AcidezMental

Ni rusos ni estadounidenses. Los primeros en enviar algo a la luna, los chinos.

insulabarataria

Ojalá pudiera leer la turra de #0 en sus comentarios. Una pena que me tenga en ignore y yo a él.
Por cierto, microblogging en las etiquetas e irrelevante.

Ithilwen2

#3, es monotema

MoñecoTeDrapo

#8 Así es. Y en otras comunidades y derechos forales, como el fuero de Baylío

F

Cuando empiezan a hablar de TOTEMS dejo de leer.
Alerta magufo.

F

#18 ¿y QUIEN decide que una persona tiene o no "humildad para reconocer lo que no se sabe"?. En otras palabras y volviendo a mi pregunta: ¿QUIEN decide quien puede debatir sobre algo? ¿El Estado? ¿La Universidad de tal o cual? ¿la policia?

Aergon

#21 A mi me interesa mas saber quién o qué es lo que ha hecho que desaparezca esa humildad que nos ayuda a reconocer cuando no sabemos de lo que hablamos.

F

#37 Creo que la ciencia está en continua evolución, no esta "sellada".
Por supuesto que siempre ha habido personas que sostienen puntos de vista fuera de lo oficialmente aceptado. Pero tienen derecho a tener su opinion. Y alguna vez, sus argumentos han resultado acertados.

insulabarataria

#40 y sus "opiniones" estaban respaldadas por datos, por eso "tenían razón".

B

#40 la ciencia no funciona a base de opiniones y argumentos infundados, para poder debatir de una manera minimamente válida en ciencia hay que aportar argumentos razonados y/o basados en evidencias, así como en evidencias (siempre tangibles y replicables), lo demás es echar mierda por el agujero equivocado

f

#40 Si pones dos puntos separados una cierta distancia y le preguntas a un tipo minimamente educado que los una, te dibujará un segmento de una recta. Si le dices "extrapola lo que vendrá detras del segundo punto", la mayor parte de las personas extenderá ese segmento en lo que vendría a ser (idealmente) una semirecta.

Pues, trasladado al tema que nos concierne, se trata de que hay conocimiento científico de sobra (publico y privado) que nos permite extrapolar, a partir de los datos que hemos medido, el comportamiento del clima a futuro. Por supuesto que hay gente que considera que "ellos saben mas" pero, al igual que a aquellos a los que cuando les pides que te extrapolen la recta van y te dibujan un círculo, no se les puede pedir mucho mas.

Tu y yo, podemos discutir de lo que sea pero, si estamos teniendo una discusión seria, probablemente discutiremos sobre si el modelo con mas probabilidades de materializarse es el de 5 grados o el de 4. No si existe cambio climático o no.

cromax

#47 Pues no. El hijoputa ese que anda diciendo que la gente debe beber desinfectante de piscinas y se curará de todo no entra dentro de la libertad de expresión, entra dentro de difundir prácticas perniciosas para la salud.
Y sobre los "carnets" que hay que repartir... #21
Mira, no sé si tienes conocimientos científicos o has estudiado alguna carrera de este ámbito. Lo cierto es que cuando algo se da por bueno rara vez suele ser el trabajo de una sola persona. Son equipos muy grandes que contrastan sus datos y los comparten a nivel mundial.
Generalmente estas cosas negacionistas son la pedrada del tío de turno que se cree saber más que equipos multidisciplinares de, a veces, cientos de personas.

F

#49 Lo que estamos hablando es de si hay que restringir la libertad de expresion a criterio de moderadores (pueden ser de la calidad o color que quieras) o no.
Yo creo que la ley y los juzgados estan para perseguir delitos.
Y veo muy peligroso la censura a criterio de quien sea.
Si alguien engaña, en el ambito que sea, para esto estan los juzgados.

f

#60 yo no creo que se deba restringir la libertad de expresión a criterio de moderadores... pero sin duda se debería poder poner un marcador a las declaraciones/comentarios que no provienen de expertos en el tema, y con distintos colores en funcion del número de datos que respalden dicha aseveración.... y que cada uno lea lo que le plazca, igual que hay gente que mira 4o milenio y se lo creen.

