sam2001
Catacroc

#60 Aqui tienes una pagina que lo resume https://protecciondatos-lopd.com/empresas/publicacion-fotos-sin-consentimiento-delito-multas/ que podrias haberla encontrado tu mismo antes de preguntar.
#66 ¿Se dedica esta persona a algo publico? Asi que no esta justificada la publicacion de fotos suyas.

s

#84 probablemente, es más, casi estoy seguro, esa foto la ha publicado ella en internet...

La escoria de la derecha únicamente la ha difundido más, contando un relato incendiador.

No sé yo si es delito que difundan sin ánimo de lucro una foto tuya, si la has publicado tú en internet...

sam2001

#17 #8 Pero si las fotos de sus hijas están en decenas de medios de comunicación... incluso fotos de ellas en la playa y cuando eran unas niñas...

Y no es una "persona privada", es la hija de un presidente del gobierno.

Catacroc

#29 Ser "hija de" no te convierte en un personaje publico a no ser que sea tu intencion. Si quieres creerlo me parece bien mientras no te dediques al periodismo pero T5 ha tenido que soltar buena panoja por no entender la diferencia.
#30 puedes compartir fotos de quien sea con quien quieras, pero publicarla en una cosa distinta.
#31 Tu puedes hacer fotos en un sitio publico sin necesidad de pedir permisos, pero cuando las fotos se hacen centradas en una persona y se publican son acoso. Hay abundante legislacion al respecto.

sam2001

#59 Cítame un ejemplo de esa "abundante legislación", por favor.

Catacroc

#60 Aqui tienes una pagina que lo resume https://protecciondatos-lopd.com/empresas/publicacion-fotos-sin-consentimiento-delito-multas/ que podrias haberla encontrado tu mismo antes de preguntar.
#66 ¿Se dedica esta persona a algo publico? Asi que no esta justificada la publicacion de fotos suyas.

s

#84 probablemente, es más, casi estoy seguro, esa foto la ha publicado ella en internet...

La escoria de la derecha únicamente la ha difundido más, contando un relato incendiador.

No sé yo si es delito que difundan sin ánimo de lucro una foto tuya, si la has publicado tú en internet...

jdhorux

#59 gracias por la info. Siempre he querido tener claro el tema de fotos en público

Gothic

#59 sigo sin tenerlo claro, pero me da que ni siquiera la judicatura lo tiene claro. Y yo de derecho.... lo justito para que no me encalomen por THC o por beber en la calle. Ese es el primer link que me encuentro en Google:

https://www.abogacia.es/publicaciones/blogs/blog-de-innovacion-legal/derecho-a-la-informacion-versus-derecho-a-la-intimidad-e-imagen-en-la-sociedad-de-la-informacion/

A lo que me refería antes es que creo que es un aspecto turbio (entiéndase por ni blanco ni negro) en el "periodismo". La intimidad versus el derecho a la información. Por cierto, Incluir en la misma frase Alvise y periodismo.deberia estar penado con latigazos. Lo he hecho.

El caso es que a lo que me refiero es que la ley no es muy clara y este personaje,Nada en aguas fecales, pero me da la sensación de que sabe dónde nada. Y se la juega como Manolete pero sabe en qué plazas torea.

Supongo que mi jerga maña se entiende

f

#44 La cara y el nombre.

#55 Si se condena por protección de datos, es sanción administrativa. Es decir, no hay juez.

#82 Es una menor... eso cambia muchas cosas. ¿Te acuerdas cuando publicaron las fotos de la hija de Zapatero la recogida de cable tan brutal que tuvieron que hacer?

s

#153 si correcto lo que estudié es que había sanciones administrativas, aunque no sé si el hecho de lo que luego se haya podido decir por el grupo constituya otro tipo de delito más grave

buscoinfo

#29 Y no es una "persona privada", es la hija de un presidente del gobierno.

Dos cosas.
La primera es que ser hija del presidente no la convierte en un personaje público. No sé de dónde te has sacado eso.

La segunda es que, aunque fuera un personaje público, tiene derecho a su privacidad y pudiera darse el caso de que aquí se vulnere. Por no hablar de que la imagen tiene derechos, habría que ver quién la hizo y si hay permiso para su uso, y la cosa se lía mucho más.

s

#29 lo primero de todo habría que mirar que ley estaba de aquellas y si había consentimiento o no de la familia para esas fotos en concreto, es lo que tiene la normativa europea que sacaron en 2018 que se volvió todo mucho más exigente, entonces todo lo que hubiese antes de 2018 probablemente no tenía tanta sanción como marcan desde Europa

sam2001

#175 Para saber si el dato es bueno o no no basta con batir records o que aumente el número de cotizantes. Hay que poner esa cifra en relación a la población activa.

