Paleontología y mundo antiguo
209 meneos
1391 clics
La pirámide escalonada de Zoser en Saqqara, el primer gran complejo monumental del mundo, fue el modelo de todas las pirámides egipcias

La pirámide escalonada de Zoser en Saqqara, el primer gran complejo monumental del mundo, fue el modelo de todas las pirámides egipcias

En el año 2686 a.C. ascendió al trono Necherjet, más conocido posteriormente como Dyeser o Zoser, el segundo faraón de la tercera dinastía del Imperio Antiguo de Egipto. Según Manetón, Zoser gobernó 29 años, aunque la lista de Turín dice que solo fueron 19. Sin embargo, los numerosos e importantes proyectos constructivos llevados a cabo durante su reinado sugieren que Manetón está en lo cierto. Los primeros años de su reinado residió posiblemente en Abidos, en el Alto Egipto, donde comenzó la construcción de su tumba...
109 100 1 K 1168
109 100 1 K 1168
256 meneos
1819 clics
Hallan restos humanos y animales de hace 26.000 años en las obras de vivienda municipal del barrio madrileño de Méndez Álvaro

Hallan restos humanos y animales de hace 26.000 años en las obras de vivienda municipal del barrio madrileño de Méndez Álvaro

Un plan de viviendas municipal saca a la luz un asentamiento nómada del Pleistoceno único en la Meseta Central. Nunca antes se había dado tal intensidad de huellas e industria lítica en un lugar al aire libre.
109 147 1 K 137
109 147 1 K 137
230 meneos
1468 clics
Un templo y un teatro 3500 años más antiguos que la civilización Inca encontrados en la costa de Perú

Un templo y un teatro 3500 años más antiguos que la civilización Inca encontrados en la costa de Perú

El templo recién descubierto es anterior a Machu Picchu por aproximadamente 3500 años, y fue construido mucho antes que los incas y sus predecesores, incluyendo las culturas Moche y Nazca. No sabemos cómo se llamaban estas personas, ni cómo se referían a ellas otras personas. Todo lo que sabemos sobre ellos proviene de lo que crearon: sus casas, templos y bienes funerarios.
103 127 1 K 260
103 127 1 K 260
187 meneos
3431 clics
Recuperan una canoa de la Edad del Hierro prácticamente intacta del fondo del lago de Neuchâtel en Suiza

Recuperan una canoa de la Edad del Hierro prácticamente intacta del fondo del lago de Neuchâtel en Suiza

La arqueología cantonal de Vaud, en colaboración con expertos en técnicas subacuáticas, ha realizado un sorprendente descubrimiento en el lago de Neuchâtel. El pasado viernes fue extraída del fondo una canoa monóxila de roble que data de hace unos 2.500 años. La embarcación, con una longitud de unos 12 mts, fue localizada a una profundidad de 3,5 mts, descansando en un banco de arena en la orilla norte del lago. Lo más llamativo es que se encontraba en un estado de conservación excepcional, prácticamente intacta a pesar del tiempo transcurrido.
100 87 0 K 276
100 87 0 K 276
218 meneos
1748 clics
Desenterrado en Irak un colosal toro alado asirio (ENG)

Desenterrado en Irak un colosal toro alado asirio (ENG)

Situada en las ruinas de la sala del trono de Asarhaddón en el yacimiento de Nabi Yunus en Mosul, parte de la antigua Nínive, se cree que esta colosal escultura es el lamassu más grande jamás registrado. Más que una maravilla arqueológica, es un emblema excepcional de la grandeza imperial asiria y un posible punto de inflexión en el estudio del patrimonio mesopotámico.
94 124 0 K 114
94 124 0 K 114
203 meneos
1508 clics
La rueda fue inventada por los mineros neolíticos que extraían cobre en los Cárpatos hace 6.000 años

La rueda fue inventada por los mineros neolíticos que extraían cobre en los Cárpatos hace 6.000 años

A través de técnicas avanzadas de análisis mecánico computacional, los autores han propuesto una nueva teoría sobre la evolución de la rueda, remontando sus orígenes a aproximadamente el 3900 a.C. en las minas neolíticas de los Montes Cárpatos. El estudio sugiere que la evolución de la rueda pudo haberse producido a lo largo de tres grandes innovaciones.
95 108 1 K 266
95 108 1 K 266
178 meneos
1490 clics
¿Cómo crearon las comunidades indígenas del norte ropa impermeable hace miles de años? (ENG)

¿Cómo crearon las comunidades indígenas del norte ropa impermeable hace miles de años? (ENG)  

