Paleontología y mundo antiguo
19 meneos
235 clics
Los primeros jinetes vivieron hace 5.000 años en Europa

Los primeros jinetes vivieron hace 5.000 años en Europa

Un grupo internacional de científicos, liderados por la Universidad de Helsinki, acaba de descubrir la primera evidencia histórica de la equitación al analizar los restos de esqueletos humanos encontrados en túmulos funerarios llamados “kurgans” y que tienen entre 4.500 y 5.000 años de antigüedad. Estos túmulos funerarios de tierra pertenecían a la cultura Yamnaya. Haca cinco milenios, los Yamnayanos habían emigrado de las estepas del Caspio para encontrar pastos más verdes en los países actuales de Rumania y Bulgaria hasta Hungría y Serbia.
15 4 1 K 83
15 4 1 K 83
20 meneos
129 clics
El arma de hueso más antigua hallada en América tiene 13.900 años

El arma de hueso más antigua hallada en América tiene 13.900 años

Tecnología de vanguardia ha permitido identificar una punta de proyectil de hueso excavada hace décadas como el arma de hueso más antigua hallada en América, con 13.900 años de antigüedad. Se trata de un proyectil fabricado con hueso de mastodonte, parientes prehistóricos de los elefantes.
15 5 1 K 87
15 5 1 K 87
14 meneos
124 clics
Un descubrimiento histórico en Karahantepe: un pilar en forma de T con rostro humano descubierto en Turquía (ENG)

Un descubrimiento histórico en Karahantepe: un pilar en forma de T con rostro humano descubierto en Turquía (ENG)

Los arqueólogos han descubierto un pilar en forma de T tallado con un rostro humano en el sitio neolítico de Karahantepe , Durante décadas, los pilares en forma de T de Göbeklitepe y Karahantepe se han interpretado como figuras humanas estilizadas, principalmente debido a los brazos y manos tallados visibles en muchos ejemplos. Sin embargo, este nuevo pilar —el primero en ostentar un rostro humano tallado— supone un avance significativo en la comprensión de cómo se percibían a sí mismas las sociedades neolíticas tempranas.
13 1 0 K 90
13 1 0 K 90
20 meneos
130 clics
Descubren en Inglaterra 25 fosas monumentales de época mesolítica similares a las de Stonehenge

Descubren en Inglaterra 25 fosas monumentales de época mesolítica similares a las de Stonehenge

Arqueólogos de Museum of London Archaeology y Albion Archaeology encontraron 25 fosas monumentales en lo que se ha convertido en un yacimiento prehistórico de importancia nacional. Halladas en Linmere, Bedfordshire, datan del Mesolítico, una época con pocas pistas que sugieran cómo era la vida en Gran Bretaña. De extraordinaria antigüedad (8.500–7.700 años) se sitúan directamente en el Mesolítico tardío. Esta fecha hace que el yacimiento sea increíblemente significativo: en el R.U. hay muy pocos yacimientos mesolíticos de esta envergadura.
13 7 0 K 177
13 7 0 K 177
21 meneos
142 clics
El arco y las flechas, una posible ventaja de los humanos modernos frente a los neandertales

El arco y las flechas, una posible ventaja de los humanos modernos frente a los neandertales

Un yacimiento del sur de Francia guardaba la prueba más antigua de estas armas en Europa, de hace 54.000 años. El manejo de esta tecnología se presenta como un factor decisivo en la competición de los sapiens frente a otras especies de homínidos. "El arco y las flechas son más precisos y fáciles de usar, no requieren tanta fuerza y se pueden llevar a la espalda". "Usado para la guerra, el arco y las flechas suponen una ventaja evidente: puedes matar a más personas fácilmente manteniéndote lejos del enemigo".
13 8 0 K 136
13 8 0 K 136
15 meneos
73 clics
Los tejidos más antiguos de la historia, encontrados en Çatalhöyük, están hechos con corteza de roble

Los tejidos más antiguos de la historia, encontrados en Çatalhöyük, están hechos con corteza de roble

Hablar de ciudades en la Edad de Piedra parecen un oxímoron. Pero hasta 10.000 personas vivían en Çatalhöyük, en Turquía, hace unos 8.000-9.000 años. Esto lo convierte en el mayor asentamiento conocido de lo que los arqueólogos llaman los periodos neolítico y calcolítico.[...] Algunos expertos creían que la gente hacía sus ropas con lana. Otros pensaban que se hacían con lino. De hecho llevan discutiendo sobre el tipo de ropa que se usaba en Çatalhöyük desde 1962, cuando se encontraron los primeros trozos de tela. Después de casi 60 años...
16 meneos
112 clics
Sofisticados proyectiles de piedra de 45.000 años en Sri Lanka