Morrison

#205 No solo basta con tener los porcentajes, tambien hay que tener las cifras absolutas si quieres contemplar la foto total del crecimineto del tejido laboral.

sam2001

#152 Es que el número de personas en paro también aumenta, como consecuencia de lo mismo: el número de habitantes (población activa en concreto).
Hace 23 años había 1,8 millones de parados, ahora hay 2,8 millones. Normal, porque la población activa ha subido mucho desde entonces.

Y dentro 20 años, si sigue el aumento de población, habrá más de 6 millones de parados, y no será necesariamente un mal dato de paro en relación a la población. Y también aumentará el número de personas cotizando a la seguridad social.

Lo que es un error al dar este tipo de cifras, es compararlas con mucho tiempo atrás sin tener en cuenta la población de entonces.

Morrison

#158 ¿Y? Lo que estoy diciendo es que es buena señal que conforme aumenta la población activa aumente el numero de cotizantes, por lo que es buena señal que se batan records de personas ocupadas. Por mucho que aumentase la poblacion activa si el tejido laboral no fuese capaz de generar puestos para ese aumento, a lo único que se llegaría sería a record de parados.

sam2001

#175 Para saber si el dato es bueno o no no basta con batir records o que aumente el número de cotizantes. Hay que poner esa cifra en relación a la población activa.

Morrison

#205 No solo basta con tener los porcentajes, tambien hay que tener las cifras absolutas si quieres contemplar la foto total del crecimineto del tejido laboral.

sam2001

#40 Así es. Es lo mismo que cuando publicitan el número de afiliados a la seguridad social "nuevo record de los últimos 30 años". Claro, hace 30 años éramos unos cuantos millones menos de habitantes.

Morrison

#99 Pero para dar trabajo a más trabajadores se tienen que generar más puestos de trabajo. Porque de no ser así lo que aumentaría sería la cola del paro y no la población activa. Así que las noticias de "nuevo record de los últimos 30 años la historia" son muy muy muy buenas noticias.

sam2001

#152 Es que el número de personas en paro también aumenta, como consecuencia de lo mismo: el número de habitantes (población activa en concreto).
Hace 23 años había 1,8 millones de parados, ahora hay 2,8 millones. Normal, porque la población activa ha subido mucho desde entonces.

Y dentro 20 años, si sigue el aumento de población, habrá más de 6 millones de parados, y no será necesariamente un mal dato de paro en relación a la población. Y también aumentará el número de personas cotizando a la seguridad social.

Lo que es un error al dar este tipo de cifras, es compararlas con mucho tiempo atrás sin tener en cuenta la población de entonces.

Morrison

#158 ¿Y? Lo que estoy diciendo es que es buena señal que conforme aumenta la población activa aumente el numero de cotizantes, por lo que es buena señal que se batan records de personas ocupadas. Por mucho que aumentase la poblacion activa si el tejido laboral no fuese capaz de generar puestos para ese aumento, a lo único que se llegaría sería a record de parados.

sam2001

#175 Para saber si el dato es bueno o no no basta con batir records o que aumente el número de cotizantes. Hay que poner esa cifra en relación a la población activa.

Morrison

#205 No solo basta con tener los porcentajes, tambien hay que tener las cifras absolutas si quieres contemplar la foto total del crecimineto del tejido laboral.

sam2001

#392 En el tiempo que yo estuve en subastas judiciales no vi nunca un procedimiento de ejecución con subasta que se iniciara por menos de 6-9 cuotas impagadas, que al final del procedimiento se convirtieron en 14 o más cuotas impagadas.