Miles de años antes de que se inventara el Gore-Tex en la década de 1970, las comunidades indígenas de Groenlandia, Alaska, Siberia y Canadá fabricaban ropa impermeable y transpirable utilizando los intestinos de focas, ballenas, morsas e incluso osos. Los intestinos eran perfectos para esto debido a sus propiedades naturales. Un lado del intestino podía bloquear la lluvia, mientras que el otro permitía que escapara el sudor, gracias a unos poros diminutos, lo suficientemente grandes como para que pasara el sudor.
88 90 0 K 52
88 90 0 K 52
164 meneos
3293 clics
Arqueólogos desentierran un cráneo de mastodonte de 13.000 años de antigüedad en Iowa [ENG]

Arqueólogos desentierran un cráneo de mastodonte de 13.000 años de antigüedad en Iowa [ENG]

Arqueólogos han desenterrado un cráneo de mastodonte en condiciones prístinas, que esperan que aporte información sobre las interacciones entre este animal y los humanos. La datación por radiocarbono indica que el cráneo tiene 13.600 años de antigüedad, fecha en que habría coincidido con poblamientos humanos. Los huesos van a ser estudiados detalladamente para determinar si presenta indicios de actividad humana como marcas de corte.
86 78 1 K 1058
86 78 1 K 1058
197 meneos
1864 clics
Nuevo descubrimiento en Göbekli Tepe: sale a la luz una estatuilla que podría tener 9.000 años de historia

Nuevo descubrimiento en Göbekli Tepe: sale a la luz una estatuilla que podría tener 9.000 años de historia

Durante los trabajos de restauración de la Estructura C del famoso yacimiento de Göbekli Tepe, en Turquía un equipo de arqueólogos ha sacado a la luz una estatuilla votiva que estaba incrustada de un modo muy singular en una de las paredes de una estancia... Los expertos también han destacado que esta curiosa práctica se parece mucho a la disposición de las estatuas encontradas en el yacimiento de Karahantepe, que pertenece al complejo Taş Tepeler (Colinas de Piedra).
84 113 1 K 114
84 113 1 K 114
156 meneos
2532 clics
Descubren en Polonia una antigua tumba con un joven enterrado con un trineo hace 5.200 años

Descubren en Polonia una antigua tumba con un joven enterrado con un trineo hace 5.200 años

Un joven que murió hace 5.200 años fue enviado al más allá en un trineo tirado por bueyes, según se observa en una tumba encontrada en Polonia que contiene indicios de dos culturas antiguas, una de la Edad de Bronce y otra del Neolítico. Los arqueólogos han descubierto en Polonia un lugar de enterramiento de la cultura de los vasos de embudo que data de mediados - segunda mitad del cuarto milenio antes de Cristo.
82 74 0 K 229
82 74 0 K 229
179 meneos
3535 clics
Una niña noruega descubre una daga de hace 3.700 años mientras jugaba en la escuela

Una niña noruega descubre una daga de hace 3.700 años mientras jugaba en la escuela

Iba a recoger un trozo de vidrio, pero lo que acabó agarrando fue una daga de hace 3.700 años. “La piedra resultó ser una hermosa daga de pedernal del neolítico. Es una daga increíblemente fina y muy rara de encontrar”, afirma en un comunicado la investigadora Louise Bjerre Petersen.
81 98 1 K 91
81 98 1 K 91
141 meneos
923 clics
Descubren en Azerbaiyán el que podría ser el juego de mesa más antiguo del mundo

Descubren en Azerbaiyán el que podría ser el juego de mesa más antiguo del mundo

Un estudio ha revelado que el juego de mesa conocido como "perros y chacales" encontrado en Arzebaiyán en 2018 podría ser el más antiguo del mundo. Datado en la Edad del Bronce Medio, este juego habría sido empleado por los pastores en los refugios durante las largas noches de invierno.
70 71 0 K 246
70 71 0 K 246
150 meneos
957 clics
Una sequía cambió el curso de las civilizaciones de Asia Central en la Edad del Bronce

Una sequía cambió el curso de las civilizaciones de Asia Central en la Edad del Bronce

Un equipo de arqueólogos ha desenterrado evidencias sobre la vida en Asia Central hace 4000 años, revelando cómo un cambio climático repentino transformó la región y dio forma a las civilizaciones que conocemos hoy. El sitio de Djarkutan, ubicado en el sureste de Uzbekistán, ha proporcionado pistas vitales sobre cómo una sequía dramática pudo haber impulsado migraciones y cambios económicos cruciales en la Edad de Bronce.
70 80 0 K 210
70 80 0 K 210
138 meneos
1250 clics
¿Quién creó las herramientas? Una 'carnicería' de 2,9 millones de años lo cambia todo