BiRDo

#60 No existe la libertad de mentir ni la libertad de expandir bulos, por muy convencido que estés de ellos. Existe el derecho a la información. La ciencia informa, los cuñados cuentan cuentos. Y en las redes, además, acosan a los divulgadores.

Si ves censura es que no valoras el valor de la verdad sobre una opinión orientada a favorecer a cierto lobby.

deprecator_

#21 La tiene quien se la gana. Se la gana estudiando y debatiendo y aceptando cuando le refutan. Si se empecina en mantenerse defendiendo teorias refutadas pierde credibilidad y no debería sorprenderle que la comunidad científica le ignore. De hecho se pierde mucho tiempo debatiendo con este tipo de trolls incombustibles.
Entonces buscan otras audiencias menos exigentes y tiran de argumentos más emocionales y por supuesto no rigurosos ya que el objetivo es ganar repercusion, no buscar la verdad.
Es un gran problema y no se cual es la mejor solución.

Kamillerix

#1 Lo había olvidado, recuerdo que me pareció ingreíble la dejación por parte del hospital abandonar un equipo como ése sin más...

Aunque también recuerdo que en el laboratorio donde estuvimos haciendo unas prácticas con contadores Geiger, había un cartel que rezaba "prohibido poner las fuentes por la espalda a los compañeros"

M

#1 Gracias por el enlace.
Recuerdo un caso en el que vendieron como chatarra algún equipo robado, y saltaron las alarmas cuando llegó a la fundición mezclado con otras cosas.

C

¿Habrá indemnización para los astrazenados con alguna secuela ?

La verdad, que se actuó más o menos rápido y si no recuerdo mal se paró la vacunación.

Aunque, bajo mi punto de vista, se debería indemnizar por mucho que algo saliera en el prospecto, ya que la UE ha parado su comercialización

ipanies

#1 Si, en cuanto cobren los afectados por la talidomida empezaran con estos... roll

wachington

#1 Pues, según explican en este envío no debería haber indemnización

ue-suspende-comercializacion-vacuna-astrazeneca/threads

Hace 1 mes | Por ccguy a hipertextual.com

D

#1 No tienes ni idea de lo que estás hablando. Basta ya de bulos antivacunas, por favor.

Suker


El 7 de abril de 2021, la EMA publicó un comunicado sobre ello, considerando este efecto secundario como "muy raro", y concluyó que el beneficio superaba los riesgos.

https://www.ema.europa.eu/en/news/astrazenecas-covid-19-vaccine-ema-finds-possible-link-very-rare-cases-unusual-blood-clots-low-blood-platelets

Buleros como #0 y Te Objetive deberían estar en la cárcel.

Nitzen

Me parece que lo que llaman "cambio climático" es básicamente propaganda.

F

#13 ¿QUIEN otorga el "carnet" a alguien, conforme "tiene conocimientos" para debatir? ¿En que consiste el filtro? ¿En tener un titulo universitario? ¿Dos?, ¿Tres?.

Aergon

#14 Lo "otorga" tener humildad para reconocer lo que no se sabe. Y por desgracia no es algo común como nos explica el amigo Dunner Krugger.

F

#18 ¿y QUIEN decide que una persona tiene o no "humildad para reconocer lo que no se sabe"?. En otras palabras y volviendo a mi pregunta: ¿QUIEN decide quien puede debatir sobre algo? ¿El Estado? ¿La Universidad de tal o cual? ¿la policia?

Aergon

#21 A mi me interesa mas saber quién o qué es lo que ha hecho que desaparezca esa humildad que nos ayuda a reconocer cuando no sabemos de lo que hablamos.

F

#37 Creo que la ciencia está en continua evolución, no esta "sellada".
Por supuesto que siempre ha habido personas que sostienen puntos de vista fuera de lo oficialmente aceptado. Pero tienen derecho a tener su opinion. Y alguna vez, sus argumentos han resultado acertados.

insulabarataria

#40 y sus "opiniones" estaban respaldadas por datos, por eso "tenían razón".