Sofisticados proyectiles de piedra de 45.000 años en Sri Lanka

Cazadores-recolectores usaron herramientas de piedra en miniatura y puntas de proyectiles de hueso para cazar en las selvas tropicales de Sri Lanka durante muchos milenios desde hace 45.000 años. El trabajo de campo de un equipo internacional se llevó a cabo en uno de los sitios de cuevas más famosos de Sri Lanka, llamado Kitulgala Beli-lena, conocido por sus ricos depósitos de herramientas de piedra, artefactos óseos, animales de caza y restos humanos
13 3 0 K 88
13 3 0 K 88
18 meneos
129 clics
Salen a la luz restos humanos de hace más de 4.500 años en un pueblo de Castilla-La Mancha

Salen a la luz restos humanos de hace más de 4.500 años en un pueblo de Castilla-La Mancha

Los trabajos arqueológicos de excavación que se han retomado en la Cueva de la Mora han destapado restos humanos y numerosos fragmentos prehistóricos de suma importancia para la zona de la Serranía de Cuenca y de más de 4.500 años de antigüedad. Los restos humanos sumados al inventario se datan en la Edad de Bronce y confirman las expectativas de la presencia de poblados castrificados en la zona.
15 meneos
50 clics

La evidencia más temprana de momificación por secado al humo: hace más de 10.000 años en el sur de China y el sudeste asiático (ENG)

Este hallazgo documenta la momificación de los muertos secados al humo, principalmente en posturas agachadas firmemente atadas, de contextos arqueológicos de entre 12.000 y 4.000 años de antigüedad en una vasta región que abarca el sudeste asiático, el sur de China y más allá.
12 3 0 K 80
12 3 0 K 80
15 meneos
64 clics
Lámpara de aceite romana decorada con una máscara descubierta en los Países Bajos, un hallazgo único en el país (ENG)

Lámpara de aceite romana decorada con una máscara descubierta en los Países Bajos, un hallazgo único en el país (ENG)

Se ha descubierto un hallazgo considerado extremadamente raro: una lámpara de aceite romana finamente decorada con una máscara. La lámpara de aceite, caracterizada por detalles ornamentales sin precedentes, es única para los arqueólogos, ya que objetos de tal sofisticación decorativa son poco comunes en los hallazgos de la región.
12 3 0 K 40
12 3 0 K 40
18 meneos
108 clics
El Hombre de Altamura, el fósil de neandertal mejor conservado, es tan antiguo que se encontró incrustado entre estalactitas y estalagmitas

El Hombre de Altamura, el fósil de neandertal mejor conservado, es tan antiguo que se encontró incrustado entre estalactitas y estalagmitas

En 1993, en el sistema kárstico de Lamalunga cerca de la ciudad de Altamura en el sur de Italia, se realizó un extraordinario descubrimiento arqueológico: se encontró un esqueleto de Neandertal, apodado el Hombre de Altamura, que se estima tiene entre 130.000 y 172.000 años de antigüedad. El hallazgo no solo fue importante por su antigüedad, sino también por el estado de conservación excepcional del esqueleto, que está incrustado en formaciones de espeleotemas y cubierto por concreciones coralinas.
13 5 1 K 64
13 5 1 K 64
15 meneos
146 clics
Desentierran ruinas nunca antes vistas en un importante yacimiento romano en Marruecos

Desentierran ruinas nunca antes vistas en un importante yacimiento romano en Marruecos

Otras estructuras, de dimensiones considerables, señalan que esta podría haber sido una de las ciudades romanas más grandes de la zona, asentada cerca del río Bu Regreg, en la costa atlántica. Los impresionantes baños romanos, de más de 2000 metros cuadrados, serían los más grandes encontrados en Marruecos hasta el momento, asemejándose a aquellos construidos en Roma en la época imperial
11 4 0 K 36
11 4 0 K 36
16 meneos
80 clics
Descubren la mina de ocre más antigua del mundo en el sur de África

Descubren la mina de ocre más antigua del mundo en el sur de África

Un equipo de científicos internacionales ha confirmado el hallazgo de la mina de ocre más antigua del mundo, ubicada en Esuatini (antigua Suazilandia), un pequeño país en el sur de África. El ocre, una arcilla rica en hierro, ha sido utilizado por los humanos durante miles de años como pigmento para pintar en las paredes de cuevas, decorar objetos simbólicos e incluso en la ornamentación personal. El estudio de estas fuentes de ocre y su distribución nos da una idea de cómo las personas antiguas seleccionaban y compartían sus recursos...
11 5 0 K 193
11 5 0 K 193
13 meneos
646 clics
Así se veían las mujeres de la Edad de Piedra, sugiere una reconstrucción en 3D