El banco sabe cuándo el hipotecado va a dejar de pagar y sabe si tiene intención de pagar o simplemente no puede aunque quiera, porque tiene tu historial crediticio y porque antes de plantear nada en el juzgado habla contigo e intenta llegar a algún acuerdo, por ejemplo, refinanciando la deuda o aumentando el plazo para bajar la cuota mensual.

m

#411: Creo que en 2008 a muchos les hubiera gustado eso que dices... Quizás ahora lo hagan de otra forma un poco más benevolente.

sam2001

#390 Lo que tú digas, qué sabré yo que he estado trabajando 3 años en la unidad de subastas judiciales de mi provincia.

m

#391: Eso es lo que le ha pasado a mucha gente, que el más mínimo impago se convertía en una pérdida de piso. Creo que luego el PP estableció 3 meses, pero aún así es lo que digo, que puedes tener un historial impecable, que si quieren arruinarte, te arruinan.

sam2001

#392 En el tiempo que yo estuve en subastas judiciales no vi nunca un procedimiento de ejecución con subasta que se iniciara por menos de 6-9 cuotas impagadas, que al final del procedimiento se convirtieron en 14 o más cuotas impagadas.

El banco sabe cuándo el hipotecado va a dejar de pagar y sabe si tiene intención de pagar o simplemente no puede aunque quiera, porque tiene tu historial crediticio y porque antes de plantear nada en el juzgado habla contigo e intenta llegar a algún acuerdo, por ejemplo, refinanciando la deuda o aumentando el plazo para bajar la cuota mensual.

m

#411: Creo que en 2008 a muchos les hubiera gustado eso que dices... Quizás ahora lo hagan de otra forma un poco más benevolente.

sam2001

#361 Nada de eso tienes que pagar si cumples con el contrato que firmaste con el banco.

sam2001

#337 Ningún banco se mete en un procedimiento de ejecución hipotecaria porque lleves 1 mes sin pagar. Además, esos procedimientos duran meses, por lo que cuando llega el momento de la subasta y del lanzamiento, habrás dejado sin pagar facilmente 12-15 cuotas.

m

#380: Falso, aunque vuelvas a pagar el procedimiento no se para, es más, creo que lo que te faltaba por pagar pasa de repente a estar pendiente, y ya no basta con pagar los "meses atrasados", ya tendrías que pagar todo, pero en la subasta y con tu piso, aunque ahí ya no sé si no puedes conseguir el dinero por otra vía (familiares, amigos...), entregarlo en el juzgado o al banco y que el piso no salga a subasta.

sam2001

#390 Lo que tú digas, qué sabré yo que he estado trabajando 3 años en la unidad de subastas judiciales de mi provincia.

m

#391: Eso es lo que le ha pasado a mucha gente, que el más mínimo impago se convertía en una pérdida de piso. Creo que luego el PP estableció 3 meses, pero aún así es lo que digo, que puedes tener un historial impecable, que si quieren arruinarte, te arruinan.

sam2001

#392 En el tiempo que yo estuve en subastas judiciales no vi nunca un procedimiento de ejecución con subasta que se iniciara por menos de 6-9 cuotas impagadas, que al final del procedimiento se convirtieron en 14 o más cuotas impagadas.

El banco sabe cuándo el hipotecado va a dejar de pagar y sabe si tiene intención de pagar o simplemente no puede aunque quiera, porque tiene tu historial crediticio y porque antes de plantear nada en el juzgado habla contigo e intenta llegar a algún acuerdo, por ejemplo, refinanciando la deuda o aumentando el plazo para bajar la cuota mensual.

m

#411: Creo que en 2008 a muchos les hubiera gustado eso que dices... Quizás ahora lo hagan de otra forma un poco más benevolente.

sam2001

#3 No se quedan con toda la casa. La casa sale a subasta y por lo que finalmente se venda, se quedan con el % que te quede por pagar del préstamo. Si te quedan por pagar 20000€ y la vivienda está valorada en subasta por 200000€ y se vende por 200000€, el banco se queda con 20000€ y tú con 180000€.

m

#254: Sí, pero en las subastas el precio suele caer mucho.

Deberían modificar la ley para que sea diferente, cuantos menos meses te falten por pagar, que puedas estar más meses faltando al pago de letras sin que te quiten la casa, que te cobren la demora. Es decir, si son 25 años de hipoteca y llevas 20 pagando y tienes problemas, que no te la quiten al primer impago, porque no eres un moroso profesional. A lo mejor con ayudas o trabajos que te vayan saliendo puedes ir pagando más despacio, pero pagas.