B

#40 la ciencia no funciona a base de opiniones y argumentos infundados, para poder debatir de una manera minimamente válida en ciencia hay que aportar argumentos razonados y/o basados en evidencias, así como en evidencias (siempre tangibles y replicables), lo demás es echar mierda por el agujero equivocado

f

#40 Si pones dos puntos separados una cierta distancia y le preguntas a un tipo minimamente educado que los una, te dibujará un segmento de una recta. Si le dices "extrapola lo que vendrá detras del segundo punto", la mayor parte de las personas extenderá ese segmento en lo que vendría a ser (idealmente) una semirecta.

Pues, trasladado al tema que nos concierne, se trata de que hay conocimiento científico de sobra (publico y privado) que nos permite extrapolar, a partir de los datos que hemos medido, el comportamiento del clima a futuro. Por supuesto que hay gente que considera que "ellos saben mas" pero, al igual que a aquellos a los que cuando les pides que te extrapolen la recta van y te dibujan un círculo, no se les puede pedir mucho mas.

Tu y yo, podemos discutir de lo que sea pero, si estamos teniendo una discusión seria, probablemente discutiremos sobre si el modelo con mas probabilidades de materializarse es el de 5 grados o el de 4. No si existe cambio climático o no.

cromax

#47 Pues no. El hijoputa ese que anda diciendo que la gente debe beber desinfectante de piscinas y se curará de todo no entra dentro de la libertad de expresión, entra dentro de difundir prácticas perniciosas para la salud.
Y sobre los "carnets" que hay que repartir... #21
Mira, no sé si tienes conocimientos científicos o has estudiado alguna carrera de este ámbito. Lo cierto es que cuando algo se da por bueno rara vez suele ser el trabajo de una sola persona. Son equipos muy grandes que contrastan sus datos y los comparten a nivel mundial.
Generalmente estas cosas negacionistas son la pedrada del tío de turno que se cree saber más que equipos multidisciplinares de, a veces, cientos de personas.

F

#49 Lo que estamos hablando es de si hay que restringir la libertad de expresion a criterio de moderadores (pueden ser de la calidad o color que quieras) o no.
Yo creo que la ley y los juzgados estan para perseguir delitos.
Y veo muy peligroso la censura a criterio de quien sea.
Si alguien engaña, en el ambito que sea, para esto estan los juzgados.

f

#60 yo no creo que se deba restringir la libertad de expresión a criterio de moderadores... pero sin duda se debería poder poner un marcador a las declaraciones/comentarios que no provienen de expertos en el tema, y con distintos colores en funcion del número de datos que respalden dicha aseveración.... y que cada uno lea lo que le plazca, igual que hay gente que mira 4o milenio y se lo creen.

BiRDo

#60 No existe la libertad de mentir ni la libertad de expandir bulos, por muy convencido que estés de ellos. Existe el derecho a la información. La ciencia informa, los cuñados cuentan cuentos. Y en las redes, además, acosan a los divulgadores.

Si ves censura es que no valoras el valor de la verdad sobre una opinión orientada a favorecer a cierto lobby.

deprecator_

#21 La tiene quien se la gana. Se la gana estudiando y debatiendo y aceptando cuando le refutan. Si se empecina en mantenerse defendiendo teorias refutadas pierde credibilidad y no debería sorprenderle que la comunidad científica le ignore. De hecho se pierde mucho tiempo debatiendo con este tipo de trolls incombustibles.
Entonces buscan otras audiencias menos exigentes y tiran de argumentos más emocionales y por supuesto no rigurosos ya que el objetivo es ganar repercusion, no buscar la verdad.
Es un gran problema y no se cual es la mejor solución.