Así se veían las mujeres de la Edad de Piedra, sugiere una reconstrucción en 3D

No es la primera vez que se sabe de esta mujer prehistórica. Por el contrario, ha sido una ‘celebridad’ sueca desde hace casi un siglo. En 1923, se descubrió en Lagmansören y pasó a protagonizar las exhibición de ‘personas antiguas‘ en el Västernorrlands Museum. Sin embargo, no fue hasta recientemente que Nilsson se encargó de reconstruir su rostro, cuerpo y posibles vestiduras. El artista esculpió durante 350 horas a la mujer prehistórica, con base en la estructura del cráneo y de los restos orgánicos disponibles.
12 1 1 K 83
12 1 1 K 83
14 meneos
61 clics
Los primeros ‘Homo sapiens’ llegaron a la ‘España vacía’ antes de lo que se pensaba

Los primeros ‘Homo sapiens’ llegaron a la ‘España vacía’ antes de lo que se pensaba

Un estudio desvela que nuestra especie habitó en el centro peninsular hace unos 33.000 años, a pesar de ser un territorio frío y hostil. Un equipo de paleoantropólogos ha hallado los restos de los 1ºs miembros de nuestra especie que poblaron la áspera e inhóspita meseta interior de la península Ibérica. Se trata de multitud de afilados cuchillos de piedra, azagayas para matar a distancia y huesos de caballos y ciervos devorados por Homo sapiens hace unos 33.000 años en La Malia, un abrigo rocoso cerca del municipio de Tamajón, en Guadalajara.
11 3 0 K 113
11 3 0 K 113
15 meneos
71 clics
Neandertales y sapiens en Europa: ¿quién fabricó herramientas de piedra hace 45.000 años?

Neandertales y sapiens en Europa: ¿quién fabricó herramientas de piedra hace 45.000 años?

En la actualidad solo existe una única especie de humanos en el mundo: Homo sapiens. Sin embargo, durante millones de años, antes de que los humanos modernos se extendieran por los cinco continentes, la Tierra estaba habitada por varias especies de homininos. Con las migraciones de Homo sapiens por el mundo, hace entre 100.000-60.000 años, todas ellas terminaron por ser sustituidas y desaparecieron.
11 4 0 K 34
11 4 0 K 34
18 meneos
142 clics
Así estalló la vida en la Tierra tras la gran extinción del Pérmico

Así estalló la vida en la Tierra tras la gran extinción del Pérmico

La gran extinción del Pérmico, hace 252 millones de años, dejó un mundo devastado y con la vida extremadamente menguada. Sin embargo, ello pareció estimular una rápida recuperación en el periodo posterior, el Triásico, que asistió a una explosión de vida, con mejoras en la fauna, tanto entre los depredadores como entre las presas, y tanto en la tierra como en el mar. Los científicos desvelan el gran desarrollo de las especies que sucedió a la hecatombe anterior.
12 6 1 K 55
12 6 1 K 55
15 meneos
167 clics
El ADN humano más antiguo del mundo fue hallado en el diente de un caníbal de 800.000 años de antigüedad [ENG]

El ADN humano más antiguo del mundo fue hallado en el diente de un caníbal de 800.000 años de antigüedad [ENG]

En el estudio, publicado el 1 de abril de 2020 en la revista Nature, los investigadores secuenciaron las antiguas proteínas del esmalte de un diente de H. antecessor de 800.000 años de antigüedad, utilizando las proteínas para descifrar la porción de código genético que las creó. Tras comparar ese código con datos genéticos de muestras de dientes humanos más recientes, el equipo llegó a la conclusión de que el ADN del H. antecessor era demasiado diferente para encajar en la misma rama del árbol evolutivo que los humanos modernos, neandertales y denisovanos.
11 4 0 K 32
11 4 0 K 32
15 meneos
248 clics
¿De verdad nuestros antepasados de las cavernas empuñaron garrotes de madera?

¿De verdad nuestros antepasados de las cavernas empuñaron garrotes de madera?