Por cierto, a los ricos eso se lo suelen hacer, si tienen problemas les suelen refinanciar la deuda.

sam2001

#337 Ningún banco se mete en un procedimiento de ejecución hipotecaria porque lleves 1 mes sin pagar. Además, esos procedimientos duran meses, por lo que cuando llega el momento de la subasta y del lanzamiento, habrás dejado sin pagar facilmente 12-15 cuotas.

m

#380: Falso, aunque vuelvas a pagar el procedimiento no se para, es más, creo que lo que te faltaba por pagar pasa de repente a estar pendiente, y ya no basta con pagar los "meses atrasados", ya tendrías que pagar todo, pero en la subasta y con tu piso, aunque ahí ya no sé si no puedes conseguir el dinero por otra vía (familiares, amigos...), entregarlo en el juzgado o al banco y que el piso no salga a subasta.

sam2001

#390 Lo que tú digas, qué sabré yo que he estado trabajando 3 años en la unidad de subastas judiciales de mi provincia.

m

#391: Eso es lo que le ha pasado a mucha gente, que el más mínimo impago se convertía en una pérdida de piso. Creo que luego el PP estableció 3 meses, pero aún así es lo que digo, que puedes tener un historial impecable, que si quieren arruinarte, te arruinan.

sam2001

#392 En el tiempo que yo estuve en subastas judiciales no vi nunca un procedimiento de ejecución con subasta que se iniciara por menos de 6-9 cuotas impagadas, que al final del procedimiento se convirtieron en 14 o más cuotas impagadas.

El banco sabe cuándo el hipotecado va a dejar de pagar y sabe si tiene intención de pagar o simplemente no puede aunque quiera, porque tiene tu historial crediticio y porque antes de plantear nada en el juzgado habla contigo e intenta llegar a algún acuerdo, por ejemplo, refinanciando la deuda o aumentando el plazo para bajar la cuota mensual.

Pablosky

#254 Vale, ahora resta los costes judiciales, los costes de la ejecución, los impuestos que hay que pagar, los intereses de demora y lo que te cobre tu abogado (y el de la parte contraria, que has perdido el juicio). ¿Cuánto te queda?

sam2001

#361 Nada de eso tienes que pagar si cumples con el contrato que firmaste con el banco.

Lok0Yo

#254 EL comentario mas votado de esta noticia es un bulo de alguien que no sabe como se compra una cosa , no sabe de precios no sabe de hipoteca y la gente se lo cree. Asi es el analfabetismo qeu hay en MNM

sam2001

#20 Voto negativo tu comentario porque lo que has dicho es radicalmente falso. Esas 9590 webs están bloqueadas al amparo de una resolución judicial.

KevinCarter

#22 Pero es que eso no le supondría no poder descargar cosas gratis o lucrarse con ellas. Este era de los que aplaudía a tecnólogos como Enrique Fans o "escritores" como Gómez-Jurado cuando lo de "la piratería no existe", pero luego reclama que le paguen cada una de las horas extras que hace.

Y como a él, todos los que le han votado, que ya no serán los taxistas porque a ellos sí les ha afectado cosas parecidas. Funcionan así.

sam2001

#4 Sí tienen cobertura judicial.

Lo que no tiene cobertura judicial es el bloqueo a algunos medios de comunicación rusos, a sus perfiles en redes sociales, a encontrarlos en Google...

#19 me acabas de dar la razón después de votar negativo mi comentario. Enhorabuena.

sam2001

#20 Voto negativo tu comentario porque lo que has dicho es radicalmente falso. Esas 9590 webs están bloqueadas al amparo de una resolución judicial.

KevinCarter

#22 Pero es que eso no le supondría no poder descargar cosas gratis o lucrarse con ellas. Este era de los que aplaudía a tecnólogos como Enrique Fans o "escritores" como Gómez-Jurado cuando lo de "la piratería no existe", pero luego reclama que le paguen cada una de las horas extras que hace.

Y como a él, todos los que le han votado, que ya no serán los taxistas porque a ellos sí les ha afectado cosas parecidas. Funcionan así.

sam2001

#113 Yo sí veo diferencia entre recabar un dato para hacer la transacción y almacenar un dato.

sam2001

#75 No pueden guardarlo. Precisamente el texto que has copiado te lo dice: puedes "recabar el dato" para hacer la verificación (PCI DSS does not prohibit the collection), pero no puedes "almacenarlo" (However, it is not permitted to retain card verification codes/values".

Lito

#112 aha, y como recabas el dato sin almacenarlo? Claro que puedes almacenarlo hasta que la transacción asociada al dato se finalice. Muchas de ellas son de forma asíncrona (transacción - autorización).

sam2001

#113 Yo sí veo diferencia entre recabar un dato para hacer la transacción y almacenar un dato.