Singularidad

#18 En este caso, los amigos Dunning y Kruger.

insulabarataria

#14 el carnet de "haber estudiado". Gente que al menos entiende lo que es el clima, la temperatura media y sabe tener en cuenta más de una variable y ser suficientemente avispados para saber lo que es un sistema complejo. Y sobre todo gente que puede pensar en largo plazo.
Gente que piensa que por qué un día hace frío en Burgos ya no hay cambio climático global acelerado inducido por la acción humana.

Gente que, por ejemplo, ve claramente la eficacia de las vacunas contra la COVID-19 después de 3 años desde que se empezaron a poner. Gente que ve lo OBVIO de los datos, tanto del cambio, como de las vacunas.
Lo que viene siendo gente inteligente, y no borregos que repiten una y otra vez consignas de negacionistas sin entender ni una sola palabra de lo que dicen.

Gente que no se excusa en la estupidez de "libertad de expresión" cuando les demuestran una y otra vez lo falso de su argumentario. Gente cuyo argumento científico está dictado por políticos.

¿Te valen esos argumentos, "librepensador"?

F

#27 No respondes la pregunta: ¿Quién decide quien puede opinar o no?

insulabarataria

#29 yo. Yo daré los carnets. Y tú no tendrás ninguno, no demuestras suficientes conocimientos.

F

#38 Venga...dame el carnet....y te mando unos eurines a tu cuenta.

insulabarataria

#39 no, sse te nota el sesgo político a la legua. Además, no tienes suficientes conocimientos. Darte el carnet sería como dar margaritas a los cerdos.

amoreno.carlos

#27 Y por eso la democracia representativa es un grave fallo. Un sistema donde se elige al más popular y jamás a los mejor preparados.

GuillermoBrown

#14 Tengas o no tengas "carnet" LA REALIDAD, POR DESGRACIA, SE IMPONDRÁ, y nos joderá a todos, sabios e ignorantes.

Bapho

#14 Ante la duda tus títulos, estudios y publicaciones del tema. Si no las tienes, mejor escuchar mas que hablar.

BiRDo

#14 Los científicos que aplican el método científico son los que tienen la última palabra sobre ciencia. Tener un título significa lo que signifique lograr el título. No vale lo mismo el título comprado por "La cremas" que el de un tipo salido de una universidad pública durísima con sus alumnos exigiendo excelencia. Es más, los que quieren que la ciencia sea opinable para favorecer sus negocios son los mismos que intentan cargarse el sistema educativo para devaluar la voz de la ciencia.

Que creas que tienes el mismo derecho de que tu opinión sea valorada lo que alguien que trabaja en el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático no es más que una demagoga extensión del concepto de democracia que intenta equiparar opinión con conocimiento.

fjcm_xx

#14 Tú puedes debatir lo que te salga del cimborrio pero la realidad es la que es, el calentamiento global es el que es y porque debatas más o menos no va a cambiar a mejor. La ciencia es así de tozuda que le importa un carajo lo que tú o yo debatamos sobre ella.

Igoroink

#14 #13 Opino que preguntarse "quién" es lo de menos y una forma de desviar el debate.

Antes, cualquiera podía practicar la medicina, conducir un coche, manipular alimentos, construir una casa... Hasta que se decidió que dejar esas cosas al libre albedrío conllevaba un riesgo. Esa es la cuestión. Si, debido a la capacidad de difusión que otorga la tecnología actual, supone un riesgo el permitir que se difunda información falsa (que no opinión) como si fuese una opinión más. No hay que hablar en este momento del derecho a la expresión ya que el derecho como tal (como todos) tiene sus cotas que son las líneas de conflicto con otros derechos (como por ejemplo, la libertad de circulación y la propiedad privada) y que muchas veces se entiende como "libertad absoluta de expresión" cosa que no existe ni puede existir en sociedad. En cualquier caso, eso sería una cuestión a tratar en el camino. Pero lo primero sería determinar el riesgo y si dicho riesgo es lo suficientemente potente como para plantearse realizar ciertos cambios.