Para que un artilugio de madera sobreviva más de 1.000 años, el artículo debe haberse asentado en un lugar extremadamente seco, haberse carbonizado o haberse empapado de agua en lugares como un pantano. Para investigarlo, el arqueólogo Václav Hrnčíř ha buscado en una infinidad de informes cualquier mención hacia dichos artilugios. En los informes arqueológicos a los que accedió Hrnčíř, el garrote más antiguo encontrado era un trozo de madera corto y pesado hallado en un área inundada de Kalambo Falls (Zambia) que se cree con al menos 300.000 años de antigüedad
11 4 0 K 66
11 4 0 K 66
14 meneos
189 clics
El misterio de Thornborough, el complejo ceremonial abandonado al norte de Gran Bretaña hace 4,500 años

El misterio de Thornborough, el complejo ceremonial abandonado al norte de Gran Bretaña hace 4,500 años  

Conocido como el ‘Stonehenge del Norte’, el sitio de los Thornborough Henges es uno de los más grandes de todo Gran Bretaña. Las estructuras que componen al complejo arqueológico de los Thornborough Henges se construyeron en el Neolítico, un periodo en la prehistoria caracterizado por la construcción de monolitos calendáricos y rituales. Tal y como Stonehenge (al sur de Gran Bretaña), las Piedras de Carnac (en Francia) o Isetodai (en Japón), se piensa que fueron algo parecido a catedrales, por la complejidad simbólica y arquitectónica.
11 3 0 K 109
11 3 0 K 109
14 meneos
111 clics
Cómo tener sexo con los neandertales nos cambió para siempre

Cómo tener sexo con los neandertales nos cambió para siempre  

Los Homo sapiens (los seres humanos actuales) y los neandertales (Homo neanderthalensis) se clasifican como especies distintas de homínidos. Sin embargo, no solo llegaron a convivir en el tiempo, sino que tuvieron relaciones sexuales entre si.
11 3 0 K 26
11 3 0 K 26
15 meneos
83 clics
Descubren en Inglaterra herramientas usadas por humanos hace 620.000 años

Descubren en Inglaterra herramientas usadas por humanos hace 620.000 años

Un extraño humano primitivo confeccionó las primeras hachas de mano en el Reino Unido. El Homo heidelbergensis, un antepasado de los neandertales, ocupó el sur de Gran Bretaña hace entre 560.000 y 620.000 años, cuando aún estaba unido a Europa. Fabricó las primeras hachas de mano, primera evidencia de instrumentos para raspar y perforar a esta edad tan temprana.
10 5 0 K 78
10 5 0 K 78
12 meneos
118 clics
Descubierta la primera silla de montar "verdadera" del este de Asia (ENG)

Descubierta la primera silla de montar "verdadera" del este de Asia (ENG)

Una silla construida con un marco de madera es resistente a lomos de un caballo, lo que facilita la adición de estribos. Como tal, es capaz de transportar más peso y proporciona al jinete un mayor control, lo que permite diferentes tipos de combate montado. Las fechas calibradas por radiocarbono sitúan la silla entre el 267 y el 535 d.C., lo que la convierte en el ejemplo más antiguo de una verdadera silla de montar del este de Asia. Rel: www.meneame.net/story/tumba-milenaria-china-preserva-silla-montar-mas-
16 meneos
185 clics
El desconocido enfriamiento glacial que expulsó a los humanos de Europa durante 200.000 años (y cómo se adaptaron para regresar)

El desconocido enfriamiento glacial que expulsó a los humanos de Europa durante 200.000 años (y cómo se adaptaron para regresar)

Una gran helada previamente desconocida para la ciencia expulsó a los primeros humanos de Europa durante 200.000 años, pero se adaptaron y regresaron, según muestra una nueva investigación. Sedimentos oceánicos de hace 1,1 millones de años muestran que las temperaturas cayeron repentinamente más de 5°C, dicen los científicos involucrados. Evidencia de la gran helada se encuentra en los sedimentos del lecho marino frente a la costa de Lisboa.
11 5 1 K 93
11 5 1 K 93
14 meneos
170 clics
El aficionado a la arqueología que ayudó a descifrar el significado de las pinturas rupestres de hace 20.000 años

El aficionado a la arqueología que ayudó a descifrar el significado de las pinturas rupestres de hace 20.000 años

El anticuario y conservador de muebles británico Ben Bacon ha concluido que las marcas en las pinturas están relacionadas con los ciclos lunares y la vida reproductiva de los animales. Bacon, originario de Londres, dedicó innumerables horas de su tiempo libre a analizar las pinturas para descifrar su significado. Junto con los académicos, analizando los ciclos de nacimiento de animales actuales similares, dedujeron que el número de marcas en las pinturas rupestres es un registro, por mes lunar, de las temporadas de apareamiento de los animales.
10 4 0 K 35
10 4 0 K 35

menéame