pequeñas poblaciones en el área ocupada tienen que estar tomadas casi por fuerza.
Las razones que dan entre este y el otro coronel americano, es que Ucrania no puede oponer resistencia en campo abierto y están centrados en defender las grandes ciudades sin poder plantear una contraofensiva, lo que se supone que es el último recurso cuando ya has perdido en campo abierto.
Tomar una ciudad, si no se rinde, es terriblemente lento, pero sin poder plantear una contraofensiva en campo abierto es técnicamente una derrota.
Ahora bien, no tengo claro que esto sea cierto, porque por algún sitio leí que si que hay un frente, al menos en las cercanías de Donetsk. En fin, si es cierto que los ucranianos están encerrados en las ciudades y no controlan el territorio, creo que es correcto pensar que ya han perdido, pero si tienen un frente montado en el exterior la cosa cambia, lo cierto es que no me creo ni a los unos ni a los otros, ya iremos viendo.

e

¿fascistas gallegos? Si alguien es capaz de explicar eso....

c

#15 Son de Galitzia https://es.wikipedia.org/wiki/Galitzia. No sé si es correcto llamarlos gallegos, me imagino que serán galitzianos, error de traducción

e

¿140 millones de barriles? Genial, ¿Eso da para....? Un día y medio de consumo mundial de petroleo.

e

#5 Es que la energía renovable que te llega al enchufe ha necesitado de las centrales de ciclo combinado para sincronizarse. No pienses que solo es producir con renovable, hay que mantener la red sincronizada y eso no se hace más que con ciclos combinados de momento que sepamos.

e

#34 Dos cosas. Primera prepararse para decrecer, segunda, dejar de pedir milagros a la ciencia que luego llegan los chascos. ¿Qué propones tú?

e

#24 ¿Por qué le pides alternativas?
El átomo de hidrógeno es el más pequeño de los átomos de la tabla periódica y por ello su contención en depósitos es muy compleja. En cristiano y para que se entienda, no hay paredes de recipiente que permita una contención optima, se filtra por cualquier recipiente por su naturaleza, a parte de que debe ser almacenado a presión. Su manipulación por tanto es costosa. La gente no entiende lo fácil que es usar y manipular la gasolina (es un decir, por detrás hay toda una industria y cadenas logísticas tremendas) y piensa que usar le hidrógeno será cuestión de adaptar un par de camiones y unos surtidores.
Otro dato interesante, la tasa de retorno energético en este ciclo de vida, desde que se genera el hidrógeno hasta que se “quema” es de -3 a 1, es decir, por cada unidad energética basada en hidrógeno se requiere que gastes 3 unidades energéticas antes. Es ruinoso. El petroleo que se extraía inicialmente en el siglo pasado tenia una TRE de 100 a 1. Una sociedad compleja como la nuestra para poder funcionar necesita de un TRE de al menos 10-11 a 1.

c

#33 Necesitamos almacenar energía. Está muy bien toda esa lógica de la dificultad del hidrógeno. ¿Qué propones?

jo3l

#34 baterias, acumuladores inerciales, acumuladores gravitacionales, tu pide por esa boquita.

P

#39 #34 Hay que afrontarlonde dos formas. Con acumulación, pero también con la racionalización del consumo.

No podemos estar en crisis energética, y tener las ciudades y pueblos de toda España, ppr no hablar de los edificios públicos, iluminados como si fuese de día.

La mejor energía es la que no se consume.

Trigonometrico

#43 Estamos hablando de otro problema diferente. Lo que tú dices no tiene relación con el almacenamiento de energía renovable. Lo que tú dices podemos aplicarlo ahora que las centrales de carbón, gas y las centrales nucleares están produciendo a plena potencia.

e

#34 Dos cosas. Primera prepararse para decrecer, segunda, dejar de pedir milagros a la ciencia que luego llegan los chascos. ¿Qué propones tú?

BiRDo

#34 Pues anda que no hay forma de almacenar energía de manera más eficiente que el almacenaje de hidrógeno. El problema, en todo caso, será almacenar energía transportable.

e

#2 ¿Quién te ha dicho a ti que vaya a bajar el precio del gas? jurjur

e

Marie Kondo aprueba esta noticia. Luego ira a vuestras casas a tiraros esas zapatillas y esas camisetas de futbol falsas que solo os pondréis una vez y que compráis solo para daros una alegría efímera. No me extraña que nos vayamos al carajo.