Además el "quién" es lo de menos y resulta obvio porque no me corresponde ni a mi ni a ti como entes ajenos decidir cuál sería la vía o el proceso para poder difundir información u opinión sobre un asunto científico. Al igual que no me corresponde a mi, como ente ajeno decidir quién puede operar a un paciente ni como debiese ser el proceso para que una persona pueda llegar a ser cirujano.

Y también hay que concretar la cuestión y poner el foco para que se entienda. No estamos hablando de que no puedas opinar (derecho a expresarte) sobre un asunto, cuestión recogida en el artículo 20 de la constitución. Tú vas a poder hablar en tu casa de lo que quieras y con tus amiguetes en el bar. Lo que te restringen, en cualquier caso, es la capacidad de difundir tu opinión que es otro derecho recogido en dicho artículo. Y, aún así, no creo que contravenga la esencia del artículo, ya que cuando se estableció dicho derecho, nadie pensaba en la tecnología actual y, entonces, la difusión requería de inversión, de cátedra que suponía una criba que hoy, debido a la tecnología, no existe. Ya entonces se establecía que existían límites que entraban en conflicto con otros derechos. Así que en cualquier caso habría que modificar el parágrafo 4.

Creo que nadie duda de que nuevos avances tecnológicos conllevan nuevos paradigmas éticos que hay que tratar. Y pueda ser que ciertos derechos, haya que reformularlos. Cierto es que supone un reto.

WLM

#126 ¡Chapó! Una explicación perfecta.

Igoroink

#144 Gracias.

O

#105 si, me había dado cuenta. Soy aburrido, pero no tanto para echarte en un solo comentario lol

insulabarataria

#40 y sus "opiniones" estaban respaldadas por datos, por eso "tenían razón".

insulabarataria

#39 no, sse te nota el sesgo político a la legua. Además, no tienes suficientes conocimientos. Darte el carnet sería como dar margaritas a los cerdos.

insulabarataria

#29 yo. Yo daré los carnets. Y tú no tendrás ninguno, no demuestras suficientes conocimientos.

F

#38 Venga...dame el carnet....y te mando unos eurines a tu cuenta.

insulabarataria

#39 no, sse te nota el sesgo político a la legua. Además, no tienes suficientes conocimientos. Darte el carnet sería como dar margaritas a los cerdos.

insulabarataria

#24 cuando alguien entra en la espiral del negacionismo tiene que "ahondar" cada vez más. Hay que negar todo por sistema, no importa lo absurdo que sea.
@EstoyAvisando lo explica muy bien en su último post de Twitter, follow the rabbit

O

#28 muy bueno ese hilo. Y por supuesto ya ha recibido insultos

#82 me aburro. Adiós.

#82 me confundí de respuesta.

O

#105 si, me había dado cuenta. Soy aburrido, pero no tanto para echarte en un solo comentario lol

MrAmeba

#16 el origen esta comprobado usando datos de la radiacion del carbono atmosférico, o que los cientificos que predigeron que esto ocurriría hace mas de 50 años.

Pero tu no esta preparado intelectualmente para esta conversación

insulabarataria

#24 cuando alguien entra en la espiral del negacionismo tiene que "ahondar" cada vez más. Hay que negar todo por sistema, no importa lo absurdo que sea.
@EstoyAvisando lo explica muy bien en su último post de Twitter, follow the rabbit

O

#28 muy bueno ese hilo. Y por supuesto ya ha recibido insultos

#82 me aburro. Adiós.

#82 me confundí de respuesta.

O

#105 si, me había dado cuenta. Soy aburrido, pero no tanto para echarte en un solo comentario lol

insulabarataria

#14 el carnet de "haber estudiado". Gente que al menos entiende lo que es el clima, la temperatura media y sabe tener en cuenta más de una variable y ser suficientemente avispados para saber lo que es un sistema complejo. Y sobre todo gente que puede pensar en largo plazo.
Gente que piensa que por qué un día hace frío en Burgos ya no hay cambio climático global acelerado inducido por la acción humana.