¿Quién creó las herramientas? Una 'carnicería' de 2,9 millones de años lo cambia todo

El hallazgo en Kenia de un yacimiento con huesos de hipopótamo y artefactos de piedra para descuartizar y machacar sugiere que no solo el género Homo fabricó estos objetos. Se documentaron 330 artefactos, casi 2.000 de huesos de animales y 2 molares de homínidos pertenecientes al género Paranthropus, el pariente evolutivo más cercano de la especie Homo.Su presencia en un sitio lleno de herramientas de piedra usadas para descuartizar hipopótamos y machacar plantas ha abierto un nuevo interrogante ¿qué especie fue la 1ª en crear estos utensilios?
68 70 0 K 122
68 70 0 K 122
125 meneos
1444 clics
Descubren unas gigantescas hachas de piedra de 300.000 años de antigüedad en Inglaterra

Descubren unas gigantescas hachas de piedra de 300.000 años de antigüedad en Inglaterra

Las excavaciones arqueológicas que se han llevado a cabo en Kent, en los terrenos donde está prevista la construcción de la Escuela de la Academia Marítima de Frindsbury, han sacado a la luz diversas “hachas gigantes” de piedra con una antigüedad de 300.000 años. Los arqueólogos desconocen cuál pudo haber sido su utilidad, aunque no descartan que se emplearan como un elemento simbólico.
66 59 0 K 228
66 59 0 K 228
136 meneos
723 clics
Los tronos de mármol encontrados en las tumbas reales macedónicas de Vergina son un símbolo de la presencia invisible de Alejandro

Los tronos de mármol encontrados en las tumbas reales macedónicas de Vergina son un símbolo de la presencia invisible de Alejandro

La importancia del trono como símbolo del poder de Alejandro se intensificó tras su muerte en Babilonia en el 323 a.C. El estudio destaca un episodio crucial: tras su fallecimiento, su general Pérdicas convocó una asamblea de oficiales ante del trono vacío de Alejandro. Sobre el trono colocó la diadema, las vestiduras y las armas del rey, así como su anillo de sello... De las tumbas macedonias descubiertas, solo 3 en Vergina contenían estos tronos. Esto sugiere que no eran un mueble funerario común, sino un privilegio excepcional.
66 70 0 K 67
66 70 0 K 67
151 meneos
1436 clics
Carros de guerra encontrados en tumbas reales son los más antiguos descubiertos en la India y tienen más de 4000 años

Carros de guerra encontrados en tumbas reales son los más antiguos descubiertos en la India y tienen más de 4000 años

El descubrimiento de tumbas reales y carros de guerra en Sinauli, en el estado de Uttar Pradesh, India, en 2018 revolucionó el conocimiento arqueológico sobre las culturas antiguas de la región. El hallazgo, que incluye entierros reales acompañados de carros, armas y objetos de culto, ha sido datado recientemente por los investigadores en torno al 2000 a.C. Entre los hallazgos más destacados se encuentran tres carros de guerra completos, armas como espadas y dagas, cascos de cobre y una impresionante variedad de artefactos de cobre, cerámica..
63 88 0 K 249
63 88 0 K 249
135 meneos
575 clics
Un disco de oro encontrado en el Cáucaso es un calendario lunar que cambia lo que sabíamos de los cultos astrales de la Edad del Bronce

Un disco de oro encontrado en el Cáucaso es un calendario lunar que cambia lo que sabíamos de los cultos astrales de la Edad del Bronce

El disco, fabricado en una finísima lámina de oro de solo 0,01 cm de grosor y con un diámetro de 13,4 cm, presenta una compleja decoración geométrica organizada en bandas concéntricas. Pero es en su centro donde radica su mayor misterio: una serie de motivos circulares que, según la nueva interpretación, podrían representar el ciclo de la luna y no solo el sol, como se solía asumir para este tipo de objetos.
63 72 0 K 143
63 72 0 K 143
122 meneos
908 clics
285 estructuras neolíticas de hace más de 4.000 años, en el yacimiento francés de Pontcharaud

285 estructuras neolíticas de hace más de 4.000 años, en el yacimiento francés de Pontcharaud

Además de una importante ocupación de la Segunda Edad del Hierro, las excavaciones sucesivas han revelado un total de 285 estructuras neolíticas, entre ellas una cincuentena de enterramientos, que atestiguan unos 4.000 años de ocupación, en los que alternaban o coexistían zonas domésticas y funerarias.
61 61 0 K 160
61 61 0 K 160
114 meneos
708 clics
El descubrimiento del tablero tallado en la roca de un antiguo juego de la Edad del Bronce cuestiona su origen egipcio