Gente que, por ejemplo, ve claramente la eficacia de las vacunas contra la COVID-19 después de 3 años desde que se empezaron a poner. Gente que ve lo OBVIO de los datos, tanto del cambio, como de las vacunas.
Lo que viene siendo gente inteligente, y no borregos que repiten una y otra vez consignas de negacionistas sin entender ni una sola palabra de lo que dicen.

Gente que no se excusa en la estupidez de "libertad de expresión" cuando les demuestran una y otra vez lo falso de su argumentario. Gente cuyo argumento científico está dictado por políticos.

¿Te valen esos argumentos, "librepensador"?

F

#27 No respondes la pregunta: ¿Quién decide quien puede opinar o no?

insulabarataria

#29 yo. Yo daré los carnets. Y tú no tendrás ninguno, no demuestras suficientes conocimientos.

F

#38 Venga...dame el carnet....y te mando unos eurines a tu cuenta.

insulabarataria

#39 no, sse te nota el sesgo político a la legua. Además, no tienes suficientes conocimientos. Darte el carnet sería como dar margaritas a los cerdos.

amoreno.carlos

#27 Y por eso la democracia representativa es un grave fallo. Un sistema donde se elige al más popular y jamás a los mejor preparados.

insulabarataria

#10 debatir sobre cosas científicas sin conocimientos es absurdo. De hecho es la mayor absurdez que existe. Puedes estar en contra de los motores de combustión, pero no puedes "opinar" que los motores de combustión no funcionan.
Ese es vuestro problema, que opináis de cosas que desconocéis, y pensáis que vuestra opinión es válida por...

F

#13 ¿QUIEN otorga el "carnet" a alguien, conforme "tiene conocimientos" para debatir? ¿En que consiste el filtro? ¿En tener un titulo universitario? ¿Dos?, ¿Tres?.

Aergon

#14 Lo "otorga" tener humildad para reconocer lo que no se sabe. Y por desgracia no es algo común como nos explica el amigo Dunner Krugger.

F

#18 ¿y QUIEN decide que una persona tiene o no "humildad para reconocer lo que no se sabe"?. En otras palabras y volviendo a mi pregunta: ¿QUIEN decide quien puede debatir sobre algo? ¿El Estado? ¿La Universidad de tal o cual? ¿la policia?

Aergon

#21 A mi me interesa mas saber quién o qué es lo que ha hecho que desaparezca esa humildad que nos ayuda a reconocer cuando no sabemos de lo que hablamos.

F

#37 Creo que la ciencia está en continua evolución, no esta "sellada".
Por supuesto que siempre ha habido personas que sostienen puntos de vista fuera de lo oficialmente aceptado. Pero tienen derecho a tener su opinion. Y alguna vez, sus argumentos han resultado acertados.

insulabarataria

#40 y sus "opiniones" estaban respaldadas por datos, por eso "tenían razón".

B

#40 la ciencia no funciona a base de opiniones y argumentos infundados, para poder debatir de una manera minimamente válida en ciencia hay que aportar argumentos razonados y/o basados en evidencias, así como en evidencias (siempre tangibles y replicables), lo demás es echar mierda por el agujero equivocado

f

#40 Si pones dos puntos separados una cierta distancia y le preguntas a un tipo minimamente educado que los una, te dibujará un segmento de una recta. Si le dices "extrapola lo que vendrá detras del segundo punto", la mayor parte de las personas extenderá ese segmento en lo que vendría a ser (idealmente) una semirecta.

Pues, trasladado al tema que nos concierne, se trata de que hay conocimiento científico de sobra (publico y privado) que nos permite extrapolar, a partir de los datos que hemos medido, el comportamiento del clima a futuro. Por supuesto que hay gente que considera que "ellos saben mas" pero, al igual que a aquellos a los que cuando les pides que te extrapolen la recta van y te dibujan un círculo, no se les puede pedir mucho mas.

Tu y yo, podemos discutir de lo que sea pero, si estamos teniendo una discusión seria, probablemente discutiremos sobre si el modelo con mas probabilidades de materializarse es el de 5 grados o el de 4. No si existe cambio climático o no.

cromax

#47 Pues no. El hijoputa ese que anda diciendo que la gente debe beber desinfectante de piscinas y se curará de todo no entra dentro de la libertad de expresión, entra dentro de difundir prácticas perniciosas para la salud.
Y sobre los "carnets" que hay que repartir... #21
Mira, no sé si tienes conocimientos científicos o has estudiado alguna carrera de este ámbito. Lo cierto es que cuando algo se da por bueno rara vez suele ser el trabajo de una sola persona. Son equipos muy grandes que contrastan sus datos y los comparten a nivel mundial.
Generalmente estas cosas negacionistas son la pedrada del tío de turno que se cree saber más que equipos multidisciplinares de, a veces, cientos de personas.

F

#49 Lo que estamos hablando es de si hay que restringir la libertad de expresion a criterio de moderadores (pueden ser de la calidad o color que quieras) o no.
Yo creo que la ley y los juzgados estan para perseguir delitos.
Y veo muy peligroso la censura a criterio de quien sea.
Si alguien engaña, en el ambito que sea, para esto estan los juzgados.

f

#60 yo no creo que se deba restringir la libertad de expresión a criterio de moderadores... pero sin duda se debería poder poner un marcador a las declaraciones/comentarios que no provienen de expertos en el tema, y con distintos colores en funcion del número de datos que respalden dicha aseveración.... y que cada uno lea lo que le plazca, igual que hay gente que mira 4o milenio y se lo creen.

BiRDo

#60 No existe la libertad de mentir ni la libertad de expandir bulos, por muy convencido que estés de ellos. Existe el derecho a la información. La ciencia informa, los cuñados cuentan cuentos. Y en las redes, además, acosan a los divulgadores.

Si ves censura es que no valoras el valor de la verdad sobre una opinión orientada a favorecer a cierto lobby.

deprecator_

#21 La tiene quien se la gana. Se la gana estudiando y debatiendo y aceptando cuando le refutan. Si se empecina en mantenerse defendiendo teorias refutadas pierde credibilidad y no debería sorprenderle que la comunidad científica le ignore. De hecho se pierde mucho tiempo debatiendo con este tipo de trolls incombustibles.
Entonces buscan otras audiencias menos exigentes y tiran de argumentos más emocionales y por supuesto no rigurosos ya que el objetivo es ganar repercusion, no buscar la verdad.
Es un gran problema y no se cual es la mejor solución.

Singularidad

#18 En este caso, los amigos Dunning y Kruger.

insulabarataria

#14 el carnet de "haber estudiado". Gente que al menos entiende lo que es el clima, la temperatura media y sabe tener en cuenta más de una variable y ser suficientemente avispados para saber lo que es un sistema complejo. Y sobre todo gente que puede pensar en largo plazo.
Gente que piensa que por qué un día hace frío en Burgos ya no hay cambio climático global acelerado inducido por la acción humana.

Gente que, por ejemplo, ve claramente la eficacia de las vacunas contra la COVID-19 después de 3 años desde que se empezaron a poner. Gente que ve lo OBVIO de los datos, tanto del cambio, como de las vacunas.
Lo que viene siendo gente inteligente, y no borregos que repiten una y otra vez consignas de negacionistas sin entender ni una sola palabra de lo que dicen.

Gente que no se excusa en la estupidez de "libertad de expresión" cuando les demuestran una y otra vez lo falso de su argumentario. Gente cuyo argumento científico está dictado por políticos.

¿Te valen esos argumentos, "librepensador"?

F

#27 No respondes la pregunta: ¿Quién decide quien puede opinar o no?

insulabarataria

#29 yo. Yo daré los carnets. Y tú no tendrás ninguno, no demuestras suficientes conocimientos.

F

#38 Venga...dame el carnet....y te mando unos eurines a tu cuenta.

insulabarataria

#39 no, sse te nota el sesgo político a la legua. Además, no tienes suficientes conocimientos. Darte el carnet sería como dar margaritas a los cerdos.

amoreno.carlos

#27 Y por eso la democracia representativa es un grave fallo. Un sistema donde se elige al más popular y jamás a los mejor preparados.