El descubrimiento del tablero tallado en la roca de un antiguo juego de la Edad del Bronce cuestiona su origen egipcio

Un reciente estudio arqueológico ha revelado que el tablero, tallado en la roca, de un antiguo juego de mesa conocido como el juego de los cincuenta y ocho agujeros, y encontrado en 2018 en la península de Absheron, ubicada en el actual Azerbaiyán, es el más antiguo conocido. Este descubrimiento cuestiona las teorías anteriores sobre el origen y la difusión de este enigmático pasatiempo, que se jugaba en diferentes partes de Asia y Egipto hace más de tres mil años.
59 55 0 K 213
59 55 0 K 213
133 meneos
740 clics
Los Montes Zagros fueron el lugar donde neandertales y humanos modernos se mezclaron

Los Montes Zagros fueron el lugar donde neandertales y humanos modernos se mezclaron

Un equipo internacional de investigadores ha utilizado innovadoras técnicas de modelado ecológico para identificar, por primera vez, las posibles zonas geográficas donde los neandertales y los humanos anatómicamente modernos podrían haberse encontrado y cruzado hace decenas de miles de años. El estudio, publicado en Scientific Reports, destaca el papel crucial que desempeñaron ciertas regiones geográficas, en particular Montes Zagros en el suroeste de Asia, en la facilitación de estos encuentros trascendentales entre especies humanas antiguas.
58 75 0 K 208
58 75 0 K 208
114 meneos
1406 clics
Las ‘momias’ de hadrosaurio son en realidad moldes de arcilla creados por microbios

Las ‘momias’ de hadrosaurio son en realidad moldes de arcilla creados por microbios

Las llamadas ‘momias’ de dinosaurios con pico de pato de Wyoming (EE UU) ofrecen nuevas claves sobre la preservación de tejidos blandos en el registro fósil. Un equipo de paleontólogos, liderado por la Universidad de Chicago (EE UU), ha demostrado que la piel y las pezuñas de estos animales no son restos fosilizados, sino delicados moldes de arcilla formados por microbios durante la descomposición de los cadáveres.
57 57 0 K 80
57 57 0 K 80
122 meneos
1042 clics
El fuego ya se usaba en Europa, cerca de Madrid, hace 250.000 años

El fuego ya se usaba en Europa, cerca de Madrid, hace 250.000 años

Los primeros humanos en Europa producían y controlaban el fuego al menos 50.000 años antes de lo que se pensaba, según pruebas que se han descubierto cerca de Madrid. En un artículo publicado en la revista Scientific Reports, los científicos establecieron evidencia de que nuestros antepasados en Europa usaban fuego para actividades como cocinar, calentar y defenderse hace al menos 250.000 años. La evidencia anterior había sugerido que los humanos manejaban el fuego en Europa mucho más tarde, hace unos 200.000 años.
54 68 1 K 131
54 68 1 K 131
110 meneos
1452 clics
Tablas de Tărtăria, las controvertidas piezas neolíticas que pueden contener la primera escritura de la Humanidad

Tablas de Tărtăria, las controvertidas piezas neolíticas que pueden contener la primera escritura de la Humanidad

Al margen de arcaicos intentos previos chinos como los huesos oraculares y los símbolos Jiahu sobre caparazones de tortuga, se considera que el primer sistema de escritura propiamente dicho surgió en el Creciente Fértil, en la Sumeria de la última mitad del cuarto milenio a.C., coincidiendo con el inicio de la Edad del Bronce. Siempre y cuando no se confirme el carácter escritural de los extraños signos grabados sobre las llamadas Tablas de Tărtăria, en Rumanía, cuya datación cronológica les otorgaría una antigüedad similar o incluso superior.
53 57 2 K 88
53 57 2 K 88
59 meneos
235 clics
Descubren en una cueva de Granada la cestería más antigua del sur de Europa, de 9.500 años de antigüedad, hecha por cazadores-recolectores

Descubren en una cueva de Granada la cestería más antigua del sur de Europa, de 9.500 años de antigüedad, hecha por cazadores-recolectores

Un equipo de investigadores de las universidades de Alcalá y Autónoma de Barcelona ha realizado un importante descubrimiento en la Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada). Según publican en la revista Science Advances, se trata de las primeras evidencias directas de cestería elaborada por sociedades de cazadores-recolectores y agricultores primitivos del sur de Europa. El hallazgo consiste en 76 objetos de materiales orgánicos como madera, caña y esparto. Objetos entre el Holoceno temprano y medio, hace entre 9.500 y 6.200 años.
42 17 0 K 87
42 17 0 K 87
« anterior123459

menéame