GuillermoBrown

#14 Tengas o no tengas "carnet" LA REALIDAD, POR DESGRACIA, SE IMPONDRÁ, y nos joderá a todos, sabios e ignorantes.

Bapho

#14 Ante la duda tus títulos, estudios y publicaciones del tema. Si no las tienes, mejor escuchar mas que hablar.

BiRDo

#14 Los científicos que aplican el método científico son los que tienen la última palabra sobre ciencia. Tener un título significa lo que signifique lograr el título. No vale lo mismo el título comprado por "La cremas" que el de un tipo salido de una universidad pública durísima con sus alumnos exigiendo excelencia. Es más, los que quieren que la ciencia sea opinable para favorecer sus negocios son los mismos que intentan cargarse el sistema educativo para devaluar la voz de la ciencia.

Que creas que tienes el mismo derecho de que tu opinión sea valorada lo que alguien que trabaja en el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático no es más que una demagoga extensión del concepto de democracia que intenta equiparar opinión con conocimiento.

fjcm_xx

#14 Tú puedes debatir lo que te salga del cimborrio pero la realidad es la que es, el calentamiento global es el que es y porque debatas más o menos no va a cambiar a mejor. La ciencia es así de tozuda que le importa un carajo lo que tú o yo debatamos sobre ella.

Igoroink

#14 #13 Opino que preguntarse "quién" es lo de menos y una forma de desviar el debate.

Antes, cualquiera podía practicar la medicina, conducir un coche, manipular alimentos, construir una casa... Hasta que se decidió que dejar esas cosas al libre albedrío conllevaba un riesgo. Esa es la cuestión. Si, debido a la capacidad de difusión que otorga la tecnología actual, supone un riesgo el permitir que se difunda información falsa (que no opinión) como si fuese una opinión más. No hay que hablar en este momento del derecho a la expresión ya que el derecho como tal (como todos) tiene sus cotas que son las líneas de conflicto con otros derechos (como por ejemplo, la libertad de circulación y la propiedad privada) y que muchas veces se entiende como "libertad absoluta de expresión" cosa que no existe ni puede existir en sociedad. En cualquier caso, eso sería una cuestión a tratar en el camino. Pero lo primero sería determinar el riesgo y si dicho riesgo es lo suficientemente potente como para plantearse realizar ciertos cambios.

Además el "quién" es lo de menos y resulta obvio porque no me corresponde ni a mi ni a ti como entes ajenos decidir cuál sería la vía o el proceso para poder difundir información u opinión sobre un asunto científico. Al igual que no me corresponde a mi, como ente ajeno decidir quién puede operar a un paciente ni como debiese ser el proceso para que una persona pueda llegar a ser cirujano.

Y también hay que concretar la cuestión y poner el foco para que se entienda. No estamos hablando de que no puedas opinar (derecho a expresarte) sobre un asunto, cuestión recogida en el artículo 20 de la constitución. Tú vas a poder hablar en tu casa de lo que quieras y con tus amiguetes en el bar. Lo que te restringen, en cualquier caso, es la capacidad de difundir tu opinión que es otro derecho recogido en dicho artículo. Y, aún así, no creo que contravenga la esencia del artículo, ya que cuando se estableció dicho derecho, nadie pensaba en la tecnología actual y, entonces, la difusión requería de inversión, de cátedra que suponía una criba que hoy, debido a la tecnología, no existe. Ya entonces se establecía que existían límites que entraban en conflicto con otros derechos. Así que en cualquier caso habría que modificar el parágrafo 4.

Creo que nadie duda de que nuevos avances tecnológicos conllevan nuevos paradigmas éticos que hay que tratar. Y pueda ser que ciertos derechos, haya que reformularlos. Cierto es que supone un reto.

WLM

#126 ¡Chapó! Una explicación perfecta.

Igoroink

#144 Gracias.